Transcript

Juan Díaz del Río, Cristina Barroso y Mariano Barroso. :: E. NIETO

Juan Macho, Aurelio López, Rafael Sáez y Gustavo Macho. :: E. NIETO

Manuel Esteban Cabrera, Manuel Álvarez-Ossorio y Francisco Huertas. :: E. NIETO

H ay que prepararse paraadaptarse con inme-diatez a una sociedadcambiante en la que

los que ofrecemos productos yservicios debemos empatizar conlas necesidades de las personasque las consumen o precisan, ycrear un entorno de cohesión so-cial y participación en las em-presas para que todos sus inte-grantes se conviertan en actoresdel cambio e innovación, me-diante la aportación de buenasideas y su posterior ejecución.

Esta fue una de las conclusio-nes que obtuvimos muchos delos profesionales que acudimosel pasado miércoles 13 de marzoa las II Jornadas Empresarialesde Andalucía organizadas por elInstituto Internacional San Tel-mo y Diario Sur que, bajo el tí-tulo ‘Los líderes andaluces anteel nuevo entorno económico’,tuvieron lugar en el auditorio dela Diputación Provincial de Má-laga.

A su finalización se podía per-cibir el alto grado de satisfacciónde los asistentes y la constata-ción de que había merecido lapena la asistencia gracias a la ca-lidad de las ponencias y de losponentes. Estos expertos coin-cidieron al señalar que la actualcrisis ha propiciado la aperturade un nuevo escenario empre-sarial y económico, que poseeescasas coincidencias con otrasanteriores, y en la que se debeapostar por la innovación, el ta-lento y la búsqueda de nuevosmercados como guía para salirde la crisis, poniendo el acentoen valores, entre los que desta-co, la humildad y el reconoci-miento inmediato de los errorescomo elementos de mejora.

Las políticas de austeridad de-ben ir acompañadas de inversio-nes productivas e incentivos alcrecimiento porque, en caso con-trario, no servirán de nada. Emi-lio Ontiveros apuntó hacia unadelgazamiento inteligente fren-te a un proceso anoréxico mien-tras que los profesores JuergenDonges y Pedro Schwartz, des-de sus convicciones liberales,coincidían en el principio de sub-sidiaridad del Estado y la nece-sidad de ser proactivos a la horade diseñar nuestro presente yfuturo, sin esperar que vengana resolvérnoslo, porque está ennuestras manos.

La sesión inaugural, en la queintervinieron el presidente de laFundación San Telmo, el direc-tor general de Sur , la vicepresi-denta de Diputación y nuestroAlcalde, dio paso a tres mesas mo-deradas por representantes delInstituto Internacional San Tel-mo: Fernando Faces, Antonio Hi-dalgo y Rafael Ollero, con la pre-sencia de ponentes que consiguie-ron mantener la atención de todoel auditorio, deseosos de conocersus sabias aportaciones.

Especialmente prácticas y di-dácticas fueron las exposicionesdel consejero delegado de Nest-le España, del fundador y presi-dente del Grupo Intercom, de ladirectora general de Xerox, delconsejero delegado de Vocento ydel socio de estrategia de Deloi-te. Desarrollaron temas tan inte-resantes como la innovacióncomo elemento generador de em-pleo; la potenciación del talento;la voluntad de servir, ofreciendoproductos y servicios encamina-dos a cubrir necesidades de laspersonas, pensando en el bienes-tar de todos; tenacidad, compro-miso, determinación, alegría, op-timismo, integridad, sentido co-mún, pasión y disfrute. Son va-lores que se deben instaurar entodos los ámbitos de la sociedad,empezando por la empresa, comopunto de partida para futuros éxi-tos.

Durante este encuentro tuvi-mos la suerte de debatir sobre te-mas tan interesantes como la in-novación como elemento gene-rador de empleo; la potenciacióndel talento; la voluntad de servir,ofreciendo productos y serviciosencaminados a cubrir necesida-des de las personas, pensando enel bienestar de todos; tenacidad,compromiso, determinación, ale-gría, optimismo, integridad, sen-tido común, pasión y disfrute.Son valores que se deben instau-rar en todos los ámbitos de la so-ciedad, empezando por la empre-sa, como punto de partida parafuturos éxitos.

Es de justicia agradecer a losorganizadores y patrocinadoresestas jornadas como medio paraconcienciar a la sociedad civil yadministraciones públicas de queel avance está en nuestras ma-nos, y que la formación e inno-vación son elementos esencia-les de progreso, cimentados enprincipios y valores.

INNOVACIÓN,TALENTOY NUEVOS

MERCADOS

PABLO ATENCIASOCIO DE GVA & ATENCIA

Macarena Regueira, Lucía Valcácer y Paloma Beamonte. :: EDUARDO NIETO

11Viernes 15.03.13SUR

Top Related