Transcript

INSTITUTO TECNOLGICO DE CHIHUAHUA II

METODOLOGIA DEL DISEO.1.-DIAGNOSTICO. 1.1 PLANTEAR LA NECESIDAD Comprender con claridad el problema planteado. 1.2-RECOLECTAR Y ENLISTAR INFORMACION DEL TEMA Bibliografa, digital de campo (fotos), planimetra, intuitivo y conjetural. 1.3 GENERO, TIPOLOGIA. Gnero: Habitacional, comercial, industrial, de servicios, etc. Tipo: mnima, unifamiliar, multifamiliar, etc. 1.4 NIVEL DE INTERVENCION. De acuerdo al impacto del proyecto puede ser arquitectnico, urbano, y urbano arquitectnico. 1.5 CARACTERISTICAS INTRINSECAS DE LA NECESIDAD. Estudiar la necesidad a partir del cliente o usuarios. 1.5.1 OBJETIVOS. Conceptos abstractos a lograr en el objeto arquitectnico, diversin seguridad, tranquilidad, etc. 1.5.2 REFERIR LOCALIZACION DEL PROYECTO. Croquis preliminar. 1.5.3 PROGRAMA INICIAL. Es el planteado por el maestro o el cliente de manera general. 1.5.4 ANTECEDENTE HISTORICO DEL TEMA EN LA ZONA O FUERA DE ELLA. De acuerdo al tema y a la importancia del proyecto. 1.5.5 DETERMINANTES FORMALES PLANTEADAS DE ORIGEN. Si hay cierta lnea arquitectnica y vale la pena dar continuidad, estilo prefijado por el fraccionamiento o por el cliente. 1.5.6 VALORAR RECURSOS ECONOMICOS CON QUE SE CUENTA. ( de II a IV para mtrico y de V a VI se establecer presupuesto). 1.5.7 ANALIZAR EJEMPLOS SIMILARES. Visitas a sitios, fotos y bibliografa. El anlisis comprende aspectos: funcionales, formales, espaciales, estructura y materiales.

1.6 DELIMITAR EL AREA DE DIAGNOSTICO, (grfico) ITCH II | Formato para la elaboracin del documento actualizado enero 2010 1

INSTITUTO TECNOLGICO DE CHIHUAHUA II 1.6.1 Referencia- (pas, estado, municipio, ciudad, colonia) 1.6.2 Influencia- (a quien impacta mi proyecto) 1.6.3- especifico- (plano a escala del terreno, cotas, colindancias, norte, vialidad, niveles) 1.7 CARACTERISTICAS EXTRINSECAS Debern valorar cada uno de los siguientes puntos: CLIMA (temperatura, asoleamiento, vientos, precipitacin pluvial y fenmenos especiales) VEGETACION-FAUNA TOPOGRAFIA SERVICIOS-INFRAESTRUCTURA SOCIO-ECONOMICO ( nivel) POLITICO-CULTURAL (dependiendo del proyecto) TRANSPORTE (rutas urbanas) ESTUDIO DE LO CONSTRUIDO (anlisis tipolgico, arquitectnico o urbano).

1.8 MARCO JURIDICO INSTITUCIONAL 1.8.1 DATOS FUNDAMENTALES O RECTORES (Reglamentos de construccin, Leyes y normas) 1.9 MARCO TEORICO REFERENCIAL Primera aproximacin analtica del diagnostico, resumen de la informacin recabada hasta esta etapa.

2 ANALISIS 2.1 HIPOTESIS CONCEPTUAL. Propuesta tentativa al problema a travs de un modelo abstracto que busca cubrir las necesidades planteadas y permite expresarnos como arquitectos de manera escrita. Conformado de desarrollo sustentable por el contexto fsico, natural, funcional, espacial, formal o expresivo, constructivo, de crecimiento y desarrollo. Uso y mantenimiento. ITCH II | Formato para la elaboracin del documento actualizado enero 2010 2

INSTITUTO TECNOLGICO DE CHIHUAHUA II

2.2 EVALUACION DEL PROYECTO Emitir juicios de valor sobre las caractersticas del problema planteado. 2.2.1 Restrictivas normas, reglamentos, fsicas, sociales, econmicas, cultural etc. 2.2.2 Conflictivas debilidades y amenazas 2.2.3 Potencialidades-Fortalezas y oportunidades. 2.3 DEFINICION DEL PROGRAMA ARQUITECTONICO FINAL 2.3.1 planteado inicialmente, modificado por investigacin y programa definitivo 2.4- ANALISIS DEL ESPACIO ARQUITECTONICO 2.4.1 Estudio de reas. Anexar los croquis de anlisis de los espacios con mobiliario. Actividad Atributo Mobiliari o Equipo Dimensi ny operativid ad del espacio Medicin cuantitati va M2

Iluminaci n orientaci n ventilaci n color 2.5 ESTRUCTURA JERARQUICA DE LOS ESPACIOS 2.5.1 Zonificacin (social, intima, servicios, etc.) 2.5.2 Diagrama de relaciones (accesibilidad, flujos, tipologas) 2.5.3 Diagrama de ligas (burbujas) 2.5.4. Diagrama celular. En el terreno y con orientaciones.

3. SINTESIS 3.1 EL CONCEPTO ARQUITECTONICO ITCH II | Formato para la elaboracin del documento actualizado enero 2010 3

INSTITUTO TECNOLGICO DE CHIHUAHUA II 3.1.1 Enunciar el concepto escrito y grficamente a travs del cual se expresa el proyecto de donde parte la idea generadora o imagen conceptual (abstracta, figurativa, de referencia, simblico) y podr modificarse en el desarrollo del mismo. 3.2 LOS COMPONENTES ESTETICOS 3.2.1 Enunciar la vanguardia, tendencia o estilo a emplear. 3.3 LOS COMPONENTES DEL DISEO 3.3.1 Definir y establecer las variables o caractersticas de la forma, el espacio, la organizacin y la circulacin (Acompaar de croquis). Elementos constructivos Elementos visuales fijos y mviles Elementos de relacin. Relacin Forma-espacio Caractersticas del espacio arquitectnico Aberturas en los elementos.

3.4 Definir la organizacin de la forma y el espacio. (Escrito y grafico, forma espacio y orden, Francis D. K. Ching., editorial GG). 3.4.1 Elementos primarios 3.4.2 Forma 3.4.3 Forma y espacio 3.4.4 Organizacin 3.4.5 Circulacin 3.4.6 Proporcin y escala 3.5 Definir los componentes tecnolgicos. (Segn propuesta). Materiales Estructura Sistema constructivo Instalaciones.

3.6 PARTIDO ARQUITECTONICO. Manifestar la voluntad frente al problema planteado, encontrando una formula que Expresa esta decisin para concluir en el Anteproyecto. Considerar los aspectos: ITCH II | Formato para la elaboracin del documento actualizado enero 2010 4

INSTITUTO TECNOLGICO DE CHIHUAHUA II Contextuales; fsicos, naturales, transformados, y culturales Funcionales Espaciales Formales y expresivos Constructivos. Desarrollo o crecimiento De uso y mantenimiento Normativos

3.6.1 Plantear alternativas Dos dimensiones (planos) Tres dimensiones (maqueta volumtrica) 4 DESARROLLO 4.1 Valoracin y seguimiento Conciliar variables p/ponderar el proyecto Evaluacin y seleccin de propuestas Elaboracin de alternativas Seleccin de alternativas

ITCH II | Formato para la elaboracin del documento actualizado enero 2010

5


Top Related