Transcript
Page 1: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información
Page 2: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

2

Presentar una herramienta para la selección e implantación de SI/TIC atendiendo a la

madurez y factores críticos de éxito presentes en la organización.

Page 3: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

3

• Introducción

• Herramienta

• Método

• Estudio de caso

• Conclusiones

Page 4: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

4

• Las TIC en las organizaciones

No tienen problemas con el uso de las

TIC, 11%

Requieren ayuda para la uitlización de las TIC, 40%Tienen

dificultades significativas con el uso de las TIC, 27%

No pueden usar las TIC, 9%

No usan las TIC, 13%

Fuente: Encuesta del Business Performance Institute – (Wood, 2006).

Page 5: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

5

• Las TIC en las organizaciones mexicanas

Invirtieron en TIC y lo seguirán

haciendo, 26%

No piensa volver a invertir

en la tecnología, 43%

Aún lo está evaluando, 13%

Fuente: AMITI, CANIETI, FMD (2006)

Page 6: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

• Existen dos factores relacionados con los métodos de planeación aplicados por organizaciones que usan exitosamente los SI/TIC

• Dichos factores son:

– Infusión (Implantación)

– Difusión (Impacto)

Page 7: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

• Baja Difusión

• Alta Infusión

• Baja Difusión

• Baja Infusión

• Alta Difusión

• Alta Infusión

• Alta Difusión

• Baja Infusión

Factores Críticos de

Éxito

Enfoques Eclécticos

de Planeación

Planeación de

Sistemas de Negocio

Niveles de crecimiento

Page 8: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

• Modelo de Madurez >> Áreas de Proceso

• Factor Critico de Éxito >> Área de Actividad

• Los modelos de madurez y los factores críticos de éxito se relacionan a través de las áreas de proceso.

Page 9: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

Nivel de Madurez

Área de Proceso

Metas

Genéricas

Específicas

Prácticas

Genéricas Específicas

Page 10: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

Nivel de Madurez

Área de Proceso

Factor Crítico de

Éxito

Metas

Genéricas

Específicas

Prácticas

Genéricas Específicas

Page 11: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

16

• La herramienta de diagnóstico se fundamenta en la relación encontrada…

• … consiste de un cuestionario (basado en el modelo de madurez)…

• … el cuestionario captura la información cuantitativa para cada área de proceso…

Page 12: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

17

• … a través de una matriz de correspondencia…

• … transfiere la información cuantitativa hacia los factores críticos de éxito…

• … para conocer si la organización es candidata al uso de un SI/TIC…

Page 13: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

Nivel 1

•No gestionado

•Proceso impredecible, poco controlado y reactivo

Nivel 2

•Optimizado

•Proceso caracterizado para proyectos y en ocasiones es reactivo

Nivel 3

•Definido

•Proceso caracterizado para la organización y proactivo

Nivel 4

•Administrado cuantitativamente

•Proceso medido y controlado

Nivel 5

•Optimizado

•Enfoque a la mejora continua

Page 14: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

Gestión de procesos

Innovación y desarrollo organizacional

Definición de procesos organizacionales

Procesos orientados a la organización

Rendimiento de los procesos de la organización

Entrenamiento organizacional

Gestión de proyectos

Gestión integral de proyecto

Monitoreo y control de proyectos

Planeación de proyectos

Gestión cuantitativa de proyectos

Gestión de riesgos

Gestión y acuerdo con proveedores

Desarrollo de productos y servicios

Integración de productos

Desarrollo de requerimientos

Gestión de requerimientos

Solución técnica

Validación

Verificación

Respaldo

Análisis y resolución de problemas

Gestión de la configuración

Análisis y resolución de decisiones

Medición y análisis

Aseguramiento de la calidad de procesos y

productos

Page 15: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

Humanos

• Participación de los usuarios finales

• Líder de proyecto

• Comunicación

• Composición del equipo de trabajo

Tecnológicos

• Facilitación de cambios en la estructura organizacional.

• Pruebas y solución de problemas

• Entrenamiento y soporte a usuarios

• Selección del SI/TIC

• Gerencia de proyecto

Organizacionales

• Enunciado de la visión y plan de negocio adecuado

• Plan de gestión el cambio

• Contar con consultores externos

• Reingeniería de procesos de negocio

• Apoyo de la alta gerencia

Page 16: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

Factores Críticos de ÉxitoÁ

reas d

e

Pro

ces

o

Page 17: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

• Sistemas de Apoyo a Ejecutivos (ESS)

Nivel 5: Optimizado

• Sistemas de Apoyo a Decisiones (DSS)

Nivel 4: Administrado

• Sistemas de Información Gerencial (MIS)

Nivel 3: Definido

• Sistemas de trabajo de conocimientos (KWS)

• Sistemas de Procesamiento de Transacciones (STP)

Nivel 2: Optimizado

• Sistemas de automatización de oficinas (OAS)

Nivel 1: No gestionado

Page 18: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

Diagnóstico

Factores Críticos de

Éxito

Modelo de Madurez

Estrategia de Implantación

Selección del SI/TIC

Mejora de Procesos

Matriz de Correspondencia

Page 19: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

• PYME comercializadora de autopartes.

• Ubicada en Chalco, Estado de México.

• Lleva operando más de 25 años.

• Restricción, bajo conocimiento de los procesos y procedimientos de trabajo.

Page 20: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

• Hace más de un año, intentó implantar un SI/TIC…

• … se busca la automatización de los procesos en punto de venta y manejo de inventarios…

• … los resultados no fueron favorables, el proyecto fué abandonado.

Page 21: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

-

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

20080922 20081031 20090205 20090715

Evolución de la Madurez de la Organización

Madurez de la Organización

Implantación del SI/TIC

Page 22: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

100.00 100.00 100.00 100.00

14.00 22.00 16.00 20.00 7.00

7.00 7.00 7.00

20080922 20081031 20090205 20090715

Evolución de los Niveles de Madurez

Nivel_01: El trabajo se realiza mediante el heroísmo individual

Nivel_02: Se planean las actividades

Nivel_03: Se ejecutan las actividades

Implantación del SI/TIC

Page 23: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

-

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

20080922 20081031 20090205 20090715

Evolución en las Áreas de Proceso

Aseguramiento de la calidad de procesos y productos

Gestión y acuerdo con proveedores

Medición y análisis

Implantación del SI/TIC

Page 24: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

-

0.05

0.10

0.15

0.20

20080922 20081031 20090205 20090715

Evolución en los Factores Críticos de Éxito Humanos

Participación de los usuarios finales

Comunicación

Composición del equipo de trabajo

Implantación del SI/TIC

Page 25: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

-

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

20080922 20081031 20090205 20090715

Evolución en los Factores Críticos de Éxito Tecnológicos

Facilitación de cambios en la estructura organizacional

Selección del SI/TIC

Enunciado de la visión y plan de negocio adecuado

Implantación del SI/TIC

Page 26: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

-

0.05

0.10

0.15

0.20

20080922 20081031 20090205 20090715

Evolución en los Factores Críticos de Éxito Organizacionales

Plan de gestión el cambio

Reingeniería de procesos de negocio

Apoyo de la alta gerencia

Implantación del SI/TIC

Page 27: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

• Se consiguió revertir un proyecto de implantación fallido.

• La evolución en la madurez se da en forma paralela en varios niveles.

• Implantar un SI/TIC no necesariamente mejora todas las condiciones de la organización.

Page 28: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

• Sólo se observa una mejora consistente en los factores organizacionales.

• Disminuye la participación de los usuarios (factores humanos ).

• Disminuye la capacidad de selección de un SI/TIC (factores tecnológicos).

Page 29: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

• Los modelos de madurez solo consiguen capturar el know-what de la organización.

• El uso de factores críticos de éxito que se propone permite actuar sobre el know-how de la implantación.

Page 30: Modelo de diagnóstico para la selección e implantación de sistemas de información

Top Related