Download - hornito

Transcript
  • 8/14/2019 hornito

    1/31

    UNJBG - FACA ESCO

    MAXIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA

    PANADERIA EL HORNITOCUANTO PRODUCIR PARA LA OTRA SEMANA

    CON EL NIMO DE MAXIMIZAR SUS VENTAS?

    Autores:

    HUAMAN APAZA, Yesenia

    HUANAQUINI ALVAREZ, Juniors

    SANCHEZ PAURO, Jesus

    SARMIENTO CHOQUE, Edwin

    CHAMBILLA URURI, Araceli

    ING. COM. RUBENS PEREZ MAMANI

    TACNA- PER

    2009

  • 8/14/2019 hornito

    2/31

    UNJBG - FACA ESCO

    INTRODUCCION

    El presente trabajo de investigacin realizado para la empresa Panadera y Pastelera

    EL HORNITO EIRL., muestra una de las muchas situaciones por las que atraviesa una

    empresa que se dedica a la elaboracin de productos en donde se es requerida la oportuna y

    eficaz toma de decisiones para poder lograr un mayor beneficio ya sea maximizando

    utilidades o minimizando costos. Para lo cual se hace de utilidad las herramientas provistas

    por los Mtodos de Optimizacin estudiadas en el presente curso que nos permite encontrar

    el resultado ptimo deseado.

    Las herramientas de anlisis; tales como programacin lineal y otros; permiten a las

    empresas alcanzar una mayor eficacia en la toma de decisiones y de esta manera contribuir

    notablemente en el desarrollo de las mismas. En empresas de produccin, como tal es el

    caso de Panadera y Pastelera EL HORNITO, la eficacia es mucho ms importante que la

    eficiencia ya que una decisin no certera puede ocasionar grandes prdidas y la utilizacin

    de herramientas de los Mtodos de Optimizacin se hace de gran importancia.

    El objetivo de nuestro trabajo radica en resaltar los puntos donde se pueda lograr la

    optimizacin de los recursos para reducir sus costos de operacin que pueden hacer que la

    empresa logre mayores utilidades y mayores niveles de ventas; que muchas veces por

    obviarlas se registran ciertas perdidas que no son tomadas en cuenta, no permitiendo a la

    empresa tener una mejor posicin en el mercado.

    Con la aplicacin del modelo matemtico de programacin lineal la empresa lograr

    una mayor competitividad, incluso con el mismo precio y la calidad que siempre ha estado

    dentro de los parmetros que rigen a sus productos.

  • 8/14/2019 hornito

    3/31

    UNJBG - FACA ESCO

    RESUMEN

    La empresa Panadera y Pastelera EL HORNITO , de Tacna siempre se ha preocupado por

    mantener niveles ptimos de produccin con el fin de satisfacer sus demandas en las

    diferentes presentaciones que manejan, as como la reduccin de los costos de produccin.

    Para lograr esto se realiz un anlisis de las cantidades de materia prima que utiliza la

    empresa para elaborar cada uno de sus productos en las diferentes presentaciones que

    manejan, adems de tomar en cuenta los costos de produccin de cada uno.

    La optimizacin de recursos que se gener fue por un modelo matemtico de programacin

    lineal, el cual provoca en la empresa un incremento en la utilidad de cada uno de sus

    productos principales y una reduccin en los costos de produccin, haciendo un manejo

    eficiente en la utilizacin de la capacidad instalada de sus lneas de produccin y en la

    materia prima utilizada con respecto a lo disponible en inventarios meta.

    PALABRAS CLAVE: niveles de produccin ptima, costos de produccin, optimizacin de

    recursos, programacin lineal, productos principales, materia prima.

  • 8/14/2019 hornito

    4/31

    UNJBG - FACA ESCO

    ABSTRACT

    The company Bakery and Pastry shop EL HORNITO. From Tacna always has been worried

    for supporting ideal levels of production in order to satisfy its demands in the different

    presentations that they use, as well as the reduction of the costs of production. To achieve

    this, there was realized an analysis of the quantities of raw material that the company uses to

    elaborate each of its products in the different presentations that they handle, besides bearing

    in mind the costs of production of each one.

    The optimization of resources that was generated was for a mathematical model of linear

    programming, which originates in the company an increase in the utility of each one of its

    principal products and a reduction in the costs of production, doing an efficient managing in

    the use of the installed capacity of its lines of production and in the raw material used with

    regard to the available one in inventories put.

    KEY WORDS: levels of ideal production, costs of production, optimization of resources,

    linear programming, principal products, raw material.

  • 8/14/2019 hornito

    5/31

    UNJBG - FACA ESCO

    METODOLOGA

    Para el presente estudio se empleo una metodologa de enfoque cuantitativo, en cual

    con la ayuda del propietario y trabajadores de la panadera Hornito que nos brindaron los

    datos necesarios para poder predecir cunto debera producir en la semana para poder elevar

    sus ventas, esto se llevara a cabo mediante el uso de un modelo de la programacin lineal y

    se tomara en cuenta en el anlisis de sensibilidad que muestren los resultados finales.

    Para investigar cuanto se debe producir en la semana se nos presento distintos tipos

    de variables las cuales con la ayuda del programa WINQSB nos permiti trabajar con todas

    ellas y poder brindar los resultados que se esperaban.

    Diseo de la Investigacin

    El presente trabajo se realizo distintas estrategias las cuales nos pudieron ofrecer

    como un punto de estudio la panificadora el Hornito. Lo que se utilizamos para conseguir la

    informacin fue lo que se conoce como una entrevista personal con el propietario de la

    panificadora el Hornito, el cual nos brindo la informacin y por lo cual nosotros pudimos

    plantear la hiptesis a investigar y a resolver. En aquella entrevista se pudo sacar las

    variables ms resaltantes o que afectan en lo que es la produccin y venta de sus productos.

    Mediante modelos de programacin lineal nosotros podemos pronosticar la hiptesis

    planteada tras un previo anlisis de los datos que nos fue brindado y posteriormente

    construir nuestras restricciones que nos permitan que nuestro modelo sea de gran impacto

    para el uso de la empresa.

    Variables del estudio:

    Variables independientes:

    Variables dependientes:

  • 8/14/2019 hornito

    6/31

    UNJBG - FACA ESCO

    Instrumento

    Las entrevistas se aplicaron al propietario de la panificadora el Hornito y a algunos

    trabajadores (los que preparan y hornean), Todos ellos son actores principales que inciden en

    la produccin del proceso de fabricacin.

    El tiempo utilizado fue aproximadamente de dos semanas y media pues muchas

    veces las entrevistas se suspendan por imprevistos en el trabajo o trabajo crtico, como

    ellos lo llaman.

    El resultado de las entrevistas lo registramos en dos casetes, con una duracin de 60

    minutos cada uno. Las transcripciones las hicimos en procesador de textos Word por ser

    compatible con cualquier otro programa que facilite el anlisis del discurso de las entrevistas

    en trabajos posteriores.

  • 8/14/2019 hornito

    7/31

    UNJBG - FACA ESCO

    MAXIMIZAR LAS VENTAS DE LA PANADERIA EL HORNITO

    CUANTO PRODUCIR PARA LA OTRA SEMANA CON EL NIMO DE

    MAXIMIZAR SUS VENTAS?

    PANADERIA Y PASTELERIA EL HORNITO

    Quienes Somos

    Panadera y Pastelera El Hornito, una empresa, dedicada a la elaboracin de productos depanadera y pastelera, con ms de 10 aos de satisfacer los paladares ms exigentes de la

    ciudad de Tacna. A travs de todos estos aos, hemos mantenido la calidad, el sabor y la

    materia prima de nuestros productos, a fin de conservar las recetas.

    Historia

    Panadera y Pastelera El Hornito, es una empresa familiar, fundada en el ao de 1998 en la

    ciudad de Tacna por don Zsimo Gamarra , quien desde muy joven trabajaba en unapanadera y fue como as fue adquiriendo conocimiento de la elaboracin de cada uno de los

    productos , luego trabajo como maestro de panadera en la cual vio que haba adquirido

    mucho conocimiento con respecto a la elaboracin de diversos productos y fue as como

    que en el 1998 dio la iniciativa de poner su propia panadera en su propia casa ,

    abasteciendo a los vecinos de su barrio ; poco a poco la clientela fue creciendo y es as como

    se abre la primera sucursal de ventas en la Av. 2 de Mayo, siendo el producto de mayor

    venta los pasteles personalizados, los que se elaboraban de acuerdo a los requerimientosdel cliente. Luego se abre otra sucursal ubicada en la Galera Gnova Av. San Martin.

    Desde su inicio, la familia sent los principales fundamentos del negocio: Establecieron

    como poltica que cada uno de sus productos debera contar con: 1) un precio justo;

    2) buena calidad; 3) Frescura y 4) Personalizado(caso de los pasteles). Estos principios

    que an se usan, llevaron a la empresa a tener xito desde sus inicios.

  • 8/14/2019 hornito

    8/31

    UNJBG - FACA ESCO

    Misin

    Generar productos de calidad y proporcionar excelente servicio en la industria de la

    panificacin principalmente y en el mundo de los alimentos.

    Visin

    Organizacin lder en la produccin y comercializacin de productos de panadera y

    pastelera en la ciudad de Tacna , siendo reconocida por su excelente calidad en todos sus

    productos.

  • 8/14/2019 hornito

    9/31

    UNJBG - FACA ESCO

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    La gran expectativa por este tipo de empresas es Que producir? y Cuanto producir? Ya que

    al ser productos perecederos el factor conocimiento emprico a veces no es el mejor.

    Entonces surge la gran pregunta habr un procedimiento cientfico capaz de decirme:

    Cuanto debo producir? En que cantidad? adems de Cuanto variara si de dejo de

    producir x5? adems de el margen de ganancia que deja el vender una unidad mas de este

    producto.

    Claro que para esto necesitamos una serie de restricciones que afecten directa e

    indirectamente a nuestras x, que vendran a ser el margen de ganancia que deja cada

    producto.

    Mediante el modelo de simulacin, maximizar las ventas de la panadera, logrando de sta

    manera tener mayor utilidad.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Conocer el nmero de productos que se debe producir para x1,x2,x3,x4,x5,x6 con el

    animo de aprovechar al mximo los insumos y sobre de aumentar las utilidades de la

    empresa.

    Conocer la sensibilidad de la produccin de cada producto saber cuanto es que va

    alterar el producir una unidad ms y cuanto de margen de utilidad me significa. Formular un modelo que permita establecer las ventas para la

    semana prxima con el animo aprovechar al mximo las horas de

    produccin ,adems de el capital que maneja la empresa.

  • 8/14/2019 hornito

    10/31

    UNJBG - FACA ESCO

    MAXIMIZAR LAS VENTAS DE LA PANADERIA EL HORNITO

    CUANTO PRODUCIR PARA LA OTRA SEMANA CON EL NIMO DE

    MAXIMIZAR SUS VENTAS?

    DATOS RECOPILADOS DE LA EMPRESA

    En el siguiente cuadro podemos observar claramente los precios de cada una de nuestras X

    adems de la produccin que por aprendizaje emprica maneja la empresa la cual se va

    compara con los resultados que nuestro modelo.

    Tambin podemos observar algunos de los insumos principales como azcar , la harina y

    otros costos.

    PRODUCTO

    PRECIO

    VENTA

    PRODUCCION

    SEMANA

    AZUCAR

    (g/unidad)

    HARINA

    (g)

    FACTOR

    PROPORCIONAL

    SEGN VENTAS

    SEMANA

    OTROS

    COSTOS

    (S/:

    UNIDAD)PAN 0,1 24500 0,05 10 0,4955 0,01

    MOLDE 3,1 126 25 375 0,0790 0,5PASTELES 0,85 630 35 35 0,1083 0,3

    EMPANADAS

    CARNE 1,2 420 35 0,1019 0,5EMPANADAS

    QUESO 0,4 840 25 0,0680 0,15TORTAS 13 56 120 650 0,1472 6

  • 8/14/2019 hornito

    11/31

    UNJBG - FACA ESCO

    En el siguiente cuadro podemos observar la cantidad de trabajadores en la empresa EL

    HORNITO adems de las horas de trabajo y el tiempo disponible por semana de los

    maestros como de los ayudantes.

    Adems de su retribucin monetaria total y por semana.

    MANO DE OBRA

    PERSONAL CANTIDADTIEMPO

    JORNADAPAGO

    SEMANAPAGO

    TOTALTIEMPO DISPONIBLE

    SEMANA (horas)MAESTROS 1 5 300 600 30

    AYUDANTES 2 6 180 360 72960 102

    Minutos: 6 120

    En el siguiente cuadro podemos observar los cotos fijos de la empresas que van a ser

    tomados como costo fijo de produccin para cada una de nuestras X.

    COSTOS FIJOSSERVICIO MES SEMANA

    AGUA 55 13,75LUZ 70 17,5

    TELEFONO 45 11,25OTROS 20 5TOTAL 190 47,5

    A continuacin podemos observar el precio de nuestros principales insumos como el azcar

    y la harina, estas cantidades es sacos se dividen para tener el costo por gramo de nuestros

    insumos esto con el fin de hacer un mejor anlisis.

  • 8/14/2019 hornito

    12/31

    UNJBG - FACA ESCO

    PRECIO MATERIA

    PRIMA (S/.*SACO)

    COSTO

    KG

    COSTO

    GRAMOAZUCAR 65 1,3 0,0013

    HARINA 75 1,5 0,0015

    DETERMINACION DE LOS COSTOS UNITARIOS Y EL MARGEN UNITARIO

    A continuacin un cuadro en el que resume los costos unitarios de materia prima y mano de

    obra de cada una de nuestras X adems de sumar estos para tener nuestro costo unitario total

    para luego obtener nuestro margen de ganancia por cada producto.

    RESTRICCIONES DE LA EMPRESA

    En el siguiente cuadro podemos observar el tiempo de produccin estimada de los

    Panes, empanadas , pasteles y tortas.

    PRODUCTO

    TIEMPO

    PRODUCCION

    (ESTIMADO)

    PRODUCTO

    COSTOS

    UNITARIOS

    MP

    FACTOR

    COSTO FIJO

    COSTO UNIT

    COSTO

    FIJO

    COSTO MANO

    OBRA

    COSTO

    UNITARIO

    MO

    COSTO

    UNIT

    TOTAL

    MARGEN

    UNITARIO

    PAN 0,0251 23,5381 0,001 475,72 0,0194 0,0454 0,0546MOLDE 1,0950 3,75265 0,030 75,84 0,6019 1,7267 1,3733PASTELES 0,3980 5,14476 0,008 103,98 0,1650 0,5712 0,2788EMPANADAS CARNE 0,5525 4,84213 0,012 97,86 0,2330 0,7970 0,4030EMPANADAS QUESO 0,1875 3,22809 0,004 65,24 0,0777 0,2690 0,1310TORTAS 7,1310 6,99419 0,125 141,36 2,5242 9,7801 3,2199

  • 8/14/2019 hornito

    13/31

    UNJBG - FACA ESCO

    PAN 0,010PAN MOLDE 0,8PASTELES 0,9EMPANADAS

    CARNE 1.95EMPANADAS

    QUESO 1.5TORTAS 13.6

    Adems que la empresa por poltica propia de la empresa se sabe que el Capital disponible

    mnima a la semana es de 3500 soles.

    FORMULACION DE LA FUNCION OBJETIVO

    La funcin objetivo va estar expresada por la suma de los mrgenes de ganancia unitaria que

    deja cada producto, entonces la produccin que se estime para cada de una de nuestras X se

    multiplicara por el margen que deja, a si sumando todas las utilidades que dejan todos los

    productos tendremos la utilidad total de la panadera HORNITO.

    654321 2199.3131.0403.02788.03733.10546.0_ XXXXXXZMAX +++++=

    Claro que como explicamos anterior mente para obtener el margen de ganancia unitaria de

    cada producto tuvimos que sumar los costos fijos y variables para luego ser restado del

    precio de cada producto.

    FORMULACION DE LAS RESTRICCIONES

    DE CAPITAL:

    Como sabemos por poltica de la empresa cuenta con 4000 soles los cuales se reparten

    dentro de los costos unitarios estimados para cada una de nuestras X.

  • 8/14/2019 hornito

    14/31

    UNJBG - FACA ESCO

    35007801.92690.07970.05712.07267.10454.0 654321 +++++ XXXXXX

    DE TIEMPO DE TRABAJO:

    Tambin una de nuestras limitantes es el factor disponibilidad de tiempo ya que solo

    contamos con 6120 minutos de trabajo a la semana.

    61206.135.195.19.08.0010.0 654321 +++++ XXXXXX

    DE PRODUCCION ESTIMADA:

    En cuanto a produccin estimada podemos decir que se obtuvo de la experiencia de la

    empresa claro que una vez mas confirmamos que estos valores tienden a error ya que no

    tienen una base cientfica.

    300001 X

    2402X

    7005003 X

    5504 X

    750500 5 X

    5025 6 X

    RESULTADOS OBTENIDOS MEDIANTE EL PROGRAMA WINQSB

    INTRODUCCION DE LOS DATOS AL PROGRAMA

  • 8/14/2019 hornito

    15/31

    UNJBG - FACA ESCO

    Una vez analizado los datos y obtenido las restricciones el cual representa ms de 50%

    del trabajo, digitalizamos los datos en el programa especificando 7 variables y 11

    constants.

    Las restricciones de nuestras X se ven expresadas en el siguiente cuadro.

    RESULTADOS OBTENIDOS DEL PROGRAMA

  • 8/14/2019 hornito

    16/31

    UNJBG - FACA ESCO

    ANALISIS DE RESULTADOS

  • 8/14/2019 hornito

    17/31

    UNJBG - FACA ESCO

    Se espera que se maximice el margen de ganancia a 2 646 nuevos soles cabe resaltar que

    este es solo el margen de ganancia de los 2490 soles que tenia de margen de ganancia la

    semana pasada claro que para este anlisis tomamos la produccin total de sus cedes.

    De los datos anteriores se deduce que:

    1. Se acepta que la panadera produzca 30 mil panes a la semana, con ello lograra una

    contribucin de 1638 soles al beneficio mximo. Esta produccin no presenta

    restriccin.

    2. Se acepta que la panadera produzca 240 panes de molde a la semana, con ello

    lograra una contribucin al mximo beneficio en 332 soles.

    3. Se acepta que la panadera produzca a la semana 700 pasteles con ello se contribuye

    al mximo beneficio en 195soles.

    4. La panadera puede producir a la semana 550 empanadas de carne, con ello lograra

    contribuir al mximo beneficio en 222 soles.

    5. La panadera puede producir a la semana 750 empanadas de queso, con ello lograra

    contribuir al mximo beneficio en 98 soles

    6. La panadera puede producir a la semana 50 tortas, con ello lograra contribuir al

    mximo beneficio en 161 soles

    7. La ms alta contribucin es en la produccin de panes y tortas entonces se debetratar de hacer que estos productos se vuelvan productos estrella de la empresa.

  • 8/14/2019 hornito

    18/31

    UNJBG - FACA ESCO

    8. El capital mnimo que requiere la produccin semanal es de 3 305 soles, restando de

    dinero un total de 195 nuevos soles.

    9. El mnimo tiempo de trabajo para la produccin en la panadera es de 67 horas (4

    000 minutos) disponibles. El recurso sobrante de tiempo es de 35 horas (2 120

    minutos).

    10. Cada unidad adicional de pan que se produzca le reportara un incremento en la

    utilidad de 0.0546 soles. Esta condicin se cumple hasta una produccin mxima de

    32 806 panes.

    11. Una unidad adicional de produccin de pan molde le incrementara los beneficios en

    1.39 soles. Esta condicin se cumple hasta una produccin mxima de 352 unidades

    de panes moldes producidos.

    12. La mxima cantidad de produccin de pasteles debe ser de 700 unidades, por cada

    pastel adicional de produccin se ganara 0.28 hasta 1 040 unidades producidas.

    13. Cada unidad adicional de empanadas de carne que produzcan le reportara un

    incremento en la utilidad mxima de 0.40 soles, siendo la mxima produccin para

    aceptar esta condicin de 795 unidades semanales.

  • 8/14/2019 hornito

    19/31

    UNJBG - FACA ESCO

    14. Cada unidad adicional producida de empanadas de queso le reportara una utilidad de

    0.1310 claro k despus de producir mas de los 1 474 unidades la utilidad ya no

    aumentara.

    15. Una unidad adicional de produccin de tortas le reportara un incremento en la

    utilidad de 3.21 soles. La mxima produccin para que se cumpla la anterior

    condicin es de 70 unidades.

  • 8/14/2019 hornito

    20/31

    UNJBG - FACA ESCO

    RECOMENDACIONES

    DE LA RESTRICCION DE CAPITAL

    El capital mnimo que requiere la produccin semanal es de 3 305 soles, restando de

    dinero un total de 195 nuevos soles.

  • 8/14/2019 hornito

    21/31

    UNJBG - FACA ESCO

    Definitivamente hay una deficiencia en cuanto a el manejo del capital hay un

    total de 195 soles que se supone debe estar sobrando lo que se recomiendaes ver en que se esta gastando esos 195 soles y tratar de disminuir este

    gasto ya que es un costo innecesario para llevar acabo la produccin en

    otras palabras no influye positivamente a nuestras ganancias.

    DE LA RESTRICCION DE TIEMPO DE PRODUCCION

    El mnimo tiempo de trabajo para la produccin en la panadera es de 67 horas (4 000

    minutos) disponibles. El recurso sobrante de tiempo es de 35 horas (2 120 minutos).

  • 8/14/2019 hornito

    22/31

    UNJBG - FACA ESCO

    Este es la restriccin que ms preocupa a nuestro trabajo ya que hay un

    total de 35 horas aproximadamente que no se estn usando para la

    produccin, claro esta que si dividimos este restante de mano de obra no

    productiva entre, la cantidad de trabajadores y la cantidad de das

    concluiramos que al da se pierde 1.05 horas por trabajador algo quepreocupa bastante ya que las polticas de supervisin a los trabajadores por

    parte del gerente son muy deficiente RECOMENDAMOS supervisar en que

    se gasta esos 1.05 horas al DIA.

  • 8/14/2019 hornito

    23/31

    UNJBG - FACA ESCO

    DE LA PRODUCCIN DE PAN COMUN:

    Se acepta que la panadera produzca 30 mil panes a la semana, con ello lograra una

    contribucin de 1638 soles al beneficio mximo. Esta produccin no presenta

    restriccin.

    Cada unidad adicional de pan que se produzca le reportara un incremento en la utilidad

    de 0.0546 soles. Esta condicin se cumple hasta una produccin mxima de 32 806

    panes.

    Este cuadro refleja claramente que hay un mercado por desarrollar en cuanto a pan

    comn ya que se podra producir un total de 64.386 sin embargo la tarea esta en buscar

    ms compradores para estos panes, ya que si se llegan a vender se contribuira en casi eldoble de ganancia por parte de este producto..

    .

  • 8/14/2019 hornito

    24/31

    UNJBG - FACA ESCO

    DE LA PRODUCCION DE PAN MOLDE

    Se acepta que la panadera produzca 240 panes de molde a la semana, con ello lograra

    una contribucin al mximo beneficio en 332 soles.

  • 8/14/2019 hornito

    25/31

    UNJBG - FACA ESCO

    Una unidad adicional de produccin de pan molde le incrementara los beneficios en 1.39

    soles. Esta condicin se cumple hasta una produccin mxima de 314 unidades de panes

    moldes producidos .se recomienda aumentar la produccin de panes ya que si logra

    vender todos los panes k se produce estaramos hablado de una ganancia casi del doble

    del que reporta en producto pan comn.

    .DE LA PRODUCCION DE PASTELES

    Se acepta que la panadera produzca a la semana 700 pasteles con ello se contribuye al

    mximo beneficio en 195soles.

  • 8/14/2019 hornito

    26/31

    UNJBG - FACA ESCO

    La mxima cantidad de produccin de pasteles debe ser de 700 unidades, por caca pastel

    adicional de produccin se ganara 0.28 hasta 923 unidades producidas.

    Se recomienda aumentar la produccin de pasteles y buscar nuevos mercados para los

    dems productos que no tienes comprador.

    .

    .DE LA PRODUCCION DE EMPANAS DE CARNE

    La panadera puede producir a la semana 550 empanadas de carne, con ello lograra

    contribuir al mximo beneficio en 222 soles.

  • 8/14/2019 hornito

    27/31

    UNJBG - FACA ESCO

    Cada unidad adicional de empanadas de carne que produzcan le reportara un incremento

    en la utilidad mxima de 0.1310 soles, siendo la mxima produccin para aceptar esta

    condicin de 1473 unidades semanales.

    .DE LA PRODUCCION DE EMPANADA DE QUESO

  • 8/14/2019 hornito

    28/31

    UNJBG - FACA ESCO

    .La panadera puede producir a la semana 1000 empanadas de queso, con ello lograra

    contribuir al mximo beneficio en 131 soles

    Cada unidad adicional producida de empanadas de queso le reportara una utilidad de

    0.1310 claro k despus de producir mas de los 1 473 unidades la utilidad ya no

    aumentara.

  • 8/14/2019 hornito

    29/31

    UNJBG - FACA ESCO

    .DE LA PRODUCCION DE TORTAS.

    La panadera puede producir a la semana 50 tortas, con ello lograra contribuir al mximo

    beneficio en 161 soles

    Una unidad adicional de produccin de tortas le reportara un incremento en la utilidad de

    3.30 soles. La mxima produccin para que se cumpla la anterior condicin es de 63

    unidades..

  • 8/14/2019 hornito

    30/31

    UNJBG - FACA ESCO

    CONCLUSIONES

    Se acepta que la panadera produzca 30 mil panes a la semana, 240 panes de molde,

    700 pasteles, 550 empanadas de carne, 1000 empanadas de queso y 50 tortas con ello

    lograra contribuir al mximo beneficio que es 2 679 nuevos soles.

    El capital mnimo que requiere la produccin semanal es de 3372 soles, siendo el

    recurso econmico sobrante de 127soles.

    En la mayora de productos de la panadera el HORNITO refleja que esta panadera

    tiene para producir mucho ms de lo que vende, esta limitacin se debe a que la

    demanda por parte de sus productos se podra decir que es ilimitada ya que al ser

    distribuidor puede buscar nuevos mercados continuamente y no tendra conflictosante una oferta tan grande.

    Se recomienda buscar nuevos mercados para estos productos ya que se debe

    aprovechar al mximo la capacidad de produccin disponible.

    Tambin esta la posibilidad de hacer una publicidad agresiva por parte de la empresa

    para tener una mayor cobertura por parte sus compradores

  • 8/14/2019 hornito

    31/31

    UNJBG - FACA ESCO


Top Related