Transcript
Page 1: La función de nutrición

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

1.- DIFERENCIA ENTRE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN LA NUTRICIÓN.

La nutrición es proceso por el cual incorporamos a nuestro organismo losmateriales que necesitamos para crecer y vivir.

Es un proceso involuntario e inconsciente. LA ALIMENTACIÓN.

Consiste simplemente en tomar los alimentos.Es un proceso voluntario y consciente.

2.- ¿CÓMO OCURRE LA NUTRICIÓN?. EL PROCESO DIGESTIVO.

Ocurre en el Aparato digestivo.Consiste en la toma de alimentos y la obtención de nutrientes.

Los nutrientes son sustancias que contienen los alimentos y que lasutilizamos pare darnos energía y para crecer.

LA RESPIRACIÓN.Ocurre en el Aparato respiratorio.Consiste en la obtención del oxígeno.Necesitamos el oxígeno para que en las células de nuestro cuerpo se produzca

una reacción química que facilite la obtención de los nutrientes. LA CIRCULACIÓN.

Ocurre en el Aparato circulatorio.Transporta por todo el cuerpo el oxígeno y los nutrientes.

LA EXCRECIÓN.Ocurre en el Aparato excretor.Consiste en eliminar las sustancias que no son útiles.

3.- LOS ALIMENTOS Y LOS NUTRIENTES. LOS ALIMENTOS.

Son todos aquellos productos que comemos.Cada alimento contiene nutrientes y sustancias que no podemos aprovechar y

que tenemos que eliminar. LOS NUTRIENTES.

HIDRATOS DE CARBONO O GLÚCIDOS.Nos aportan energía. Se encuentran en:

Los alimentos que contienen azúcar como las galletas.En las patatas.En los alimentos derivados de los cereales como el pan.En la pasta.

Page 2: La función de nutrición

LAS GRASAS O LÍPIDOS También nos aportan energía. Grasas animales como la mantequilla. Grasas vegetales como el aceite.

LAS PROTEÍNAS.Necesarias para crecer y reparar nuestro cuerpo.Alimentos que contienen proteínas son:

Carne.Pescado.Huevos.Legumbres.

VITAMINAS Y SALES MINERALES. Sustancias que resultan imprescindibles para la salud. Frutas y verduras contienen muchas vitaminas.

4.- LA FIBRA. Es otro componente de los alimentos.No se puede considerar un nutriente porque no aporta energía ni ayuda a crecer. Es muy necesaria para el funcionamiento del aparato digestivo. Se encuentra en:

Los alimentos de origen vegetal como la fruta y la verdura.Los cereales y los derivados de ellos como el pan integral.

5.- EL PROCESO DIGESTIVO. EL APARATO DIGESTIVO.

El tubo digestivo. Conjunto de órganos huecos que

forman un tubo de la boca al ano. Boca. Faringe. Esófago. Estómago. Intestino delgado. Intestino grueso.

Las glándulas anejas. Fabrican los jugos digestivos que se

vierten al tubo digestivo. Glándulas salivares fabrican la

saliva.Hígado, fabrica la bilis. Páncreas, fabrica el jugo

pancreático.

Page 3: La función de nutrición

LA DIGESTIÓN.En la BOCA.

Masticación por medio de los dientes Insalivación de los alimentos por medio de la saliva producida por las

glándulas salivares. Formación del bolo alimenticio.

El bolo alimenticio pasa por la FARINGE y el ESÓFAGO y llega al ESTÓMAGO.En el ESTÓMAGO.

Se producen los jugos gástricos. El estomago se mueve y mezcla el bolo alimenticio con los jugos gástricos

formando una papilla que se llama quimo.En el INTESTINO DELGADO.

El quimo pasa del estómago al intestino delgado y recibe la acción deljugo intestinal, la bilis y el jugo pancreático.

Por la acción de estos jugos el quimo se transforma en quilo, que es unapapilla formada por los nutrientes y los restos que no se pueden digerir.

Luego tiene lugar la ABSORCIÓN, por medio de la cual los nutrientes quetiene el quilo pasan a la sangre, para ser distribuidos por todo el cuerpo.

Las sustancias de desecho pasan al intestino grueso.En el INTESTINO GRUESO.

Las sustancias de desecho se transforman en las heces que se expulsanal exterior por el ano.

6.- LA RESPIRACIÓN.Mediante la respiración tomamos el oxígeno para que las células de nuestro cuerpo lo

combinen con los nutrientes y así obtener energía y expulsamos el dióxido de carbonoproducido.

EL APARATO RESPIRATORIO.LAS VÍAS RESPIRATORIAS.

Conductos por los que el aireentra y sale de nuestro cuerpo.

Fosas nasales. Faringe. Laringe. Tráquea. Bronquios. Broquiolos.

Page 4: La función de nutrición

LOS PULMONES.Órganos esponjosos en los que ocurre el intercambio de gases. Están protegidos por la caja torácica, que está formada por las costillas,

el esternón y parte de la columna vertebral.¿CÓMO RESPIRAMOS?

Los movimientos respiratorios: Inspiración.

La caja torácica se hace más grande, los pulmones sehinchan y el aire entra, en los pulmones.

Espiración. La caja torácica se hace más pequeña, los pulmones se

deshinchan y el aire sale por la nariz al exterior. En estos movimientos interviene el diafragma y los músculos

intercostales. El aire entra en la nariz por las

fosas nasales mediante lainspiración.

Pasa a la faringe.De la faringe pasa a la laringe.De la laringe pasa a la tráquea. La tráquea se divide en dos

bronquios y cada uno de ellosentra en un pulmón y por ellospasa el aire a los pulmones.

Dentro del pulmón los bronquios se van dividiendo en bronquiolos, cadavez más finos.

En los extremos de los bronquiolos se encuentran los alvéolos pulmonaresque son como saquitos de piel muy fina recubiertos de muchísimoscapilares sanguíneos.

El intercambio de gases. En los alvéolos pulmonares se produce el intercambio de gases: el

oxígeno que llega del aire, pasa a la sangre a través de loscapilares y el dióxido de carbono que trae la sangre pasa, a travésde los capilares a las vías respiratorias y se expulsa al exteriormediante la espiración.

Page 5: La función de nutrición

7.- EL APARATO CIRCULATORIO Encargado de llevar por todo el cuerpo los nutrientes y el oxígeno y recoger el dióxido

de carbono y las sustancias de desecho para expulsarlos al exterior. LA SANGRE.

Es el único tejido de nuestro cuerpo que es líquido.Llega a todas las células del cuerpo.Se encarga de transportar nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono y

sustancias de desecho.Formado por:

EL PLASMA. Líquido que forma la sangre.

LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS. GLÓBULOS ROJOS.

Células sanguíneas másabundantes.

Transportan el oxígeno. Dan a la sangre su color

rojo. GLÓBULOS BLANCOS

Son los que nos defienden de las enfermedades. PLAQUETAS.

Se encargan de taponar los vasos sanguíneos cuando seproduce una herida.

El proceso de taponar las plaquetas los vasos sanguíneos sellama coagulación.

LOS VASOS SANGUÍNEOS.Son las “tuberías” por las que circula la sangre.LAS ARTERIAS.

Son los vasos sanguíneos que tienen las paredes más gruesas. Llevan la sangre del corazón a las distintas partes del cuerpo.

LAS VENAS. Son vasos sanguíneos que recogen la sangre de las distintas partes del

cuerpo y la llevan al corazón. Cuanto más cerca del corazón están, más anchas son.

LOS CAPILARES. Son los vasos sanguíneos más finos. Comunican las arterias con las venas y conducen la sangre por el interior

de los órganos.

Page 6: La función de nutrición

EL CORAZÓN.Órgano musculoso encargado de impulsar la

sangre por todo el cuerpo, mediante loslatidos.

El latido del corazón es un movimientoreflejo, y por lo tanto involuntario.

Por dentro, el corazón esta dividido en dosmitades, una a la derecha y otra a laizquierda divididas por un tabique sincomunicación.

Cada mitad tiene dos cavidades, arriba laaurícula y abajo el ventrículo.

La aurícula y el ventrículo se comunican mediante una válvula, que hace que lasangre vaya siempre de las aurículas a los ventrículos.

Cada latido del corazón tiene dos movimientos: Sístole.

Cuando el corazón se contrae (se hace más pequeño). Este movimiento hace que la sangre salga del corazón por las

arterias.Diástole.

Cuando el corazón se relaja se hace más grande). Este movimiento hace que la sangre entre en el corazón por las

venas. LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE.

LA CIRCULACIÓN PULMONAR. Es el recorrido que realiza la sangre para pasar por los pulmones. El paso por los pulmones supone que la sangre se

cargue del oxígeno que tomamos mediante lainspiración y se libere del dióxido de carbono queexpulsamos al aire mediante la espiración.

¿CÓMO OCURRE LA CIRCULACIÓN PULMONAR? La sangre que se encuentra en la aurícula

derecha pasa al ventrículo derecho. La sangre sale del ventrículo derecho por

medio de las arterias pulmonares, que lallevan a los pulmones.

En los pulmones las arterias se hacen cadavez más finas hasta hacerse capilares.

En los capilares se produce el intercambio,la sangre toma el oxígeno y deja el dióxidode carbono.

La sangre rica en oxígeno pasa de los capilares a las venaspulmonares que la devuelven al corazón a la aurícula izquierda.

Page 7: La función de nutrición

LA CIRCULACIÓN GENERAL. Es el recorrido que realiza la sangre por todo el cuerpo a excepción de

los pulmones. En este recorrido la sangre lleva oxígeno a todas las partes del cuerpo y

recoge el dióxido de carbono.¿CÓMO SE PRODUCE LA CIRCULAIÓN GENERAL?

La sangre llega con oxígeno a la aurículaizquierda del corazón

De la aurícula izquierda pasa al ventrículoizquierdo.

El ventrículo izquierdo se contrae y lasangre sale del corazón por la arteriaaorta.

De la arteria aorta pasa a arterias másfinas y de éstas a los capilares sanguíneos.

En los capilares sanguíneos se produce elintercambio, la sangre cede el oxígeno y losnutrientes y recoge el dióxido de carbono ylas sustancias de desecho.

Al pasar por los riñones la sangre se filtray se libera de las sustancias de desecho.

La sangre con el dióxido pasa de loscapilares a venas un poco más gruesas y deéstas a las venas cavas que la devuelven alcorazón a la aurícula derecha.

8.- EL APARATO EXCRETOR. La excreción consiste en la retirada de las sustancias de desecho de la sangre para

expulsarlas al exterior.ÓRGANOS DEL APARATO EXCRETOR.

LOS RIÑONES. Situados en el abdomen a ambos lados de la

columna vertebral. Tienen forma de faba. Son de color rojo oscuro.

LA VEJIGA DE LA ORINA. Es el órgano donde se acumula la orina

antes de se expulsada.LOS URÉTERES.

Son los dos tubos que comunican los riñonescon la vejiga de la orina.

LA URETRA. Es el tubo que comunica la vejiga de la orina con el exterior.

Page 8: La función de nutrición

¿CÓMO FUNCIONA EL APARATO EXCRETOR? Toda la sangre de nuestro cuerpo pasa por los riñones. Los riñones filtran la sangre, para eliminar de ella las sustancias de

desecho. Como resultado de esta filtración se forma la orina, que es una mezcla de

agua con todas las sustancias de desecho. La orina sale de los riñones y por los uréteres pasa a la vejiga de la

orina. En la vejiga s acumula la orina hasta que se expulsa al exterior por la

uretra. EL SUDOR Y LAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS.

El sudor es un líquido que aparece sobre nuestra piel cuando hace calor ocuando hacemos ejercicio.

El sudor tiene por objeto refrescar nuestro cuerpo.El sudor está formado básicamente por agua, pero también tiene sales

minerales y sustancia de desecho.El sudor se forma en las GLÁNDULAS SUDORÍPARAS.

Las glándulas sudoríparas se encuentran en la piel. Cada glándula tiene en el interior de la piel una especie de globo que se

comunica con el exterior por un tubo que termina en un poro. Por los poros es por donde sale el sudor.

Glándulas sudoríparas

Pelos

PIEL

Capilares sanguíneos


Top Related