Transcript

1. LINEAMIENTOS EN LA POLITICA NACIONAL DE SALUD

Lograr que las personas no se enfermen, un pueblo sano es feliz. Atencin en salud de calidad con gratuidad. Disminucin de las listas de espera quirrgica y lista de espera para consulta externa especializada. Llevar los servicios de salud a las poblaciones pobres o en extrema pobreza, as como las que tienen mayores dificultades de acceso. Rescate de la medicina popular y tradicional. Gobernabilidad ciudadana y participacin activa y consciente de la ciudadana en el que hacer del sector salud. Desarrollo integral de los Recursos Humanos del sector salud. Articulacin y armonizacin de la cooperacin externa en funcin de las polticas de salud y las necesidades urgentes de la poblacin.

Los lineamientos centrales en los que se funda el diseo de este modelo y la nueva sistematizacin de los diferentes aspectos de la organizacin de las actuales prcticas de prestacin, gestin y financiamiento de la atencin de salud son los siguientes:

- Asumir que el foco primario de la prestacin de la atencin de salud en el primer nivel de atencin pasa a tenerlo la familia y el entorno en que viven sus miembros, a fin de desplazar progresivamente el dominio tradicional del abordaje predominantemente individual o clnico de la salud. Bajo este enfoque, el nuevo modelo de atencin integral de salud hace uso de la informacin familiar y comunitaria para enfatizar la atencin de salud en los grupos de mayor vulnerabilidad, sin descuidar el enfoque clnico individual.

- Adems de constituir objeto central de la atencin, la familia debe ser considerada como sujeto responsable de su propio cuidado. En esta concepcin, el equipo bsico de salud familiar y comunitaria (EBS-FC), en el nivel primario, promueve la responsabilidad de las familias, las organizaciones de la comunidad y los servicios de salud, para el cuidado de la salud (entendido como la preservacin o mejora de la salud).

- El modelo MAIS-BFC fortalece y desarrolla la participacin ciudadana recogiendo las experiencias locales, la colaboracin con los servicios de salud y control social que se han desarrollado en el pas en las ltimas dcadas y las actualiza al nuevo enfoque de atencin integral de salud.

- La integracin progresiva del enfoque de salud familiar y comunitaria en los servicios de salud de todos los niveles de atencin.

- La organizacin de los servicios en redes de salud, a partir de la integracin funcional entre establecimientos de salud de los diferentes subsectores.- La reorientacin de los servicios hacia la calidad a travs de la implementacin de la cultura de la gestin de procesos basada en la obtencin de resultados.

- La integracin de las diferentes fuentes y mecanismos de financiamiento a favor de la atencin integral de salud (sea desde la dimensin de la atencin de necesidades de salud o de la intervencin sobre los determinantes de la salud), sostenibles y equitativos.

El MAIS-BFC enfatiza la promocin de la salud y prevencin de riesgos y daos, uno de los elementos con los que se consolida la incorporacin de los principios de la atencin primaria de la salud.

2. MODELO DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

a. DEFINICION

El nuevo modelo de atencin, de carcter integral, familiar y comunitario, entiende que la atencin de salud debe ser un proceso continuo que se centra en el cuidado integral de las familias, preocupndose de la salud de las personas antes que aparezca la enfermedad, entregndoles herramientas para su autocuidado.Su nfasis est puesto en promover estilos de vida saludables, en fomentar la accin multisectorial y en fortalecer la responsabilidad familiar y comunitaria para mejorar las condiciones de salud. En caso de enfermar, se preocupa que las personas sean atendidas en las etapas tempranas de la enfermedad, de modo de controlar su avance y evitar su progresin a fases de mayor dao y de tratamientos ms complejos.

b. COMPONENTESEl desarrollo del Componente de provisin se sustenta en un Sistema Integrado deServicios de Salud el cual se define como un conjunto de Servicios de Salud organizados de manera especfica y complementaria, teniendo interrelacin necesaria entre ellos para ser capaz de ofrecer atencin con calidad y responder a los problemas de salud de una problemtica definida.

La provisin de servicios es el conjunto de acciones concretas, definidas y organizadas que se brindan a la poblacin y su ambiente, a travs de una red de servicios articulados. La provisin de servicios incorpora criterios de asignacin de la poblacin a ser atendida y los principios relativos al proceso de gestin clnica y gerencia del cuidado, con nfasis en la satisfaccin de los usuarios.La provisin de servicios contempla la realizacin de las acciones de promocin de hbitos y estilos de vida saludable, proteccin frente a las enfermedades, recuperacin de la salud y rehabilitacin de discapacidades.El componente provisin incorpora como premisa central la promocin de la salud, proceso mediante el cual las personas y las comunidades se apropian de los medios e instrumentos necesarios para estar en condiciones de ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud, y de este modo, mejorar su estado de salud.

Provisin de servicios: sustentado en un sistema integrado de servicios de salud Gestin de los servicios: uso racional de los recursos Organizacin de la prestacin Financiamiento de los servicios a la poblacin: equidad.


Top Related