Transcript
Page 1: Hacienda modifica parámetros del mepco

Hacienda modifica parámetros del

Mepco y bencinas bajan hoy entre

$ 56 y $ 67El costo fiscal de la decisión fluctúa entre US$ 45 millones y

US$ 55 millones. Una de las razones para el ajuste fue el

convencimiento del ministerio de que la caída de precios del

petróleo es estructural y se mantendrá en 2015. Por Carlos

Alonso M.

Un importante alivio tendrán los bolsillos de los consumidores a partir de hoy.

Esto, porque ayer el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, anunció que el

precio de las bencinas de 93 octanos se reducirá$ 56, mientras el

correspondiente a la de 95 lo hará en $ 62 y el de 97 en $ 67.

Para acelerar el traspaso de la baja al precio final, el gobierno tuvo que

modificar algunos parámetros del Mecanismo de Estabilización de Precios de

Combustibles (Mepco), como la banda por la que se rige el sistema, la cual está

calculada con un promedio histórico del petróleo y margen de refinación de 25

semanas, por lo que para que se activará el sistema se redujo a cuatro

semanas.

El jefe de las finanzas públicas reveló que el costo fiscal del anuncio fluctúa

entre US$ 45 millones y $ 55 millones. De todos modos, recalcó que la

reducción será por una sola vez y que ya la próxima semana comenzará a regir

el Mepco con la habitual variación de $ 5 por semana o bien $ 20 al mes.

Aseguró que hoy se realizará un seguimiento junto al ministro de Economía y el

director del Sernac para certificar que las reducciones anunciadas sean

Page 2: Hacienda modifica parámetros del mepco

efectivamente traspasadas a los consumidores por parte de las estaciones de

servicio.

Los motivos de la decisión

Si bien se esperaba que la reducción se hiciera efectiva en diciembre, al interior

de Hacienda se convencieron de que la baja es estructural y que se mantendrá

por un período prolongado.

El 6 de junio el referencial WTI se cotizaba en máximos de US$ 107,35 el barril,

en circunstancias que ayer terminó en US$ 74,60 por barril, registrando una

caída de 30% en cinco meses. Mientras que el Brent tocó un peak de US$

115,60 por barril en junio y ayer llegó a US$ 77,47, un 33,29% menos.

En su presentación, Arenas entregó cerca de 10 argumentos para validar la

decisión de que la baja es estructural. En su primer punto dijo que el precio

internacional de la gasolina se mantuvo relativamente estable hasta fines de

septiembre debido, entre otros factores, a la evolución del diferencial de

refinación. "Esto cambió en la primera semana de octubre, cuando su cotización

experimentó un fuerte ajuste, cayendo 6,6% en una semana. De esta manera,

hasta comienzos de esta semana, el precio internacional de la gasolina ha

acumulado una disminución en torno a 17%", acotó.

La segunda razón, enfatizó, es que en Chile los valores de las gasolinas

comenzaron a caer de manera sistemática a partir de la tercera semana de

octubre. En los últimos 30 días la gasolina de 93 octanos ha bajado en torno a $

25 por litro y la de 97 octanos $ 14 por litro.

Otro factor que citó el personero fue que los movimientos observados en los

precios internacionales de los combustibles y, en particular en las bencinas,

responden a una tendencia mundial, que según distintos organismos

especializados y analistas será persistente. "Las perspectivas de la oferta

mundial de petróleo para 2015 se mantienen robustas. Así, el último reporte de

la Administración de Información Energética de EEUU, del 12 de noviembre,

muestran una ligera revisión al alza de 0,3% respecto del informe previo del 7

octubre. Con esto, se espera que la producción mundial crezca 1% el próximo

año", explayó.

Page 3: Hacienda modifica parámetros del mepco

Arenas aseguró que las proyecciones de los precios de mediano plazo para el

crudo se han revisado reducido en las últimas semanas. "De acuerdo con

distintas fuentes, se espera que el precio del Brent se sitúe algo por sobre US$

80 el barril durante 2015", expresó.

Si bien el Mepco incluye al diésel, la baja para este combustible sólo será de $

8,1. Esto obedece a que se modificaron los parámetros de precios

internacionales de 30 a 8 semanas, pero se subió el promedio histórico del

margen de refinación de 30 a 60 semanas.


Top Related