Transcript
  • FORMATO RESUMEN DE PLAN DE GOBIERNO 2015-2018

    Consideraciones generales:

    1. Los Planes de Gobierno deben tener en cuenta el marco supranacional (acuerdos internacionales suscritos por el

    pas), constitucional y legal vigente y enmarcarse en las polticas de Estado del Acuerdo Nacional.

    2. Los Planes de Gobierno deben articularse con los lineamientos, polticas y planes nacionales (Plan Estratgico de

    Desarrollo Nacional),el Marco Macroeconmico Multianual, planes regionales y locales (Planes de Desarrollo

    Concertado), teniendo en cuenta lo relacionado con los derechos humanos y lucha contra la pobreza, entre otros.

    3. Los Planes de Gobierno deben formularse con enfoques de interculturalidad, gnero, igualdad de oportunidades,

    identidad y cultura.

    4. Es prioritario tener en cuenta las competencias que corresponden a cada nivel de gobierno.

    I. IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIN

    POLTICA

    (Informacin que consta en el Acta de Fundacin, de la organizacin poltica, presentada ante el Registro de

    Organizaciones Polticas del JNE. En cuanto a los valores, se deben consignar aquellas cualidades institucionales que se

    asumen como gua de actuacin de la organizacin poltica, tales como tolerancia, veracidad, etc.)

    Principios: a) Ejercicio de la actividad poltica entendida como un servicio a la regin, sus instituciones y su poblacin y no

    como una bsqueda de beneficios personales. b) Participacin consciente, responsable y activa de los afiliados, con

    derecho a asumir gradualmente mayores responsabilidades internas y externas. c) Democracia interna en el marco de la

    ley. d) Prctica de valores en todos los niveles al interior y fuera de la organizacin. Objetivos: a) Propiciar la integracin al

    interior y exterior de la regin y contribuir al fortalecimiento e impulso del proceso de descentralizacin. b) Promover y

    fomentar el desarrollo humano integral, con equidad y justicia social, sin dao al ambiente; con respeto a los derechos

    fundamentales del ciudadano, y a la vida en todas sus formas. c) Promover la dignificacin del ejercicio de la actividad

    poltica y de la funcin Pblica en la Regin. Propiciando una mayor participacin de los profesionales. d) Contribuir a la

    gobernabilidad y la

    II. VISIN DEL PLAN DE GOBIERNO

    (Es el conjunto de ideas generales integradas coherentemente, que expresan y proveen el marco de referencia de lo que la

    organizacin poltica desea lograr para el mbito en un futuro determinado. En este Formato se debe transcribir la Visin

    que consta en el Plan de Gobierno).

    AL 2018 PILLCO MARCA SER UN DISTRITO MODELO; MODERNO, ABIERTO Y DESCENTRALIZADO, CON INCLUSIN Y

    GENERACIN DE OPORTUNIDADES MEDIANTE EL IMPULSO INDUSTRIALIZADO DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA Y

    TURSTICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES EN ESPACIOS ORDENADOS, SEGUROS,

    LIMPIOS E INTEGRADOS CON EL SOPORTE ACTIVO DE LA POBLACIN ORGANIZADA Y CAPACITADA.

    III. SNTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO

    (En la primera columna, se resumirn los problemas identificados y priorizados en el Plan; en la columna Soluciones

    debern colocarse aquellas que tengan vinculacin con los objetivos estratgicos del Plan, con que se procura dar

    solucin a los problemas identificados; y en la tercera columna, se consignarn las metas, que son la expresin

    cuantitativa del logro de dichos objetivos).

    PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL METAS PROPUESTAS EN EL

  • PLAN SOLUCIONES PROPUESTAS EN EL PLAN PLAN

    Dimensin Social

    Baja cobertura de servicios bsicos de

    agua y desage Alto nivel de pobreza y

    desempleo

    Ampliacin de la cobertura de servicios bsicos

    de agua, desage y electricidad Implementacin

    del PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO

    INCLUSIVO

    85% de cobertura agua 85%

    de cob. desage 95% de cob.

    electricidad 01 programa

    estratgico

    Incremento del nivel de violencia y bajo

    nivel de salud y educacin

    Implementacin del SISTEMA DE VIGILANCIA

    SOCIAL01 sistema institucional-social

    Bajo nivel de oportunidades laborales y

    de transferencia de conocimientos a la

    sociedad

    Implementar el PROGRAMA DE ACCION

    PROFESIONAL PARA EL DESARROLLO.01 programa estratgico

    Dimensin Econmica

    Baja productividad agropecuaria en el

    Distrito de Pillco Marca

    Implementacin del PROGRAMA

    AGRONEGOCIOS RURALES01 programa estratgico

    Inadecuados servicios tursticos en el

    corredor del cerro Pillco Mozo

    Instalacin del CORREDOR TURISTICO DEL

    PILLCO MOZO01 programa estratgico

    Bajo nivel de integracin y

    ordenamiento vial

    Implementacin del el PROGRAMA DE

    INTEGRACION Y MEJORAMIENTO VIAL01 programa estratgico

    Dimensin Ambiental

    Crecimiento desordenado e invasin de

    espacios pblicos

    Implementacin del PROGRAMA DE

    ORDENAMIENTO COMUNAL01 programa estratgico

    Inadecuada oferta de la servicio de

    esparcimiento y recreacin social en el

    distrito.

    Instalacin de la PLAZA DE ARMAS DE PILLCO

    MARCA

    01 obra ejecutada plaza de

    armas

    Contaminacin ambiental por

    disposicin de residuos slidos

    Implementacin del SISTEMA LOCAL DE

    GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS01 programa estratgico

    Dimensin Institucional

    Ineficiencia de la gestin municipal con

    su marco organizacional actual

    Fortalecimiento institucional y modernizacin del

    estado.01 programa estratgico

    Limitada capacidad operativa-tcnica y

    corresponsabilidades de las

    comunidades para la gestin de

    proyectos de desarrollo

    Implementacin del PROGRAMA DE GESTION

    COMUNAL DE PROYECTOS01 programa estratgico

    Baja presencia del estado en sectores

    necesitados

    Implementacin de las OFICINAS DE GESTION

    COMUNAL04 programa estratgico

    IV. PROPUESTA DE RENDICIN DE CUENTAS SOBRE EL CUMPLIMIENTO

    DEL PLAN

  • (Debe resumirse la forma cmo la organizacin poltica, de resultar ganadora en el proceso electoral, brindar informacin

    peridica a la ciudadana sobre el cumplimiento de las propuestas consignadas en los planes de gobierno).

    Nuestra propuesta de Rendicin de Cuentas debe ser peridica y acorde a las dimensiones de desarrollo; y debe llevarse

    a cabo en forma semestral y anual. Se debe informar el balance de la gestin, los logros y las dificultades de la gestin

    edil; para la evaluacin del gobierno local en el grado de cumplimiento del Plan de Desarrollo Concertado (PDC), el Plan de

    Gobierno Municipal, Plan de Desarrollo Institucional (PDI), Plan Operativo Institucional (POI), Presupuesto Participativo, y los

    compromisos adquiridos en la campaa electoral, etc


Top Related