Transcript

ANTIGUO TESTAMENTO: CITAS BÍBLICASI. Nociones generales sobre la Biblia: nombres, divisiones, lenguas originales, diferentes cánones, etc.

Sal. 87, 1 Introducción al SalmoSi.. 1, 35 Introducción del traductor.Dn 2, 4b-7,28 En arameoEsd 7,12-26 En arameoEsd 4,6-6,18 En arameo Cartas del Emperador de Persia.

II. Prehistoria de la Biblia: unidades literarias a partir de las cuales se comenzaron a formar los libros actuales.

Nm 21,14 Libro de las Guerras de Yahveh2 S 1,17-18Libro del JustoJos 10, 12-13 Libro del Justo1 R 11,41 Libro de los hechos de Salomón1 R 14,29;15,6 Libro de los Anales de los Reyes de Judá1 R 16,5.14Libro de los Anales de los reyes de Judá1 Cro 29,29 Historia del vidente Samuel, Hist. del profeta Natán, Hist. del

vidente Gad.2 Cro 9,29 Historia del profeta natán, Profecía de Ajías el silonita, Visiones de

Yedó el vidente.Sal 72,28 sobre la recopilación de los Salmos.

1

Pr 10-24,22;25 Colecciones de SalomónPr 30.31 Otras colecciones de proverbios.

IV. Los patriarcas: problemas sobre su historicidad y diversas respuestas actuales; origen de las tribus; la religión de los patriarcas. Las tradiciones contenidas en la Biblia.

Gn 20 Abraham en Guerar//Gn 26, 1-15 Isaac en Guerar //Dt 26,5 Procedencia aramea de AbrahamGn 14, 18-20 El-elyón (Dios Altísimo)Gn 16,13 El-Roí ( Dios de la visión)Gn 17,1;35,11 El-Sadday ( Dios de la montaña / estepa)Gn 21,33 El-Olam (Dios Eterno)1 R 20,23.28 “Dios de las montañas” (Altísimo)Gn 28,18-22 Masebáh (Piedra que representa al dios masculino)Gn 32,20 Masebáh (Piedra que representa al dios masculino)

Gn 31,45 Masebáh (Piedra que representa al dios masculino)Ex 34,13 Asheráh (árbol que representa al dios femenino)Dt 12,3 Asheráh (árbol que representa al dios femenino)2 R 17,9-10 Se opone a la Asheráh2 R 23,6 Se opone a la Asheráh

Gn 34,24 Término “hebreo” es usado para designar a José y a Abraham.

2

Gn 39,16;14,13 Término “hebreo” es usado para designar a José y a Abraham.

V. Las tribus en Egipto. Duración. Tradiciones sobre Moisés y el éxodo. La Pascua. La alianza y la formación del pueblo.

Gn 15, 12-16 Datos discordantes sobre la duración de la estadía en Egipto.

Ex 12,40.6,16 Datos discordantes sobre la duración de la estadía en Egipto.

Ex 1,11 Posible fecha del éxodo bajo el reinado de Ramsés IIEx. 34 Catálogo de fiestas más antiguo.Ex 34,18.25 La Pascua se relaciona más con la fiesta de los ázimo que

con el cordero.Dt. 16, 1-2 Fiesta de la Pascua en la tradición deuteronomista.Ex 6,20 Nombre de la madre de Moisés, que parece incluir el de

Yhwh.Ex 2,15 Moisés toma el nombre de Yahveh de su suegro que es

madianita.Dt. 32, 8-9 Resabio del politeísmo. El Altísimo reparte y Yhwh heredaEx 3,14 Yahveh revela su NombreEx 15 Canto a la salida de Egipto que canta el triunfo de Yahveh.

3

VI. La entrada en Canaan. Distintas interpretaciones: conquista armada - infiltración pacífica - revolución social. los datos arqueológicos. Los jueces. Los filisteos.

1 S 17 Descripción de Goliat como un soldado troyano.

VII. Origen de la monarquía: Saúl - David - Salomón. Literatura religiosa de la época: la tradición Yahvista (J). Primeras colecciones del libro de los Proverbios.

Jc 9 Intento de instalar un rey.Ex 19 Carácter sacerdotal de todo el pueblo.1 S 8 , El pueblo pide un rey. Inconvenientes de la monarquía.1 S10,17-24 Designación de Samuel como rey. Samuel sigue

oponiéndose.1 S 12 Samuel recuerda los inconvenientes de la monarquía1 S 9,1-10,16 Unción de Saúl. Samuel parece estar de acuerdo.1 S 27 David se mezcla con los filisteos.2 S 12 Promesa de Yhwh a David de una descendencia real.2 S 15 - 19Revuelta de Absalón Debilitamiento del reinado de David.1 R 11 Debiliitamiento del reinado de Salomón.2 S 7 Dios no quiere un templo.Gn 2,7.21 Descripción antropomorfista de Yhwh (J) Camina, miraGn 3,8.21;7,16Descripción antropomorfista de Yhwh (J) viste, cierra la puertaGn 6,6;11,5 Descripción antropomorfista de Yhwh (J) indigna, bajaEx 34 Texto (J) distinto del catecismo de la Iglesia Católica.

4

Gn 12,10-20 El Yahvismo resalta la indignidad de los patriarcas y la bondad de Dios

Gn 27, 1-ss El Yahvismo resalta la indignidad de los patriarcas y la bondad de Dios

1 R 5, 9-14 Obras sapienciales de Salomón (fama de sabio)Pro 10,1-22,16 colección salomónica. (proverbios de Salomón semejante a la

sabiduría egipcia)Pro 25,1-29,27 colección salomónica. (el resto es de la época del rey

Ezequías, no de Salomón)

VIII. División del Reino: motivos. El fenómeno profético en el medio oriente. Características de los profetas bíblicos y temas de su predicación. literatura religiosa de la época: los profetas del siglo VIII. La tradición elohísta (E).

1 R 17 Ciclo de Elías2 R 2 Ciclo de EliseoGn 40 y 41 Profetismo Egipcio (José)Ez 21,26 Consulta a los ídolos. Profetismo mesopotámico.1 S 10,5.6 Trance de los profetas. Profetismo cananeo.1 S 10,10-11 Samuel entra en trance con los profetas. Profetismo

cananeo.

5

1 S 19,20-24 Trance de Samuel Profetismo cananeo.1 R 18,25-29 Sacrificio y trance de los profetas de baal. Profetismo

cananeo.Am 7,14-15Resistencia de Amós al llamado de Yhwh.Am 2, 6-8 Contra las iniquidades de IsraelAm 4, 1-3 Contra las mujeres de SamaríaAm 5, 11-13 Contra las injusticias.Am 5, 21-27 Contra el culto exterior.Am 6, 1-7 Contra las falsas seguridadesOs 11, 1-9 Misericordia y amor de Yhwh.Os 1,4.6.9 Nombres de los hijos de OseasOs 2, 4 ss Infidelidad de la esposa de OseasMi 2,1-5 Contra los acaparadoresMi 3,1-4 Contra los jefesMi 6,9ss Contra los defraudadores en la ciudad.Mi 5, 1-3 Esperanza del descendiente de David (de Belén) // Mt 2, 6Is 1-39 Primer Isaías o proto IsaíasIs 40-55 Segundo Isaías o deutero Isaías o Libro de la consolación de Israel.Is 56-66 Trito-Isaías.Is 6-12 Libro del Emanuel. Núcleo.Is 6,1 Vocación de IsaíasIs 7, 1-9 Exhortación de Isaías a confiar en Yahveh

6

Is 7,10-19 Señal de la intervención de Yhwh (doncella estará encinta)Mt 1,23 Texto paralelo (virgen está encinta)Is 9,1-6 Niño ya nació como señal. Se espera el cumplimiento de la

pobreza (PAZ)Is 11, 1-9 Promesa de la reedición del reino davídico cuando nazca un niño.2 Re 16, 5-11 Ajaz se alía con Asiria. (Fin del problema)Ex 20,24-23,33 Código de la alianza.Ex 22,20;23,1-9 Actitudes propias del profeta presentes en el Génesis (E)Gn 12, 10-20 Abraham en Egipto (J)Gn 20, 1-18 Abraham en Guerar (E)Gn 25,29-34 Esaú vende la primogenitura a Jacob (E)Gn 22,1-19 Relato del sacrificio de Isaac (E).

IX. Época del dominio asirio. Fin de Samaría. Josías y la reforma religiosa y social. La literatura religiosa de la época: la tradición deuteronomista (D); la gran historia deuteronomista.

Is 7, 1-9 Exhortación de Isaías a confiar en YahvehIs 7,10-19 Señal de la intervención de Yhwh (doncella estará encinta)Mt 1,23 Texto paralelo (virgen está encinta)Is 9,1-6 Niño ya nació como señal.Is 11, 1-9 Promesa de la reedición del reino davídico cuando nazca un niño.

7

2 R 16, 5-11 Ajaz se alía con Asiria.2 R 21,1-ss Toma de Jerusalém por Asiria (reino vasallo)Ex 20,24-23,33 Código de la alianza.2 R 22.23 Hallazgo del Deuteronomio, lectura, y reforma religiosa.Dt 6,4 Escucha Israel. Monoteísmo como espíritu del Dt.Dt 12 Centralización del culto en JerusalénDt 16,12 Se permite el sacrificio de ganado mayor (vacas y bueyes)Dt 7,12-16 y 28,15-ss Teología del libro

X. Época del dominio babilonio. Últimos reyes de Judá. Destrucción de Jerusalén y cautividad babilonia. Literatura religiosa de la época: profetas de los siglos VII y VI.

Na 3 Carácter poético de la ruina de NínivehSof 1,8 Ira por la aceptación de las costumbres asirias (Predicación

del día de Yahveh)So 3,11-13 Primera mención del “Resto de Israel”

8

Sof 2,1 Exhortación a la conversión Ha 2,4 El justo vivirá por su fidelidadHa 2,6 Cinco imprecaciones de Habacuc contra los opresores.Lc 6,24 Texto // respecto de las lamentaciones. Is 5,8-24 Maldición a los opresores similar a:Is 10,1-4 (posible inclusión del mismo texto como unidad preexistente)Is 2,1-5 El Reino futuro de YahvehMi 4,1-3 (posible inclusión del mismo texto como unidad preexistente)Jr 26 Varía la numeración de los capítulos respecto de LXXJr 34 Varía la numeración de los capítulos respecto de LXXJr 36 Ubicación histórica de este libro Jr 7,4ss Pensamiento profético: oposición al templo y culto auténticoJr 7,21 Negación de las leyes cultuales del Sinaí como dadas por

Dios.Jr 11,18-12,6 Monólogos de Jeremías, expresa su interioridad, su

sufrimiento. Confesión del profetaJr 15,10-21 Monólogos Idem.Jr 17,14-18 Monólogos Idem.

Jr 18,18-23 Monólogos Idem.Jr 20,7-18 Monólogos Idem.Jr 7,1 Causa del odio del rey hacia Jeremías

9

Jr 36 Expulsión de Jeremías por la lectura del libroJr 31,31 Progreso en el concepto de alianza: una NUEVA ALIANZALc 22,20 // Última cena. Copa de la NUEVA ALIANZAMt 26, 28 Última cena se hace referencia a la alianza del SinaíEx 24,8 // Moisés rocía al pueblo con la sangre de la alianza.Ez 1 Lenguaje simbólico. Visión del carro de YahvehEz 23 Alegoría de los reinos de Jerusalén y SamaríaEz 16 Alegoría sobre la historia de JerusalénEz 18 y 14,12 Responsabilidad personal.Ez 36,16-27 Vida nueva (nueva alianza)Ez 20 Dureza en los juicios sobre la historia de Israel.Ez 36,25 Lenguaje litúrgico Sal 51 Oración que se hace eco de la predicación de Ezequiel.Ez 36, 22-31 // del Salmo 51 (miserere)Ez 40ss Desde acá describe el templo futuro Se produce una mezcla

escatológica.Is 40-55 Deutero-IsaíasIs 45,1 Ciro como instrumento ungido (mesías). Época del segundo

Isaías Is 52,7 Anuncio del retorno glorioso a la nueva Jerusalén. (También

es escatológica)Is 42,1 y 42,6 Universalidad de la misión

10

Is 42,1-9 Primer Cántico del SiervoIs 49, 1-7 Segundo Cántico del SiervoIs 50, 4-11 Tercer Cántico del Siervo.Is 52, 13-53,12 Cuarto Cántico del Siervo.

XI. Época persa: final del exilio. Actuaciones de Esdras y Nehemías. Zorobabel. Literatura religiosa de la época: tradición sacerdotal (P). Obra del cronista. Libros de Esdras y Nehemías. Jonás. Rut. Promulgación del Pentateuco.

Ne 8 Esdras lee la LeyNe 8,2.13.18 Lectura del libro de la Ley durante siete días.Esd 9.10 Separación de los matrimonios con extranjeros. (contrario a II Is)Ne 13,23-31 Maldición y castigo por matrimonios con extranjeros.Mt 1,5 Superación de esta exclusión: Rut aparece en la genealogía

de Jesús.Gn 1,1 Tradición sacerdotal (P)Gn 17,9 Muestra en que consiste la alianza con Abrahan (P) (Litúrgico)Gn 26, 34-35 Matrimonio de Esaú con hititas.Gn 27,46 Repudio de Rebecca hacia los extranjeros.2Re 18-20 Reinado de Ezequías. Preponderancia de Isaías.2Cro 29-32 Reinado de Ezequías. Papel secundario de Isaías2Cro 32,20 Única aparición de Isaías en 2CroXII: Los profetas post - exílicos.

11

Ag 2,20 Esperanza puesta en ZorobabelZa 1-8 Proto ZacaríasZa 9-14 Deutero ZacaríasZa 3,8-10 Venida del Germen (sol naciente) aplicado a ZorobabelZa 4,6-10 Zorobabel como poderoso.Za 6,9-15 Orden acerca de la coronación de Zorobabel.Za 12,9-13,1 Refiere la lamentación por el que traspasaronJn 19,37 // Toma la cita de Zacarías.Ml 3 Venida de Yahveh para purificar el sacerdocio y el templo.Ml 1,11 Sacrificio universalMl 3,23-24 Anuncio del regreso de Elías.Is 66,1-2 Oráculo sobre el templo. Yahveh se fija en el humilde.Is 56,1-9 El III Isaías es universalista contrapuesto a Esdras y Nehemías.Is 58,5-7 Propone retorno a las prácticas internas, ayuda al pobre, etc.

XIII. Los libros sapienciales y didácticos. Cantar de los Cantares.Jb 32-37 Discursos de Elihú (agregado)Jn 9,2 La ceguera es vista como consecuencia del pecado.Qo 1,1 Autor: Seudo SalomónQo 2,17-26 Todo el esfuerzo es vanidad, todo quedara para el sucesor.

Disfrutemos la vida Lo demás es atrapar vientosQo 3,19-22 Plantea el tema de la muerte: igual para el hombre y la bestia.

No hay otra vida

12

Qo 2,24 Felicidad en la comida y bebida.Qo 9,3-10 Todo termina con la muerte por lo que hay que disfrutar el

presente.Qo 11,9 Libertad para hacer lo que mande el corazón.Qo 12,12 Inutilidad de la sabiduría, estudios, etc.Ct 1,9 Comparación de la amada con la yegua.

XIV. Período helenista: la situación de Judea bajo los Seléucidas. Judas Macabeo. La apocalíptica: Daniel. Dinastía Asmonea.

2 M 7 Martirio de los siete hermanos.

XV. Los Libros déutero-canónicos.Ba 3 Elogio de la sabiduríaBa 3,38 Venida de la sabiduría al mundo.Jdt 1,1 Incoherencia (absurdo) acerca de la época del reinado de

Nabucodonosor.

13

Jdt 5,19 Incoherencia (absurdo) acerca del regreso de Israel de la cautividad.

Si 42,12-14El autor parece ser misógino.Si 24 Sabiduría, personificada, hace su propio discurso. (También en

Proverbios 8)Dn 13 Déutero-canónico: historia de Susana.Dn 14 Deutero-canónico: Bel y el Dragón

XVI. Los libros poéticos. Las Lamentaciones y Los Salmos: géneros literarios; colecciones previas.

Sal 14.53 Un mismo salmoSal 73.37 SapiencialesSal 9.10 Cambia la numeración en LXXSal 1470 Se unifica la numeración.

14


Top Related