Transcript
Page 1: rIhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/1966/09/26/MD196609… · su «Guepardo. fórmula 4», pero pe se a la calidad indiscutible de sus manos, el coche parece ser no

. Una mañana espléndida con solesplendoroso y con más calor queel que fuere de desear se ha dispuLado la IV Subida a la Cuesta del«Puig Mayor» que ha constituidoun gran éxito en todos los aspectos.

Desde las seis de la mañanapuede decirse que los aficionadosempezaron su desplazamiento ha-cia el circuito con al fin de obtener buenas posiciones de visibilidad. Gran cantidad de coches ymotocicletas estuvieron entrandoen la «cuesta» hasta las diez de lamañana, hora en la que quedabacerrado el circuito.

De ahí que fuera realmente ira-presionante ver la montaña llenade público, pudiéndose ‘afirmar, sintemor a pecar de exceso, que a lo1rgo de los ocho kilómetros fueronpocos los metros en los que no sepudiera ver una moto, un coche, obien una hilera de asistentes entre1o que abundaban las represen-tnntes femeninas.

AUTORIDADES PRESENTESCasi en lo alto, a unos dos kil&

Albi, 25. — El australiano Jackrabhani, al volante de un «Brabbam-Honda», ha vencido en elGran Premio de Francia, pruebaautomovilista reservada a vehículos fórmula 2. celebrada esta tardesobre 309’072 km.

La clasificación ha sido la si-guiente:

1. Jack Brabham (Australia),«Brabham-Honda», 1 .54’322,al promedio de 161’907 k. h.

2. Jo Schlesser, «Matra Cosworth», 1.55’04»1.

3. Kris Irwin, «Brabham Honda», 1.55’04»3.

metros de la llegada, hay — comodijimos ayer — un espléndido mirador que domina un buen sectorde la carretera y, a lo lejos. elpunto de salida y el puerto de Sóller. Allí se encontraba la representación oficial con el excelentisimo señor don Plácido AlvarezBuylla, gobernador civil; don Jaime Bauzá, alcalde accidental deSólier, con el edil don Miguel So-ler; él jefe provincial de Tráficodon Tomás Sastre; los doctores jo-fes de la Cruz Roja de Pa)ma y deSóller, y los señores Fábregas yDarder, presidentes del RAC de C.y Federación Balear de Motociclismo.

PRONOSTICO CONFIRMADOFinalizados los entrenamientos

oficiales el pronóstico general seinclinaba hacia una rivalidad, parael primer puesto, entre el suizoSiebenthal, vencedor y recordmandel alío anterior, y el gran pilotoespañol Juan Fernández quien, porcierto, ere el primer ño que par-ticipaba en la misma.

4. Jaky Ichx, «Matra-BHM»,a 1 vuelta.

5. Frank Gardner. «Ila-Cosworth», a 1 vuelta.

6. Ricard Atwood, «Lola-Cosworth», a 2 y.

7. Jean Roland, «Lola-BRM»,a 3 y.

8. J. P. Beltoiise, «Matra Cosworth», a 5 y.

9. Jira Clark, «Lotus-Cosworth», a 11 y.

10. Graiam Hill, «Matra BRM»,a 17 y.

La mejor vuelta ha sido realiza-da por Jack Brabham, en 1’1O»3,a una media d’e 165’071 km. h.

Ya adelantamos ayer que en losentrenamientos los pilotos no sehabían empleado a fondo. La plenaconfirmación de ello es que la casitotalidad de ellos, sea cual fuerela categoría en que están encuadrados, superaron los tiempos delos entrenamientos.

Tanto es así y Únicamente a titulo de rumor recogemos lo que senos ha dicho. Que en la noche delsábado estuvieren toda la nochetrabajando en el «Ferrari» delsuizo, al que instalaron un cambiocon siete marchas.

Juan Fernández ya en sil primers subido pulverizó el tiempo récord al cubrir los ocho kilómetrosen 4’43»64. Pero es justo decir que.por su parte, Siebenthal tambiénmejoró el suyo con 4’47»41 en con-tra de los 4’56»31 del alío pasado.

Estos tiempos prueban, plena-mente, la calidad y pericia de am-boa pilotos, que se lanzaron comolos bravos. Pero la cosa no quedóaid, ya que ambos, en la siguiente,mejoraron su actuación y mientrasSiebenthal registraba 4’46»35, Fernández, por su parte, conseguía4’41»93, que equivale a 102’153 kilómetros por hora, tiempo que ve-mos muy difícil de superar en próximas ediciones. Tanto el «Porsche 6» del gran vencedor como el«Ferrari LM» del suizo, respondieren plenamente a cuanto deellos les fue exigido..

Junto a estos dos corredores hayque destacar al suizo charles Ben-vm, que completó el trío de pilo-tos que rebajaron los cinco minutos, éste al volante de su «LotusElan». Los coches de esta marcarcausaron excelente impresión.

También magníficos el francés«Gerard», con «Ferrari GTO», a93’692; Javier de Vilar, con «FiatAba’rth» ; J. Samad, con «MorrisCooper» y el alemán Peter Ketelsen, con «Porsche 911».

OTROS DESTACADOS

Muy buena la actuación de JuanEnguix, con cocho turismo de se-rie, con dos recorridos muy ignalados con 5’55»75 y 5’5541; ManuelJuncosa, con «Seat 600», y la ex-celente conductora Nuria Viñas,pese a realizar una sola ascensión,pero por la característica de serla única mujer.

De los pilotos mallorquines elmejor lo fue Pedro Escauriaza,con «Lotus Elan», tercero en sucategoría, seguido de Antonio Dar-der, con su «R8», al que el público siguió con mucho interés porser bien conocido dado su apeludo.

Ricardo Fargas, al fin, subió consu «Guepardo. fórmula 4», pero pese a la calidad indiscutible de susmanos, el coche parece ser no sehalla totalmente a punto parapruebas de este tipo, por lo me-nos, sufriendo, como ya dijimos, el«handicap» de la poca altura desu chasis.

En cuanto al suizo Arnaldo Maes

París. —. Clasificación de la primera etapa de fórmula 3 para elGran Premio de Francia:

1. P. Courage, «Lotus», 34’55»72. J. Fenning, «Matra Cos

worth», 35’1O»3.3. J. P. Jaussar, «Matra

Sport», 35’12»2.4. P. Vidal, «Brabham», 35’21».5. M. Nunn, «Lotus», 35’22»7.

Pierre Courage ha establecido elnuevo record del «Tour» en 1’22»5.con una media de 158’668 km. porhora.

Clasificación de la segunda etapadel Gran Premio de Francia, fórmula 3:

1. P. Courage, «Lotus», 34’52»8,a 156’371 de media.

trini, que debía pilotar el «Cobra-Shelby 7.000»», no fue autorizado atomar la salida por carecer de lalicencia internacional para este cuhicaje.

COMPLETO EXITOEl deportivo queda plenamente

acreditado al batirse el récord, su-perado por los dos primeros corre-dores en sus dos subidas, asi co-mo la mejora de tiempos por partede la mayoría de pilotos, en susrespectivas categorías. El de público fue extraordinario, en asisten-cia, corrección y entusiasmo. Nohubo que lamentar el menor accidente.

Queda, pues, por tratar del deorganización, que fue impecable.Veintidós controles; servicio de laCruz Roja, con des ambulancias;servicio de la policía de tráfico ymupnicipal de Sóler; servicio informativo por radios portátiles ypor el cuerpo de Transmisiones;dos grúas, en fin, todo cuanto pu-diera ser necesario así como unretén del cuerpo de bomberos, distribuido por el recorrido con bomhas extintoras pare caso de emergencia.

Don Tomás Darder puede estarplenamente satisfecho de la laborrealizada con la que colabora!ondestacados elementos del MotoClub y con quienes, desde hacemuchos años, sienten el orgullo deque Mallorca ostente el gafardónde hacer las cosas bien. Tuvimosla satisfacción de saiudar a viejosamigos de cuando aquellas vueltasmotociclistas la isla.

AUTORIZADAS OPINIONES

Excmo. Sr. D. PLAQDO AIVAREZ BUYLLA, gobernador ci-vil.

Mallorca cuenta con un gobernador civil que es un auténtico deportista de siempre. Don Plácido Al-varez Buylla es un ovetense quemuestra con orgullo y satisfacciónsu carnet de conducir. Cordial,afable con gran simpatía, al preguntarle su impresión sobre la ca-rrera nos dijo:

—Cada año veo que las cosasvan saliendo mejor. Se rebajanlos tiempos, hay más coches, ma-yor participación extranjera y ab-soluto perfección en la organiza-ción.

»Es una prueba deportiva queprestigia a Mallorca y, sincera-mente, creo que le da una alta va-loración en este ámbito. Esta su-bida ha adquirido una enorme ca-tegoría a la que auguro un brifiante porvenir.

»Creo que todo ello lo debemosa esto dos formidables hombresque son don Salvador Fábregas ydon Tomás Darder.

Don JAIME BAUZA, alcalde accidental de Sóller:

—Carrera sumamente interesan-te que, con satisfacción veo quecada año va en aumento. En la deeste año la mayor potencia de loscoches le ha dado interés y eme-ción. Juan Fernández un gran ven-

2. J. P. Jausand, «Matra»,35’13»1.

3. Vidal, «rabham», 35’15»4.4. Nun, «Lotus», 35’16»5.5. J. Ferining, «Matra», 35’35»2.

Clasificación final de la pruebade fórmula 3 por adición del tiempo de las dos etapas:

1. Pierre Courage, dtus»,1.09’48»5, 156’262 km.

2. J. P. Jausaud, «MetraSport», 1 .1O’29»9.

3. Ph. Vidal, «Brabham».1.10.36.4.

4. Id. Nunn, «Lotus», 1.10’39»2.5. J. Fenning, íd., 1.10’45»5.6. D. Bel, íd., 1.11’10»5.

ceder y Siebentral un muy dignorival. 1.

»El pueblo de Sóller se siente orguloso de esta carrera y en número muy considerable asiste a2.presenciarla. Ahora durante unpar de meses tendremos que frenar a nuestros jóvenes.

»Con toda satisfacción prestamosa los organizadores nuestra mayorcolaboración.

Superiores a 2.000 c. c.:«Gerald», «Ferrari GTO». 1.manga: 5’21»19; 2. manga:5’07»39. Prom. : 93,692 k.p.h.S. Perelló, «Jaguar E.». 1. 2.manga: 5’32»72; 2.& manga:5’32»91.

GRUPO yTURISMOS ESPECIALES

De 851 a 2.000 c. c.:1. G. Storr, «Excalibur». 1.a man-

ga: 6’06»36; 2. manga: 6’07»95.Prom. : 78,611 k.p.h.j. Bandros, «Simca 1.000». 1.amanga: 7’36»11; 2. manga:7’33»09.

GRUPO IVAUTOMOVILES SPORT

De 850 a 2.000 c. c.:1. J. Fernández, «Porsche C. 6».

1.a manga: 4’43»64; 2.° manga:4’41»93. Prom. : 102,153 k.p.h.

2. Ch. Bonvin, «Lotus Elan». 1.amanga: 5’01»28; 2. manga:4’58»00.J. de Vlsi’, «Fiat Abarth».1. manga: 5’14»63; 2. manga:5’14»49.«Juancho», «Fiat Abarth». 1.manga: 5’30»16.w. Klepper, «Porsche C. 2».1,a manga: 5’57»28; 2. manga:5’57»30.

6. P. Forra, «Alpine». 1. manga:7’13»56; 2. manga: 6’42»6’i.

7. R. Salamanca, «Alpino». 1.manga: 6’55»41; 2. manga:7’03»76.

GRUPO VIAUTOMOVILES SPORT

PROTOTIPOHasta 1.150 c. c.:L. Sagnier, «Seat 600». 1.a man-

ga: 5’52»09; 2. manga: 5’47»85.Prom. : 82,794 k.p.h.

2. J. Juncosa, «Fiat Abartbr. 1.amanga: 5’53»56.

3. A. Dardor, «Renault R-8». 1.amanga: 6’09»57; 2. manga:6’07»73.

4. «Squalo Yborra», «Seat 600». 1.manga: 6’17»74; 2. manga:7’44»36.

5. J. J. Jaume, «Seat 600». 2.manga: 6’30»68.

CRONOMETRAJE—OMEGA6. J. de Agustín, «Seat 600». 1.

manga: 6’33»36; 2.& manga:7’13»36.Superiores a 2.000 c. c.:

1 P. de Siebenthal, «Ferrari LM.1.a manga: 4’47»41; 2. manga:4’46»35. Prom. : 100,576 k.p.h,Fórmula IV:

1. R. Fargas, «Guepardo». 1.manga: 6’13»19. Prom. : ‘77,112kms. por hora.

VENCEDOR ABSOLUTONóm. 43, Juan Fernández (Es-

paíla), sobre «Porsche Carrera 6»,en 4’41»93, a 102,153 k.p.h.

¿ Fernández, gran vencedor

de la 1V Subida al “Puig Mayor”batiendo con “Porsche 6” el record de la Prueba

El suizo Sebenthal, con “Ferrari LM.”, brillante segundoSe c’asificaron todos los coches que tomaron la salida : : Gran éxito deporLvo y de púbico en una excelente organización del R. A. C. de Cataiufta,

Federación Bae& y Moto Club de Mallorca (De nuestro enviado especial Antonio TRAPE Pl);1]

CRONO1ETRAJE OFICIAL OMEGA;0]

Juan Fernández, con «Porsche Carrera 6», vencedor abso luto, en Puig Major, a 102,153 k.p.h. (Foto Alguersuari)

Nueva victoria para Jack Brabliainal adjudiearsc el Gran Premio de

franela Fóniula, 2

Hasta 850 c. c.:1. M. Juncosa, «Seat 600». 1.GRUPO 1 • manga: 5’54»01; 2.a manga:

AUTOMOVILES DE TURISMO Prom. : 82,180 k.p.h.DE SERIE 2 E. Vidal, «Seat 600». 1. man-

De 701 a 1.300 c. c.: ga: 6’02»44; 2. manga: 5’57»45.1. J. Enguli, «Austin Cooper». 3 «Seat 600». 1.a man-

1.a manga: 5’51»75; 2. man- ga: 6’21»40; 2. manga: 6’19»28. 3.ga: 5 51»46. Prom. 81,945 k.p.h. 4. ii. Viñas, «Fiat Abarth». 1.

2. E.. Grifoll, «Morris Cooper’». manga: 6’23»15.1. manga: 6’02»81; 2. manga: 5 p Colin’s», «Seat 600». 1.a 4.5’56»77. manga: 6’39»25; 2. manga

3. «Sq. Xavi», «Morris Coeper». :1.a manga: 6’06»33; 2.a manga: 6 L. Rabassa, Seat 600». 1.6’02»90. manga: 6’58»15.

4. A. Paulet, «Austin Cooper».

manga: 6’45»61; 2. manga:1.a manga: 6’05»38; 2. manga:6’05»26.5. B. Nadal, «Renault R-8». 1.6’41h53.

7. «Menda», «Seat 600». 1.a man-Li 01 I 1U ga: 7’11»12; 2.° manga: 7’08»59.8 S. Sánchez, «Seat 600». 1.a man-c:: iv E ga: 6’13»43; 2. manga: 6’13»48. 1

Con la corona de laurel alrededor de su cuello y u dechampaña en la mano, el piloto australiano Jack Bra ham hacetambién el signo de la victoria después de haberse clasificado pri

mero en el Gran Premio de Francia, fórmula 2(Folo Telemat - Cifra - EL MUNDO DEPORTIVO)

PS Courage con “Lotus” vencedor delG. P. de Franela para la fórmula, 3

fi G. Brel, «Austin 850». 1.a man- ___________________________ga: 7’13»47: 2.a manga: 7’08»33.

7. «Marbes 1», «Seat 600». i.a

De 1.601 a 2.00 c. c.: IAnte elXlXCinturón de Cataluñamanga: 7’12»49; 2. manga:7’00»30.1 B. Nadal, «Peugeot 404». 1.a

manga: 6’25’55; 2.’ manga:6’27»21. Prom.: 74,378 k.p.h. (INTERNACIONAL), QUE EMPI EZA EL JUEVES

GRUPO II La gran prueba dedicada a los amateurs “ G P. Mobylette-CacaolatA. 1

AUTOMOVILES TURISMODe 701 a 1.150 c. c.: y ¡a colaboración de Reloj Festina, Coca-Cola, Cervezas Moritz y Frigo

1 «Jorge Chi», «Fiat Abarth».1.a manga: 5’50>)99. Promedio: La exhaustiva labor que viene esta nueva edición que marcará También parece que van por muy82,053 k.p.h. realizando en estos últimos días el número 19 de esta gran prue- buen camino los contactos con el

2 P. Fábregas. «Morris Ceoper». la Comisión Organizadora del ha ciclista, en la que los ama- dg. Petreli, para que un equipe1 a manga: 6’12»55; 2. manga: «cinturón», de manera especial su teurs, siempre dieron lo mejor de italiano participe este año en el6’08»31. presidente, don Noé Tena Edo, va su actuación, y como es de su- «Cinturón». Y también un sexteto

3 J. Juncosa O., «Fiat Abarth». ha dar muy pronto el resultado. poner, por ella pasaron todos los holandés, del que se espera seña1.a manga : 6’35»77. y éste, forzosamente, ha de ser que son o han sido grandes fi- le el día de su llegada.

4. J. Civit, «Seat 600». 1.a man- de un éxito absoluto, por cuanto guras del pedal en nuestra na- ‘ en cuanto a los españoles, sega: 6’36»46; 2. manga: 6’38»24. las gestiones culminarán con una ción, y también extranjeros en sabe que los más destacados

participación çle amplitud interna- gran cantidad. equipos emateurs de España, hanrIc R O N O M ETRAJ E cional, y de una calidad auténti- La prueba está señalada para solicitado su inscripción, veremosca. Mientras en la participación los días 29 y 30 de septiembre y hasta dónde podrán llegar. Por-nacional se asegura la presencia 1 y 2 de octubre. Fechas nuevas, que Jo que es indudable es quec:: M E GA dé los corredores de más calidad pero creemos que son muy propi- participarán los Picadero-Danim,______________________________ en la categoría, agrupados en sus cias, ya que los amateurs llegan los de la Nicky’s de Tarrasa, loscorrespondientes equipos. a ellas en plenitud de forma y del D. C. Mataró-Torrot, así co-5. S. Ros «Seat 600». 1.a manga: Es lo más probable, que la 0v- con grandes deseos de dejar fi- mo el D. C. Barcelona, y un se-6’46»14 ; 2. manga: 6’48»18. ganízación, amplíe el número de jado su nombre ante la próxima leccionado regional.De 1.151 a 1.300 c. c.: participantes, ck»bido a las peti- temporada. Una actuación cern- Lo que se creía una inscripción1 J. Samsó, «Morris Cooper». ciones que hasta ella han llegado pleta en el «Cinturón», puede ser de dz equipos de seis corredo1.a manga: 5’25»70. Pi-medio: solicitando un puesto en esta gran el paso para la fiche a un equipo res, hemos de creer que sumen-88’400 k.p.h. carrera (la primera que por eta- profesional, y de ahí, a la fama. tará considerablemente, dado elpas y dedicada a los amateurs Las etapas tienen un plantea- interés de la prueba, y las consoGRUPO III se instituyó en España) y todos miento muy adecuado para que cuencias deportivas que cada añoAUTOMOVILES GRAN TURISMO sabemos lo que significa un éxito los amateurs puedan lucirse. La lleva consigo esta competición,De 1,301 a 2.000 c. c. : en el «Cinturón», de ahí que no primera, el jueves por la tarde, que en la edición actual por dis1. P. Ketelsen, «Porche 911». 1.a solamente los corredores españo- de Barcelona ‘a Molina de Rey, putarse a finales de septiembre,manga: 5’35»49; 2. manga: les, sino también de fuera de nuca con sus 139 kilómetros. La se- parece ha caldo más en «gracia»5’34»78. Prom. 86,026 k.p.h. tras fronteras, se pretende ser gunda, de Barcelona a Santa Co- a los améteurs.2. «Pachy», «Lotus Elan». 1.a uno de los aspirantes al triunfo loma de Gramanet, el viernes, Y esta carrera, será sin duda,manga : 5’38»28; ga manga: final, o cuando menos ganarse el también por la tarde, y 148 kiló- la participación del ciclismo en5’36»50. puesto para optar a una actua- metros. La tercera, el sábado, cli- las magníficas jornadas » las3 P. Escauriaza, «Lotus Flan», ción que sea comentada por te- vidida en dos sectores, el primero Fiestas de la Merced que estamosl.a manga: 5’50»29: 2.a man- des. por la mañana, de Barcelona a viviendo estos días.ga: 5’5l»l3. La carrera está ahí, a tres días Manlleu, 111 kilómetros, y por la Hoy lunes, y mañana martes,4. A. Rafel, «Porsche 911». 1. vista. Las oficinas de la Orga- tarde, contra el reloj, por equi- serán días decisivos para estamanga: 6’05»57. nización, instaladas, como años pos, de Maiilleu a Moyá, con 34 XIX edición del Cinturón de Ca-5 S. Dickhoff, «Porsche SCa. 1 •a anteriores en la calle Córcega, kilómetros. Por fin, la cuarta, el tahiña (internacional), que orgamanga: O’l4»29; 2.a manga: número 300 (Galerías del Hogar), domingo, desde Moyá a Sabadell, niza con su prestigio deportivo don6’l3 24. a disposición de cuaitos deseen con 137 kilómetros. Noé Teno, y que lleva anexo el6 id Pieras. «Alfa Remeo». 1. alguna información o dato am- En cuanto a los participantes, Gran Premio Mobylette-Cacaolat,manra: 6’25»27; 2. manga: pliatorio de la prueba, así como sabemos que el equipo francés Y la colaboración concreta de Re.6’23>;82. de la caravana publicitaria que del «Cuenod-Boreal», con sus gran- loj Festina en el cronometraje,7, w. Pomorin, «Triumph TR3». la precederá. des estrellas, estará en esta edi- Coca-Cola en el avituallamientoi.a manca : 6’58»93; 2. man- Pero veamos, aunque sea una ción, además de otro equipo radi- así como Cervezas Moritz y Frigo.Alfil ga: 6’36»88. vez más, cómo ha de producirse cado detrás de nuestros Piripeos. , J. TORRES NOS

Top Related