Transcript
Page 1: ¿Más hipotecas a tipo fijo?

ECONOMÍAINFORMACIÓNMARTES, 26 DE NOVIEMBRE, 201330

[email protected] ELECTRÓNICO

Se había convertido en una prác-tica casi residual, reservada a clien-tes ultraconservadores que no que-rían ningún tipo de sorpresas en elfuturo, pero en el último año la con-cesión de hipotecas con tipo de in-terés fijo ha vuelto cobrar fuerzaante los elevados diferenciales queexigen las entidades y el temor a lasconsecuencias de una futura subi-da del euribor. Así lo reflejan las úl-timas estadísticas del Colegio deRegistradores, que señalan queesta modalidad de préstamos su-puso el , de todos los crédi-tos concedidos para la adquisiciónde una vivienda en la ComunidadValenciana durante el tercer tri-mestre del año, un porcentaje quetriplica al del mismo periodo delejercicio anterior (,).

Igualmente, en el conjunto delpaís las hipotecas sin posibilidad devariación pasaron en el mismo pla-zo del , al , del total, en loque supone su cifra más elevadadesde que los registradores elabo-ran esta estadística, hace ya años.

«Si no compras una de las vi-viendas que tiene el banco en car-tera o no cumples con todos los re-quisitos de vinculación o de extre-ma solvencia que reclaman ahoralas entidades, los diferenciales quete piden son brutales, así que es nor-mal que haya gente que prefiera co-ger un crédito a interés fijo al oel si el banco le ofrece esta op-ción», asegura el delegado en Ali-cante de Ausbanc, Pedro Pérez,quien sostiene que en la asociaciónhan llegado a revisar casos extremosde contratos en que exigían hasta un en refinanciaciones de hipote-cas a interés variable.

Con la fórmula fija los clientes seevitan que la cuota mensual seconvierta en una carga insoporta-ble cuando, dentro de unos años, eleuribor retome su senda alcista yabandone la zona de mínimos delentorno del , en que se en-cuentra ahora. Por su parte, las en-tidades financieras obtienen unamayor rentabilidad al menos inicial,que les viene muy bien ante suacuciante necesidad de generarmayores ingresos. De hecho, algu-nas están potenciando solucionesmixtas como mantener invariableel interés los primeros cinco años yluego dar la opción de cambiar a va-riable. Eso sí, en todos estos casosel plazo de devolución y el impor-te suelen ser menores.

No obstante, en este auge de lashipotecas a interés fijo también in-fluye el hecho de que sea la moda-lidad que están utilizando algunosestablecimientos de créditos rápi-dos para conceder su financiacióncon mayores garantías.

Diferencias por autonomíasEn cualquier caso, con indepen-dencia de la modalidad elegida loque también recoge el informe dedel Colegio de Registradores son lasdiferencias entre el interés que co-bran los bancos por las nuevas hi-potecas en función de la autono-mía. En el caso de la Comunidad eltipo medio es del ,, lo que su-pone que los valencianos paganmás que la media por los créditos

para la adquisición de una vivien-da, ya que en el conjunto del país elinterés medio fue del , en eltercer trimestre del año. En estesentido, los créditos hipotecariosmás baratos del país se consiguenen Madrid, con un interés del,, y los más caros en Baleares,con un ,.

«Excepto algunas entidades tipoING que ofrecen un producto es-tándar para todo España, los ban-cos adaptan sus productos en fun-ción del riesgo que perciben encada región o de cómo ven el sec-tor inmobiliario», explica el exper-to en el sector financiero y directoreditorial de iAhorro.com, Pau Mont-serrat.

El estudio también señala que elimporte del préstamo medio paracomprar una casa en la Comunidadha descendido desde los . eu-ros del año hasta los . eu-ros del último trimestre, una cifraque está un por debajo de lamedia nacional, de . euros.Según los registradores, el precio dela vivienda en España ha caído un, durante el último año, aun-que entre julio y septiembre se ha-bría revalorizado un ,.

DAVID NAVARRO

En el último trimestre supusieron el 11,86% de los créditos concedidos para la compra de una vivienda en la Comunidad�

Los altos diferenciales que exige la bancaresucitan las hipotecas a interés fijo

2008 2009 2010 2011 2012 2013

1,69%1,49%

Comunidad Valenciana

España

2,43%2,75%

2,15%2,48% 2,35%

2,95%

3,85% 3,67%

8%

6%

4%

2%

Evolución de las hipotecas a tipo fijo

� INFORMACIÓNFuente: Colegio de Registradores. *Datos del tercer trimestre de cada año

PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE HIPOTECAS CONCEDIDAS*

6,78%

11,86%

Un posible comprador mira las ofertas de una inmobiliaria. ISABEL RAMÓN

La ministra de Empleo, FátimaBáñez, insistió ayer en que la re-forma laboral «ya está hecha» y se-ñaló que sólo habrá «ajustes» paramejorar la contratación e incenti-var la creación de empleo, comola simplificación de contratos o elcambio en el contrato de em-prendedores. Tras acompañar alministro de Hacienda, CristóbalMontoro, a un desayuno infor-mativo, Báñez declaró a los perio-

distas que los cambios en el mer-cado laboral ya están anunciadose incluidos en el Plan Nacional deReformas aprobado por el Ejecu-tivo.

El Eurogrupo pidió a España lasemana pasada que garantizara elcumplimiento del objetivo de dé-ficit del , en y tomó notade medidas «adicionales» basadasen el programa de reformas, in-cluida «una segunda ronda de lareforma del mercado laboral»,con la que el Estado debería lograrun ahorro adicional de . mi-llones de euros.

Sin embargo, Báñez aseveróque «la reforma laboral ya está he-cha» y explicó que los «ajustes»que se aprobarán próximamente

se han anunciado y son para me-jorarla.

En este sentido dijo que ademásde la simplificación de los mode-los de contratos de formulariosa ó , se llevará a cabo el cambioen el contrato de emprendedorespara que se pueda hacer de formaindefinida no sólo a trabajadoresa tiempo completo sino tambiéna tiempo parcial.

Otro de los ajustes a los que alu-dió se refiere a la unificación de to-dos los incentivos a la contrataciónque están «desperdigados» por lalegislación, en un sólo título de laley de Empleo. «Se trata de favo-recer la contratación y la emplea-bilidad», apuntó, tras reiterar quelas previsiones del Gobierno apun-

tan a que en habrá creci-miento económico y creación deempleo neto.

EFE MADRID

Báñez asegura que la reforma laboral«ya está hecha» y solo quedan ajustes

La ministra sostiene que los únicos cambios que prevéson la simplificación decontratos y algunos incentivos

. EFE/FERNANDO ALVARADO

Fátima Báñez, ayer.

El plazo medio de devolución El periodo de devolución de las hi-

potecas contratadas en la Comuni-dad en el tercer trimestre fue de 20años frente a los 28 del años 2007.Los valencianos deben destinar el26,5% del sueldo a pagar las cuotas.

AÑOS

LA CIFRAEl préstamo hipotecario medio en la autonomía hapasado de 135.523 a 72.193euros desde el año 2007

La Audiencia Nacional ha asestadoun varapalo a uno de los apartadosmás polémicos de la reforma laboraldel PP: el que limita a un sólo año la vi-gencia máxima de los convenios unavez que han expirado y no ha abidoacuerdo para renovarlo. El tribunal hadado la razón a UGT y CC OO en la dis-punta que mantenía con Umivale, quehabía dejado de aplicar el convenio asus trabajadores al llevar caducadomás de ese plazo. Sin embargo, en estecaso el convenio sectorial especificabaque debía seguir vigente mientras nose sustituyera y el tribunal entiendeque lo establecido en la reforma labo-ral solo se aplica por defecto, si las par-tes no han pactado antes otra cosa. EP

TRIBUNALES

La Audiencia permitemantener la vigencia deun convenio caducado

Javier
Resaltado

Top Related