Transcript
Page 1: Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS

Sistema Regional de Responsabilidad SocialValle del Cauca - SRRS

Octubre 11 de 2012

Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social

Page 2: Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS

NATURALEZA Y PAPEL DEL SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD

SOCIAL

Ámbito de los empresarios para liderar, concertar e impulsar procesos de acción

colectiva, para el desarrollo de propuestas regionales en los espacios institucionales

apropiados.

Page 3: Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS

OBJETIVOS DEL SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Objetivo general:

Mejorar las condiciones del Desarrollo Sostenible en el Valle del Cauca.

Objetivos específicos:

• Articular intereses en el sector privado para incidir en las decisiones de lo público.

• Interactuar en la búsqueda de soluciones con una agenda compartida.

• Generar iniciativas colectivas e integradoras con liderazgo.• Mejorar la capacidad negociadora del Valle del Cauca en

espacios nacionales e internacionales.

Page 4: Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS

INSTANCIAS DEL SISTEMA REGIONAL

EstratégicoCOMITÉ DE PRESIDENTESDefinición de Agenda y

líneas de Acción

ConcertaciónPLATAFORMA DE CONCERTACIÓN INTERSECTORIALMaterialización de

Agendas

OperativoALIANZAS PÚBLICO-

PRIVADASACUERDOS PRIVADOS-

PRIVADOSOperacionalización de

programas y proyectos de impacto regional

Page 5: Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS

Funcionamiento Cómo se da este proceso?

• Existencia de una política pública claramente definida y que sea realizable.

• Acuerdos Privados – Privados.• Acercamiento y generación de confianza.• Acuerdos Público – Privados, donde el sector empresarial

pueda involucrarse efectivamente, aportando mas allá de su financiamiento, con su capacidad de gestión, convocatoria, articulación y visión concreta de la realidad

Page 6: Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS

Funcionamiento Caso: Mesa Empresarial Pro Yumbo

Nace por iniciativa del sector Privado:ACOPI, ANDI, ASCOMY, ASOCENCAR, CAMARA DE COMERCIO DE CALI (SEDE YUMBO), COMFANDI, COMFENALCO, CORDAPA, FEDY.

Naturaleza: Escenario de los acuerdos privados - privados en el municipio de Yumbo.

Misión: Identificar y llegar a acuerdos sobre las necesidades del municipio, partiendo de la base de la elaboración de una agenda sobre la Sostenibilidad de Yumbo.

Objetivos:• Hacer de Yumbo la zona más competitiva del país.• Concertar una agenda programática de Yumbo, compartida y

sostenible. • Definir una agenda empresarial para Yumbo.

Page 7: Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS

Funcionamiento Caso: Mesa Empresarial Pro

YumboMesas Intersectoriales Privadas-Privadas: Espacio de interacción, articulación y diálogo entre los diferentes actores sociales, para la definición de proyectos e implementación de acciones estratégicas concertadas, que promuevan el progreso y el desarrollo de la región en el marco de la Responsabilidad Social.• Mesa empresarial, compuesta por 9 gremios e

instituciones.• Mesa Intersectorial de Educación, compuesta por

empresas y fundaciones empresariales.

Page 8: Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS

Funcionamiento Caso: Mesa Empresarial Pro

YumboMesas Temáticas Público-Privadas: Instancia formal de interacción dinámica entre el estado y los diferentes actores o sectores del municipio, en posiciones de igualdad, con el propósito y la finalidad de:

• Lograr construir una Agenda común entre los sectores Público y Privado.

• Alcanzar Acuerdos Público - Privados (APP).

Page 9: Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS

Funcionamiento Caso: Mesa Empresarial Pro

YumboMesas Temáticas Público-Privadas:

Eje Temático Coordinada por AvanceEmpleo Alcaldía de Yumbo

FEDYEstrategia para generar 2000 empleos sostenibles.

Seguridad, Riesgo y Espacio Público

Secretaría de Paz y Convivencia.FEDY

Plan Especial de la Zona Industrial - PEZI

Secretaría de Planeación FEDY

Apropiación de recursos por $ 45.000 millones.

Responsabilidad Social Empresarial

Secretaría GeneralANDI

Firma de Acuerdo Ético con la Alcaldía.

Asuntos Tributarios Secretaría de HaciendaANDI

Concertación nuevo Estatuto Tributario Municipal.

Educación Secretaría de EducaciónANDI

Agenda conjunta


Top Related