Transcript

B3EL PAIS SANTIAGO DE CALI, SÁBADO 19 DE MAYO DEL 2007

CYAN MAGENTA YELLOW BLACKB3 - 19

Valle del Cauca

Hallan millonaria contrataciónirregular en Alcaldía de Cartago

Al menos mil millones de pe-sos habría contratado de ma-nera irregular la Alcaldía deCartago, durante el 2006.

Una minuciosa investigaciónrealizada por EL PAIS detectóuna ‘feria’ de contratos que in-volucra a las dependencias deHacienda, Servicios Adminis-trativos, Gobierno, Almacén y eldespacho del propio mandata-rio Luis Alberto Castro.

Entre las presuntas irregula-ridades encontradas figuran lacelebración de por lo menos 40seminarios, talleres o conferen-cias, donde los supuestos con-ferencistas son empleadas do-mésticas, mensajeros, camione-ros y hasta ayudantes de cons-trucción.

Sólo en ese aspecto, la sumade contratos ejecutados y cuyascuentas de cobro, órdenes depago y comprobantes de egresotienen firmas, donde al parecerhubo suplantación de personasy firmas falsas, alcanzan un pro-medio de $300 millones.

“Nunca en mi vida he recibidotanto dinero y menos por dictaruna conferencia sobre Desarro-llo Empresarial. Qué voy a saberde esas cosas si no terminé elbachillerato”, expresó RosalinaGarcía Orrego, una humilde mu-jer que vive en el barrio SanPablo, de Cartago, y quien desdehace varios años trabaja comoempleada doméstica.

Sin embargo, y de acuerdocon el comprobante de egreso2904 de la Alcaldía, Orrego ha-bría recibido seis millones depesos por apoyo logístico a char-las y conferencias por promo-ción y desarrollo empresarial.

Su hermana Beatriz habríarecibido otros once millones depesos por dictar un supuestoseminario sobre derecho admi-nistrativo. Ella escasamente cul-minó el bachillerato e inclusodentro de su experiencia laboralfigura que ha sido empleadadoméstica.

Esta situación se repite conotras catorce personas entre-vistadas por este diario, las cua-les no tienen el perfil de con-ferencistas y quienes negaronhaber realizado contratos con laAdministración. Al mostrarleslos comprobantes de egreso, or-denes de pago y cuentas de co-bro, aseguraron que esas noeran sus firmas.

Si por el lado de los semi-

narios los proble-mas y las irregula-ridades abundan,menos alentador esel panorama decontratación paraabastecer de insu-mos a la Alcaldía.

Según se pudoconstatar, de los tre-ce contratos que seejecutaron con es-tablecimientos co-merciales y que su-man alrededor de$117 millones, nue-ve de ellos presen-tan serias inconsis-tencias. Lo más gra-ve es que esos ne-gocios no existen fí-sicamente y, al pa-recer, fueron cons-tituidos en el papel.Eso se pudo corro-borar durante visi-tas realizadas a las direccionesregistradas y a través de cer-tificados de la Cámara de Co-mercio.

Cinco establecimientos fun-cionaron en zonas residencia-les, tres de ellos contrataron conel Municipio sin contar con larespectiva matrícula mercantilvigente y los dos restantes sen-cillamente no aparecen física-mente en las direcciones queentregaron a la Cámara de Co-mercio.

El caso más claro es el deFerreeléctricos El Cable, La Ne-gra, C y C, Lilicompu y Su PapelCartago. Los tres primeros apa-recen operando en dos vivien-das del barrio Torre La Vega,donde ni siquiera hay avisoscomerciales. Las dos papeleríasrestantes jamás funcionaron enlas direcciones que registraron,a lo que se añade que sus re-

INVESTIGACIÓN. Al parecer, cerca de mil millones de pesos fueron desviados en el 2006

Educación$2.590 millones que nofueron ejecutados en elsector, no han sidoincorporados al presupuesto.

Un informe elaborado haceunos meses por el Ministeriode Educación reveló que porlo menos $2.590 millonesasignados al Municipio para elsector educativo no han sidoincorporados al presupuesto.De acuerdo con el ente mi-nisterial, dichos rubros corres-ponden a excedentes de ba-lances de las vigencias fisca-les 2004 y 2005.Gloria Álvarez, jefe de Descen-tralización del Ministerio, mos-tró recientemente su preocu-pación, “porque no hay res-puesta en torno a los proble-mas detectados en la Secre-taría de Educación local”.Explicó que las inconsisten-cias se reflejan en el manejofiscal, el ascenso de docentes,el concurso de méritos pararectores y el control internodisciplinario.Precisó, además, que su des-pacho no tiene competenciasancionatoria en torno a laspresuntas irregularidades, porlo que los casos fueron remi-tidos a organismos de control.Frente al tema, el alcalde LuisAlberto Castro en reiteradasocasiones ha insistido en quelos recursos que no se hanincorporado al presupuesto,se encuentran represados enuna adición que no ha sidoaprobada por el Concejo.

Tres datos claves1. El colegio Indalecio Penillade Cartago se encuentra enanormalidad académica porquela Alcaldía, pese a existir unfallo de tutela, incumplió con laejecución de obras por milmillones de pesos.

2. La entrega de 252 casasen Ciudadela de Paz, se retrasóseis meses por la falta de $200millones para las redes deacueducto y alcantarillado, acargo de la Alcaldía.

3. 1.100 niños de ampliaciónde cobertura, podrían quedarsin estudio, debido a que laAlcaldía les debe $1.200millones a cinco colegios.

Para recordar■ Desde hace una semanafuncionarios de la ContraloríaDepartamental se encuentran enel municipio de Cartagoverificando el manejo fiscal quehace la Alcaldía.

presentantes legales, al parecer,eran simples intermediarios,que supuestamente prestaronsus nombres para ello.

Para Elizabeth Narváez, fun-cionaria de la Contraloría delValle, de ser ciertos esa situa-ción, “estaríamos frente a unposible caso de contratación in-debida, ya que el sólo requisitode la matrícula mercantil es unaobligación legal”, explicó.

POSIBLE PECULADO. Otra delas presuntas irregularidadesencontradas en el manejo de losrecursos de la Alcaldía de Car-tago, y que están sustentadaspor documentos públicos a losque tuvo acceso este diario, estárelacionada con la manera co-mo el ente territorial supues-tamente habría pagado la nó-mina a 150 de los trabajadoresque laboran por contratos.

Esa situación se puso en evi-dencia, tras conocerse que untotal de $550 millones fuerongirados durante el 2006, a nom-bre de ocho beneficiarios, que asu vez son empleados públicosdel Municipio y que presunta-mente no habrían recibido esasuma.

Aunque no se pudo determi-nar si existen otras órdenes depago, aún es un misterio sí esosdineros ingresaron en efectivo oen cheque, a las cuentas de losbeneficiarios identificados comoBernardo Díaz Campuzano,Guillermo Franco, Carolina Ar-zayus Porras, Yaneth CameloChavarriaga, Maricel Vélez Ta-samá, Francisco Román Baenay Jorge Isaac Hernández.

“Soy un simple empleado pro-visional de la oficina de Ser-vicios Administrativos, ni si-quiera cuando me liquidaron en

el 2001 durantela reforma ad-ministrativa, re-cibí semejantecantidad de di-nero; me pue-den esculcar micuenta de aho-rros”, explicóGuillermo Fran-co, quien laboracomo vigilanteen la Casa delVirrey y figuracomo titular del

comprobante de egreso 1873por valor de $90 millones.

Al respecto, Carlos Hurtado,secretario de Hacienda del Mu-nicipio, explicó que esa es unasituación normal dentro de laAdministración, “puesto quehace parte del manejo del sof-tware en el que se le adjudicamensualmente a una personatoda la nómina (de contrata-ciones provisionales) y cada messe cambia el beneficiario, parano acumular pagos a un mismotitular”.

Añadió que una de las causasdel problema es que en la ac-tualidad no cuentan con un pro-grama actualizado que les per-mita corregir ese error. “Lo im-portante es que en el bancoquedan las relaciones de pagode cada uno de los beneficiariosobjeto del contrato por el cual seordenó el desembolso del di-nero”.

Recalcó que en cuanto a lascontrataciones a proveedoresde suministros o servicios, sudespacho no es el encargado deejecutar los controles detalladosde cada uno de los mismos.

“Cada dependencia cuentacon esos mecanismos de controly verificación. En el Municipiode Cartago sólo hay un orde-

BUENAVENTURA. Empleados del Hospital Departamental esperan el pago de los tres meses de salario que les deben

Persiste parálisis en hospital del PuertoRedacción de EL PAIS

Buenaventura. Los trabajado-res del Hospital Departamentalde Buenaventura persistieronayer en seguir en asamblea per-manente, la cual se prolongaráhasta el próximo martes.

Para ese día, el director de lacasa de salud, Pedro Pablo Cor-tez, buscará con el Gobierno

Nacional, asegurar los recursosque se requieren para el pago delos pasivos laborales.

“Les estamos pidiendo a lostrabajadores que tengan pacien-cia, pues son situaciones quepor el trámite oficial tienden ademorarse un poco, pero la de-cisión ya está tomada para de-sembolsar los dineros”, precisóCortez.

Por su parte, los directivos delSindicato sostienen que no estánen paro sino en asamblea per-manente y que esperan que sehaga realidad el pago de lasacreencias correspondientes atres meses de salarios y otrasprestaciones legales que les de-ben.

“No aguantamos más, a mu-chos de nosotros nos han cor-

tado los servicios públicos, enlas tiendas ya no nos fían, de-finitivamente es una situacióndesesperante”, destacó AmandaPinzón, dirigente sindical.

Sin embargo, las urgencias vi-tales se están atendiendo en for-ma normal y los pacientes demenor complejidad son remi-tidos a otros hospitales, indicó eljefe del área, Roberto García.

Entre las inconsistencias figuran $300 millones, quesupuestamente fueron pagados para seminarios y cuyosconferencistas eran empleadas domésticas y mensajeros.

Otros cien millones de pesos se adjudicaron, al parecer, anegocios que no existen. También aparecen empleadosdel Municipio como presuntos contratistas.

El dato clave■ El pasivo laboral que elMinisterio de la Protección seha comprometido a cubrir conparticipación de la Gobernacióndel Valle es de trece milmillones de pesos, según loscálculos hechos.

En estos dos documen-tos se observa que lapersona con la quecontrató el Municipio lacompra de insumos ha-bía cancelado la matrí-cula mercantil dos me-ses antes de realizar lasupuesta negociación.

Estas firmas no coinciden. El segundo documento contiene la rúbrica que estampó Rosalina García en su RUT, quien es empleada domésticay que supuestamente fue contratada para dictar conferencias.

nador del gasto y ese es el señorAlcalde”, argumentó.

Sin embargo, para Alma Car-menza Erazo, contralora del Va-lle, a una sola persona no se lepuede pagar la totalidad de lanómina de contratos.

“De comprobarse ello, esta-ríamos hablando de una falla deprocedimiento que amerita unainvestigación disciplinaria",agregó.

Top Related