Download - Mapa sahos

Transcript
  • APNEA OBSTRUCTIVA

    DEL SUEO (SAOS)

    PREVALENCIA 9% en las mujeres y 24% en hombres 12% nios roncan, 10% son roncadores simples y solo 2% presenta SAOS Poblacin de 30 a 60 aos de edad Alrededor de 4 millones de mexicanos El 95% permanecen sin diagnosticar

    SUEO: Estado fisiolgico reversible que se manifiesta como una disminucin del estado de alerta. Formado por 2 etapas:

    NREM (80%) Disminucion Tono muscular y del estado de alerta GC, FC y TA

    REM (20%) aumento GC, FC y TA

    Ciclos de 90 - 120 min.4-5 Ciclos

    FISIOPATOLOGIA

    Multifactorial

    Obstruccin de la VAS durante el sueo a nivel de la naso u oro faringe, aunado a factores neuromusculares.

    Existe inestabilidad de los mecanismos centrales responsables de la respiracin.

    La distensibilidad del tejido blando, la mucosa redundante de la VAS y el tono muscular disminuido de la faringe provocan la vibracin y colapso de VAS.

    Apnea Es la ausencia de flujo inspiratorio por 10 segundos o ms y pueden ser de tipo obstructivo, central o mixto.

    Apnea obstructiva No hay flujo inspiratorio pero existe esfuerzo toracoabdominal

    Apnea central No hay flujo inspiratorio ni esfuerzo toracoabdominal

    Apnea mixta Inicia como apnea central y termina como obstructiva

    Hipopnea :Es la reduccin del 50% o ms del flujo

    inspiratorio durante 10 segundos o ms, con una

    cada de la SO2 en un 4% o ms

    El ndice de apnea/hipopnea (IAH) es la suma de apneas e

    hipopneas por hora de sueo, siendo lo normal hasta 5

    episodios por hora.

    ESTADIFICACIN DEL SAOS

    Normal IAH < 5/hr

    Leve IAH de 6 a 14/hr

    Moderado IAH de 15 a 30/hr

    Grave IAH > 31/hr HALLAZGOS CLNICOS

    Ronquidos habituales y fuertes Hipoxia y sueo fragmentado Somnolencia diurna excesiva Enuresis Bajo desempeo laboral Cefalea matutina, faringe seca Cambios de personalidad Problemas de memoria y

    concentracin

    EXPLORACIN FSICA:

    IMC mayor de 28 kg/m

    HAS (50%)

    Desviacin septal

    Plipos nasales

    Hipertrofia de cornetes

    Colapso valvular

    Amgdalas palatinas hipertrficas

    Retrognatia o micrognatia

    vula larga o gruesa

    Base de lengua ancha

    DIAGNSTICO

    POLISOMNOGRAFIA:

    Electroencefalograma

    Electrooculograma

    Electromiograma (submental y tibial

    anterior)

    Micrfono para grabar ronquido

    Flujo areo boconasal

    Electrocardiograma

    Movimienos respiratorios (abdomen y

    trax)

    Oximetra de pulso

    TRATAMIENTO:

    Mdico:

    Prdida de peso

    Evitar el consumo de alcohol, caf y

    nicotina 4-6 hrs antes de dormir

    Dormir en decbito lateral

    Higiene de sueo

    Prtesis de avance mandibular

    CPAP

    Quirrgico:

    Uvulupalatofaringoplasta

    Avance de geniohideo

    Ciruga de base de lengua

    Osteotomas maxilomandibulares

    Radiofrecuencia de paladar

    Traqueotoma


Top Related