Transcript
  • 7/25/2019 laboratorio de instrumenstacion_practica1.docx

    1/19

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICA

    ESCUELA DE INGENIERA ELECTRNICAEN CONTROL Y REDES INDUSTRIALES

    INFORME DE LABORATORIO DE INSTRUMENTACIN

    PRACTICA No. : 1

    TTULO DE LA PRCTICA:

    INTRODUCCIN A LOS EQUIPOS DE MEDICIN

    INTEGRANTES DEL GRUPO:

    - B!"# C$%"' ()*)+- L,%#/ R"0o' (23+

    NI4EL:

    T&5& S&0&'6& 7A8

    1

  • 7/25/2019 laboratorio de instrumenstacion_practica1.docx

    2/19

    TTULO DE LA PRCTICA

    I#6o%,559# " o' &;,

  • 7/25/2019 laboratorio de instrumenstacion_practica1.docx

    3/19

    'a unidad de intensidad es el %mperio +%, nombre dado en #onor del f2sico franc!s %mpere. Como enelectrnica esta es una unidad muy "rande para las corrientes que normalmente se controlan, definiremos sussubmltiplos ms empleados5

    1 MILIAMPERIO7 9;-

  • 7/25/2019 laboratorio de instrumenstacion_practica1.docx

    4/19

    'a relacin entre la car"a el!ctrica que adquieren las armaduras del condensador y el voltaje aplicado sedenomina capacidad.

    C%$%C)4%4 7 C%/B% : &O'(%

    *iendo sus unidades5C%/B% 7 D 7 Culombios

    &O'(% 7 & 7 &oltiosC%$%C)4%4 7 C 7 Earadios +E, siendo esta la unidad fundamental de capacidad.

    $or ser muy "rande esta unidad para las capacidades normales empleadas se utilizan sus submltiplos51 MICROFARADIO+FE 7 9;-=E%/%4)O*1 NANOFARADIO+GE 7 9;-HE%/%4)O*1 PICOFARADIO+pE 7 9;-9IE%/%4)O*

    U#%"%&' %& I#%,559#

    %dems de las resistencias, los componentes reactivos, o sea, las bobinas y los condensadores, tambi!n se

    oponen a las corrientes en los circuitos de corriente alterna.'a )64UC(%6C)% +' es la caracter2stica o propiedad que tiene una bobina de oponerse a los cambios de lacorriente.'a cantidad de oposicin que presenta una inductancia se llama reactancia inductiva y se mide en o#mios.'a unidad de inductancia es el 0enrio +0. $or ser una unidad muy "rande, para las medidas usuales seemplean sus submltiplos5

    1 MILIHENRIO+m0 7 9;-

  • 7/25/2019 laboratorio de instrumenstacion_practica1.docx

    5/19

    *e denomina resistencia equivalente de una asociacin respecto de dos puntos % y J, a aquella que conectadala misma diferencia de potencial, U%J, demanda la misma intensidad,I+ver fi"ura 9.9. sto si"nifica queante las mismas condiciones, la asociacin y su resistencia equivalente disipan la misma potencia.

    A'o5"59# '&&

    4os o ms resistencias se encuentran conectadas en serie cuando al aplicar al conjunto una diferencia depotencial, todas ellas son recorridas por la misma corriente.

    $ara determinar la resistencia equivalente de una asociacin serie ima"inaremos que ambas, fi"uras 9.9.a y9.9.c, estn conectadas a la misma diferencia de potencial, U%J. *i aplicamos la se"unda ley de >irc##off ala asociacin en serie tendremos5

    %plicando la ley de O#m5

    n la resistencia equivalente5

    Einalmente, i"ualando ambas ecuaciones se obtiene que5

    3 eliminando la intensidad5

    $or lo tanto, la resistencia equivalente a #resistencias montadas en serie es i"ual a la sumatoria de dic#asresistencias.

    A'o5"59#

  • 7/25/2019 laboratorio de instrumenstacion_practica1.docx

    6/19

    $ara determinar la resistencia equivalente de una asociacin en paralelo ima"inaremos que ambas, fi"uras9.9.b y 9.9.c, estn conectadas a la misma diferencia de potencial mencionada, U%J, lo que ori"inar unamisma demanda de corriente el!ctrica, I. sta corriente se repartir en la asociacin por cada una de susresistencias de acuerdo con la primera ley de >irc##off5

    %plicando la ley de O#m5

    n la resistencia equivalente se cumple5

    )"ualando ambas ecuaciones y eliminando la tensin U%J5

    4e donde5

    $or lo que la resistencia equivalente de una asociacin en paralelo es i"ual a la inversa de la suma de las

    inversas de cada una de las resistencias.

    xisten dos casos particulares que suelen darse en una asociacin en paralelo5

    9. Do' &''6"'5 en este caso se puede comprobar que la resistencia equivalente es i"ual al productodividido por la suma de sus valores, esto es5

    I. k&''6"' /,"&'5 su equivalente resulta ser5

    A'o5"59# 06"

    6

  • 7/25/2019 laboratorio de instrumenstacion_practica1.docx

    7/19

    F/," 1..%sociaciones mixtas de cuatro resistencias5 a *erie de paralelos, b $aralelo de series y c jemplo de unade las otras posibles conexiones.

    n una asociacin mixta podemos encontrarnos conjuntos de resistencias en serie con conjuntos deresistencias en paralelo. n la fi"ura 9.I pueden observarse tres ejemplos de asociaciones mixtas con cuatro

    resistencias.

    % veces una asociacin mixta es necesaria ponerla en modo texto. $ara ello se utilizan los s2mbolos KLK y K::Kpara desi"nar las asociaciones serie y paralelo respectivamente. %s2 con (R1 + R2)se indica que /9 y /Iestn en serie mientras que con (R1//R2)que estn en paralelo. 4e acuerdo con ello, las asociaciones de lafi"ura 9.I se pondr2an del si"uiente modo5

    a +/9::/I L +/

  • 7/25/2019 laboratorio de instrumenstacion_practica1.docx

    8/19

    c /9L/I 7 /9LI

    /9LI::/< 7 /9LI::

  • 7/25/2019 laboratorio de instrumenstacion_practica1.docx

    9/19

    terminales, que aparecen en los aparatos el!ctricos dom!sticos suelen ser de 9:M @, existiendo otros valoresde potencias de comerciales de @, 9 @, I @, etc.

    INSTRUMENTOS ELECTRICOS DE LABORATORIO

    A0

  • 7/25/2019 laboratorio de instrumenstacion_practica1.docx

    10/19

    stn dise?ados, se"n el modelo, para medir cantidades como5 voltaje de corriente continua, voltaje decorriente alterna, corrientes continua y alterna, temperatura, capacitancia, resistencia, inductancia,conductancia, ca2da de voltaje en un diodo, frecuencias y corrientes mayores a 9; amperios.

    'a mayor2a de los mult2metros di"itales se fabrican tomando como base ya sea un convertidor %:4 de doble

    rampa o de voltaje a frecuencia. uc#os mult2metros di"itales son instrumentos porttiles de bater2as.

    l medidor electrnico di"ital +abreviado 4& para volt2metro di"ital o 4 para mult2metro di"italindica la cantidad que se est midiendo en una pantalla num!rica en lu"ar de la a"uja y la escala que seemplea en los medidores anal"icos. 'a lectura num!rica le da a los medidores electrnicos di"itales lassi"uientes ventajas sobre los instrumentos anal"icos en muc#as aplicaciones5

    - 'as exactitudes de los volt2metros electrnicos di"itales 4& son muc#o mayores que las de losmedidores anal"icos. $or ejemplo, la mejor exactitud de los medidores anal"icos es deaproximadamente ;.QR, mientras que las exactitudes de los volt2metros di"itales pueden ser de;.;;QR o mejor. %n los 4& y 4 ms sencillos tiene exactitudes de al menos S ;.9R.

    - $ara cada lectura #ec#a con el 4& se proporciona un nmero definido. sto si"nifica que dosobservadores cualesquiera, siempre vern el mismo valor. Como resultado de ello, se eliminanerrores #umanos como el paralaje o equivocaciones en la lectura.

    - 'a lectura num!rica aumenta la velocidad de captacin del resultado y #ace menos tediosa la tareade tomar las mediciones. sto puede ser una consideracin importante en situaciones donde se deben#acer un "ran nmero de lecturas.

    - l volt2metro di"ital, tambi!n puede contener un control automtico de ran"o y polaridad que losprote"e contra sobrecar"as o polaridad invertida.

    - 'a salida del volt2metro di"ital se puede conectar directamente a dispositivos donde se #a"a unre"istro permanente de las lecturas +impresoras o memorias. 'os datos re"istrados en memoriasestn en forma adecuada para ser procesados mediante computadoras di"itales.

    % continuacin describiremos las partes y funciones de un mult2metro particular, recuerde que "eneralmentelos mult2metros son semejantes, aunque dependiendo de modelos, pueden cambiar la posicin de sus partes yla cantidad de funciones, es por eso que cada parte tiene un s2mbolo estndar que identifica su funcin.

    *i"a todas las instrucciones de funcionamiento y se"uridad para ase"urarse de que el mult2metro seautilizado de manera se"ura y mantenido en condiciones de funcionamiento ptimas.

    ANTES DE SU USOCuando utilice el mult2metro, el usuario debe cumplir todas las re"las de se"uridad usuales que se refieren a5

    10

  • 7/25/2019 laboratorio de instrumenstacion_practica1.docx

    11/19

    - $roteccin contra los peli"ros de la corriente el!ctrica.

    - $roteccin del mult2metro contra su utilizacin incorrecta.

    *lo se puede "arantizar el total cumplimiento con la normativa de se"uridad, si es utilizado con las puntasde prueba que se proporcionan. *i es necesario, tienen que ser reemplazadas con el mismo modelo o lasmismas especificaciones el!ctricas. 'as puntas de prueba #an de estar en buenas condiciones.

    DURANTE SU USO

    6unca exceda los valores l2mite de protecciones indicadas en las especificaciones para cada escala demedida.

    Cuando el mult2metro est! conectado al circuito de medida, no toque las terminales que no estn siendoutilizadas. Cuando se desconoce de antemano la escala del valor que va a ser medido, pro"rame el selectorde escala en la posicin ms alta.

    %ntes de mover el selector "iratorio para cambiar las funciones, desconecte las puntas de prueba del circuitoque est siendo probado.

    Cuando lleve a cabo mediciones de (& o de circuitos de interrupcin de alimentacin, recuerde siempre quepuede #aber impulsos de tensin de amplitud alta en los puntos de prueba, los cuales pueden da?ar elmult2metro.

    6unca realice mediciones de resistencia en circuitos con corriente el!ctrica.

    6unca realice mediciones de capacidad a menos que el condensador que va a ser medido #aya sidototalmente descar"ado.

    *iempre ten"a cuidado cuando trabaje con tensiones por encima de los =;& 4C o

  • 7/25/2019 laboratorio de instrumenstacion_practica1.docx

    12/19

    ste mult2metro de ejemplo es un instrumento demedida profesional con selector automtico de escalas, 'C4 +pantalla de cristal l2quido de < d2"itos,capaz de realizar las si"uientes funciones5

    - edida de tensiones 4C y %C

    - edida de corrientes 4C y %C

    - edida de resistencias

    - edida de capacidades

    - edida de frecuencias

    - edida de temperatura

    - $rueba de diodos

    - $rueba de transistores

    - $rueba audible de continuidad

    CONTROLES

    9. Jotn de puesta en marc#a.

    I. (oma para la medida de condensadores.

    3. (oma para la medida de temperatura.M. $antalla 'C4

    Q. (oma para la prueba de transistores.

    =. *elector de alcances.

    T. (omas de entrada.

    SELECTOR DE FUNCIN Y DE ESCALAS

    l selector "iratorio se utiliza para seleccionar las diferentes funciones que realiza el mult2metro y las

  • 7/25/2019 laboratorio de instrumenstacion_practica1.docx

    13/19

    MEDIDA DE TENSIONES

    1.Conecte la punta de prueba ne"ra a la toma CO y la punta de prueba roja a la toma &::E

    .%juste el botn "iratorio en la posicin de escala &7 o &V que va a utilizar y conecte las puntas de pruebaen paralelo con la fuente o car"a que se est midiendo.

    .'ea la pantalla 'C4. *e indicar la polaridad de la punta de prueba roja cuando se realice una medida de

    tensin en continua.Cuando en la pantalla solo se muestra la cifra W)X indica una situacin sobre-escala y se #a de seleccionaruna escala ms alta.

    MEDIDA DE CORRIENTES

    1.Conecte la punta de prueba ne"ra a la toma CO y la punta de prueba roja a la toma m% para un mximode I;; m%. $ara un mximo de I; %, mueva la punta de prueba roja a la toma %.

    .%juste el selector "iratorio en la posicin de escala %7 %V que vaya a utilizar.

    .Conecte las puntas de prueba en serie con la car"a en la que se va a medir la corriente.

    .'ea la pantalla 'C4. *e indicar la polaridad de la conexin de la punta de prueba roja cuando se realiceuna medida de corriente continua.

    *.Cuando en la pantalla solo se muestra la cifra W)X indica una situacin sobre-escala y se #a de seleccionaruna escala ms alta.

    MEDIDA DE FRECUENCIAS

    1.Conecte la punta de prueba ne"ra a la toma CO y la punta de prueba roja a la toma de &: 1 :E.

    .%juste el selector "iratorio en la posicin Y0z y conecte las puntas de prueba en paralelo con la fuente ocar"a que se est midiendo.

    NOTA:'a tensin de entrada deber2a estar entre los I;;m& y los 9;& rms %C. *i la tensin es ms de 9;&rms, la lectura podr2a ser inexacta.

    MEDIDA DE RESISTENCIAS

    1.Conecte la punta de prueba ne"ra a la toma CO y la punta de prueba roja a la toma &: 1: E. +6O(%5 'apolaridad de la conexin de la punta de prueba roja es positiva KLK.

    .%juste el selector "iratorio en la posicin de escala 1 que se va a utilizar y conecte las puntas de prueba enparalelo con la resistencia que se est midiendo.

    NOTAS:

    1.*i la resistencia que est siendo medida excede al valor mximo de la escala seleccionada o si la entradade corriente no est conectada, aparecer la cifra W)X como indicacin de sobre-escala.

    .Cuando se midan resistencias internas de un circuito, ase"rese de que el circuito que est bajo prueba est!desconectado y que todos los condensadores est!n totalmente descar"ados

    .$ara la medida de resistencias por encima de 9, el mult2metro puede tardar unos se"undos #asta laobtencin de la lectura estable. stos es normal en la medicin de resistencias altas.

    .n el alcance de I;;; la lectura del display indica 9; unidades de ms. stas unidades de ms #ayque restarlas del resultado de la medicin para obtener el valor real de ella. $or ejemplo cuando

    13

  • 7/25/2019 laboratorio de instrumenstacion_practica1.docx

    14/19

    medimos una resistencia de 9;;; la lectura en el display ser de 9;9;, el valor correcto ser 9;9; Z 9;7 9;;; .

    MEDIDA DE CAPACIDADES

    1.%juste el selector "iratorio en la posicin E que se vaya a usar.

    .%ntes de insertar el condensador en la toma de pruebas de capacidad, ase"rese de que est totalmentedescar"ado.

    .Cuando se miden condensadores con las puntas cortas se dispone de un adaptador para realizar la pruebasatisfactoriamente. )nserte el adaptador dentro de la toma de capacidades para poder continuar con lamedicin.

    ATENCIN.

    $ara evitar peli"ro de descar"a el!ctrica, ase"rese de que #a quitado el adaptador de medida decondensadores antes de pasar a otra funcin de medida.

    PRUEBA DE DIODOS

    1.Conecte la punta de prueba ne"ra a la toma CO y la punta de prueba roja a la toma &::E +6O(%5 'apolaridad de la conexin de la punta de prueba roja es positiva WLX

    .%juste el selector "iratorio en la posicin y conecte la punta roja al nodo y la punta ne"ra al ctodo deldiodo que est probando. l mult2metro mostrar la ca2da aproximada de tensin del diodo. *i se invierte laconexin solo aparecer la cifra W)X en la pantalla.

    PRUEBA DE TRANSISTORES

    1. %juste el selector de funciones en la posicin #E.

    .)dentifique si el transistor es del tipo 6$6 o $6$ y localice la punta del emisor, la base y el colector.)nserte las puntas del transistor que se est probando, en los #uecos adecuados de la toma de pruebas delpanel frontal.

    .'a pantalla 'C4 mostrar el valor aproximado #Een la condicin de prueba de corriente base 9;m% y&ce

  • 7/25/2019 laboratorio de instrumenstacion_practica1.docx

    15/19

    CAMBIO DE LA PILA Y DE EL FUSIBLE

    *i en la pantalla 'C4 aparece el s2mbolo de la pila, si"nifica que debe cambiarla. Duite los tornillos de latapa de la parte trasera y abra la carcasa. Cambie la pila "astada por otra nueva.

    l fusible rara vez necesita cambiarse y se funde casi siempre como resultado de un error operacional. %brala carcasa de la misma manera y saque el $CJ de la carcasa. Cambie el fusible fundido por otro con losvalores especificados.

    ATENCIN

    %ntes de intentar abrir la carcasa, ase"rese de que #an desconectado las puntas de prueba del circuito demedida para evitar el peli"ro de descar"a el!ctrica. $ara proteccin anti-incendios, cambie los fusibles slocon los valores que se especifican5 ejemplo E 95 E I;; m%:IQ;&

    PROTOBOARD

    E

  • 7/25/2019 laboratorio de instrumenstacion_practica1.docx

    16/19

    % sta conexin nos sirve para que ambos pares de buses conduzcan corriente al a"re"arles una fuente depoder, as2 es ms fcil manipular los circuitos inte"rados.

    J %l"unos

  • 7/25/2019 laboratorio de instrumenstacion_practica1.docx

    17/19

    C5,6o I0

  • 7/25/2019 laboratorio de instrumenstacion_practica1.docx

    18/19

    'a ventaja de usar un amper2metro de "anc#o o conocida como pinza amperim!trica es que este dispositivome permite obviar el inconveniente de tener que abrir el circuito en el que se quiere medir la corriente, esdecir, el no tener que realizar cortes de nin"n conductor para la medicin.

    . C90o '& 5o#&56" ,# o60&6o " ,# 55,6o

    $uede conectarse uniendo simplemente las terminales del volt2metro a dos puntos en los que existe una

    diferencia de potencial sin romper el circuito, es decir,

  • 7/25/2019 laboratorio de instrumenstacion_practica1.docx

    19/19

    - Una vez implementado el circuito pudimos observar que las medidas tomadas con elmult2metro di"ital no son casi parecidas a los clculos realizados, esto se da porque losmult2metros di"itales tienen un mar"en de exactitud del ;.;;QR

    BIBLIOGRAFA

    - #ttp5::AAA.areatecnolo"ia.com:a"nitudes-electricas.#tm

    - #ttps5::AAA.pce-instruments.com:espanol:instrumento-medida:medidor:pinza-amperimetrica-Yat[T;;


Top Related