Transcript
Page 1: Rodrigues, PARABRISAShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/...PAINA BAR1ttALDO, 1, BASCONIA, 2Bilbao, •.— El Basconia co-nenzó jugando a la defensiva. pe Ee .lo

PAINA

BAR1ttALDO, 1, BASCONIA, 2

Bilbao, •. — El Basconia co-nenzó jugando a la defensiva. peEe . lo cual coniguio vencer au poderoso rival. El Baracaldo,mejor eqpo que su adversario,110 ha podido con la cerrada de.ensi-a contraria que, además, hajugado con gran entusiasmo.

A los 41 minutos dei primertiempo el BascoÚia mercó su primer tanto. Hay una internada deGaztelu que pasa a Areta, quees agarrado por un contraxio. Elárbtio, tras copsultar con el juezde línea. eeriala penalty. Lo tiraEturo, que comigue el primer tan-te .

A los lO minutos del segundotiempo se saca una taita contrael Baseorlia y Menchaca. je cabe-za, obtiene el empate. El Bara.caldo recurre a 1ivexaos camboaen su delantera, pero no constguenada. A los 37 minutos Arbululanza un fuerte tiro y al deapearun defensa introduce el balon ensu propio mareo.

El Baseonia obtuvo el triunfo1 zeiss a su entusiasmo.

El unico jugador destacado enel campo ftié Zamacona.

Arbitró Lloris, mal. .Baracaldo. — Ibarreche; Altor.

Zamacona, Areta Aranguiz, Urru.ehurtu; Bolinaga, Lagar, Menchaca, Madariaga y Arteta.

Bascoflia. — Echevariia ; Esturo,Santos, Huertas, Arbulu, Benascoechea ; Gaztelu, Chachu, Ibarreche.Azpeitia y Balo. — A1BI,

LEVANTE, 8TENERIFE, 2

Valencia, 4. — El Levante seImpone desde el principio. jugan.do continuamente en el area depenalty del Tenerife. A loa diezminutos, un centro de Blanco loremata Paredes, que marca el primer tantO local. El Tenerife jue.ga sólO con doe delanteros. En unade sus escasas escapadas Herrera,en jugada personal, marca el empate. Se ntenaifiea el dominio delLeante y a los 32 minutos Se-gui marca el segundo, al rematarun córner. A los 41 minutos unsvaflee del Levante ea cortado porun defensa con la mano y el po-flslty lo transforma Pasieguito enel tercer tanto. Con 3—1 terminael primer tiempo.

Nada más raanudarse ej segun.do tiempo Paredes marca el cuarmo tanto, al rematar una jugadade Joseíto. A los 13 minutos Jo-seito marca el quinto. A los 19 mi.nulos Axpe zancadillea a Julio yel penaity lo tira Tosco. que ob.tiene el segundo tanto para loscanarios. A. los 22 minutos Blanco

. consigue el sexto del Levante y alos 42 el mismo jugador logra elseptimo. A lOs 43, paredes remateel octavó.

Loe locales jugaron muy bien,destacando Pasieguito. Paredes.Blanco, Seguí y Marañón. Por elTenerife, Tosco. Alvaro y Herrere. EL arbitraje correcto en lineasgenerales y algo riguroso en laconcesión de los doe penaltys.

Arbitró el colegiado anclisluz se-ior Pardo Salgado.

EquiposLevante. Ripoli; Torres. Sut

ter, Axpo; Marañón. Camarasa;Segiit. Joseíto, Paredes. Fasieguito y Blanco.

Tenerife — Santi; Tosco, Mt-randa, Pérez Andreu; Alvaro. Pa.drón; Tomás, Julio. Herrera. Seoaas y Enguidanos. .— Alfil,

5. FERNANDO, 2EXTREMADURA, 2

San Fernando, 4. — La primeraparte fué de dominio alterno. conmejor tocaica do os foiastero5f’n cuanto a calidad de juego. Sinembargo, las ocasiones ciue tuvoel San Fernando de marcar fueron¡ri numerosas. A los 10 minutospeñafuerte. desde lejos. lanzó undisparo ba3O y esquinado, consiguiendo ej pilmer tanto. Instan-tea despuó. un pase do Lax aMendi lo remata esto desde dosmetros. tirando fuera incomprensiblemente. A los 36 minutos, undespeje de cabeza desgraciado deLolin introduce el balon en supropia meta, valiendo el segundotanto para l Extreniadura.

En el segundo tIempo dominael San Fernando. A los 11 minutr,5 un eliut de 1 ax rebota en ellarguero, dando la impreslon de queel balón reboto dentro, pero el

. arbitro no concede el tanto, en.guiándose una bronca imponente.A los 17. Lax logra el primer gollocal. A los 30 minutoS. al des.pejar un balen Rovira, Mendi -leacusa, rebota en el la pelota y 110.ga al fondo de la red. El árbitrotampoco da válido este tanto, producéndoSe nuevamente la bronca.con mayor intensidad. A los 38minutos, en una «melee», Yayo consiguió el gol del empate.

Terminó 1 encuentro con eco-so cons>ant” l á.n Ferna dr>.

Destacaron por el ExtremaduraFu portero y el trio defenaivo y porel San Fernando, Jimenez.

Arbitró el colegiado del CentroLópez Montenro. que fue cena.tantemente abioncado por el pu-bEco. ‘

Equipos:Extremadura. — Rovira; Infan

te, Enrique, Landón ; Vecino Carloe; Pefíafuerte Eugenio. Jimenez,Félix y Benito.

San Fernando. — Arbe; Jiménaz, Lolín. Elorniaga; Pujol, PO.tralanda; Yeyo. Mendi, Lax, Gueriere y Mora. Alfil.

FERROL, 1INDAUCIIU, O

al Ferrol del Caudiflo, 4.Desde los primeros momentos einicia una fuerte presióh por par-te de los 1ocals. que encuentranfuente resistencia en sug adversa-i,ios. EStos montan un fuerte dispo.sitivo defensivo y no permiten queel balóza entre en su mete.

La primera parto constituye -unforcejeo entre la delantera local yla defensa del club vizcaíno. Pro-dueto del intenso deminio del Fe-rrol es el gol, mareado a loe 24minutoa de esta primera Smtad,por mediación de Pegaso.

En la segunda mitad, a los 15minutos, el áritro anula un tan.te del Ferro,l y se promueve ungran escándalo, ya que el públi.co estima que el tanto -era perfectamente válido. Desde este mo-mento el áfbitro pierde el controldel encuentro y perjudica a los lo-cales con sus decisiones.

Al rettrarse. el señor Arce esobjeto de una fuerte bronca.

Destacaron por el Ferrol Pegaso,Suco y Lao. y por el Indauchu,Azcueta y ¡.Jríg.

Arbitró , el señor Arce, que estu.Yo desacertado.

Equipos:

Ferrol. — García; Miguel, Mario.Sancho; Tate, Vallejo; Pegaso,Mourelo, Zurri, Lato y Suco.

Indauchu. — lbarreche; Jauregui, Bastida. fielayeta; Azcueta,Urja; Portilla, Coque. Allende, Earrena y Azpicúa. — Alfil.

JAEN, 7‘ . ALMERIA, 1

Jaén, 4. — PartdO que acusa larecupeaC1On dsl Jaen. que ciomiflócompie’amtrite al Almenia en todoel partdO, y buena prueba de elloe el resultado. que pudo haberiido mayor de no anuianse dostantos a lo& locales. El Jaen saLocon precauciones defensivas, dadala tama de goleador del Almeria,pero prontO cambió de tactica Ypaso a una arrolladora ofensiva,que mantuvo duraote todo el en-cuentro. El Almeria inauguró elmarcador, por mediación de Tira-vit. a los siete minutos, y a los22 Anlegui obtiene el empate; alos i2 Enrique marca el segundoy a loa 45 Granados el tercero.

En el segundo tiempo, a los 15minutos Haro obtIene ej cuantoa lea 25, Anchotegui lanza un disparo y marca el quinto; a los 29.Haro logra el sexto, y a los 42Enrique el sepmo.

El partido se desarrollo contiempo lluvioso y tormentosO.

Se tiraron cincO córnere contrael Almería Y ties contra el Jaén.

Por los locales, el mejor Ben-mudez L y por el Almería el por.teno y el defensa central, a pesande la goleada.

Arbitró el señor Micó, discreto.Equipos:Real Jaén. — Bermúdez II; An

eMa, Estenaga. Cifuentes; Alvarín,Bermudez 1; Granados. Haro, Arregui. Anchotegui y Enrique.

Almería. — Javier; Alfaro, Lui.sín. Echarni; Loli, Luisito; Pepe Ji-ménez. Tiravit, Leon. ‘ábregss yBeltrán. — Alfil.

CORDOBA, 1IiULVA 1

Córdoba. 4. — Toda la primeraparte se ha jugado en medio deuna lluvia torrencial. A los seismintos, en ma encontronazo, selesionan el meta deI Huelva yPaz, del Córdoba. Este so incorpoia pero el onubense tiene queretirares y es sustituido por elportero suplente. A los 13 minutosPaz está a punto de marcar, peroenvia el balon fuera. Con empatea cero termina gl primer tiempoSe caracterizo esta mitad por lalabor detensiva de ambos equipos.

En ja segunda parte el Córdobase lanza al ataque y a los 23 mi-nutos Afltó fierde una clara Oca-sión, lanzando la pelota fuera. Alos 25 minutos Brunet remata decabeza el primer tanto de la tan-de, si iematar un córner sacadopor Ornar. A los 29 minutos Pa-dula incurre en panalty al cogerel bajón corI las manos dentrodel área. Lo lanza Olsen, que en.via el balen a las manos del me.ta. Cuando faltaban dos n’jinutoSpara el final, Quimo logra el em-pate.

Destacaron por el Huelva el tríodefensivo y Quirro; por el Cóido.ba, Benegas, Simonet. Costa. Gonzslez y Vila.

Arbitró ej señor Villa. regular.Equipos:Córdoba. — Benegas ; Sinionet

Costa, González; Vila. Tmi; Omar,Tellez, Oleen, Paz y Brunet.

Huelva. — Zumalave; Simón,Román, Padilla; Moro, Manolmn:Antó, Villegas, Quinto. Victor yOrdaz. — Alfil.

PLUS ULTRP, 4AT. DE CEUTA, O

Madrid, 4. —- Partido equilibra.do en cuanto a dominio territorial,pero con gran profundidad en elataque del Plus Ultra. ea contraSLe con el Ceuta, que no ocasionóninguna situacion de peligio psi-ala nieta de Florentino:, El prime’ tiempo terminó conla éntaja de Lea tantos a cei’o aiaor de loi locales.

El primer gol se mancó a lostres minutos, en jugada iniciadapor Genio con pase al lado ‘contra.rio para que el centro de MartínEsperanza lo rematara a la redPallarás.

A loe 16 minutos llegó el se.gundo tanto. Su autor fué MartinEsperanza, despuea de una jugadade todo el ataque con centro deVillíta.

A os 20 minutos Pallarés subióel tercer gol al marcador. en unainternada ‘ salvando la entrada ‘ deldefensa central.

Escasa entrada en el EstadioBernabeu El terreno de juego al-go blando por la lluvia de la pa-sarta noche.

Dirigió el encuentro el colegiado andaluz señor Morilla.

Equipos:At. Ceuta. Súnica. Perenón,

Valero, Céspedes; López. Lora; Ayala III, Cebrián, Seljastiao, Vi1lanubia « Ayala II.

Plus Ultra. Florentino; Egus.quiza, Marquitos II, Callejo; Ea-moS, Crvajal; Gtnto II, Llorens,Pallarás. Vililta y Martín Esperan.za, — Alfil.

BaudifloSEXTO GRUIJPO

Sana — TortosaGerona — San AndrésMalaró —. LéridaBadaiona IberiaAmpos>a — QiotHosp.taiet — EuropaManresa — GimnásticoPueblo Seco — Puigreig

suspendido),CLASIFICACION

Ganó el Hospitalet discretamenteen su campo a.l Ru-ropa y se aflanzaen el liderato, llevando adora dospuntos de ventaja a cuatro clubs;en una joi’nada completamente ca-Sena,

El Sans ganó por un severo Cmco a cero al Tortosa, tanteo previste st tenemos en cuenta que su rl-val está en la cola impunmuado.

Tambien el Badalona venCió conholgura, en su campo, a un Iberiaque parecia más peligroso de 10que resulto finalmente, según cuente el 3-0

Gerona-San Andrés era otro cíelos encuentros que se prei’etan la-cites, dada la poca solidez de suzaga. pues Con el Tortosa son losequipos mas goleados. mientras queel Gerona en Vista 4iegre, saliafavorito.

En las mismas condiciones esta-ha el partido entre l Manresa y elGimnastico de Tarragona, donde lostarraconenses encajaro u una nuevaderrota y está, con el Tortosa, impuntado en la col-a,

Se defendió magnificamente elLérida en Mataró, perdiendo tansólo por la minima diferencia. sien-do el primer encuentro que pierdoel club ilerdense.

TORTOSA, OTodos los elogios para el Sans;

su futbol sincronizado y de artesania, ha maravillado a cuan-tos espectadores habían en elviejo terreno de la calle Galileo,que no han regateado- aplausos yvoaciones, para un Sans pletórico de fa(’ultades y de realización.

Los locales, con un esfuerzodosificado, se han impuesto paulatinamente ante un Tortosa que.

.‘ pese a ser técnicamente inferior,nunca dió su brazo a torcer, y lu

1cho durante los 9 minutos conganas y fe, y a no dudér, si eljonce que. tenían enfrente no hubiera sido el sansense, otro bu-biera sido el resultado ; pero, se-llores. . ., los vencedores de esteencuentro, lo hubieran sido anteotro conjunto más potente, puescuando se combine como lo hizoel conjunto de Sopena, es muydifícil llegar a igualarles.

Todas las líneas, respondieron ala perfección, el mete seguro; la,defensa, soberbia, destacando lagran actuación de Roma; la me-dular, con grandes facultades,tanto atacando como defendiendo; y por ultimo, una delanteraque se comnbinó a las mil maravilles y con fuerte remate, en don-de sobresalieron, Tomás, Garay yAlberto.

‘Los sdsitantes, no defraudaron,juegan rapidoS y con mucha(dea del desniarque, pero, eso sí,son remisos a la hora de chutara puerta, lo que dan facilidad alcontrario para el marcaje; en eS-ta. ocasión, hén estado más aten-tos a la defensa que al ataque,ya que así lo exigia la marchadel encuentro; no obstante, sebatieron bien, ‘y dentro de susfilas. destacó SU lateral derecho,Muñoz, y Rodríguez.

AMPOSTA, 3

HOSPITALET, 3EUROPA, 1

Posiblemente el conjunto ((Continental» era considerado, antesde niciarse el encuentro. comonueva víctima del Hospitalet yaunque el resultado final sea fa-vorable a los locales. no fue asi.

El encuentro tuvo dos fasesCompletamente distintas. la inicial de gran juego de Los locales,que solamente lograron un sólotanto y que se cantaron algunosmás, pero la soberbia actuaciónde Plñol y su defensa, est’erilizaron los tantos, además de unposte, pero hubo quien dijo quegoles eran triunfos y lo que fuéun dominio constante local. elmarcador solamente sealó unosolo. El lector que no haya asistido al encuentro preguntará¿061RO ha sido esto?, pues muyfácil de explicar que la ((suerte»que tuvo el Europa le fáltó alHospitalet, ahora bien, puedeconsiderarse suerte que el guardameta y la línea de defensas es-tuvieran colocados y esterilizaran los goles cantados desde lantsma línea de gol, nosotrosconsideramos que no porque todos juegan incluso los maderos,aunque el balón que dió al pos-t pueda tildarse de mala suerte.

Después del descanso, cambió¿a decoración por completo ypasó a dominarla el Europa, quea los pocos minutos logró su Ctnico gol y ql marcador señaló elsolitario empate que se teflejó enel encuentro’.

Con este resultado el Europa selanzó en busca de la victoria, pero alguno de sus’ delanteros des-aprcivechó ocasiones clarísimas.El Europa de este segundo perla-do no se parecía en nada al delinicial y cada vez iban a más,pero la linea de vanguardia noposeía la suficiente peligrosidadpara lograr un resultado favorable, hasta los treinta y dos minutos de este período mantuvieronla igualada, que fué cuando ladelantera local fué en busca deltrlunfo, que parecía se les escapaba. Los «continentales» no dieron importancia al resultado adterso y fueron de nuevo en buscadel empate. que no llegó porqueMorer de un disparo de fuera delárea asegura la victoria local.

Analizando bien el desarrollodel encueñtro encontramos que elresultado es justo El Hospitaleten el primer tiempo tuvo ocasiones clarisimas que fueron neutralizadas por el cuarteto deten-sigo visitante que en el segundotiempo. le tocó a sus defensoreshacer lo mismo. aunque en me-nos cantidad.

Magnifico fué el arbitraje deTudela. que alineó a estos equipos:

Europa. — Piñol ; Prat, Serras.Jarque; Caneda, Ozeoz: Sala.Moix., Tosca, Vali y Bosch.

Hospitalet. — Albadalejo; Gófnez. Juárez, Lacase: Cantos. Mo-rer; Jofre, Jové, Ortoil, EscariEy Farás. .,

Los goles fuerorj logrados porJové. Valls. EscamE y Morer. alos 6, 48, ‘7’? y 87 minutos. —

Luis Berga.

distancia, mercó m tanto de ben-dera.

El equipo del Grnnástico, nocausó una excelente impresión;es un conjunto que se mueve ex-celenteiTiente. con alto sentido delapoyo en la jugada. y que trenzaun juego ‘más efectivo que espectacular. Los más destacados, fue-ron Gasean. Navarro, Suárez yGiménez

El Manresa, realizó un estupendo partido. Se jugó de con-junto, y sin alardes individuales.Por esta razón, no sabrlamos aquienes destacar en el orden mdi-vidual, ya que todos merecen elniás cáltdo elogio,

RAPITENSE, 2.Tich, 4. (Crónica telefónica de

nuestro corresponsal Mir).Los del Vich, tuvieron que iu

char de firme para hacerse conesa victoria mínima, ya que seencontraron con un contrincantede turno muy dificil e ser vencido Los visitantes. no ofrecieron gran juego. pero si un ardory una voluntad, dignos de elogiopor parte de todos sus componen-tes.

El once local, no se encontróasimismo. desaprovechando va-rias jugadas delante de) marcoforastero; por el contrario. a lahora de marcar los goles. lo hicieron con decisión y temple. de-volviendo el án’mo a los espeo.tadores. que a ratos se vieron de-fraudados por su poco efectiva la-bor.

Los goles, se consiguieron dela siguiente forme: A los 11 mi-nutos. el Vich naururaba elmarcador por obra de Casa,juana,a centro de Alsina. Tres minutosdespues. , los forasteros lograbanla igualada por mediación de sujugador Casanovas, burlando lasalida desesperada de Ramón. Atres minutos del final de esteprimer tiempo. Casadevali. apase de Alsina, aumentaba ven-teja nuevamente para sus cole-res. -

Reanudado el juego, a los 15minutos. Se produce el segundoempate a dos, por obra del ,jugador Fede; lográndose el últimogol de la tarde, a los 26 minutos,por Casajuana.

Muy batalladores los jugadoresdel Vich, sobresaliendo el late-ral Ariño.

Por el, Rapitense, bien su por-tero y defensas, rsgular la líneamedia, siendo Casanovas y Vidal,los mejores de la línea atacante.

La actuación del árbtro Torrents, sin ningún fallo.

Vich. — Ramón; Arifio, Loza-no, Santamaría. ; Erráis, Marsa-ha ; Bhoer, Casadevall, Alsina,Casajuana y Montseny.

iRapitense. — Florencio ; Cartes, C’astellá, Aloy; Bruno, Re-verter; Soler, Fede, Vidal, Cas-tells y Casanovas.

SAMBOYANO, 4SAN M)RTIN, 1

San Baudilio de Llobregat, 4.(Crónica telefói*ca de nuestrocorresponsal Miranda).

Difícilmente se pueden descriOir los 15 minutos finales dç es-te partido Samboyano-San Mar-tin, donde el equipo local, confuerza arrolladora, ha desbaratado el sistema defensivo, en táctica del «orfaide» y dando unauténtico recital de fútbol ma-gstralmente dirigido por Cano y

locas, que han cortado todo eljuego que ha pasado por su de-marcación, han servido a la par-lección, para que Fabra, en tardede aciertos rematadores, consiguiese tres goles a cuál mejor. contoda serenidad, y anticipandosesiempre a la defensa y aun a Al-borch.

El resto del partido, ha sido çleauténtico Campeonato; pero ellíder de esta tarde, el San Martín, es un equipo bronco, sus de-tensas abusan de su corpulencia,y debldo a que el colegiado deturno, se impuso desde up buenprincipio. la cosa no pasó a niayores.

Hemos hablado de la línea me-día y de Fabra. pero seria injusto silenciar la grandiosa actuación de Orfila bajo los postes, deCalvet y sus laterales. En fin,todo op 5tUPO que ha funciona-do a la perfección.

El San Martin, a pesar de laderrote. no ha defraudado. al con-trario. Juega bIen de medias mide-lante. pero SU defensa, es bronca en todos los aspectos, y Al-borch, bastante flojillo.

A los 20 minutos, Puig, de chutsuave, marca el primer ‘gol local.A los 25, Julián, desde fuera delEm-ea, obtiene el segundo, y Fa-bra, a los 33, marca el tercero..5 los 35 y 33 del segundo tiempo. Fabra,’ consigue los restantestantos Con que finauiza el partio.

Arbitró . el colegiado Cebriá,bien.

Samboyano — ‘ Orfila; ‘ Sanz,(‘alvet, OlivEn; Cano. Vicens;Vali. Julio, Puig, Fabra y Oriere.

San Martin. — Alborch ; Ps-dnin, Serrano, Hill ; Carlos, Girglt; Julian, Torras, Muela; Mu-fioz y Tell.

Lanzó el saque de honor de -

te partido, el ex internacional Etanislao Basora, -recibiendo elhomenaje del público manresanoque le disperisó una cariñosa yentusiástica ovación.

Arbitro discretamente, el cole.giado aragonés, Lara.

Equipos:

O. Tarragona. — Jua.nto; Lb.bet 1, Gascon, Mir; Llobet II,Navarro; Zapata-, Carnicero Sea-rez, Segovia y Gimenez.

Manresa. — Santos; Roma,Martin, Mendez; Seguer, Pons;Soto, Ojeda. Arroyo, Querail jBasare.

lo largo de los noventa minutoS 0*solo gol se marcó en el primer tisisrio. obra de Boada; habiendo des-perdiciado anteriormente los delSallent un penalty, que Segura tirófuera.

En la segunda parte, Boada, con-siguió si segundo gol vallesino;Font, ‘ a continuación, acOrtó distan.cias; Borrueli, fué el autor del te?col gol granoliereiise; Guitado, as.menió la >‘eniaja a cuatro; y ti.nalmente. Font. estableció el deS.nitivó resultado de 4 a 2.

Arlitró Lizano.Equipos:Sa.llent. — TamtyO; Bernat»,

Pou, Belmonte; Cardela, Rogeflo;Codina, Segura, Cantos, Boris yFont.

Granollera. — Tarré: S5nchss,Cedó, Grau; Net, Masagud; Mar-qués. Sayoi. Boada. Guiracto y So-rrull. — JOSE LUQUE.

MERCANTIL, 2ART1GUENS. 5

Sabadell, 4. (Crónica, telefónicade nuestro corresponsal PMtor.

No han logrado convencer osjugadores que vistieron la carnisota arlequinada, en su primerpartido de campo propio; sinnegar que muchos de ellos sonbuenos elementos, les faltó lo quetuvo el equipo visitante, unabrega rápída y continua, jbgandosiempre en posición más favora’ble sobre el terreno al reves delonce mercantilista.

Los primeros 45 minutos, noregistraron dominio acusado p,rningún bando, pero’ el marcadorseñalaba un ‘ expresivo 1—3 cuando se llegó al descanso. Mareéprmero el Mercantil a los 17 ml.nutos, por Óbra de de Hernán’dez. de un certero remate de cabeza. Ambos equipos, combiesban vistosamente, y la mediahora de juego. uit chut del estremo Morón, reboté en el late-ral, y Joeíto, empalmó d balóna la red. Dos minutos más tarde,el mismo jugador lograba nuevaventaja, mientras el juego mer.úantilista se convierte en algoembarullado. Poco antes del des’canso, un fallo de la defensa lo.cal, es aprovechada por Joseíto,marcando otro’ tanto, Y cuandofaltaba poco para el descans elMercantil desaproveche la riiJorocasión de mgrcar. ,, ,

Con esta ventaja, el Artlguetsse se dedicó a conservarla dee•pués del descanso. Los mercantilistas empujaban por su parte yen ‘ una arrancada, de Pabbs, es cargado dentro del áteamarcando Azo de penalty’, aoa13 minutos. Tres minutos antesdel final, de nuevo logró Joseitoun nuevo tanto, y Grau, tamicéla goleada en el último segundodel partido.

Arbitré Herreros, sin. errores deimportancia. ‘

Mercantil. — Capella; Sánó1Azo, Salas; Papiol, Suflé, Bula,Casas, Hernándese, Pables y l’s’

LA CAVA, 3, FIGUERAS, .2

La Cava, 4. — (Crónica telfÓSi*de nuestro corresponsal RO’t.)

Primer partido de campeonato Iiila Mingoia y con floja entradg, de-biclo a la ‘reColeCCioli del arree partido en la primera parte fisido jugado a gran tren por los diiequipos a pesar de lo embarrado telterreno de juego que diiicUIiab Ciconirol del balo». Unos 45 minUijugados de poder a’ poder, doidesobas defensas han tenido que cm’p-iearse a fondo para ci’enai’ los itlques de las delanteras i’pSpeciimai.

Los goles se han producidO de tisiguiente niatiei’a:

A los It n,itiUtOS. OScSr Saca ->111cñt’ner y AltinSO (‘00 gran segiirbdad levatiia Ls, paloma por CttCiilllde la barrera de jugsdoies y rOlle-ts a )s i’(’>l. Hl segundo. dos mi’nutos ‘desptiS . Bomch cetitra ‘inriSy Guiniei’it cede a -,Ozca(’ quien flirca. A” tos 40 nitnutOa. Are-as cOfli’gue el pi’inier gol del Figeeras. timomeiito antes de este gol ha fueretirado dci lemnio de juego tivolante Alonso, ligeramente COSCO-donado y ya no reaparece en todoel partido.

En la segunda parte ha dominO’do mucho ni J”igueras y el La Ca.va en infertoridad numSi’iCa, Sae-isnie ha hecho cori defenderse COliii tesón digilo de adnhtrar. NOohmtatni (‘. liar> sido los loesies SI(1>20 n’iie(Veii a marcar en Una falque ha sacado Laureano y Cario’neli t tutiOia de cabnoa. Lii N’tgt-i(r*lno o,’ de’mauima, ataca y fruto liCCiii) PS .50 >o’cundo gola los 25 min>itOS de bStfl 5E’p>iiltta parte, fo iiic”rt1r que saca Abel y Bibera, decabeza, reinala si tondo de it rPd.En pl mmii doi’milniO visitante tecol’001 >l prttdO

Por ci La Cera ha’ que r?tlll,,t erto-r,mnP pn’1 miri r’oillzatjii por asala iT 5011 Lnur’’ailo y Aiimli)tiy delanO’ Csrholu’lI y TonitO 1.0donOs !lli,iy vOFti,itOi’lOOOS En ci mi.gorras han desilicadO Sirles, llora ‘ toda 15 delantera,

ICI ai’bili’miJe del señor Mairbuelio

Etiuipos ‘La Cae-a —- }imrniid: L,atirs-e’ii

t,asala JI. Alinibsu Angel, Alome;Oc’mr Carhonell, Tomás. Pujol 1 YGu,imcrS

- Firuç’>mS, — SerieS. AtaOa, (jUsango, Roca: (‘aotillelo”, Mora, F’Op. Ril,eia Arcan, A Ferret y Oto’ner.

5

‘ L MtINDO DPORTIVfl;1]

- -----1--II;0]

Lun, de octubre de 139

1 Trofeo FtJNDAD’ORmeCrEl Hospitalet aumenta su ventaja en el liderato alvencer al Europa :: El San Martín perdió en San

y es alcanzado por tres equipos- SEPTIMO GRUPO intermitencia entre lo bueno y lo

6—o Vich — Rapitense 3—2 regular.4—O Samboyano San Martín 4—1 Arbitró Clemente, con energia,1—0 Granollera - Sailent 4—2 autoridad e lmparcial1dad.3—O Mercantil — Artlguense a—u E 3—1 Júpiter — Moncada 5—0 ‘ ‘

3—1 La Cava — Ftgueras 3—2 San Andres. — Sanz; Gales-4—1 Gava — Ripoli 3—2 rán, Abella, Ferré; Uniel, Valen-

Fabra y Coats — Manlleu 2—1 cia; Conesa, Gentl, Maynou, Bcnvehi y ‘Roig.

Gerona — Rbas; Muñoz, Al-rina, Soler II ; Soler II ; Soier 1.Bosacoma, Aidecoa( Dasca. VIñas.Pedro y Gay.

CLASIFICACIO NHosp;taletSnosBadalonaMataróGeronaManresa)LéridaPuigreigIhOrmAm pos taPueblo SecoEuropaOlotS, Andr-ésGimnásticoTortosa

4 4 0 0 114 3 0 1. 114 3. 0 1 1243019430104 2 1 1 12421 ló32016420253111530212410374103740135300344 fI O 4 2

4 8 San Martin3 6 Samboyano6 6 (lrano>lers4 8 Artiguense4 6 Mercant;t8 5 Gava4 5 Vich3 4 Rapitense6 4 Júpiter7 3 La Cava5 2 R;polI9 2 E. Y Coats

13 2 Marilleu14’ 1 Moncatla9 0 Figueras

14 0 Sallent;1]

---;0]

OLOT, 1Amposta, 4. — (Crónica teietónica

de nuestro corresponsal MARTI.)En el primer encuentro celebrado

en al estadio ampostino, se tea preasociado también la primera victo-cta local. Bate vez merecida, aun-que parecla que. vista la marchadel encuentro, date terminarla entablas. pues a los 10 minutos de!final el resultado era de empate 5un tanto. Pero pese a la tenaz re-sistencia de los visitantes, que nodesfallecieron nunca. la victoria son-rió a los blanquinegros.

El partido, en todas sus facetas.ha resultado más emocionante Qe-bido a la marcha del marcador. Alos 15 minutoS y con pleno dominiolocal, un balón se estrella en el pos.te. A los 29 minutOs. hay una bus-na combinación con disparo de Mar-galef, que marca el primer gol te-cal. A los 34 minutos, Fontsere,spz’ovecha una mala inteligencia dela defensa para batir la nieta local.Fuerte acoso del Amposta hasta laterminación del primer tiempo, pa-ro sin resultado en el marcador.

En a ‘segunda parte. el partido VI - 3se desarrolla con mayor dominiolocal, pero la soberbia acluatitóli deCOrta evita el funcionamiento delmarcador hasta que, ‘ a los 35 mi-notos, Margaief. al recoger la pelota después de v5rios rechaces VI-sitan’eS. acierta a marcar de tirocruzado el segundo tanto local. Si-gue la presión blanquinegra y a 10542 minutos. gn la mejor jugada dela tarde, Alzo cede muy bien aPeña y éste de cabeza. a porterobatido. establece el definItivo 3—1.

Dm lo” visitantes el meoor Curtay iamb;én del partido. iunto conel nieta Roura e’ Foret En el Aol-posta. Baila, Pella y la movilidadde Reverter Los demás con so-It, >1 ‘ ad

El érbltrO aedtor Salaguer (larcia, bien

EctilpoS:4rnposta. — Rabasa: Albesa. Bat-

un Raúl: Tamayo. Reverter: Alzo,Mnrgaief, Peña. Forner y Calcita

Olot — Roura: Nogué, Corta, Ge-rriga . Camilo, Castell : For”t. Co’-lcmer, Planchas, Portabel! y Riera,

MATARO, 1

4 3 0 1 15 7 64 3 0 1 13 7 643019564 3 0 1 10 7 632018643 2 (1 1 10 10 44 2 (1 2 12 9 44 2 0 2 9 10 43 1.. 1 1 7 5 331115734 . 1 2 9 10 3

4 1 2 910 32 014224 0331222 022504 0 4 823 0;1]

GRUPO2

, — _ - _ - — _ - - - _ ,, , , —;0]

—.

111oo

SANS, 5

R!DA, OMalaró, 4. — Sir> duda algu)a.

hay victorias que dan mas Or 1)0que otras, y esta de doy del Mata-ro, tiene un valor excepcional; yténgase en cuenta que nuestro cci-talio no hubiera variado caso Oeque el Lenida en una de sus esaciadas i istss hacia el final del par-tido, hubiese conseguido empalar,porque hoy, tal como se ha plan-

Y el Amposta se aleja de la cola teado el partido al Mataró para Po-ganando su primer encuentro, en derlo canar, tema que demostrarsu primera actuaclon en campo pro- vaiia y la ha demostrado. Poepio, fi-ente al Olot, por ti’es goles r> todo el partido.a uno. El Lem ida, en todo el primer pe

En séptimo grupo van ahora cus- nodo, ha impuesto un, tren mas 1USti’O equipos empatados en cabeza, juganeo con virilidad, y eial produ”irse el primer tanteo 50- Matare no ha cedido ni noverSo del San Martín. Fue batido si coitral io, Los dos portemos tanp01’ el Saniboyano pm’ un amplio debido eniplearse de continuo, 1er’Ocuatro a uno, mientras que el Gra- mas. mucho mas, Pinol. Los loa-nollera batia al Salielit y el Arti- cienos les han ayudado en su labor.guense ganaba en Sabadell al Ster- Ccii la fogosidad empleada en roscantil, primei’os cuarenta y cinco minutos.

La vicioria del ArtigUenSe sobre de prever que, caso de salirel Mercantil, es también de gran r> ieiicedor, seria el que mas re-vahe, pues precisamente el club se servas tisicaa hubieSe guardado enSabadell debutaba en plan de ma- s anca. Y art sucedió.orito. En la segunda parte, el Ma>aró

El Júpiter batió rotundamente at hU inpiiesto un pronunciado domiMoncada, cinco a cero y que sitúa r>t, leieniente contrarrestado pora los cia Pueblo Nuevo, meniendose el Lérida y gracias a este dominioen cuenta que tiene un partido me- ,,, con él los conoguentes peligrosnos jugado. . a su mema, hemos podido ver que

Los denote encuentros de la Jor- leridanos t,enrn guardada sunada se resolvieron por minimos puerta por un jugauor formidabletanteos a favor de los clubs que que es Piñol. No exageramos sijugaban en sus respectivos campos: decimos que ‘hoy, tal como se naVich, La Cava, Gavá y Fabra Coat8, i desairollado el juego, sin los aher-ante equipos que se derendieron tos de Piñol, merecía el Lerda unmagníficamente, como el Rapitense, resultado bastante abultado. Tal hFigueras( Ripoll y Manileu, respee- sido la superioridad de Mataró en

liv) ite. T’ H. la segunda parte; y no debemos Si-

----------— leudar que lo,s cimientos de estaupenioridad. han radicado, principalmente, ior en el dorriinio impuesto por el tandem volante, Ma-fiosa-Boada, en la zona de mediocampo. zona en donde se fraguanmuchas victorias, como la de rioy,en que una entrega de Mañosa aPujol, seguida de éstO a Savia yde Navés a Mira, que ha tirado apuerta y ha valido el gol. Ocurniatanto, y con el resultado de 2—O, ello a los 10 minutos de la segun

se llega al descanso. da parte.Tras los minutos reparadores, Dirigió el partido el colegiado

el Sans, teje grandes jugadas Tuidrá; no gustando su labor, yaque pronto tienen fruto al obte- que dejó pasar muçhas cosas que

merecieron sanción. Suerte que losner, Tomás, el tercer tanto para jugadores no se enteraron de ellolos suyos ; ello ocurría a los ie- . jugaron virilmente, pero sin ma-te minutos. L superioridad de la intención.los locales es manifiesta, y a los Equipos:

Lérida, Piñol; Miret, Valls,30 y 37 minutos, aumentan ven- Eladio• Casanovas, Royo; Sala,tajas por medio de Garay y To- Puig, ulián, Mon y Vila.inés. Mataró. —‘ Ramos: Meya, Henal-

Arbitró acertadamente , Inglés, ges, González ; Mañosa, Boada ; Mi-ra, Espelt, Naves, Pujol y Altonso.a estos equipost

PRATTortosa. — Panisello; Navarro,

Prunera, Llibre; Ricart, Galduf;Antó, Rodríguez, Otero, Muñozy Díaz,

Sans, — Font ; Farré, Roma,Agramunt ; Rodríguez, Jorge;Molina, Tomás, Alberto, Garay yArbiol. — O. Balduz.

GERONL 4’SAN ANDRES. O

Gerona, 4. (Crónica telefónicade nuestro corresponsal Millé).

Hace’ ya bastantes jornadas,que el público de Vista Alegreno había gozado como ha tenidohoy ocasión de hacerlo.

No obstante, y en honor a laverdad, hemos de reconocer queello sólo pudo ser realidad, muyavanzado el partido, y concretando más, sólo en el segundotiempo, ya que en el primero, hu00 superioridad manifiesta en elconjunto visltante

Áadmia CondalCOMERCIO PRACTI(’O

1)iputacifin, 29tPara señOniIiiS, 293

lo.Artiguense. r Catalá Valls II,

Royo, Ro!g 1 ; Alberiche, Coroflil’nas, Grau, Ldrca, Rodrigues, J0seíto y Morón.

PARABRISASpara eddecareø

CAPOTAS PARAPARABRISAS

Montajes en e dio.

LMORELL. — Urge!, 8

BADAJOZ, 2RAYO, 2

FADALONA, .3!BER1, O

Pese a la holgura del resulta-do el Badalona tuvo más dificultades de las previstas, parasolucionar el encuentro de formafavorable, pues durante casi te-do el pi’irrler tiempo, el Iberia, abase de un férreo marcaje dehombre a hombre, supo sostenerel cero en su casillero-, y aunestuvo a punto de Conseguir VSfl

taja mínima, objetivo que no lo-graron, debido a la nula laborde ataque de su medular que de-dicada especialmente a la deten-sa de su marco descuidó ostensiblemente su apoyo a la van-guardia.

No . obstante, en tos últimos minutos de este tiempo, ya el Badalona supo adueñarse del terreno de juego, y sus jugadas. que

, en principio resultaron deshilvanadas. fueron ganando en pro-fundidad, y fruto de la misma,fué el primero de sus tantos,cuando ya el descaPso estaba alcaer, obra de Torrents, al reme-- - - tar de cabeza una bien lis-vade jugada de toda la delante-ra.

A poco de iniciado el segundotiempo, tres minutos escasos,Chico, logro el segundo- gol alrematar un centro de Gaivet arechace del nieta, y de esta forma, encarriló el encuentro demodo favorable a los colores cas-teños; a los trece nnflutOS. este mismo jugador lograba es-tabiecer el resultado deflnitivo,a pase de Romanos II.

A partlr de este momento, elBadalona, se impuso sobre el te-rreno, creando juego de buena ca-lidad y acosando la mcta de susadversarios, que tratando de ob-tener un resultado honorable, secerraron por completo sobre su

‘merco. Si bien en el resto deltiempo reglamentario, fo SS lo-grarofl nuevos goles. a punto es-tuvo el Badalona de lograrlos. yen el minuto 30, pudieron haberaumentado el resultado. de nodesperdiciar, Santos. una penamáxima con que se castigó a susadvérsarioS y Que mal ejecutada.salió alta.

Academia CondICULTURA GENERAL

DlputaCiófl, 291Para señoritas. 293

En resumen, Un merecido triunfo del Badalona, que después deunos cómpases iniciales un tan-to inciertos, supo imponer sujuego y alzarse con la vistoria.

Buena le labor del colegiadoTorner.Equipos:Badalona. — Soler; Muñoz, Ca-

denas, Santos; Vega, Pascual;Calvet, Casanovas, Chico, Torrents y Romanos II.

Iberia. — Benjamín ; RodríguezOtto, Ferrer; Durán, BeltránMartín, Eauló, Calvet, Blasco yVila. — R. Mlllán,

Este primer tiempo, fué bes-tente igualado pero la iniciativaestuvo siempre de parte de losandresenses, que cerraron estaprimeia parte Con Ufl tanto en

El primer tanto, fué obtenido contra, pero en la que fueron cia-por Alberto en el minuto 28, al ramente dominadores.resolver un barullo ante la por- En el segundo tiempo, el Gerotemía de Panisello. En el miuto na llevó la iniciativa, jugando35, el propio ariete, agarra un un sóberbio partido. Su superiofuerte tiro, que se convierte en ridad ha sido- tan manifiesta, ‘que

- el resultado pudo ser aun de

M ALLORCA, 2 jugaron un mal partido ni- más diferencia, a pesar de queparadójicamente los andresenses’

MURCIA, O El solitario tanto del primermucho menos.tiempo, f.ué logrado por Vias, alPalma de Mallorca. 4. — El en. rematar magistralmente, de cabe-

Cuentro Mallarca — Murcia se hajugado de noche. bajo la luz es. za, un saque libre lanzado a laplendida de los focos del Luis Sit- perfección — diríamos que conjar. Su transcurso ha resultado tiralíneas — por AldeCoa. Ibanemocionante, dada la jncertidum- , 18 minutos de juego.ben del marcador, pues basta los ‘1 A los 13 minutos del segundo38 minutos del segundo tiempo el tiempo, es el mismo Vías, quienequipo local no ha conseguido susegundo tanto, que resolvía deL- obtiene el segundo tanto CIpCOnitisamente el encuentro. Este ha minutos deSpués, Gay se intertenido dos fases bien distintas. En na, y tira, dando en el lateralla primera, el Mallorca ha supe. . izquierdo y de rechace, el balónrado al Murcia y ha desplegado se cuela en el marco, consigurenmejor juego. A los 21 minutos, do el tercero; y a los 30 minuCzoka, en una precisa jugada individual, ha burlado a los defen. i’ Pedro, en jugada casi persa-

primar tanto. En el segundo tiein. de al balón a pesar de su teno-sas y al portero y ha marcado el nal, tira raso, llegando Sanz tarpo el Murcia ha igualado el en. menal estirada.cuentro y ha tenido varias ocasio- El San Andrés, no mereció unoes para marcar, pero el que lo reu1tado tan rotundo. Por este

mediación de Rodríguez. al roma- 1bando, Sanz, que no fué colaba-ha hecho ha sido el Mallorca, portar un despeje apurado del guar rador en ninguno de los tantosdameta murciano, a la salida de encajados. Ferré, tiriel, Genil yun córner. Maynou, fueron los peones bási

Por el Murcia, lo mejor su de. cos de su buena actuación.fensa. En el equipo local desta- Dei Gerona, ‘ todos en peso decaron Oviedo, Villamnide, Zamora y alabar. Ribas, empezó algo lose-

Arbitré, discretamente, Bueno. gu’0, para terminar francamen‘la defensa.Equipos: te bien. La zaga, Impecable -todaMallorca. — Zamora; Argui. Be- efla Trabajadora y eficaz, la Ii-

lao, Magín; Forteza, Currucale; nea de volantes. Y por la líneaRodríguez, Czoka, Guillamón, Ovie de ataque que fué lo mejor deldo y Villamide.

ronce, que ya es decir, Vias, porMurcia. — Campillo; Aznar, Ar.riáiz, Chacho; Pocho, Lema; Alva- .enc>ma de todos. seguido de Al-rez. Manolet, Llrcelay, Greco y Fe- decoa y Pedro. VoluutariosoS peromreira. — Alfil. algo lentos’, Desea y Gal, con la

Badajoz, 4. — En el primertiempo, a los 5015 minutos, E ves‘ recibe un pase de Hollaus, desden-da a Alcaiaz y marca el primertanto del E-ayo.

Empata el Badajoz a lo 31 mi-Putos, al rematar Cuesta a la ea-1;da de un córner. un balen quebabia cabeceado Lujan.

A 106 38 minutos, Rivea vuelvea recibir un pale, esta vez deYanko, y ráiarca £1 segundo gol delRayo. __

En5 la segunda mitad, a los seisminutos, Oriol pasa a Requena yeste. de tiro raso, establece el de.unitivo empate.

Se tiraron, en total. doce córmiera contra el Rayo y tres contrael Badajoz.

Dnstécaron por el Rayo los dosmecLo y Rivee y por el Badajoz,Calin, Luzán y Blas.

Arbitró Osuna, del Colegio Andaluz, que estuvo regular.

Equipos:Badajoz. ‘- García Sánchez; Lu

7áfl, Villaverde, Alcázar; CaBo,El’ Cueta Magámi. Oriol. Rl-

1 c(e7a y Requeifa.E, Rayo. — San Ro±jánl Barragán.- í_ ornen, Rodríguez; Buennifa, Cobo;

-:( (Stillo, Bivel, Bo1lau, YaiEee.,, ajcik y Domínguez. — AlL

PascualAl servicio dei cicilamo y mOtOri tafl). Ace,,sorlos y recanibloe ydemás artIvtilo para el deporto

%1LLiN1JEVA Y G1LTRU

MANRESA, 4CIMNASTICO T.. 1

Manresa, 4. (Crónica de nuestro corresponsal Vila).

Dos equipos de solera, que hanunido al vigosos’O afán de luchaun entusiasmo sin limites.

Á los 25 minutos consiguióinaugurar el marcador el equipovisitante, tanto que logró Suái’ez.de un intencionado tiro cruzadoen posiclon de extremo. El último cuarto de hora de esta prime-ra parte, . resulté primorosa, por GRANOLLERS, 4el brillante y efectivo juego quebrindaron los manresanos. Con SALtNT, 2aplomo de gran equipo, trenzaron jugadas realmente magnifi- MUY poco puede decirse d un’cas, que culminaron en tes tan- partido que no tuvo hisloria: pormanto. poco espacio vamos a o-di-tos de verdadera categofia. con- carla Verdaderaflieflie, no pu”ciCseguidos por Ojeda, a los 35 mi- jugarse peor que lo lucieron (osnutos, por Soto, a los 39 y por equipos que encabezan estas lineas.Queralt a los 42. Hablando comi sinceridad y ecuani

tnidad, hemos de limitarnos a OccirCon 3—1, se llegó al descanso. que lo que vimos sobre ci magnífico

En la segunda parte. no varó césped granoliorense. no fur> la en-la tónica del encuentro pues am- conada disputa de un partido debos conjuntos se lanzaron en te- fútbol, Sino mod? lo contrario. vei,ido momento al ataque. El Te- tidós hombres que recorricion el

campe de un lado a otro, sin ordenrragona, con el resultado adver- concierto tras el baión. que deso, jugó más abiertamente, y no haber icto esférico, léase encuando todo parecía indicar que sentido geométrico. a buen seguroquedaría como definitivo. el re- que el marcador hubiera mantenido

los dos ceros en sus casillas. Asultado del primer tiempo, sur- buen entendedor...gió a los 40, un tiro impresionan- j nivel de fuerzas como los des-te de Queralt, que desde gran aciertos, prevalecieron por igual a

(VEASE MAS FIITIWIEN OCTAVA FAGIBI

Top Related