Transcript
Page 1: Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia … · 2009. 5. 28. · • Presentación de los valores de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia:

PAISAJE Y BIODIVERSIDAD

EA 20DER

Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia

EQUILIBRIO NATURALAsociación Salmantina de Agricultura de Montaña (ASAM)

En octubre de 2006 laUNESCO, dentro del ProgramaMen and Biosphere, declaró laReserva de la Biosfera de lasSierras de Béjar y Francia(RBSBF), situada en laprovincia de Salamanca. Coneste título se reconoceinternacionalmente el valor deun territorio por el equilibriomantenido por sus habitantes alo largo de la historia y el usoque han hecho de sus recursosnaturales y culturales.

as Reservas de la Biosfera son la muestraLude que es posible aprovechar los recursosnaturales, conservar el medio ambiente y satis-facer las necesidades de la población. En el mun-do existen 531 Reservas de la Biosfera distri-buidas en 103 países y en España son 38 las de-claradas, siendo el segundo país en el mundo enextensión declarada. Todas ellas deben cumplirunas funciones básicas:

• Función de Desarrollo: fomentar un des-arrollo económico y humano razonable desdelos puntos de vista sociocultural y ecológico.

• Función de apoyo logístico: apoyar la en-señanza y la investigación para solucionar pro-blemas de desarrollo y conservación.

• Función de Conservación: contribuir a laconservación de paisajes, ecosistemas, especiesy variación genética.

La Reserva de la Biosfera Sierra de BéjarFrancia ocupa un territorio de prácticamente200.000 hectáreas, siendo a nivel estatal la ter-cera en dimensiones; alberga 88 municipiosque cuentan con más de 40.000 habitantes.Posee un importante patrimonio arquitectó-

nico y cultural, consecuencia de los numero-sos pobladores que se han asentado en este te-rritorio desde el Paleolítico, —pasando por cel-tas, romanos, visigodos o árabes— hasta nues-tra época, y que nos han dejado un legado ri-quísimo del que es muestra la declaración de8 municipios como Conjuntos HistóricoArtísticos. Paralelamente, la riqueza natural esincalculable y la coincidencia de zonas de eco-sistemas Mediterráneo y Atlántico dota a la co-marca de una biodiversidad espectacular conmás de 2.000 especies de flora, 5.000 inverte-brados y más de 300 vertebrados.

Es importante señalar que es la única Reservade la Biosfera en España que ha surgido comoiniciativa de un Grupo de Acción Local, en es-te caso la Asociación Salmantina de Agriculturade Montaña (ASAM) que entendió que esta fi-gura era la más adecuada para definir las carac-terísticas de esta peculiar comarca salmantina. Eltrabajo de recopilación y redacción de conteni-dos fue financiado con Fondos de la IniciativaComunitaria LEADER+ y presentado alMinisterio de Medio Ambiente español, ente

Page 2: Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia … · 2009. 5. 28. · • Presentación de los valores de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia:

A FONDO PAISAJE Y BIO DIVERSIDAD

21

encargado de remitir las candidaturas cada arioa la UNESCO, siendo valorado como uno delos mejores presentados a lo largo del 2006.

Participación ciudadanaActualmente la Asociación continúa con la

labor de gestión y dinamización en el territo-rio, desarrollando un proyecto cofinanciadocon Fondos LEADER+ y la FundaciónBiodiversidad enfocado a la participación ciu-dadana. Los puntos más destacables de esteproyecto son los siguientes:

• Presentación de los valores de la Reservade la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia:se ha acudido a todos los municipios explican-do y recogiendo las inquietudes de la pobla-ción. En base a los resultados se pretende cre-ar un foro ciudadano para mantener una rela-ción directa con la población.

• Primavera en las Sierras: es un proyectode dinamización de las asociaciones median-te el cual se están realizando distintas activi-dades relacionadas con la ornitología, mico-logía, festivales gastronómico, de música y dan-zas, oficios y juegos tradicionales, interpreta-ción de paisaje...

Se trata de la únicaReserva de la Biosfera en

España que ha surgidocomo iniciativa de un Grupo

de Desarrollo Rural

• Elaboración del Plan Estratégico de la Reserva• Relaciones dentro del Consejo de Gestores

de Reservas de la Biosfera españolas, Universidadde Salamanca, entidades privadas...

• Work shop en torno al YacimientoArqueológico del Cerro del Berrueco.

• Proyecto de investigación en cataloga-ción paisajística

• Realización de un Centro de Visitantes einterpretación de la RBSBE

Otras actuaciones incluyen el estudio de im-plementación de la Agenda 21, un concurso depintura y fotografía con convocatoria nacional,creación y mantenimiento de la página Web,elaboración de una Unidad Didáctica, señaliza-ción de 7 rutas de Gran Recorrido y realiza-ción de cartografia específica mediante Sistemasde Información Geográfica, campañas de aho-rro energético y de agua, educación ambiental

en todos los centros escolares de la RBSBF, lle-gando a 1.342 niños o la edición de un boletínambiental para las entidades locales.

Esta serie de actuaciones supone los prime-ros pasos de la RBSBF y, como se puede ob-servar, se ha tomado como eje central a los ha-bitantes. Este título debe ser una herramientaque la población pueda utilizar para mitigar losproblemas que se encuentran en este medio(despoblación, masculinidad, alto índice de en-vejecimiento...) y la Asociación Salmantina deAgricultura de Montaña potencia esta figuracon la experiencia y el conocimiento de la co-marca, vitales para actuar correctamente. La prin-cipal dificultad para el desarrollo fluido de lasacciones se debe a los inconvenientes para laobtención de recursos financieros. Por ello, seestá colaborando con otras entidades y se estánrealizando acciones que implican a distintas ad-ministraciones en la gestión de la R.BSBF, co-mo declara la reciente Ley de Patrimonio Naturaly Desarrollo Sostenible en el Medio Rural.

El trabajo que queda a partir de aquí esvital, ya que se han generado expectativas fa-vorables en la comarca que deben ser corres-pondidas por la Asociación, las administracio-nes competentes y especialmente por la po-blación, implicándose en los proyectos que serealicen y participando de la gestión de laRBSBE De ésta manera se adecua la gestióna la tendencia actual en Espacios Protegidoscon una gestión compartida entre habitantesy administración.ok

• LEADER+ Sierra de Béjar y FranciaTel.: 923 435155Fax: 923 435303info-biosfera@bejar-francia.orgwww.biosfera.bejar-francia.org

Se ha acudido a todos losmunicipios explicando yrecogiendo las inquietudesde la población. Mirandadel Castañar.Foto: Joaquín Guijarro.


Top Related