Transcript
Page 1: Sábado 16 de Junio ESCUELA BÁSICA HUANCHACA · 2018-06-13 · POPULAR E HISTORIAS DE LA CUENCA DEL CARBÓN. Víctor Manuel Muñoz (Centro Cultural Pabellón 83, Lota) HISTORIA,

21:10 horasJARANA PATRIMONIAL EN SALÓN TEATRAL LA FAVORECEDORA

9:30

- 10:

5010:

50-

11:10

11:10-

12:30

12:30

- 15

:0015:

00 -

16:20

16:20

- 16

:4016:

40 -

18:00

18:10

- 20

:00

Sábado 16 de Junio – ESCUELA BÁSICA HUANCHACA

REUNIONES: RED de escuelas taller / asociación de zonas y barrios patrimoniales

CONSULTAS Y FORO

CONSULTAS Y FORO

CONSULTAS Y FORO

CONSULTAS Y FORO

BLOQUE 1 PONENCIAS/SALA 5

PATRIMONIO NATURAL/INSTITUCIONESCOLABORADORAS

AVES EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA, RESISTENCIA Y TERRITORIORoberto Aguilar, Marietta Perucci, Aracelli Marin (Cultam, Antofagasta)

CIRCUITO PATRIMONIAL Y NATURAL POR EL BORDE COSTERO DE LOTAPaulina Quintana (Lota)

EL PATRIMONIO GEOLÓGICO COMO PARTE DEL PATRIMONIO NATURALClared Huamán (Caminantes del Desierto, Antofagasta)

CENTRO CULTURAL ESTACIÓN ANTOFAGASTA :UN ESPACIO CULTURAL EN EL CORAZÓN DEL BARRIO HISTÓRICOCarla Julio

FERROCARRIL (FCAB)

FUNDACIÓN CULTURAL SIERRA GORDAMauro Robles

EL TURISMO COMO MEDIO DE DIFUSIÓN DEL PATRIMONIOGEOLÓGICOCarla Bacigalupo, Alfonso Revillard (Antofagasta)

LA CONTAMINACIÓN DEL LAGO LLANQUIHUE Y DAÑO ALPATRIMONIO NATURALJorge Weil (Vigías del Patrimonio Natural y Cultural Los Lagos)

MURALES PARTICIPATIVOS CON TIERRA: PERTENENCIA YRESIGNFICACIÓN DEL PAISAJEMontserrat Venegas, Daniela Vera (Antofagasta)

EL PAISAJE INTERCULTURAL COMO RESULTADO DE PROCESOS COLONIZADORES: EL CASO DEL CAMINO REAL DE VALDIVIA A CHILOÉDavid García (Universidad de Los Lagos, Puerto Montt)

CONSERVANDO JUNTOS: EL PARQUE AHUENCO, UNA EXPERIENCIA DE CONSERVACIÓN PRIVADA/COMUNITARIA Y SUS RELACIONES CON LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE CHEPU-CHILOÉGonzalo Pineda (Ancud)

GEOPATRIMONIO; UN NUEVO DESAFÍO PARA CONSERVAR ELPATRIMONIO NATURAL DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO.Melissa Espinoza (Mesa Ciudadana de Patrimonio, Cultura yTurismo de Lota)

CONSULTAS Y FORO

CONSULTAS Y FORO

CONSULTAS Y FORO

CONSULTAS Y FORO

BLOQUE 1 PONENCIAS/SALA 4

PATRIMONIO URBANO E INDUSTRIAL

MÁS ALLÁ DE LAS REJAS: LA EXPERIENCIA DE LA UNIDAD VECINAL PROVIDENCIA EN LA LUCHA POR RECUPERAR LOS VALORES DE COMUNIDADJuan Carlos Alano (Providencia)

PATRONATO CLARETIANO: IMPACTO URBANO Y SOCIAL DEL CONJUNTO BASILICAL CORAZÓN DE MARÍA DE ANTOFAGASTA.Alexandra Joo (Comité de Restauración Basílica Corazón de María, Antofagasta)

PARQUE ECOLÓGICO RECICLADO “ECORAYÉN”: REHABITAR EL TERRITORIO DESDE EL RECICLAJEPamela Pérez (Parque Ecorayén, Antofagasta)

FERROCARRIL, CIUDADES Y PATRIMONIOEsther de los Ángeles fuentes(Agrupación Cultural Amantes de Cartagena)

EXPERIENCIA COMO ORGANIZACIÓN CIVIL EN EL PROCESO DE DECLARATORIA DE CHUQUICAMATA COMO PATRIMONIO NACIONALRené Huerta (Agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata, Calama)

PATRIMONIO EN LO BARNECHEA Y SAN ENRIQUE: INFLUENCIA CORDILLERANA Y MINERÍAMarie Louise Pagola (Lo Barnechea)

MEMORIAS DE GATICO: MINERÍA Y SOCIEDADDamir Galaz-Mandakovic (Tocopilla)

CHUQUICAMATA: EVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA EN EL CAMPAMENTO NUEVOViviana Vilches

LA SERENA, LUCES Y SOMBRASEduarto Faunes (La Serena)

PLAN SERENA, PATRIMONIO VERDE Y SU ESTADO ACTUAL. María José Loyola (La Serena)

PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN. Viviana Vilches (Patrimonio Industrial Biobío, Concepción)

BIENVENIDO A PILPILCOMargarita Garcés (Los Álamos)

CONSULTAS Y FORO

BLOQUE 1 PONENCIAS/SALA3

CONSULTAS Y FORO

CONSULTAS Y FORO

CONSULTAS Y FORO

MEMORIA E IDENTIDAD LOCAL

LA RELIGIOSIDAD POPULAR PATRIMONIO INTANGIBLE ENPERMANENTE RENOVACIÓN: EL CASO DE LA TIRANABernardo Guerrero (Iquique)

PATRIMONIALIZACIÓN: DESCOLONIZACIÓN Y LA NEOCOLONIZACIÓN. HACIA UNA REFLEXIÓN CRÍTICA DESDE LA ANTROPOLOGÍA SOCIALDamir Galaz-Mandakovic

JUAN LÓPEZ EN EL IMAGINARIO HISTÓRICO Y VISUAL DE LOSANTOFAGASTINOSHéctor Ardiles (Museo Regional de Antofagasta)

PATRIMONIO CON VISIÓN INDÍGENA: PUESTA EN VALOR DELPATRIMONIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS.Christian Huaquimilla (La Serena)

LA MATERIA CONTRA EL OLVIDO Y LA IMPUNIDAD; EL DEVENIR DE LA RECUPERACIÓN DE LONDRES 38Macarena Silva (Londres 38 Espacio de memorias, Santiago)

LAS ÚLTIMAS NOTAS MUSICALES DE UN CONDENADO.RECUPERANDO SU MEMORIAMaría Dominga (La Serena)LOS SITIOS DE MEMORIA DE LA RESISTENCIA POPULAR RURAL EN NELTUME 1973-1981José Bravo, Jorge Weil (Centro Cultural de la Madera y la Memoria de Neltume)

LEY DE SITIOS DE MEMORIA: UNA PROPUESTA PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIORodrigo Suárez (Agrupación por la Memoria Histórica Providencia, Antofagasta)

ANDRÉS SABELLA, LINTERNA DE ANTOFAGASTINIDAD, NORTINIDAD E IDENTIDADMaría Canihuante (Antofagasta)

PATRIMONIO CERVECERO DE LA REGIÓN DE LOS LAGOSLuis Carreño (Osorno)

MIGRACIÓN, INTEGRACIÓN Y EXCLUSIÓNTeresa Espósito (Fundación Santiago Norte Sur, Santiago)

REINVENTAR LOS OFICIOS DE LA TIERRARosario Balcells (Escuela Taller Coya, Machalí)

TRAYECTORIA DE AGRUPACIÓN CULTURAL DE OFICIOS ANCESTRALES DE SAN PEDRO DE ATACAMA, ÁMBITO EDUCATIVO.Paulina Ramos, Nelly Cortés, Esmeralda Ramos (San Pedro de Atacama)

EXPERIENCIA DE PUESTA EN MARCHA DE LA ESCUELA TALLER COPIAPÓ. Mabel Tapia, Ricardo Cossio (Patrimonio del Barrio,Copiapó)

COFFEE

ALMUERZO LIBRE

COFFEE

BLOQUE 2 PONENCIAS/SALA3

CONSULTAS Y FORO

BLOQUE 1 PONENCIAS/SALA2

CONSULTAS Y FORO

CONSULTAS Y FORO

ARCHIVO REGISTRO Y SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO/GOBIERNOS LOCALES Y POLÍTICA PÚBLICA

PROYECTO CKURI: FOTOGRAFIA DE ALTA MONTAÑA Y PAISAJE CULTURALEdgardo Solís, Angélica Araya, Juan Pablo Loo y Álvaro Rojas (Antofagasta)

ARCHIVO HISTÓRICO PATRIMONIAL DE COYAChristhoper Sandoval (Machalí)

REGISTRO FOTOGRÁFICO DE NEGATIVOS EN PLACAS DE VIDRIO(CONSTRUCCIÓN PUERTO DE ANTOFAGASTA, PATRIMONIOINDUSTRIAL)Carolina Sharpe (Antofagasta)

ARCHIVOS DOCUMENTALES EN LA COMUNA DE ANTOFAGASTA. BALANCES, URGENCIAS Y RECOMENDACIONES.Camilo Araya Fuentes (Antofagasta)

HURGANDO EN LAS PROFUNDIDADES: NAUFRAGIOS EN LA COSTA ANTOFAGASTINAJaime Alvarado (Antofagasta)

MUSEO COMUNITARIO DE COYA Macarena Vásquez (Machalí)

DESAFÍOS DEL DISEÑO PARTICIPATIVO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN BARRIOS PATRIMONIALES DE SANTIAGONelson Rojas, Pía Soto (Santiago)

EL PROCESO PARA LA DECLARATORIA COMO ZONA TÍPICA DEL BARRIO PUERTO DE PUERTO MONTT. UNA EXPERIENCIA CIUDADANA DE PROTECCIÓN GRACIAS A LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL.David García Díaz (Municipalidad de Puerto Montt)PLADEBA (PLAN DE DESARROLLO BARRIAL) DE LA COMUNA DE SAN PEDRO DE LA PAZ, UNA EXPERIENCIA PARA CRECER.Margarita Quezada, Víctor Hugo Montalba, Luis Felipe Farías (Municipalidad San Pedro de la Paz) (Municipalidad de Puerto Montt)

BLOQUE 2 PONENCIAS/SALA2

CONSULTAS Y FORO

PATRIMONIO Y PODER LOCAL, AVANCES DEL MOVIMIENTO CIUDADANO DE LAS COMUNIDADES DEL PATRIMONIO (COMUNA DE SANTIAGO)Rosario Carvajal (Concejalía Municipalidad de Santiago)

CONSTRUCCIÓN DE ESTADO-NACIÓN EN CHILE Y BIBLIOTECAS PÚBLICAS REGIONALESGonzalo Aravena (Biblioteca Regional, Antofagasta)EL PROCESO PARA LA SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL EN CHILE: TEORÍAS, METODOLOGÍAS Y EXPERIENCIASPatricio Díaz (Valparaíso)

BLOQUE 3 PONENCIAS/SALA2

BLOQUE 4 PONENCIAS/SALA2

BLOQUE 2 PONENCIAS/SALA 5

BLOQUE 3 PONENCIAS/SALA 5

BLOQUE 4 PONENCIAS/SALA 5

BLOQUE 2 PONENCIAS/SALA 4

BLOQUE 3 PONENCIAS/SALA 4

BLOQUE 4 PONENCIAS/SALA 4

BLOQUE 3 PONENCIAS/SALA3

BLOQUE 4 PONENCIA/SALA3

COMUNIDAD

CONSULTAS Y FORO

BLOQUE 2 PONENCIAS/SALA 1

CONSULTAS Y FORO

CONSULTAS Y FORO

CONSULTAS Y FORO

“ME LO CONTARON MIS VIEJOS”, RESCATE DE LA MEMORIA POPULAR E HISTORIAS DE LA CUENCA DEL CARBÓN. Víctor Manuel Muñoz (Centro Cultural Pabellón 83, Lota)

HISTORIA, LAS LEYENDAS URBANAS, EL ARTE Y ARQUITECTURA DEL CEMENTERIO N°3 DE PLAYA ANCHAHéctor Vásquez (Valparaíso)

EDUCACIÓN PERMANENTE: LA UNIVERSIDAD ABIERTA A LOS HABITANTES DEL BARRIO. Autor: Dr. Arq. Marco Muñoz del Campo. Expone: Héctor Vásquez (Plataforma Patrimonial de Playa Ancha, Valparaíso)

RUTA PATRIMONIAL DEL BARRIO ESTACIÓN DE ANTOFAGASTA: UNA EXPERIENCIA DE CO-CREACIÓN COMUNITARIA. María Eugenia Laferte (JJVV N°27 Sector Estación, Antofagasta)

LA MAGIA DE LA CULTURA Y EL COMPROMISO EN EL BARRIO GRAN VÍA. María Canihuante, Pilar Pérez, Margarita Salvo, Raúl Muñoz (JJVV N°4 Augusto D’Halmar, Antofagasta)

“SOÑAR, SOÑAR HASTA CREAR REALIDADES PATRIMONIALES”, CIUDADANÍA PATRIMONIAL DEL BARRIO “LA PALMILLA” – MEMORIA, METAS DE DEFENSA Y PUESTA EN VALOR DESDE EL AÑO 2008 AL 2017.Mauricio Tapia, Leonidas Ayala (Conchalí)

SOMOS PATRIMONIO, CONSTRUYENDO LA MEMORIA DEL BARRIOLASTARRIA-BELLAS ARTESIsabel Godoy (Santiago)

AL RESCATE DEL PATRIMONIO: PLAN DE RESCATE, EDUCACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LA RIQUEZA HISTÓRICA DE LA COMUNA DE ANTOFAGASTAPamela Ramírez (PROA, Antofagasta)

DESCUBRE LOTA CAMINANDO UN SENDERISMO CULTURAL PEDAGÓGICO COMO RESCATE DE LA IDENTIDAD LOCAL MINERA, PARA LAS NUEVAS GENERACIONES. Rosa Riquelme (Lota)

RUTAS AUDIOVISUALES DE LOS ATRACTIVOS COMUNALES DE ESTACIÓN CENTRAL. Bárbara Rivas (Estación Central)

MAP MUSEO ARTE PÚBLICOFrancisco Tapia (Antofagasta)

MEMORIA EN COLORES / COLORHABITANTEMaría José Ramírez (ColorHabitante, Antofagasta)

BLOQUE 1 PONENCIAS/SALA 1

BLOQUE 3 PONENCIAS/SALA 1

BLOQUE 4 PONENCIAS/SALA 1

PATRIMONIALAntofa

Top Related