Transcript

Universidad Autnoma de ChiapasFacultad de HumanidadesCampus VI

Informe Curso PreuniversitarioMtro. Francisco Gabriel Ruiz SosaLos grupos A y B, aspirantes a la Licenciatura en Pedagoga han colaborado bien y de manera uniforme. Las temticas desarrolladas durante el curso tienen el propsito de activar el pensamiento crtico. En un comienzo se parti de una lectura que orient a los estudiantes en lo que es saber leer; esta lectura les permiti contrastar el contenido con sus experiencias lectoras. Conforme el curso avanza, se ejercitaron (por niveles de lectura: literal e inferencial y tipos de lectura: informativas, literarias y cientficas) una serie de estrategias cognitivas que toman por base a la anterior para potenciar el pensamiento del estudiante. Cada estrategia, conforme se avanza, responde a un nivel de comprensin de orden superior, por lo que los estudiantes han podido integrar las estrategias para organizar sus pensamientos en casos concretos, como la exposicin y aplicacin de otras estrategias de anlisis en lecturas de carcter diverso (literarias y cientficas). Han aumentado sus conocimientos respecto de contenidos, palabras y estrategias que antes desconocan, pero que ahora constituyen parte de sus saberes y prcticas. Al final del curso se abordaron temticas un tanto complejas para los estudiantes, ya que se requiere para su dominio de un conocimiento y prctica previas de la lgica, a fin de formular exitosamente razonamientos deductivos y argumentaciones. Por otro lado, en trminos de actitud, se ha identificado un desenvolvimiento fluido incluso entre los estudiantes tmidos, pues, el curso les ha proporcionado la confianza para compartir sus ideas e inquietudes. Con cada da que pasa y con cada estrategia aplicada los estudiantes se integran (y comprometen) ms con el grupo, con el docente y con el curso. Han comprendido, en cierto grado, la importancia de la disciplina en su formacin.


Top Related