Transcript

E!MVNDO DEPORTIVO pág, -

Componato dÇaauia

Lo p:rid° ce hoyy e ar 1O guct part1d

eanlpc$ CtdO en primer término:

FIWtA DWISION

orLiva Mar—C. O. oiIt.rie—-Iiuro iaró.

a COI----U O. . L1ona.j,—-BarceiOna.

3OUDA DIVISION

ta1i 3abad11—Xn1atXre6a—U. S. Cornellt.

ptI ,mtc—Untón OritW4I.1t1—At1as.

TJ.cPjaA DIVI$IONc. Mo11et—RtIO11et.o. Mo11t—iJU1tU2a.

cc1—AeroUti.tenducia—--O. L O. ageL

CUARTA DIVQN

etTrra.

puedei s encuentros qn hoy

u n print categoria.tece ¡aflO obetante o1re ee de.., 1çe que tendxa lugar,Sbade1!, y en l camp0 del L1ate.[ ce da Un Juventua — Zepañ.ol,t iaIe — Bar1Ona 1 En l prirnerh 1a iiiha va a rer ememtonlte1’rrta el Ú1tira minutO. Dekuflc1ar1 10 iiarimoe 1igerane1tevr Lca veliaee. Ahora bleel;

el pol c0m0 lo hiao e1 &-

) xiai tendria de 1mpr- iu 11 v1ctcçi lea

rreuio al Baree1oaa tute gr”. aunque la tarea ee iflcU, ya cue loe .nfl-graia

nura LUy buen ftrrn. iil Lr1tA xwrarrce Lartiaez y juega

:1 a-3pañolieia, en ia , 1*ar or 0U3s, de J iOfltrarto.

a :r1iO ILi Un °C1a’O’ e im La-

-ar d iitmo reuitado y d a 2aunr, tiene pzz tem

x:u.u qu L 2trIe debe vcrr al

co pveci»’ Yra:er e k3, par c &tuí oua

.1 p•r Ixurar al er w uH

) 1 rri1u ce l rtl i crremu -j1) , , : . vrzc

:,

‘: .

4

i•:•:i , --- -I ‘

L £LiC OL.LCIAL

ji.jo p:lrtido d tc _•4 LL CtJkiO, 23-

c 3 orrenduá el reeultado

r V -‘ paro a eal e i ICS AflC$LCflt *UC 10

: p tnr por ot ll4r a 1.c1óu e ua ie doe ele rB fl ud lutr. porque li. J d o eca Lavi, de

o, ‘r nc a todo ello que J’ hare nd1sputo Uraclá.

L1r, :e huiab en lenna mu ,aja, 1ecr3 .L0 tmtrató la aLortu-

a cHófl )i irbl . o le eelceeióutc m muir cuac.çL del iitIaic &lomizqo.

eontrincantoe en forma oontundente, y lgo el OUCVO piteher deneuentrOa de llrr. Eno1eaitra, attira del excelente en-tronadur efor Lorenzo, cje reveió u1a. r i11aC 0Sid1CIOC que a no ducir i doiacarán e breve pe.’ nrcnUibl de toda alecoóZ1 naionai

Loe c’ibn prerrntarcm a LrrnaiaOraclL, L R(u Aiuui, AiYu•ee. lende,!:eC. al1Cafl!C. rnt y luego Pablo).

Le catalece ¿ a:tania, Alvrro. 2a-legul, DegL, ruttue, A. Dit ell, Cor—

be1a. Yf.ncueritre. Carde (y luego Vega).

Portidi de hoyCempeonato ).naL1W. —

qirte. )ae Cuaa) Oranja. Umpire.jbtmaiia.

Campo de

le J3ordeta a ae UØ. tjinpira, OOat.

Rords diø1es horno-ogodo por la F L A.

VeriL La ?Mra Lnter1a:i-leal de éarttUti:a, cumualCL r0e

* bemologa le 14eUte reor4e m13.1iale do avLactee:

Velocidad aters aparato tereetTC:é3,il2Q k1i6eaetrn pr bora P11° arx1-ricano DQOIIttIe. eobre aTLó Cee-B?rate y wleytanay de ll caballee Wae’

}Lecor4 :nimdlal amanlaO de1a en Uaee reita: MIStreae teueitAarhart. aobre aidn LCt4 — Vega,provieto de erioot j.rat y whytenay de4) oaba.floa. D1teOia de UU9,24 ilimetros.

Rerord ert1od ezrien1 de4&d: Q592J ltUenetT0e por bara, aebtea7n WeteU Wt1liame provlfft demotor Pratt y ‘Vfliyeney WaU junlor.ie 4Q caballoa. ‘ioio .t1etr iaeiii,.

ieoord uruiedl ¿La durac1.te delo °fl btdroaqlAn lIgero: l boraa q flMnutak, bro parato eeaeerchmi<1il23 B, Gc’n uotn: W-3ieZ0fle de ballo. eiiueano Pantazt 7 Oro-CeL l reor uit•erOt e ieoraba el¡a1grade e!r r frncte Leuatta

oucriO ea lae o to 4o Çtw.LuLIe eaeciUon1e iLe aL.u y uDe BcULCnCr. —

mo, se vio obligado a hacerlo de unamanera pura y sencillameate conter aocial.

Sea corno sea. la aci6n eeperamoe responderá a la atrevide empeaa dci uenciunado club, hacieiuk al mcnc., actode prceencia duraote el torno y de unmodo especial el dia de su inauguradón.

Loe díu de juego eer!en loe domingocpor la mañana, empezando el óxmodía 13.

ARMAS AL HOMBRO O YA ESTAARMADA

Se trata d hocer irna

“rc1crn” k !omerkona d motch Ry-Ca?

o QUE PASA EN CADIZ?

No cabemos a ciencia derta lo queaea en la organizac6n del eiat& Rey.Lacas.

En otra edición puislicbamo ana cae-te en le. que el Sccrario de la Nacco

en nombre del Comité aispendcael match Rry Casas.

Mora, leerone eec el periócica Lux”¿e Madrid, una carta ahierta dizigsda ala afición, en La que ce exponen unospuestos de vieta dei oca1 en Medrid de1 F. E. D. A. referente a una seriede coeas que eso titubeamos encje para gua la aficcón rueda apreciar lo que paca.

1’o obstante aunque esa unacrela icr)crenda la nucctra, direeeos quepara eecc rc1ame que estin haciendo oaprohombres de la F. E. D. A. al saatchRey Casas, no respetan 111 las ¿catare-cias (7). y estire loa amioc rielrío y ¿e la grimegia de enhmabcena,pues o roucho na ercaaamos o la. cocaempieza con Aatcces ¿ Uses gran ccac¿ja.

Lo lamentamos, pers no podemos porccencss de ponerle upua lituiij prodadoe, ue perdóci de loa guasoaca ¿e ca-

Arriba ci t.eióuPasamec pueé a ;eprodiciz el nut

de Luz;

TODAWA EL MATCH RJiY-CASA

e este acimto. Hace 4oe emanai d.cIamos, sin dudar de lo rav de talarmad6n que saicamente a cierto mieritbro del Comit& podría echacarte el queesta prueba co tuviera mac 1rmedcatara1ización y hoy repetimos que is ar’tuación, a nuertro juicio, impnceden.te ydeshicertada del aecretario, ha apaitadoal acurcio de su cauce normal.

creyendo un deber poner endenec a la akión, cuprecro juez en to.do aaunto, no hemos vacilado cq hacerpública teca nora. — El vocal en MadrIdde La , E. D. A.

3.1 CTEMB8E 1R

Un apertura uttramoderna

1. P4CDro flR. . TM.TAKOWfl

ECACS A CATALUNYA”

(Coaeiusidn)

ParUda jugada entre Akbiate y Dtewlt(Portsmonth 1923)

1. P4CD-P33t: . A20-P4D; 3, AB. (lverdadero orderc de las J12adaa ere actapartida ha elda: 1. C’3A!t-P4D: 3. P4Ct)-P3R; 3. A20, eto.)-3Á11 4. PTD-P4Á;5. PxP1

3u lugar de Lo mov1TL1entc antencaccelonadoc. 5. PO o 5. PSA, agicl vea0aque al enpeón del mundo eacoje unalínea de juega tan enoiUa como proutlda. Lca . quieren obtener lA prapocaderancia de los peonee ea el centro.

5. ..-AXP; 6. 1’321-o—Q; 7. P4A-Q3A; 8.P4D-A30.

De todas maneaca are eeJOr 3con la probable contlrcuaciócc 9. CD2t-Tlaa: 10. P5A-A2Jt; U. AeG.A2D y liiartea del N. ao saez aóUdce.

a. (D2D-rs2R; . A2D y la zona dentluencta da Ita B. ca uperlor. cosa quecats tarde ce mac,ifació oon caere brillanteslctoria mediente nl caortilco do los draA de la a aernaja-atements e. La celebrepartida Dr. Laslce:-J. . 3lAuex, AOeterdeere 13

Pesie6 deapu6c de la uga8a 38 de be bbacea

oooEn uma vemos que lea ideas miltiple

que surgen de la apertura 1. P4011, sonbien dignas de aer exploradas prct1ca-mente. bastante ms a nienudo del quehog en cMa se emplea.

PARTIDA NUM. 310 JUGADA N .L1&TC3 CONDAL-GPACL EL fIL 1 Dl

rncrEMB3I.E Dg 1832

Pena. Negras: VelerO

1. P4D-P4.D; 2. C3AR-P3:a; 3. P3R-CSAR;4. é.3D-P4A; L P3A-CD2-D; 8. D2D-A3D;‘1. O—O-DA; 8. Pla-PBXP; 9. CXP-O—010. OXA-DXC; 11. D2A-PXP; 12. CXPP3OD; 13. C5C-D3A 14. MAU-A20; 1LP3A-D4A+; 16. E1T-D3A; 17. OTr-P4a;18. AZD-TD1D; 19. ASOR-T4DIR; 90. AXODXA; 21. AXP+-I’tlT; 22. A3D-P30; 2.TD1D-T2R; 24. A5O-TID; 22. O4A-PlT: 28.TSD-D5A; 27. AXO-DXO; 28. T1flD-TIDXA; 211. PWD-D2A; 30. TXT-TXT; 31.P4AD-T2R; 22. Tilt-D1D; 33. DIC-P5E; 84..PXP-AXP; 35. D1T+4t10; 313. T1D-D4R;31. T8D•-t--E20; 38. D1AB-D41W6 89. DIT+P3A; 40. DW-7 4J- W**X’* 42. Abandon

Notas d. clubaLtB OAOI&

Can gran entaialaarno ea b ceie?,radoea anateb 4 doble vti.ltn core al ClubCondal” con le aiijsclerttea raculiadc&:

a ni O1ub clracle Conda2”. 11 punt05 y motIlo.

Club Gracia. 8 puntos y medio.club CcndaJ. Gracia, 31 puntoa.Club Oonilel. punt.cau1tatI final Condal, 20 pntrloe

Gracia. ti 7 medio puaba.n honor e. lea categorías B y O, de

lo5 doe Clube, hay qtas hacer neriatarql_te SC han visto alaunaa partIdas de unvalor técn10, no ontacite en dichue ca-tegorias.

Ha comenzado el Campeonao Infan -tai con gran entunteamo, io que haprever -ml recaliento taita Xlnal.

Presxlmameeste put4creremoe la

Sigue con gran tnterAe el Carnpemcatodel Grupo A, y debido a 1a igualdadentre íc ugadore; oocctendienteg. esmuy diDoil pronce4.lm al sareendoe fi-

Acaba de publicarse:

Les NilS frsdel tabicrA2l3m18gN, 8OEPtIY, 3’TEI-)aibe, TAIIItACCbI, LAS3t3CELLCIITEIt PILLtIDIJ-ltY

pr1CHAPD RÉTI

c_ 8EFrrlfIE, editor, lierselarelt, -82, IlanIbia de Ca1alitf.a, 31

La cJaaillcnclón dacpu4.a do la octteroncL-c ea la elgulereto:

13. Vilard 5 pirntoa; a. ainiag-nc, 4. ymodio; 2. vuaró. 4; 3. li. Foat, y me-tIlo; Quintana, Deapujol, Casiana y 2tn-redar. 2 y mslo; 3d. Fo-, Maatnea,Caballeen y Ilarbe* 2. Ciauzel1e me-dio.

cx;j:g 1ICACfi TA2IItEGA

Ic11ULTADO Dlr TOIiNIIO Oc1AL 1321UL..&1WACLDN J2mPCE 1321 Ai3

,o2iDie 2) ‘it 21

j. o. . . P,

Moymé ll. 33 ll O 2VUaiaiaai ta 31 3 5kloaclc J. 4.lO 1Carapabadasi Ci 4 10 II WtM6 1 2W ?ui M. 3alMttalr2li ea Z3 2 13 lPiflol 2_, 21 1 li 25 1—2Gómez ¡, 23 24 4 ccli31ercs l2 22 2 ic L3BurguL , l2 fl 2 II 2lbcacet 40 2 1 iq piMcaeacl 23 W O c:cCaos a3l OjXecín’ola 4._o ie 2 20 12viv - 3417 2c218Cepde1]a II. 2.J3 12 0 iJICaaipabadal J. 42 13 0 P4 15pclIlcec’ 4.0 14 1 25 l 1-2Mateu 2, 42 14 1 25 14 1-3VUdot A, SS 14 8 22 ItPm 4213 22114Donnel 3’. 60 II 3 21 12 13Petit 21. 3d11 02111VIdal A, 3 9 822 2Quinalcluticrees 42 0 C40 OPouet (815111’a4to) ‘92 0 0 40 9Nota. — Los dla V4, 14 y 18 del ea-

relente. e ooutbruertrc lee Rendca 22,Zl y 34 de eSte in4arcaante Twnau tje

-,

w1cEcos de a pista

verde.Qs gonialonisroo de Barcelona—Turt,

pesaren un mal - rete el diUrno dia deearroraa. No babia pera menos cicce ca-tite una moleatia grarnte al oir cómouna patria del púb1ic protestaba, sincausa pce une. nale ar.liUa, cagilu supolasar, ouaredo naee puede juagar sial parktr un loto a dieputar una carca-rs se hallen con.nIenterneuta en su lugar los caballos o no. 8db el messi una e$tda es v1lda, y por lo mis-mo, Comité, Comiaea-loa y pbl1eo. todosa una. deben acatar lo dispuesto pos’el que blenda aquella bandera blaaa,que, una ez e ha lnclluacb iecta eleuoio, n.a se puede volver a levantar.acta ctiast&ón de len calidas ha heabacorrer más tinta casi, que la mitad de

•l restantes del tuZ, pace cuanto5 nocon macee quieren s€.rio y opinar alvtdando el pcpel de la Juetlcia, enemiga deru1de y gritona emnaeceradora cte laverdad.

Pero vayamos a c.wnta ¿cu fué elZnotlvo del revoLoteo habido en el Rlpddroni do Casa Axttúnea, terminada lacuarte carrera? Agtrmlo. leatori lapasadas de la plata 1 1 33.e qad la “re-ada” de la “sinrazón” del escé.ndal.¿35 dice i fut culpa de loe Jedkeye. de1a fS.1t5. dO dome do loe caballos... de loque ce quiera, mas SU verdad, el lapiste hubiese sido elactica no hubiesensalido retrasados aiguno partielpantee$Xi la prueba Premio instttut0 cts 5snlaidro. Voy a explicarme,

i oficio Çei caballo de carxer5 eI eStas’en un Hipódromo es correr, y ponertodos los medios e ioraa’ ser el primero*3elante la “-a d la llegatI.

•3ht premisa no so puede negar. 1saballo de cerrera al poear auie p1een una p4ste onnoce el estado de 4ate3’ ci SS blanda o tIara. Y ft1531 SCúfl USaficiones siento tena repugnancia o ha-¡la una satiMatcción ielaoionndo1e eon•l poso que siente enclnia; y si ama losUelOs. fll’fllOS, éto aniznanle een acción, pues siente un placer en ge-lepar y en la lucha también. 81 ¡ pIe’-ta no es 5 la coiaseu1encta de sus con-1lone l*clb repugnaac1a l galoparpc ella. Y esta otra s’Onlle .4 quIen‘ 1a e e3erscttarie ¡w eejetaa. &e elsa .

EL donalugo ¡esa eetst1érouce e pro-gresar en la pruebe indicada, precisa-mnte doe oabailoa penalimdca serle-mente y no ats’os a llevar de--mitalado plomo. ;:sr ceta oauea, retas’-daron el pone-rae en cariñan, pace cono.-clan ce lee pedía elgo para lo Cual nceenttaii el valar tccd1spenaacl*; el pesogravttandn encinas suyo les scyadaba abundUrs en o Pico y como los indica’-dcc Pourquol Pas? y Vipare no brillanPoe 14. locceiridos ante la cWlcuitad, asdecir, cro soti racciateutea cii tIenen elcoranón exageradamente templado parala lid, por ello remolonearon y costó-lee ponerse cii eccióa. Vipera y Pmirqutsicepas? son døs hembras ligeras. de po.CO 0 c0rOra1 y enb2tlco — ¡mirad-

1 las atentamente y me s’eeponderélsl —, amIgas ele andar en terreno con pocasebilleultadas y en si cual con im ni-mio esfUelvo puedan realizar lo arde’-nado; a ma3nr abcznlernenlo, V1pet1en en su orgacalsrnn cm poquefio de’-póatto palqti1e0 ccsnstttuido pos’ un be-ilujo que lo permitó, al fin de un re.-corrido, lnfhaenniar 1 cisterna nervIo-o perIlérieob lalalear un últimocaftccrzo que aumente el potencial desus mclneuios, mAs o naence largo, perciericen. ! a e-cte se llama una puntade velocidad, en el lenguaje del deporte,

81 un Igual, a POUrqtSGi Pee? le oe4’-cae par un mecanismo semejaseis la ca—roctota de aquella punta final para era-bes’ una carrera, pero tieue e-re cambbe,

1a Prmncia en CtS tranco, y necesita,naturalmente, fr aumentando ea accióna medIda que tranquee, paro ea pisesetaztico, 10 en Un barrixal par el de-’le-eta de la resIstencIa.

Pee’ Cuento dIgo y mucho cede quefl1 cello, ga que deberla elevarme a1,maa altares de paico4Ieiologtsmo coree-plejas, la conclustón definltlya es be-bes- ciclo el retraso la causa eficientedel iacindalo, por ser loo representantesPeroAnles, qulenan Conten inta partrd,arlos Stt Cren’ios vaneadre5 de la ca-rraras. Aquel retraso cm nded de lasgaguee al eafuerzo por el pie0 blando )el paco duro re transportar.

H0 acial ej porqué de le protesta deunos cuantos asletentee a las cerraras del din,

de rfi el lector y los enblos de telaoanlcnea. pero astee risas no puedanooni,”ovartlr, que ncta plata pemd porouya tieb galopar un para sangos, nod cnu/ clarada calidad, era ia pee’,alto, actúa robos le. rirral d1 cobc.clr.y tela parad.za cus medios ilcIcce. Cu2t-do se IrasO de cnbello do una elcrarupesrier, la “lillo”, nec wujia&j çue secrecen nt lice dillcultedee, Imi anda—lina laci-ados e. Ir manera dr tapor rcli . cpb, enVorice,, cambIan compcbtacals lo ICr-nircrr, y parciur cgrancccr uedUoa Lr..e-c esos sLcj :toa uiro-c.

iZdr, de Lsxbccgton (sretucky), lasmenda, a Tttcope para neanliestar la eta-se escogida d elia eenipLares, El anac-dudes’ aeignsaic a talas $4115455 es bernCatan, herseareo del coreduelor 4e laoIle’ore 8iare4ets, l aleyasme hes old.spedo.

Ya sotan al tanto de lo que hegs*eses cata1lc.

000

8iafiena ganen en Case Aratúecea: EliasEyes, le primera carrera; Nora das delg..lies, la segunalal Pokr, al preml dela Idoda de Invierno; la tercera, Gatfina, y el pratelo del Turismo, La Ecus.billa.

Al que siga mis pronósticos, y al queEta, los siga, les deseo la ‘ilcd5ra. — FI-ltbert0 de Saboya

10-12-1232.

I.1tdonCopa Novdad “Cha’k.nge Emilio Soler’

EL ella de NavIdad pog la seeatlugar ccc al paerto. t’et al C. Itlene, la 5lénla pxueb& de 8O matees ‘bree,

l tercer ao de la a1lener Ynos presenta de mcmsnAo eanrpaétd1a.dada la buena etdnd dg nedsuas sondurrirén a oste diuIslusa e-Nl tcoana ya aaunciaenac, ce satóncon rse entusiasmes.

Dicha prueba Be eZectiaer prfa. siguiendo eSte oedoi el

300 ncets’oa ieauanlaoa, -2O matO* 15l5Ut3Ttt.223 metros vetareo4,200 mateaS jeau.lora.200 metroS sentare,

oes

Como digno remate de 1* ilu*cprueba da3 passto. es deeas’rci1s en ipiscina fid O. 85, B. tfl*esaZctI$1fl5S ereras. ciim a,tc ecieaneos dada lada les ennetesant-es ecae 8e3se 1sebqan entuslasmartie sI

Pinalbsert la jenada cern t j2-’tanta partido de water-pcin qcloe equipos de prImera cStagud,.

Orden de lea cerrareS:51 metros bt!astli.flO azaSros infantil.3 It l0 metros astIloPat-ltdo de

¡ntanto d recirdLa searfta Meada Luisa Vigo, ere

Zos’ma hoy, betnntSr4. SA ti din desdad por le; aunAsen el os*oed de icótrese espalttre que’ doteata ila mIscre2 ddiel tiempo de 1 neimito 3’l cegune 8—*

Auguramos e la sOfiezila Vl unózitc en dIcha tentativa.

Eel Lic’. acróbatas; ‘ Serpentlr-n”, Ci lr’bre de cacead “rterntanee ycerer”, c2le-bree saltadoras; “ii$a Fe11Ieer”, aleta’-delate; “altissI y 3.rti5Mttj “ ,

- res de la sIse, eta.

LA L1EZPWW D RPix»rDo

Hay, ¿e,no, -por ja tacIta, pelir del ia4 dtl Tcao Vlctos’el gaan dive $8tcos &edondtt, qie mas’cha 2 caceoplir coaaprnauises apaesiormcate contraidee en provincias. • El axteaec¿mano can*ane inicrpretar la famosa&ara ¿el inolvidable mises. Amadeo ‘vpves, “Martina”, en la que no as posiblemejorar la actueci6n de Marces Redor,do.

Es indudable, que el publico ecudirhoy al teatro Visione, en numerotracrdinario, para depcdir a Marçes ic,donde co nel cariño y el calor qt teaenorme artista merees.

Precio: 10 pceetha

E pdtnar mponc km•nn d E

paíí por & Ck)b Bar-a

rAsTA LA 1CíLA )AN REOISTlADO OC NSCRiPCONWE2UDO P)Ii3i,E QUE LLB.QU A LA CW./ LNSOSPjHiiDA

J 14

21 EL clgT5.tÁ

Otra ueia e aaiarar ee euaetro ce04Ldl hderat.ioe, ae el oroeo

ho que e4ba el ej ek odoeoe qOe eiíiuen de rerce J cuzao e aue.atr ajedrez, no eba eido, ne bstanw, qureto n rtktka por nadie. Pereh aquí ur ) C’ub IBercelona, aue el pasado .oengo zafantil, empren-de la tarea difkL por qu ei decirlo,pero qut come qv4ile parece hstiim.da a otor’a re G1 &ecant, uuevo, e

. or- parte se paseató una eeleccia neoepechaoe étoe l Club arceIol1, cn vart. do los titulares que ampea en eu Lcai un Oaxapaonato fc.

PL di n aiinare anteriOrmente, co- menioo, el pr:mnre qua e oLeora ensa AOaaOda y LLncueatra, catre &.løa. Epa te efeor el primero de les: al nuio a la eo;n11lca labor dee.. h calebrr en;lia .or en pltel r “Panoeleta”. dal liea pekx enLr a una gentiiiçsuItd el rieaa’certo y total dew- aedrecMa n el torneo qte anualmente Lein dci eq,Lo vL.itante. ee celebra pare el título mundial, Be dts1irçurvn nor le. eeleegtóu oube- • 4ui, pues. la aeeima mporiancia de.

.erní.,de y A1vre, a bat. prtia de eta nüiat1va del Qu ai loe cna)a’ee zleetaaero en el ba calona de ajedrez.

Azanla y iagae. n euauto al j (iub arcelo’n* ie proponga rgaher, cce e2peclal naenclóti la labor Ojearlo de .en modo eficial eeta Lam.urollada por “Pauocheia”, eurnnmu peonato pro r unas dificuitade cue.fect1vo, y que logró deeliacerse de eus i4ag .4.a a1l. 4.el acc M u eaLuúa

“A úcima brzc ce be enredado el

¿eEpaiic matdl anal ¿el Cacapaor.atcCrrernccs que con ie aiuierc.e nota,

lTiC, cu0e iniemhro del t.ornte. ecca. -

mas ojasdos a dar. eabrmn a atc- Iinerse los aiicinn.dus rpec;o a c1clsO fcnatcb:

CARTA Ai1ERTA Ji LA LI1C1ON

Helc1ca rciido un rrito Í,n ae- pcclo dr tio) cn capei ccc !c cdcr-

ion L.patoIa, con ci ¿cio de ie y le rnta d.i secrccark, co que se eauosa k.c :ucpnsui nceflacle o tenp.ai drl u .

match Ry - C.c. T:thiin fscan c o:jc. d c.c

oóirs ej LJcb Acdrcc, Mar:r, c .. por a jL); a ac1:.a • Va- cuuc a oraiizn0 Lci ncic, y çLv ncas wcroctiluc recectc a ja, con.

tu 4Ua se adjudico cec erga. rrJrDoNo a, . :ciDiDo, 1 -‘íc,onso e e ascrao, uc prccncci ser

9n aeucz de Gom •r j acionai. 4e ue arJda dc3 rantele Tactalcewee-Pletl,lrsrmam. p.rla como voc* en Madrid, ilen.s 3313cc sJuaca en ia £r&iaa de teio. roca.Lonen4c l dicho Coaité, .ue praeura- ?4CD-P4lt; 2. Á20-P3MI.uos Lrcir ae, pu nucccca paua, íe de deenae isotra ser ..-iLsaucori.a1nps y cdrcunoc deai.

ur nues.lo euiuelne, emitido ea d gumCnte qe este 3ceo de gauci-sti.ioia sccaíocses. - qIel ue eo wb. ea ci. .cemtro tirjor o eulr, orqco he)cas lwcas. con ao he sde ra . PlTD-PD etc., Lea l. ;ricrJ.anido cus cuente, ¿le e misma acsnrra 4emeatada precondcrancle an •sl que tampoco han ünado en al suuac- 4. A&A-GUtt: e. ?Lb-lsÁj.to acuerdo otros inhrmes catazorccos Çoritraofenslva neceenria.dci rcct: del CmOiI-, ieepLo el de d- PBXP—A3D.ah) aexe1aiío. A intento dr ncantener tuse aotus.nó.

Le sirui6r es ccuno sigue: t.a Asare- l centro. En la Pu-ida que ae cacca Naonai, reunie en VJcoca en- 1LCte1o Otro 000tre—eaeayo norncante. 1tas del torneo preliminar dci Gmieo PXP-PxP; C. DITl--CO; . CLAlLcto ile ;d.pada, ajiicI e Medrnl la O2D i. O—O-O-Q; ji. ClA-’’5J 12.

rganizacima del match final e ¿icho 1 manlfeetLdoce acijcerlur s3 gaaa. ‘

C.eIOPeCsRaXo acure el campeón y roc- 1 m o juego ate las blancas.campeón. El Club dr Ajcdrez Madrid.itnico adherido a la ccoeraci6n ea acta de be ngada 12 ¿e leecepetal, queda. por Ia aribo, eeeaigadode cuteocnar el otaxan ajuccir¿Ose en as cndicinAes al reiemento de la F. dicno eluit, ea su peaauisues. ‘ .--- .

lo, ¿se aeiiLado unas ¿ratee e indeinnize- eones uuy uperiac c Me lScñ9.Ladas por h eiraccon vsicnccana en al ram-

peonat ciebrado haya poco, ‘y ha con-

srguiie eeunh para cd matdc ce loa cloecampeones una çantidad cnpar a jareunida •por csucila regional pera ó.iea- céis jugadores. 3m embargo, eo pare. ce eue no basta, poca se eeiariendo lelIa IflBICII por tdac los procedimientoc. ¿Pe que? ‘Tedas les con4icio- ncc del match, que ca ajuctan al regia. ISlanto de a federación, aetn graviatas en lea besas confeccionadas psComisión encargada e la oegarnzación.ue e la directniueote responuahie dela clebraci6n de la prueba. Pog ello .

concdero impeocrdente que el COmÍt ejecutivo, vulnerando un acaeero de laAaamb1sa Nacienal. e mniuiiya n e$e da i’artocve-eeur. ard1Uv 13organizaccliei mientras se respeten lees juo es Igual ocenapreceptos reglaflicntaXtne. . ea la paTtida aner1er y contiaiúe asi:

El cenar cecretarlo excediendoee en ‘

eu atribudonec, ha dcriido al Qat d j y zde alAjedrez, a os dos campeones y a loe AEnuemhroa d Cocxut, el coocuniea ob- -O; . p’é-iiia.Jeto de acta clatacion,2 espero que los prala amaneasdamas membxoa del omcte negoeaiiee .

diatin • rl d hs A1A-A4AB, 11. A3D y lea elanoaøcas6n a cc:ear aproc a411: cemp11ci6 cowbaescrito de Secretaría, en el que, desde

1i1: :: e ) JuadLa U le leeea el ajedrez eignihca la situación actual, pues ademk Je quedar dernosrada laInutilidad eh un (omiié nacioscal, cuyo;miembros residen en distintas lncalj4a.¿ea, que no trnedep recolver a la perfeeción ia asuntoc de ugenda (otra cocasería si ce tomasen los aauntos con aun-cho más tiempo) , esta canenacada unaaccisión de la afición madriJea ¿entrode Ja Federación Nacional ci no e lea la saticlaccióA Y epaxación deiida

Tocan ic. a en fin los dia de actuaetóqdel pcegranae Pe-mine” gua aceto t2sca:eciade l numarose pilbilco cu tilarie:cnte s’cccfe para. var n: ee•-otL.onIOi

une ncnlcc que re iOiZan.i ni -aVancc- ,taIaat, por oc nae .,; c. cclu -;‘

roo. 4. reo, Lector. a esa co4unciini a tnantac alimentos intaqrica 1cm Árleccboa, :urctuc 1ÇUuL1 c-. una ncc ..f- eice’r nr que es ccnapact4c fAS-

qus 0te0. j ac LCC r-ca prr’r-r 7cma. f..t5neCea al ecco c’.-rc3OcJ.xia., 1 f.r ‘ i—. 12.0,. te le.tÁtc “e ..te c. ‘u,. nu jrrriurr. nar1c-orn o ii1 goafaloacie- tl-cae an cuenta el triala rrGa:acr.m&Sro de lac óicc1ozíe5 ea o.urecaa Ol45’O tbe- dccempeLla. L r no

) cabe c1Wcr as do que perteaaan co o o Heno.

- j La etepiem anuncie para al próaloenD!jo ya en uae de nis dominic&loC, din 15 un carenie conaplet nc

rúmo era cd xlt.n esfruncbose La IQ, preseatand. cisc progrnmc efu, -- puedecar.,.t.rdccka cWc&xcant-c en e cnlln de caililanree ala teeaetcuO.Vljrcnes. Y tfui aotieLas .. io gran- Ira n4naesros efe malar asanasiónd.i frcornacloaai a corru u.c el caen : tltniode “IT - ,eirca”, que bbde oro (le vea cvrrra lIC Ca5t11UC una gran atcvaaiLc en ciLb et-iaceLünca EOi.il amoete-anaces. que Medrana, de Perla. e rat

Aparto 1o cc.rici. frgue.srcc, y cigu- ri,ce ojeeuted por ee-b at - - 20a*J 1 . ,a . ,2 ‘uapu4 o. cC e--e tic a1 .‘-a zn rae a e-.. .p na:o .ie anere . peen. ,- ate ‘- cre-lieed te. que aeal”- po-

c a O a suecelo .“aOli.tC dtiri&, e.,ac.uedo a lo, troanoYas ‘e ii un ,l.te do maguulf-os demostradores anas C1OLtA deflte.000 ue lied*rCn n escave a Sccau- cilobres ‘Jeny y Pcclo”. que e.rc ‘ pa-cia, &‘a teton: Look Beocios’, eaIa11o no- iade do ca inseparable amiga hoPe”gro, de 5 nitos de edad, jufen .rooa la humaufatien oso pelar. ejecutan enmIlle inglesa (1.509 metese), en 2’ 22” trabajo can menetria y pracia.1-1, o 51 Allómstro en 1’ 14”, tiempo Mr, Itoneard presenta cus carease lesne-i.

- romarcabl y poco hacedero ea nuealca entra los cuales esA el cilebre “lasLr”,tierra meridional, y al anac su pocos su- fO ase a raelcaclo 21apacls’ióe. ColonIal de-ietoe europeo, e pUede cmntrsiar, No París, ea-a terrible laesha, danirescl cnte tieitdflca deaconenen yo el llampo de 112 P°°° iteTc4iO, e Oteo leén. 3t. ii-sai-el icUóncatro andado pee 3guno y aun entu, pasar de haber sitIe hacide yn iteaalgunos trotadores, aaespeionai. Veces por el. icees 9ed.ir”, ejsaretari te-

Otra paire amcedeana, as Mami-e Beta- da les Cias su emocloaante trsbco,t-c de 5 eñes, y su rascad es 2’ O2’ ncane de enceidc. ca el 1-3 o 1 h11ómeta en 118 tOmlsl4.a. ‘‘e ifirmis’-, o;ue teipulendo irapIsan can siceclor. evolnciener2 dene

211 bsresa’S de las itteerlaesaioa en re- de . gal -mIñe de 3luropa •s Le Tule, caballo Qçonsi-ta este extraerdinarte aspee-negro, d 3 linar trotador ale La m1:a, ttecdo laa amaro --- ase berre-ucine Oerr,es’ 2’ 115”, e sca el bU. en 1’ IT’ 7_Ii?, “Tohata”. Japanaes entkaedisre; “Vttaby’.

citano estas tiempos dicen es trata da esguuierleese; “La Pariese asuteuse”, maverdadero5 t1cc de imper%eiacia. y su rav1Il do la mcata:ra 1cam5ne; “firloproplotarlo el apesrtman :tr. Uf 1, Ecca-

1

1[E;I1s AVJSADES ELECTRIC 08

. E ex1uiy para

(t.ÍS 13- E y ¿ FLWOL XICOY -

La Casa Editora IN G L E S S L de Atena prepara en la actualidad

El Anuario de Grecia 1932 -33En Franca, Inglés, Alemán, Italiatio y Griego

onteniendo toda clase de ixtformacjoue;Comercio .. Industria - Navegación .‘ Agricultura .. inanza

Las direccioues de las principales ¿rauca da casas griega y catraulerse qae tgugan celacione; en Gracia

El Anuario de Orecla 1932 - 33

n este Juego de gambito, el h conserveSus valores ¡$ociclonelee.

1 :1 mc2niñco volumen de O9 páginas con una circulación raparda por ls cinco partes del auunda

es un ORGANO POTENTE para la PUBLICIDAD

ANUNCIOS: Página entera Fr.Pr. 7O; inedia página, Fr.Pr. 400; cuaeto de p&gina, Fr. Fr., 2O; lfnea ,ursa columna, Fe,1r., 100; 3 líneas, Fr. Pr., 60; precio del volumen, P,Pr.. 100.

T.1GIRSE A: Anuarios de GreciINGLESSI,

Crnara del Comerç o y de la Jndustria de Atenai Calle de Aniérice, ATENAL

gtle sa a) eS,azte o e 8ec5e

4s

CceeJse d dSsss les «sn ‘ ‘e e tiO 5055 la aa y ce-beSare o s,s para

Top Related