Transcript

PLANIFICACIN ANUAL 2015

Asignatura : MsicaNivel : Primero bsicoTotal Horas: 76

Semestre 1Semestre 2

Unidad 1:Unidad 2:Unidad 3:Unidad 4:

Objetivos de Aprendizaje (OA) Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duracin) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones), y representarlos de distintas formas. -Expresar sensaciones, emociones e ideas que les sugiere el sonido y la msica escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual). -Escuchar msica en forma abundante de diversos contextos y culturas. -Cantar al unsono y tocar instrumentos de percusin convencionales y no convencionales. -Explorar e improvisar ideas musicales con diversos medios sonoros usando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical. -Presentar su trabajo musical, en forma individual y grupal, compartiendo con el curso y la comunidad. Identificar y describir experiencias musicales y sonoras en su propia vida.

Habilidades

Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo.

Agudizar la percepcin sonora.

Ejercitar habilidades interpretativas.

Desarrollar la apreciacin sonora.

Eje Temtico 1:Escuchar y apreciar

Habilidades

Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo.

Agudizar la percepcin sonora.

Ejercitar habilidades interpretativas.

Desarrollar la apreciacin sonora.

Eje Temtico 1:

Escuchar y apreciar

Habilidades

Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo.

Agudizar la percepcin sonora.

Ejercitar habilidades interpretativas.

Desarrollar la apreciacin sonora.

Eje Temtico 1:

Escuchar y apreciar

Habilidades

Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo.

Agudizar la percepcin sonora.

Ejercitar habilidades interpretativas.

Desarrollar la apreciacin sonora.

Eje Temtico 1:

Escuchar y apreciar

Eje Temtico 2:Interpretar y crear

Eje Temtico 2:

Interpretar y crear

Eje Temtico 2:

Interpretar y crear

Eje Temtico 2:

Interpretar y crear

Eje Temtico 3: Reflexionar y contextualizar.Eje Temtico 3: Reflexionar y contextualizar.

Eje Temtico 3: Reflexionar y contextualizar.

Eje Temtico 3: Reflexionar y contextualizar.

Actitudes de la Asignatura (derivados de los OAT)

a Demostrar disposicin a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la msica.

b Demostrar confianza en s mismos al presentar a otros o compartir su msica.

c Demostrar disposicin a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante diversas formas de expresin musical.

d Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones musicales.

e Reconocer la dimensin espiritual y trascendente del arte y la msica para el ser humano.

f Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad por medio de la experimentacin, el juego, la imaginacin y el pensamiento divergente.

g Demostrar disposicin a participar y colaborar de forma respetuosa en actividades grupales de audicin, expresin, reflexin y creacin musicala Demostrar disposicin a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la msica.

b Demostrar confianza en s mismos al presentar a otros o compartir su msica.

c Demostrar disposicin a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante diversas formas de expresin musical.

d Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones musicales.

e Reconocer la dimensin espiritual y trascendente del arte y la msica para el ser humano.

f Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad por medio de la experimentacin, el juego, la imaginacin y el pensamiento divergente.

g Demostrar disposicin a participar y colaborar de forma respetuosa en actividades grupales de audicin, expresin, reflexin y creacin musicala Demostrar disposicin a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la msica.

b Demostrar confianza en s mismos al presentar a otros o compartir su msica.

c Demostrar disposicin a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante diversas formas de expresin musical.

d Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones musicales.

e Reconocer la dimensin espiritual y trascendente del arte y la msica para el ser humano.

f Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad por medio de la experimentacin, el juego, la imaginacin y el pensamiento divergente.

g Demostrar disposicin a participar y colaborar de forma respetuosa en actividades grupales de audicin, expresin, reflexin y creacin musical a Demostrar disposicin a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la msica.

b Demostrar confianza en s mismos al presentar a otros o compartir su msica.

c Demostrar disposicin a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante diversas formas de expresin musical.

d Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones musicales.

e Reconocer la dimensin espiritual y trascendente del arte y la msica para el ser humano.

f Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad por medio de la experimentacin, el juego, la imaginacin y el pensamiento divergente.

g Demostrar disposicin a participar y colaborar de forma respetuosa en actividades grupales de audicin, expresin, reflexin y creacin musical

Contenidos

Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duracin) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones) y representarlos de distintas formas. Expresar sensaciones, emociones e ideas que les sugiere el sonido y la msica escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal,

musical, visual).

Escuchar msica en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo nfasis en:

tradicin escrita (docta)

- piezas instrumentales y vocales de corta duracin

(por ejemplo, piezas del lbum para la

juventud de R. Schumann, piezas de Juguetera

de P. Bisquert)

tradicin oral (folclor, msica de pueblos originarios)

- canciones, rondas, bailes y versos rtmicos

popular (jazz, rock, fusin, etc.)

- msica infantil (por ejemplo, canciones como

El Negro Cirilo y videos como Los gorrioncitos de Tikitiklip).

Cantar al unsono y tocar instrumentos de percusin convencionales y no convencionales.

Explorar e improvisar ideas musicales con diversos medios sonoros (la voz, instrumentos convencionales y no convencionales, entre otros), utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical.

Identificar y describir experiencias musicales y sonoras en su propia vida.

Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duracin) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones) y representarlos de distintas formas.

Expresar sensaciones, emociones e ideas que les sugiere el sonido y la msica escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal,

musical, visual).

Escuchar msica en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo nfasis en:

tradicin escrita (docta)

- piezas instrumentales y vocales de corta duracin

(por ejemplo, piezas del lbum para la

juventud de R. Schumann, piezas de Juguetera

de P. Bisquert)

tradicin oral (folclor, msica de pueblos originarios)

- canciones, rondas, bailes y versos rtmicos

popular (jazz, rock, fusin, etc.)

- msica infantil (por ejemplo, canciones como

El Negro Cirilo y videos como Los gorrioncitos de Tikitiklip).

Cantar al unsono y tocar instrumentos de percusin convencionales y no convencionales.

Explorar e improvisar ideas musicales con diversos medios sonoros (la voz, instrumentos convencionales y no convencionales, entre otros), utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical.

Identificar y describir experiencias musicales y sonoras en su propia vida.

Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duracin) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones) y representarlos de distintas formas.

Expresar sensaciones, emociones e ideas que les sugiere el sonido y la msica escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal,

musical, visual).

Escuchar msica en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo nfasis en:

tradicin escrita (docta)

- piezas instrumentales y vocales de corta duracin

(por ejemplo, piezas del lbum para la

juventud de R. Schumann, piezas de Juguetera

de P. Bisquert)

tradicin oral (folclor, msica de pueblos originarios)

- canciones, rondas, bailes y versos rtmicos

popular (jazz, rock, fusin, etc.)

- msica infantil (por ejemplo, canciones como

El Negro Cirilo y videos como Los gorrioncitos de Tikitiklip).

Cantar al unsono y tocar instrumentos de percusin convencionales y no convencionales.

Explorar e improvisar ideas musicales con diversos medios sonoros (la voz, instrumentos convencionales y no convencionales, entre otros), utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical.

Identificar y describir experiencias musicales y sonoras en su propia vida.

Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duracin) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones) y representarlos de distintas formas.

Expresar sensaciones, emociones e ideas que les sugiere el sonido y la msica escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal,

musical, visual).

Escuchar msica en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo nfasis en:

tradicin escrita (docta)

- piezas instrumentales y vocales de corta duracin

(por ejemplo, piezas del lbum para la

juventud de R. Schumann, piezas de Juguetera

de P. Bisquert)

tradicin oral (folclor, msica de pueblos originarios)

- canciones, rondas, bailes y versos rtmicos

popular (jazz, rock, fusin, etc.)

- msica infantil (por ejemplo, canciones como

El Negro Cirilo y videos como Los gorrioncitos de Tikitiklip).

Cantar al unsono y tocar instrumentos de percusin convencionales y no convencionales.

Explorar e improvisar ideas musicales con diversos medios sonoros (la voz, instrumentos convencionales y no convencionales, entre otros), utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical.

Identificar y describir experiencias musicales y sonoras en su propia vida.

Tiempo Estimado

18 hrs pedaggicas 18 hrs pedaggicas20 hrs. pedaggicas 20 hrs pedaggicas


Top Related