Transcript

COLISEUM

Hoy, tarde, a las 4’15ESTRENO

Una iucieíblc aventura de una chica «hot», en un ambientede cuento de hadas millonaHas

- -. ..--- . «PARIS, CIUD DE L . flN FJLM ALEMAN fflUNFAEN PUNTA DEL ESTE

Montevideo. — Los crticos,en el festival cinematogtáfiTco,opinan que la película alemana«The Border Of Sin» está con-cebida de manera valiente yconstructiva. Alaban su técnjca y su desarrollo. Francia hacirseguido otro buen trilunfo con «Blue Beard» dirigida porChristiari .Jacques. Ha sido ca-lificada de magnífica comediaen la que actúan acertadamenteCecil Aubry, Halan Sernas, Pierre Brasseur y Fernand Fabre. ¡

E’1 fes ival fué clausurado conla exhibición de dos películasfrancesas. El embajador italia-no, Giuiano Rulli, ofreció unarecepción, a la que asistierontodos los delegados. Los actoresy actrices participaron en unbeneficio celebrado el jueves porla tarde, a favor del Illepartamento de Sanidad de la provincia de Maldonado, en la que seencuentra Punla del Este.

‘ mu;o DQpotIoo

LICEO. Martes, poohe.a jos 9 27.a abono anoches. 1O.& a martesTNNHAUSER. porGrcb _ prandl. Wjid,Lorenz. Weber, Ro1arbach. Mtro. Kempe.Jueves. noche. funen28. correspOndier teal abeilo a sáladOsnoche: Homenaje aGertrude Crb-PrandIy ttiax Lorena,

AR.NAU. Hoy fI y 1O’45Ultiwa ,ema de aclUacjÓfl de la CcflPa_ñía Bonavia - Mestresen BARCELONA SEDIVIERTE por MatyMt.

BAIlCtLON. T 2 3751Cía cíe aevistas dRafe1 Somoza. coeat-iZ de Lenclos.Fueneenta Loreflt0 YMigual Arteaga Hoy61& r 1O’45: UNANOCHE FUERA DECASA. de Adelto -fo-r•Edo Y Mtro. RailloCALDERON. ‘r. 218030MuñtT’a noche 1045:Preseiiteclón de laCpmpa2tía de revistasdel Lope de Vega. deMadrid con el •eetreLo LA CJJART. DEA. POLO. de CarlosLlopis y el Mtro, Parada.

COMEIDIA. T 21517tCía. de Irene LópezHeredia. A las 6 Y1030: :1J AMANITIOEspOSA l3eaven-te. SÓt bDeCes díasMiércoles. tarde Y np-Che: Honienaj e a 1rene López Heredia cccEL ABANICO DELADY WINDERMEHEy noche grao Fin de:fist&

COMICO. P. 233320 1las 6 y 10’45: Joa(çuíhGasa p7esent eto centenario DE U.BA A ESPAÑA, realizado por Heflry Bçllcon Carme’n de Lirio,Maruja Tamaya Car_lites POiis 11.umag yY Kita, Rnmó Ara4Ue VICLO. Loyola.XaVier Eal, JimmyHunt. la colahoriciónd Mercedes NOzart ‘,-

Carmen Segarra y ungran conjuQto demodebas. bailarinas . vi... cetiplea.ISi-’AOL. T. 211702.Tarde. roche. 10’45L a iiperproduce1ónmifsal en teónicolorBAILANDO NACIOUNA ESTRELLA

POLIORAMA T 210773Hoy 6’15 y i0’45 Des..pdid:a de TraóquilLY Esmerelda. con NI

LOS SESENTA . AÑOS DEED1IIE CANTOR

Nueva York. — El artista ci-nematográfico Eddie Cantor, deorigen jadio, ha sido objeto deun homenaje al cumplir los 60años de edad. Fué obsequiadocon una cena en el Hotel Co-siodore, que ha producido dosmillones seiscientos dieciséis mildólares en Bonos del empréstite para el GobieDno judío de TelAviv. La participación en el benquete so había condicionado ala compra de Bonos por un va-br de mil dólares. Entre los in—vitados estalyl el vicepresidente,Alben Barkiñy. • •

L3I TANT() NI TAN CAL- FEMINA. Tarde 4 a 8yo. Mañana O’15 y coche 1030 (aumera1045: Dos tiOlcos re— da) PARSIFL,citales de Manolo GÓ. XURSAAL. Tarde 4 amaz. Miércoles: Pres 8 Noche 1050 (mLsentación de (‘armen merada) LA NIÑA,Carbclnell - Antonio DE LA VENTA.Vico.

. •1 ,,. are. a1 ME . T. 2 . oY Jas 4’30 noche 10’306 tarde: El bicenterltL ,-. .. . - EL

xj- d 1-v1 “ uus, . c. o yio , e .. ‘a’ SUBMARINO E A N..egas, e - ‘l•’ ‘ . -

t , TIQIm,, E ti • con d, . n_ . • . ForalTeatro de Cámara. Cace’ y i ncMañana, MON’ÉCA1tLO. Tarde.cía.. el e,s azo. . . ,

: ‘r con nua e a as- 1’- - 8’30 ocli 1O’40TALIA, T. 235033, Cia. . e

de Paco Martínez So i1_I’ia Hoy O y 1O’45 MI NIZ& COIltIrruA 4esdeCOCINERA. ls 4. LUISA y «ida-

PALIA. T, 235033 Cia. más. LEGION DEde Paco Martínez CONDENADOS.Soria Hoy O Y 1045: tA11Is. Continua des.Ml COCINERA. . de 315 Eíareno: NO

VICTOII1A, Tarde. 6 y ESTOY SOLA y adecoche 10’45. Compañía mó-s: BAI’1B1. (Horasde revistas d Muñoz • de proveccióre de «NoRomán Extraoidiníuia estbv sola»: 4’25, 7’35reposición de la revi»- y aO’óO).,iii de. I’,Iuñcz Itorntn, TIVOLI. (Tel. 214252)rni:isiro del Mt•ro la.. 415 (ootjnua) y acintE Guerrero. YO . las 10’iSO (‘numerada)SOY CASADO. SEÑO- LAS MINAS DEL REYRITA. Triunfo de SALOMON (tecnicolorMary Begoña Quela con Deborah líen- yClavar. Lepe, Cervera Stewart Gi’aSger.y Heredia WINDSOR. Tarde. 4 y

,. 4 ‘: e neclie 10’30. lIlA ‘IRAS DIA M. Beria

liii; ESTRENO • tua Y M. de Leza

LUI)MIL1 ICHEIIINA, EN«PAIISIFAL»

Ea todas las estadísticas delmuCdo, «Las Zapatillas Rojas»,aquella bellísima cinta realinadocomo ezeil.tación del ballet, ha fi-,gurado en el lugar de preferenciapor aclaineción de rodos os pu-bl,icos La creación gracicea, denade distinción, de pi’ofuddidad y femenidsd que en ella llevó a ca..be La’dmia Tcherina. Ile Villiódesde entonces el titulo de «Reinodel Ballet».

Ahora Ludanila Tçherina ha cc.tuado para el Cine español, par-aser la protagonista de le. empresanifes ambiciosa que jarfl» se pro.punieron ios produc-oree españoies.Es «Parsifal» donde la Tchericase ncB aparece de nuevo con ladivina gTacia de cu figura deliro-da, suave y tenue.

LUdmila Teherina. con GusíavoRojo, Carlo Tamberiani, Félix deBernés y Altbr.io Egtela, entreotros grandes artistas, fueron par-te en oste maravilloso prodigio ci.nematogríeflee que lis realizado

. Daniel Manrarté y cuyo éxito esocepolonal, tanto ex» Barcelona co-rilo en Madrid, cerotees el mayortriunfo que ha» capocido nuestraclnematoe’rafla.

NO BASTA ESCUCHAR A LOLA FLORES, HAY QUE

VERLA Un argumento de tenso jnte

t5és dramático sostenido poruna sucesión de fuertes orno-chanes, . una interprhtación enla que se lucen la vehemenciatemperamental de una estrella.—‘ Lola Flores —, la sorprendante sobriedad de un actor queencaja perfectamente en el tipode hombre duro — Manolo Ca-racol , la apostura y simpatfáde un galán — Rubén Rojo —

y la aguda comicidad del chis-peante ,Xan das Bolas, y unaambientación magistralmente lograde por el director RamóhTorrado, de la cual constituyenmotivos esenciales los bailes deLela y el cante de Caracol, sonlas bases de este gran éxito queestá obteniendo en la pantalla _____________________________del cine Kursaal. la superproducción de Suevia Films-Cesá- 1 D 1reo Gorrzále realizada en cine- a»’ por iv e,mfotocolor, «La Niña de la Ven- EVARISTO PALLACH PONDRAte». LaS tonadillas que interpre- EN ESCENA «MARIA ROSA»,ta Lola Flores en «La Niña de DE DON ANGEL (IUIMERAla Venta» han sido heraldo de El Club Deportivo Plamail haesta pelid!ula , a través de las organizado para el próximo díaemisoras radiofónicas, que las de febrero, un acto de neme-han drvulgado; pero nadie pue- nale a la memoria del gran poe-de darse por satisfecho con. ha- ta dramaturgo, el iurnortal Areber escuchado a Lt?la, porque gel Guimerá; y su cuaidro escéhay que verla tambien en sus acreditado dentro de la afi’ bailes para conocer y admarar ción y dirigido por ci reconocí-la magnitud de su arte, do hombre de teatro Evaristo_____________________________ Pallach pondrá en escena el ce-

‘ lebrado drama del ilustre vate,«María Rosa)) con toda propiedady decoro artístico.

Los numerosos socios con quecuenta la entidad y los muchossimpatizanles de la misma en Japopulosa barriada de la Sagrada Familia, acudirán al SalónSicilia, calle de Sicilia, 284, siendo de esperar una grata veladapara cuantos asistan a la mis-ma.

CALDERONPROXIMO ESTRENO DE LA

REVISTA «LA CUARTA DEA. FULOS.

Mañana, martes, so prdesntará en el’ Caicterón la compañíad revistas itutar del Loye deVega, de Madrid, co3 el estre•flo de «La cuarta cíe A. Polo»,humorada en dos actos, jibro deCarlos Llopis música del maes1rO Manuel Paradas. En ja cora-pedía figuran la primera vedetc Maruja Boldoba, Alfonso Go-da, el primer actor y directorAarián Ortega, l’aquito Cano yMercedes Munoz Sampedro, actriz cómica; las vedeteS Cc”-men Lozano, María Jesús Y I’ijar Gentil, la cactante FinitaGssa, los actores Gabriel Salasy Carlos Asensi y un gran conjunto de tiples, vicetipes y bailarínas, bajo la direeción coreofráfica de Monra. Este divertida revista alcanzó en Madridun éxito varias veces centena-rio, por la gracia ci 1 libro, inspirada y alegre partitura, lamagnífica presentación en vestuario sobre figurines de JulioTorres, decorados de López Sevilla y viuda de Lóp-z Muñoz ya brillante interpreaoión de

toda la compañía encabezadapor artistas cíe tan reconocidoprestigio escénico. que renovarán en Barcelona los triunfos deMadrid y otras capitales.

Lunes. 4 de febrero de 1952

Maunífica victoria del EspañolGonzalvo. Llegó a mantener en nc pujanza y prestjgio y promee’ «simultáneo» un esperanzador te distanciarce proroo y ‘bien ñempale y. . . no pudo ser, ni po jOS que se debaten en la zonidía ser al debatirse sobre un promocioxiaj, De paso, eJ Atiériterreno impracticable deJ cuai, co madrileño, conserva su terlógicamente, debíac. sacar mejoi’ cer lugar, para que el tercetotajada ,os de casa por conocerlo «guía» no señale ajteración almás a fondo. guna.

Pero si los barcelonistas pee Y ha sido el tlético de Budieron en Abcha en cambio bao quien ha dao un resbajólganaren» en Meslarlia. donde se que parece estar Ilarnacio a se1 egistró la gran batalla que era ueiinitivo, De momento ha sidoile esperar y el Valencia la liqtli ej que nos ha proporcionado udó venciendo por la mínima al Sorpresa magna de día ai verMadrid. Así, el Barcelonsi O se balido por la mínima en Sa’:sostiene a un punto del jidir a Mainés, por el Sanandsr, Fila espera de su ‘oportunidad. Cual ha permitido al Valentid

También venció el Atlético de el cesbordarre y quitarle el toar-Madrid en el Meiropollt%n0, pe te lugar. Son esos esfuerzoirq co’ bastantes apurillos )ue3 preagónacos de uno que se ha’el Celta de Vigo ratificando Ja il n graves apuros que naduerecuperación iniciada Cro Balai- se digna tener en cuenta. . . bao-do ante el equipo tetuaní y sos- ta que se producen y, si ci 5enida en Sarniá, para luego tandee, con esta sorprendanprolongarla bellamente en Vigo vactorig, no puede considerarse--‘e ios «leones», ahora aun1 va tolajmer.te a calvo de los po-

batido por a mínima mantie- ligros que le amenazan roncho‘ h ganado con estos dos puntoo:_ milagrosos para salir de apuros.

fl, ; a Normalidad ‘op .. los tre5 resul’ ;i9 tados restatres. CrLíamos que el , alladelid vencería con más am

SERIE E: NUMERO 273 plitud al Za’ragoza, tras verlo1 empatar en Las Certs y, por ,io

1 lato, también en’ su terreno lefalla la delantera más de la cuenla.

Clara la vicoria del D’-portivoCoruña sobre el Gijón; hubo SUSequilibrios en los primeros compases, pero, finalmente, ci fmter campo, falló Inapejablemente.

iEn eamb1o, en Teufin, el LarPalmas cocsiguió arrancar unplinto, que le permite mantenFse . per delante de los tetua’nhien la clasificación. “*r

Fué la do ayer una jornadade compás de espera con unsolo destello de anormalidad qccdió el titileo vencedor de la jolnada en campo contrario: elSantander. Y esto fué todo. —

.. ¡F. S.

HORIZONTALES: 1. Antigra ¡ tietisnio ‘tnoor”mente: carestia. — 2. Preposición, Regula. 3, Remeda. Con- ‘ BOStOn— Ei una reunl&a de‘tracción. — 4, (al revés) Vivifi- pOsta cubierta, con la portidipa.qUeri. — 5 Animal parecido al &‘ilÓii de primera» figuras, Chermairbisonte. Bimbolo del inasurio. — han batido a lviii por PO centlane.ti. Vocal repetida. Jugador de la ti’i6, obteniendo la marca de 4 m,Real Sociedad, — 7, Cartuíhera. 9 s. 3-10,18 (al revés) Letra griega. , Que Bob Richards raltó «n caía mi»-mueve. — O, Aparece. Parte de ma a-e’uciórr 4 ‘46 ni,; Rhoden anóun equipo. — 10, .Jugador d las 600 yardas en 1 m, 12 a.fútbol del Huesca. . ‘3 1

VERTICALES: 1, Tortuoso, — e a liii ti por2 Dícese de lo que remaa algu- , Ghmanfla Cosa elevada. (al revés) Ex-tensión de agua. — 3, Vajor, Ar. Nueva York.—En una ranellitículo. — 4, Formar del pronom- de plata cubierta, Don Ghermabre. (al revés; Practicar Cierto ha batido a Wilt en la milla cotdeporte. — 5, Dimetilo. Adver- el exceiCnte tiempo de 4 in, 11 ,bio. — 13. Vez usada en algunas ¡ 2-10, El misme ttiempo íu o’partes para ahuyentar a los pe- 1 gado a los doe les siguió el iii.rros. Hornlpre Igilorante y rústi- lerdís JaSanuseon.co. — 7, Agarradera. .Jugasler Go yardas Remigino, e e, 2-10del Coruña. — 8, Gritería de los ‘ (2, Ccin.wpll, Stanfieid se leslonili;moros al acometer al enemigo. 880 yardas, Bmw, 1 ni, 56 », 7-10;OLUOION AL NUMTERO 272 2, Whltfield; 66 yardas, Rhoden,HORIZONTALES: 1, Faceria. 1 m, 12 e.; 2, Moore. Pértiga, Ro.

2, Fagot. Ot. — 3, Ajo. Este. — cI’iard’, 457 an..; So yardae vallan,4, Losar. An. —‘ 5. Ten. So. — 6, DInar, 7 e, 5-10.OT. Flos. — 7, Nc. Osera. — 8,cluB. Ved. — 9, Te. Ulema. —

10, Emisora.VERTICAIjES. 1: Falconete,

2 Fajo. telaM. — 3. Agos. — 4,Co. Aerobús. — 5, Eter,aos. Lo.6, séveR. — 7, IotaS. Roma. — 8.Atenorada. -

Palacio de Ta Wúsica -.

CONCURSOS DE NAVIDADRADIO BARCELONA

La ‘ brillante campaña realiza-da por esta emisora barcelonesa,que con sus concursos navideños contribuye a mantener unespíritu de superación entre lospesebristas catalanes de edad es-colar, culminó ayer con un magnífico festival, en el Palacio dela Música, que hace honor asus organizadores. El programafué hábilmente combinado paraque dentro de una variedad nose aparare de la finalidad quese pretendía, que era mantenerviva la tradición donde la fe yel arte popular se enlazan. Laprimera parte fué dedicada ala actuación de ]os coros infan5 ,._s inscritos en el IV Concur‘,j de Villancicos, pertenecientes

‘. ‘ J diversos .lrupes escolares’ y es-;A cuelas. A continuación hubo un

recital a cargo del cuadro oseé-1 de Radio Barcelona de «ElPoema de Nadal», de José M.Sagarra, siguiéndole «La f�tamajor», de Ricardo Aulés, porEnrique Casademont, y la «Balada de les estrelles», de Sega-rra, por José M, Angelat. Unconcierto confiado a la «Coralde Sant Jordi» y una audiciónde danzas ejecutadas por el «Es-bart Verdaguer» cerraron nonbroche de oro el festival. quefué coronado en sus diversasparles por les cálidos aplausosde la concurrencia.

En un aparte, procedióse ala distribución de premios, quefueron divididos en tres gen-pos: Concurso de Belenes colee-tivos escolares, individuales yde villancicos. FERNANDOLIENCE BASIL.

r - rL fl7M)O PPOflTTV(

‘-_r

La pícara Don» Dey y el formidable pianista Oscar Levant, enuna escena musical de la atrevida comedia «Romanza en altatune», que interpretan con Jack , Carson, Janis Faige y Don DePore, y en la cual el director Michael Curtis, ha hecho un derroche de visión huinorís lea, «Romanan en alta mar», espece’tñcular Technicolor de Warner Bros.» será presentada hoy, lunes,

en sesiones de tarde y noche, en el cine Coliseum

--....- LOS PREMIOS CINEMATOGRAFICOS DEL C. E. C

El Círculo de Escritores Cinematográfícos de Madrid, en unasimpática fiesta reunió a lo más idestacado del cine nacional, pa-

LA CALID.kD Y EL INTERES ra conocer los resultados deli DE LOS DIALOGOS plebiscito que anualmente 0L- ROMEAganiza.: DE «PANDORA» Después, y previas unas pala HOJNAJE A DON JAVIER nr,.

; Al verter a la pantalla la le- bras del presidente del Círculo GAS EN LA REPRESENTA.1 yenda nórdica del «holandés de Escritores Cinematográficos, ciONs p «EL MARIT VE DE errante» en la película «Pan- don Joaquín Romero-Alarcheflt, VISITA» dora» el director Albert Lewin. se dió lectura por el secretario Co motivo d aloarZar laa dos- co-aulor del guión, ha cuidado del Círculo, señor hernández rep-eseutecion la gro— de dar a los personajes y a las Blasco, de las ternas previamen- ciesa comeaa «El marit ve de vi-

1 situaciones que viven lO lfliS te seleccionadas para la vota sita» ro dedicó un efusivo heme..mes, un alto grado de fantasía ción final. A la que se proce. naje a su autor. el pulcro escritor aun presenándcJos dentro de oió, a continuación por los miefl don Javier Regás.una esfera muildafla brillantísi- bros del Círculq de EscritoreSma. El diálogo tiene, por consi- Cinematográficos, a la vista del Como siempre. la concurrenciapasó ica volada divertida, con laguiente, una gran belleza de público, y que tuvo el resulta- chispeinte cíbra del señor RetS.imágenes ideológicas cuando in- do siguiente: . quie.fl se ha apuntado un granterviene . el extraño h0laadés, y 1ejoi’ película de 1951 Sur- tririnfen todas las demás escenas, la cos»; mejor director, José An- elegante mordacidad, la ironía tonio Nieves Conde; mejOr cc-punzante característica de la Ii- t, Maruchi Fresno, por su ¡e- ,,,

ceraturb inglesa. terpre ación de «Catalina de In. Pero esta parte oral de la pa- gaterra», mejor actor, Feman- Maña»», noche 1O’4

lícula sólo es un factor de ca- cío Fernán-iGómez, por su ac- ¡‘resentación de la Compañía lidad que cumple su justo co- tuación en «Balarrasa»; mejor de Revistas titulae’ del Iope

1 metido, a la altura de los gran- actriz de reparto, Marisa de Le- de Vega de Madrid des valores artísticos y emotivos za, por «Surcos»; mejor actor con del film: el espléndido technico- de reparto, Félix Dalauce, porbr, el maravilloso paisaje de la «Surcos»; mejor argumento. el Matúja Boldob3Costa Brava, que sirve de fon- de «Séptima pígina» ‘ mejordo poético insuperable tanta a el ci «Sép ima páginai) Alfonso Gdalas escenas realistas como a mejor fotografía, la de Cecilioaquellas otras en que la fantasía Paniagua en «Parsifal»; mejo Paquto Canomarca su impronta, y la ínter- ¡ res decorados, los de Caballero el primer actor y directorpretación, de tan acusados con- para «Parsifal»; mejor música,trastes como diversa es la per- maestro ,Jecús O. Leoz: mejor Adtián Ortejasonalidad de Aya Garçlner, Ja- labor periodística, la de Martínmes Mason, Mario Cabré y las j Abizanda; mejor labor literaria, Estreno de la humoradademás figuras que integran el la de Joaquín Eomero-Marchent;

que ha conseguido intrigar al mejor «película extranjera, «El J reparto de esta superproducciónpúblico desde el momento mis- silencio es oro»; premio Gime-mo en que frió inIciado su ro- flO para novales, a los realiza- DE 1. POLO daje, y que C. B. Films, 5. A., dores debutantes Berlanga ypresentaré en los acreditados Bardem, por «Esa pareja feliz»; Libro de CARLOS LLOPIZcines Astoria y Cristina, muy premios especiales a la película iúsica Mtro. Manuel PARADApronto. «Parsifal», por su ambición nr-

____________________________ 1 tíeLlea; a Susana Canales, por su labor eti eCielo negro»; a Antonio Vilar, por su incorpo

¡ ración en «Alba de América»; a Pepe Nieto, por su iagá la. bor cinematoáfiCa. que culmi oit en su notable inteivención en «La Señora de Fátima», y 1>10 Bclles:eros, por sus valientesartículos en pro del cine nado-nal.

La directiva del C. E. C. efee tuó seguidamente, la entrega de las medallas a los galardonados,algunos de los cuales recibieron el premio emocionadamente, ¡y dirigieron la palabra a los asís-tentes para agradecer el aplausocon que fueron acogidos.

Qued6 constituidoel nuevo Ayuntamiento

En el Salón del Consistorio se señores Concejales y establecer Iicelebró, en la mañana de ayer, formación de las diversas pones.Maña Vila, EmlJ,io Baró, Tere.. el acto de dar posesión a los cias municipales, a las que se dii

sa Cunillé, Luis Orduna y Lorenzo nuevos ediles municipales de con- lectura ci reanudarse la sesioiy llamDa Duri.ri, desempeñaron una formidad a lo establecido en el y cuya constitución es como siVe más muy acertadamente su Decreto de 18 de enero útimo, gue:cometido interpretativo, bajo la presidencia del excelen-. Beneficencia: señores Jaumar

Conoluló la función con Ufl se tísimo señor Alcalde, don Ante- Valldeperas y Torras.lrcto lctn (1» l”jesta ‘n el que María Símarro. Tras la lee- Obras Públicas: señores CoU.Acunci’5t le’laguer recitó, etflro tutu por don Luis cii. de Serra- Torre-Balar!, Valldeperas, Comp’otras composiciones un ft’agmen- I1()ngIi secreario accidentai. del te y Tous.te dci próximo cSLi’OnO d0 José acta de la anterior y Øe la Junta Asuatos Generales: señores I’.M8Iia di- Sagarra, «L’alcOba ‘ ,‘ar provincial del Censo, los nuevos rez Rosales, Pascual, Blay, Jau.mella»; Eniilic Vendrcll, acolnpa- concejales pasaron a prestar el mar y Segón. 1ñaCo al piano pci’ el maestro Luis Juramento de su cargo. Seguida. s4acieziaa: señores ColI, AyxelíMol,ins, cantó varias canciones y mente el señor Serrallonga dió Ibáñez, Pérez Rosales.e íaltim lugar, ce puso en «SCe— • lectura a la nueva estructurarlón Abastos: señores Segón, Biay, 1mi el cuadro primero de «5pta la del Consistorio, que ha quedado Valicleperas y Torras.Ilantire del Born», interpretada por consituído de la forma slgueate: tfrbani’iación: senores SegósMaria Vila y ci propio autor de I’rjmer Teniente de Alcalde, Rosal, Roger, Tous, Baixas, Psi’la obra eefii,r llegAs. I)elegado de Beneficencia: Don cual y Gil.

El piibli& apaudió calurose-. Alfredo de Casanova Fernández; Gobernación: señores Rogerment5 efior Regás Obras Públicas y Ensanche: Don Casanova, Maíuquer.

Antonino Segón Gay; Asuntos Cultura: sonoras Fuentes Mar.10 : DA Generales: Don Juan Torre Bala- tín, Sancho, ibáñez, Baixas. REPOSICION DE «SU AMANTE sé Al,a Roger Gailé Abastos: Blay, Ayxelá, Ibáñez, Segón Psri Llavallol; Iacienda: ,Don Jo- Traasportes: sefiotes PenI

ESPOSA» Don Emilio Gompte Pi; Urbani- cual y Jaumar.[-la ldo renovada la cartelera zación: Don Marcelino Coll Orte Sanidad: señores Rosal, Tou.

del Teatro Comedia ceo la cepo- ge; Gobernación: Don Carlos Po- Vaildoperas, Casanova y Torrasalción _ reas-reno, mejor dicho — 1 na Cardenal; Cultura: Don José i Patrimonio Compras: sedo.

. de la obra bonaventina «Su aman- Maluquer Cueto; Transportes: Don res CompLe, Jaumar y Pascual,te esPosa», . Luis Rosal Catarineu; Sanidad; Cementerios: señores (oh, Pé’

Las graciosas incidencias de la Don Manuel de Jaumar y do rez Rosales, Segón y Pena. trama y la tina calidad literaria BofaruiD Patrimonio y Compras. Por último el señor Simarc. j.del di5.log ) — que acusa la pa- Don Euenio Carballo Morales; saludó a los nuevos Concejala t.erri,ldad de nuestro Premio No- Cementerios: Don Mánuel San- y solicitó de .edos la máxima ce

1 bel — fueron muy celebrados, al cho Vecino. . laboración en beneficio de la aigual que j inteligente labor te- Seguidamente se levantó bre- rea que les estaba encomendadrterpretotiva rIp doña Irene López ves minutos la sesión con el fin y que ha de redundar en benefiHeredia. que vivió su personaje de ponerse en contacto los nue- dic de la ciudad. Tras cuyas paCon el mayor eeimerci. vos Tenientes de Alcalde con los labras levantó la sesión.

Los demáe elementos acopladoe. ,

EL 5CCC’to auditorio dedicó a ‘.

la señora López Heredia nutridos .

aplousos,—A, .= —— .-.

gori’,DAY

u

)QUISO AMARLE SOBRE TOliAr; LAS COSAS. . . AUN SABIENDO EL PRECIO QUE

ELLO LE COSTARIA

KURSAALTODOS LOS DIAS

,1’, -‘

(Autorizada para mayore;)

Haga usted este crucero, nadando Cutre las dos ag»»as de Irapicardía y el buen humor

MODA»Este es el título dQ un film

documental filmado enteramente en París, en sus «boulevares»,plazas, jardines, salones de mo-da en cuyo transcurso tenemosocasión de admirar los últimosmodelos de la moda de invierPo. de los más famosos modistos franceses.

«París, ciudad de la moda»

11

.

L - ‘4MfV 7M4DO

:,) () E Ú tJLTIMOS PIAS I)EL EXITO

Su om’nte esosi«le D. JACINTO BENAVENTE

Miércoles: FuncioneshOMENAJE

Irene E ópez Heredia, con la REPOSICION de

EL ABANICODE LADY WINDLRMERE

Noche:GRAN FIN 1)P PITT i

ADMIRE EN

FINTASW

.y P1llS

1bi Wym3n

1

‘ Jane Vyniari, la genial intérpr etc de «Belinda», aparece conCharles Laugh ón, ea esta escena de la superprorlncción R.K.O.Radio «No estoy sola». que se proyecta, conjuntamente, en los

cines Fan’aslo —y París

PELAYO(La pantalla del Cine Nacional)

HOY Y TODOS LOS MAS

FEMINA2.a SEMANA

DE EXITO TRIUNFAL

e;1]

u»cwÓflR1WAILGIL;0]

r

en

NO E’TOY

Reserva de localidades

(Autorizada mayores)

CHILE. SOBORNO Y 3 MATINAL A LAS ONCE,PAREJAS.

DORt4.00 s’fc VENEUNA NOVIA Y SU LE- TARDE DESDE 3,30 ______________________TIMA AVENTtJRA.

EMPORIO. PERFIDIA ySUEÑO DEI ANOALUCIA.

FLORIDA. DALLAS ‘

°LA SLOltAFLOR DE LAGO.GOYA. EL CORREODE LA MIJERrIS (entecnicolor) y A VUESTRAS ORDENES. SE.. 1

IIDE FÁTIMANORA. 1GRAN VTA. SE VEINI)E 1UNA NOVIA Y ICOR

INTIMO: SIN RISMI- jø•JuI1coJ 1 Dic LiJGO O’* d0SION y l.., ii’

hEZ DE LI (‘ERR’LDURA.

IRIS. REBECA, DA-LLAS y No-DO.

MANILA. CO1cA1()NES 1.er Prtmi ShidicatoEN ILLAMAS teorI 1 1color) y FLOR DE 1 Nacional del Es ectácu o

________________________________ .1LAGO. )MISPRiLL. SIN REM- decaraa de interésSION y EL SUEÑOjDE ANDALdJCIA LUIS ‘ nacionalMariano), en Gevaco_l___________________________lior. , 1

M&DERNO. MIL LIRAS 1 «NO ESTOY SOLAR JUZGADA AL £155 y aP UUI- 1ISIÁ AVENTURA 1 POR LA CR1TICA

NUEVO, Desde las 3,451 Muy raras veces se ha pro-TRES SECREl’FO LA ducido una tan absoluta unaniPIEL IlE ZAPA y No_ »rddad era los juicios de la crítiticiarici No-Do ca cinematográfica como con flÜMI1A TCERINA E

NURIA. hIlL LIRAS ocasión del estreno del film «No , FELXDEMS’AUOW5O ESTELAiL s-ES y SU UU’CI- estoy sola», que distribuye RKOMA AVENTURA. Radio. Y es que los valores hu-’

PALACIO I)EL CINE.. manos del ,emotivo tema basado1IA.. En exC.LUeiVa LA en la novela de Francois Gam- hA SUPERPRODUCCION NATRINCA DEL AIRE paux se han visto iricrernenta- CIONAL MAS GALARDONADAY 1 IOR 1)OCELA ea dos en su versión fílmica portecnicolor. la magnífica realización de Cur- PREMIO ESPECIAL

PELAYO, Matinal çiiaría a las 3 1: LA SE- tis Bernhardt y sobre todo por . a la película de más ambiciónNORA DEI F,AJIMA; la maravillosa interpretación de artíSticacaucana dOs0 105 Jane Wyman, quien — según330: LA SIíÑOLtA UR ¡ opinión del gran crítico de «La PREMIOFATIM y ademas: V nguardia», , Hoiracio Sáenz a la mejor fotografía (CECILIOLA MUJER INVtSI.. Guerrero — se mantiene a lo PAMAGUAELE. largo de un cometido dificilí

PIILNCE84AI. gE VEN.. cirno, en una constante línea de PREMIODE UNA NOVIA Y SUULTIMA .AVENPUSIA acierto y de sentimiento, de pe’- a los mejores decorados (JOSE

P1iINCIPL. (O-rucia), fecta y honda matización en la CABALLERO)LA HONRALIEE IDE todo lo pone su rostro y so-L- ‘ERRAL’UBA y br-o todo, su mirada». ESTOS PREMIOSSE VENDE UNA O He aquí, pues, explicadas las i han sido concedidos en elVJA. i-azones del éxito de esta sensa- , , CONCURSO ANUAL DEL

TIiYUTAIN. SIN IIEML cional pi-aducción americana que CIRCULo DE ESCRITORESSIÓN y ‘filEs PAli-E- llena diariamente les cines Fan- (TNEMATOGRAFICOSTAS. tasio y París, donde se proyecta.

VERDI. LA HONRVDEZ DE LA CERRADURA y 515 VENDEUNA NOVIA»ER(lA$’, Desde la»3: CofltlIlUaC1Ol de 1£‘St.reflO: A VIJ13S1RJ, ‘

01IDENE54 STtNORA,por Vitora’io e? Sica; 1EL CORIlEO ijE LA 1MUERTE ‘tecicolor)pdr- Alexia Smith, 1

FOTO1ALEXANDEA. 4’15 y

10,30, Bwi Abbot Lou Cos-ilo VUEL..VEN DE LA O-tIERRA

A$’PORIA II CRISTINATisrde. 4; ioche, 1030LA EXTRAÑA CIT.A.

ATLANTA. Desde Es4: Bud Abbot y LOUCostalo VUELVEN DEL GUERRA y MIS»TER WALI3EDERE.ESTIREANTE.

CAPITOL. Desde 330,!VIVA LA VIDS,l coriJoan Fontaine y Ja..mes Stewart; EL SUBMARINO FÁNTSMA,con Maria Tore,a YMac ‘DOnalcl Oar0y

‘OLISECM, Tarda 4’lSnoche 1O’30. No-DoeIml.aenes y ROMANZA EN ALTA MAR,por Doris LEY yJacltCareen

CRISTINA .v A7’ORIATarde 4 y noclm iO’20LA EXTRAÑk CITA.

PANTASIO. Terde 3’45a las ó’30 numerada.

, Noche 1O’30 flumerocía No-Do, NO ESTOYSOLA. nor Jeep Wy..man.

ha sido rodado en tecnicolor, quecapia en tonalidades perfectaslos victosos colores de un ves-tuario que oda mujer admira-rá Los modelos son presenta-dos por cuarenta renombradasmniquíes.

Terry Aswoocl es el directorde esta revista que la acredi

distribuidora C. 13. FilmStc esentará dentro de breves dí:c.

CINES

LíE REESTRENO

ALONDRA. SIN RISMISION y LA HONRA..DEZ DE LA GERRA-DURA.

ARISTOS, TRECí PORDOCENA y LA TRINCA DEL AiRE.

AVENIDA EL CORREODE LA MURETE (eC

. teenieqior) y A VUETRAS ORDENES. SE.NORA.

BARCELONA SIN RE-51131014 y UNA ES..TRELLA DE OCA..SION.

BOSOIJE. L PIEL DEZARA y SOBORNO.

CATALUÑA. En exolusiVas KIM DE LAIN..lIlA (tecnicolor) y ELESCAJ’IDAL(l D ELAÑO.

(ENTRAL. AL COM..P_As DEL CORAZONASI SON ELLAS -

CFIRVANTF.iS. T E 15 SSECRETOS Y MI VI-DA PRIVADA

‘1

Diviértase

MÍcomo nunca con

‘COCNpor MART1NEZSORIAen el

ATALIA

NOVEDADEShoy, nocho, a las 1O’30 Cran-’dioso pariRlo a cesta-punta:

rteag- !ede -

contra

lilañana, tarde y noche. graades partidos y quinielas a

pala y a cesta-punta

CHIQUIhoy, tarde, a lis 4:

Asunciún-P qu 1contra

Marjit- Ni’ he, a las 10: MARU.1A1AI;ELI eont»’a ANITA .

LINA. Aol más otrOs partkjesy quinielas 1

Top Related