Transcript

HEMOGLOBINA Y XIDO NTRICO (NO) El xido ntrico es un mensajero biolgico que participa en la neurotransmisin, en la regulacin vascular y en la respuesta inmune. Es producido por muchos tipos de clulas como las neuronas, el endotelio, las clulas musculares lisas vasculares y los macrfagos. Reacciona con la desoxiHb y la oxiHb para formar nitrosilHb (HbNO) y metHb ms nitrato, respectivamente. Las constantes de estas reacciones estn en el orden de 3-5 x107 M-1S-1, que significa una vida media de 1 seg para el NO. Con esta vida tan corta, la concentracin de NO no sera suficiente para activar a la guanilato ciclasa y no producira sus conocidos efectos de vasodilatacin. Adems, la Hb libre se ha presentado como un barrendero muy eficiente de NO, lo que disminuye an ms la biodisponibilidad de este mensajero. Sin embargo, normalmente la Hb est encapsulada en los eritrocitos, permitiendo preservar la funcin de la molcula de NO por varios mecanismos fisiolgicos an no entendidos del todo. Varias teoras intentan explicar este fenmeno. Una de ellas, establece que el NO entra en el eritrocito unindose de manera cooperativa al hem de la Hb, formando HbNO, limitando entonces la formacin de metHb. Luego, la HbNO transfiere el NO a los grupos tiol (-SH) de 93Cys para formar S-NitrosoHb (SNO-Hb). La S-nitrosilacin de la Hb ocurre sobre todo en la estructura R (alta tensin de O2 -pulmones-), mientras que la liberacin del NO se produce en la transicin a la estructura T (bajas tensiones de O2 - capilares-). Despus, el NO se exporta, como un equivalente de NO bioactivo (X-SNO), a la membrana del eritrocito a travs de una protena de intercambio aninico, la banda 3. As, el intercambio de grupos NO entre SNO-Hb y la membrana eritrocitaria est gobernado por la tensin de O2 (PO2 ): los eritrocitos dilatan los vasos sanguneos a bajas PO2 , siendo requerida la produccin de nitroso-tioles (SNO) a nivel de la membrana eritrocitaria2. Se establece adems que la bioactividad del NO se preserva gracias a limitaciones en las interacciones entre el NO y el eritrocito. Estas barreras incluyen: 1) la propia membrana eritrocitaria3; 2) una capa libre de eritrocitos en los vasos sanguneos inducida por el flujo laminar de sangre y 3) el citoesqueleto eritrocitario. De esta forma se logra que el consumo de NO por parte del eritrocito sea aproximadamente 800 veces menor que el consumo por parte de la Hb libre. Finalmente, cabe anotar que aunque la hemoglobina es la protena mejor caracterizada en todos sus aspectos, y que se ha consolidado como un modelo de estudio en bioqumica y fisiologa, todava falta mucho por descubrir acerca de su funcin y de sus interacciones con otras molculas. Cuando se alcance este conocimiento se podrn desarrollar o mejorar nuevas estrategias teraputicas, por ejemplo, los sustitutos de la sangre en el campo de la medicina transfusional, la sobre expresin de la chaperona de la hemoglobina en pacientes con -talasemia y el uso teraputico del NO y de las protenas que se expresan en condiciones de hipoxia-isquemia.BIBLIOGRAFIA1.-Gow A, Luchsinger B, Paeloski J, et al. The oxyhemoglobin reaction of nitric oxide. Proc Natl Acad Sci USA 1999; 96: 9027- 9032.2.. Stamler J. S-nitrosothiols in the blood. Roles, amounts, and methods of analysis. Circ Res 2004; 94: 414-417. 3.- Gladwin M, Schechter A. NO contest. Nitrite versus S-nitrosohemoglobin. Circ Res 2004; 94: 851-855.


Top Related