Transcript
Page 1: oa.upm.esoa.upm.es/61109/1/410062.pdf · 12 . 5 m con 6 calles de 2m y un vaso de en~eflcmza de 12.5 x 7 m. RECINTO POLIDEPORTIVO con piscina cubierta ACTUACIONES EN LA COLONIA DEL

1

/

j 1 1

1 1

f f 1

j

'1

/1

'1 11 Ir

11

i/ 1,

1/ 11 Ir

/! 1/ 11

/! t¡

/1

1 j

11

" i/ Ir 'L ,,

1,

11 1

l 1 J

Alzado Al

'' 1

/1

il

&) ero

@Q """ ~ ,. ¡_ 4

~

' .,. ¡. -.:¡,

' ¡

¡.

<f-

~

r,~ .. - r

e

:t- ... _,

'!- [ '-1/

r~ " "

" ~.

1 ~ J' ---

~

·-.,. +-;'/

r !J. Jé

' ' • ¡ 1,

f" ,, t

"'

p_l 1 ~

H i ~

1 ~ t u. 1

r-

'/ 1

l)~~ .• ~

~~~ \ ~ ~ ,¡

"r .....;;;.... ::;;.. 1

1 l -1 1-~ r

' 1

, .. , .. , -~::::: ·-'

.,

J:

"

j i:~··";"::•o••,•o•• .,~,"~'~-~·~''''""''""'~'""~~ , ....... -.

~~-~·~"'""··='···~·~··=·· ·~-~,··=··· ~~--····· -~~:-::-::--~~.--:-::<": .... •-·==;!;:-'{"~=-· '!CN-l ¡¡•

1 1

Ve~tibulo acceso principal

Escalera acceso público a planta primera

Escalera acceso desde sótano

Escalera secunda=ia de protección contra incendios/uso de personal

Escalera comunicaci6n vertical en bloque polideportivo JI

Escalera de acceso al s6tano desde el exterior

Ascensor principal Mon t acargas

Rampa de acceso a

instal aciones en sótano •:c"~:;;::::~:::¡,:::,¡\:~"~¡¡¡~~==iliiii."O:,C_::..'!::::._:::::o:'~;;::::::¡¡¡:¡i'"'')~¡:::cc:c";¡""'\1-i.~'ll.llllll¡:.;¡;;;:¡¡;;'..;;;'!!!!:::::;::~.:-:":::::;-~;;'l;::'l!i::.:::.::~ 10 Escalera acceso a pasarela peatonal

11 Rampa acceso peatonal a gara j e

1b Vestuario de personal de l edificio

~~ .. ~~ Ves t uario monitores ~· ~ ~ 1l Aseo público masculino

14 Aseo público femenino

16 Cuarto de limpieza

11 Sala deportes multiusoB

11 Patinil los instalaciones

1 ~ Vestuario uni~ex deporti~tas

1 ~ Vestuario unisex con baño minusválidos

1h Vestuario mascul ino deportistas

1~ Vestuario femen i no

20 Patio interior de luz natural

21 Zona de espera

22 Pasi llos motorizados de control de acceso a zona deporti~ta.s

23 Zona de acceso a zona deportistas para minusválidos

DM Control principal del edificio

21.t1 Control secundario de bloque

2& Area botiquín 2& Cabinas de vestuario

unipersonal

2~ Cabinas de vestuario famil i ares o para mi nusválidos

27• Al macén para objetos pequefios

2~ Al macén general

ZBI. Piscina de enseí'lanza

2lb Piscina de natación

211 Area de descanso en bloque de piscinas

lO Pabell6n po l ideportivo tri pl e

s1 Salas multiusos

s2 Sala de mantenimiento n Patio de luces y vent ilaci ón

natural de garaje

,.- Patio inglés para venci l aci 6n de instalaciones y garaje

35 Cortavientos

Recorridos de vehículos

Recorrido s peatonales

Recorridos deportistas

Circulo verde de Madrid

' '" ~--...

En el l ado sur del edificio se encuentran l os 9eque~o s pabel lones polideportivo~ cuya~ dimensiones y condicione~ luminicas están orientadas a l a práctica de múltiples deporte s de carácter didáctico, es decir , en los que hay un monitor o profesor que ense~a una discipl ina a un grupo de personas, tales como los e j ercicios de equilibrio personal como yoga, tai-chi . . . , depor t es de contacto como boxeo, k~rate, defensa personal . , , , otras accividades como los bailes de s alón, juegos infantiles •. • , e incluso otro tipo de deporte~ en los que es nece~ario introducir otros elementos : escalada, ping-pong . . . En el lado norte del edificio están los pabellones grandes de uso deportivo especializado gue además integran sus propios vestuarios , con elementos especificas para el tipo de deportista asoci ado. El primer bloque que nos encontramos desde el puesto de control es un pabellón polidepcrtivo especial , que en esta planta cuenta con un e~pacio a triple altura para deportes de mantenimiento y musculación, unas salas multiusos para el desarro l lo de actividades asociadas al mantenimiento tipo spinning, aerobic, etc •.. , y una escal era para el acceso a los deportes que se practican en plantas superiores . El segundo bloque se trata de un pabell6n pclideportivo típico, con varias pistas deportivas para la práctica de deportes de equipo tales como el fú t bol-sala, el baloncesto y el voleibol . En el tercer bloque están las piscinas cubierta s que se componen de un vaso para deportistas de 50 x 12 . 5 m con 6 calles de 2m y un vaso de en~eflcmza de 12 . 5 x 7 m.

RECINTO POLIDEPORTIVO con piscina cubierta ACTUACIONES EN LA COLONIA DEL MANZANARES, MADRID

uca la: 11411

> IIUmOO: SANTIAGO SANC exp 97159

> IUIOr: Valentln llerrlochoa

PLANTA SI TU

ALZADO PRINCIPAL (NORTE)_

PFC o.t.s.am. Junio 2008

Page 2: oa.upm.esoa.upm.es/61109/1/410062.pdf · 12 . 5 m con 6 calles de 2m y un vaso de en~eflcmza de 12.5 x 7 m. RECINTO POLIDEPORTIVO con piscina cubierta ACTUACIONES EN LA COLONIA DEL

DETALLE 1 r----------------,

L

DETALLE 2 r---------------,

L

' ' '

' .,

Placas de 2500x 800 mm de chapa estirada de aluminio

Angular corrido L 40. 40 de a l uminio dob l a do a 45°

Sopor t es de la subestructura a partir de perfil tubular de aluminio 60.30.4 atornillados a subestructura vertical

Lámina de policloruro de vinilo gris e=l,2 mm pegada a doble lámina adhesiva

Plancha de poliestireno e xtruido de 30 mm .

Chapa grecada de acero galvanizado e~ 4 0mm.

Subestructura vertical de tubo de acero 60.40.4 .

Panel de madera-cemento reforzado e=l2 mm

Sección transversal 5 4

Sección t ransve r s a l S3

Se cción trans ve rs a l Sl

Al zado latera l A3

De~al:e constructivo de .fachada

CO.t.ll.-c1.1111l;>.uu +11.74 9 piaeir.a

Cou cumbrera~

r ;; -, ' '

--1

' ' ' l_

' ' __ J Paneles solares ------,­t'otovol taicoe

Nivd suelo~ pln.at or:u

n-.enta:li~ento

Cot. 11. i nt.r!.or !!!:!.!L......s forja,;lo

• eubiert.ll.

Montantes y travesal'los -~-+~ de 60 x 90 mm con

metálica de tubos estr1,;.ctur;,les de 2 n de canto, que cubre u:~a luz de 29,15 m

Anclaje da 116r:aula • pilu ~ metUioo an acero 9J1v1niudo

Cot.a inferior luearnarin

:..amiilos nOviles de vidrio mo:-.o:.i tico de S :rm incoloro cemplado y serigrafiado en color RAl az· . .ü al 50t con bar.das horizontales

Sueln t .rminado

polidepor tivo ~

S\lelo~ e:e=~nado

aparc•~aiento

Nivel~ cioenta.ción

módulos de carpinteri.a abatibl e con apertura

mec<!nica pa!:a ventilación ::~atural del

interior

if--f~+--- MOdulo del :nuro cortina con carpinter1a abatible con aper tl.lra manual para crear l.lna ventilaciOn cruzada del e.!lp&cio interior

.. ,., ..

reticular estructural 50.3 y trasdosado por una capa de aislamiento de lan¡¡ de roca

~ Pavi~e~to '''''#J.vo

constituye retorno de condiciones

1 ,.,

• •

A DI EXTERIOR A INTERIOR: - Placa• ~ 2500x800 mm da chapa aatirada da aluminio . - Soporte• de la aubaatructura a partir da ~rlil tubular 4e aluminio 60.30.4 atornillado• a aub.atructura vartical . - L~na 4e policloruro 4e vinilo 9ria ••1 ,2 mm . - Panel hic!r6t'w¡ro ••20 11111. -Chapa QTaca~ da acaro 9alvani1ado a-40 mm . Subeatructura vertical de tubo de acero 60 . 40 . 4 . - Chapa 4e acaro 9alvanizada y pralacada •• 0, 6 mm con partil narvado.

!•cale ra de aoceao a gauje deade el exterior

Solera da bc:aiqOn amado a• 20 e:~~ con eQUlado de paviiMnt o cil n aina apoxi liao

B DE EXTERIOR A INTERIOR :

L----- Viga secundaria: marco en z de perfiles de acero HEB 200

DETALLE 2 Pabellón polideportivo

- Ltnina de ~tUn alast6maro SBS tipo LBM-40/G-rP/150 autoprotagid.a. - Lámina da betún alast6maro SBS tipo LBM-30-rP/160 - Aislamianto t•rmico da lana da roca -so rrm. Densidad. 150 k9/=J revestido con un complejo da oxiaa!alto fijado maeánicamanta al aoporta. - Chapa da soporta para pendiente de impa~abilixaci6n .

-Chapa 4e acero 9alvanixada y prelacada ... o,7 mm con perfil n•rvado. - Pintura intumeacenta !F-30 en vi9a y cara interior da t'orjaclo a. cub~artaa . ~ Viga en z da pertilaa HEB 200.

La confi guración espacial del edificio queda patente en las secciones : una z ona central longi t udinal con for.mas din~icas debido a su uso también dinámico de circulación y distribución de todos l os usuarios (vehiculos , deportistas , espectadores y peatones) que une los distintos pabellones , est r ucturas regulares consideradas espacios estáticos porque son los punt os desde los que se generan las circulaciones principa l es (no por su uso deportivo). Otra d i fe r encia que s e observa en las secciones es que mientras los pabellones se ent i enden co~o espacios únicos , el edificio-espina es t á estratificado en varios nivele s según el tipo de usuario.

Como se ob s erva e n las s e cciones , todo el edificio se adapt a a l des nivel del terreno natura l (a lrededor de 2 . 85 m desde l a M- 30 a l borde de l Ma nz a nare s) situando los acc e sos a los pabellone s (tan t o para los deportistas como para los espectadores) a diferentes cotas . Esto (con sus ramp as asociada s) uni do a l a s di stintas altura s propia s d e l os di fe r entes u s os de los pabel lones grandes y a su despl a zami ento e n planta pa r a orientarlos a las me jores vis t as e i l umi nac i ón posibl es , cont ribuyen a gene r a r la sensación dinámica del conjunto del edi f icio .

Cota !l!1!.......:g cwn~;>raca

' ' '

A --1

' ' ' ' faneles aclares -------­

térmicos de 2xlm ir.clinadoe 45"

Carpinteria de all.lminio lacado con apertura mecónica para ventilaci~n natl.lral del interior

Nivel 1\lalo

mani~~~:f~~: ~

Ni 'a~~~!~~~ aolar•~

Cota intador ~ !orjad.o

cubiert a

l

Anclaj e de m4msul a a viga de hormigón armado en acero

<;¡alvanizado

__ J

' \ _____ " ___ ) ,

Cota in~arior••1~·~·~2--P~~:::::::c~~~~-----e __________________________ l·c··;c·;"~c:· ~· ~· :· :· :· ~· ~· ~· ~·~·~·~·~·~·~-~-~·~·~·~·~· ~· :· :· :· ~· ~· ~· ~· ~·:é·;"~";L_ ________________________ ___ altructura -

cubierta

'

' ¡

¡

ardin

\

---.Ca.t.a ..:le +O.oo referencia

V

Suelo~ te minado

a6tano. In11talacione~

Nivll~ -::imentación

'

'"

1

i

C DE IXTIRIOR A INTERIOR:

-+---------- Subestructura de pilares IPN 2SO cada 3 m recl.lbiertoa por chapa de aluminio para aujacciór. de muro cortina

!

!

VISTA INTERIOR PISCINA

,----- Tobera de impulsión de aire acondicionado colocada sol:>re una caja formada por una subastructl.l ra de tubos de acero galvan iz ado 50.S0.3

~ con aislamiento tipo Ineonobel pare amor-tiguar el eonid.o del aire al pasar por los conducto~. Remate ~mperior formado por una base de panel hidrOfugo tipo Viroc e•2 mm. sobre el que se apoya un panel d.e madera-cemento reforzado e•l2 mm •

Encuentro de suelo con paramentol!l verticalel!l: ¡----- -~n I!IU&lo: canal eta perimetral de qres extrusionado j -E:n parad: rodapi6 da b1ld.osas de gres extrusionado

SUELO PLAYAS PISCINAS Compuesto por: -Pavimento de baldol!al! de gres extrueionado e•lO mm.

$1 -Capa de mortero de agarre e•20 mm . - -Capa de hormigón aligerado para formación de pendientes e max•SO ~.

Ir='! J"unta continl.la efe

naopreno p!lra· apoyo

de lo~a

e finlandb Ergo aadero perimetra.l osaa de gres uaionado a•lO mm.

11

• r--lmpulsi~n por fondo

• ••

·_._.-·-'-.-.----U -----------:

"A:

'-e-,--,-- --------r,--__J • '-----.- --------r------'

• • •

DETALLE 1

"""

Piscinas cubiertas

D DE EXTERIOR A INTERIOR. : - Baldoaa tipo Fil tr6n 60•60 5+4 cm para apoyo 4e paneles •olar•• t•rmi.cos .

- Panal aandwich de aluminio rallano da aislamiento da poliaatirano ••t r uido da alta densidad sujeto a estructura princ~pal m.dianta una subes tructura de tubos aatructural es 70. 50.3.

Capa da 9rava ~20 • · 2 cm. 1mpa~abili&aci6n .

- Vi9a en Z de per!ilea de aoaro HEB 200. rormaci6n da pendiantas oon hormi96n . r orjado de chapa colaboranta 60+40 mm. -Subestructura raticula de tuboa 50.3 para sujección de hrl"il PLO 100 . 65 . 10 rrm para soporta da t:orjado falso t acho 4e pa~laa da madera-cemento reforzado e•12 ~.

RECINTO POLIDEPORTIVO con p1sc1na cubierta ACTUACIONES EN LA COLONIA DEL MANZANARES, MADRID

IICIII' 1150 SECCIONES CONSTRUCTIVAS_ SECCIONES GENERALES_

ALZADO LATERAL ___

> 81Um00: SANTIAGO SÁNCH\z VÁZQUEZ

exp 97159 ;oehoa ~ " >tutor: Valontin Berri/~ •

PFC l.lUJIL IUDI12008

E 1 1 5 O E 1/300

E 1/300

'


Top Related