Transcript

INDICES ALIMENTARIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOBIOLOGIA PESQUERA

INDICES ALIMENTARIOS

La mayora de los alimentos representan una composicin qumica compleja; pueden contener las sustancias requeridas para una buena dieta, pero en grados diversos. Esas variaciones estn relacionadas con la especie que se alimenta, su edad, sexo, la temperatura, etctera.Para caracterizar el espectro trfico y la constancia de aparicin de los tems entre los componentes de la dieta se aplicaron el ndice de presencia (IO), que es el cociente (multiplicado por 100) entre el nmero de contenidos en el que apareci determinado tem y el nmero total de contenidos analizados (Hyslop 1980), y el ndice de composicin porcentual por nmero (CPN), que es el cociente (multiplicado por 100) entre el nmero de presencias de cierto tem y el nmero total de presencias registrado (Crisp et al. 1978; Hyslop 1980). Con el objeto de comprobar si exista relacin entre ambos ndices, se transformaron los valores de IO y CPN a sus respectivos logaritmos y se estim el Coeficiente de Correlacin de Pearson. Finalmente, se obtuvo el ndice de importancia relativa (IRI) (Pinkas et al. 1971), que relaciona los valores de losndices calculados previamente entre s y diagnostica la importancia de cada tem en la dieta. Los valores se obtuvieron utilizando la siguiente frmula:IRI = IO (CPN + %Vol)Mediante los estudios de alimentacin es posible comprender la dinmica de las relaciones ecolgicas que existen entre especies, adems de proporcionar algunas bases para poder establecer mtodos adecuados que contribuyan a una correcta administracin de los recursos pesqueros. No solo es importante generar este tipo de conocimiento para especies de valor econmico, sino tambin para todas aquellas con las que se relaciona ecolgicamente, ya que una alteracin en su dinmica podra afectar directa o indirectamente la supervivencia de cualquier especie. El estudio de los hbitos alimenticios y de la dieta en los peces nos lleva a comprender muchos aspectos de la biologa, ecologa, fisiologa y fundamentalmente para un mejor entendimiento del rol funcional del necton en los diferentes ecosistemas acuticos (Blaber 1997, Wootton 1998, Hajisamae et al. 2003). El anlisis del contenido estomacal se ha convertido en el mtodo ms conocido y utilizado para el estudio de la dieta de los peces (Valente 1992). ste tiende a ser usado para describir la trofodinmica en forma individual o de poblaciones, y as poder examinar la superposicin del nicho ecolgico y la competencia e interacciones intraespecfica e interespecficas (Graham y Vrijenhoek 1988), adems de determinar el rol de una especie en la cadena trfica de los ecosistemas costeros y marinos (Hyslop 1980, Valente 1992) y la funcin de los ecosistemas a travs de modelos trficos (Vega y Arregun 2004). La dieta de los peces refleja la variabilidad de presas y por medio del contenido estomacal se puede tener una idea de la variabilidad de los tems alimenticios en el medioambiente acutico en el cual se encuentran y/o habitan.Objetivos de esta prctica fueron: calcular algunos ndices alimentarios de uso en evaluacin de recursos, interpretar los ndices alimentarios y determinar la aplicacin de los ndices en el de los recursos pesqueros.

MATERIALES Y METODOS

Para e clculos de los ndices se utiliz la data del muestreo biolgico y biomtrico del jurel y la caballa.Se utiliz las siguientes frmulas:

Dnde:Escalas:IRI: ndice de importancia relativa>200 presas principalesN: porcentaje en nmero20 200 presas secundariasV: porcentaje en volumen75 item escencialN: porcentaje en nmero51 75 item principalF: porcentaje de frecuencia de ocurrencia26- 50: tem secundarioV: porcentaje en volumen200 presas principales20 200 presas secundarias


Top Related