Transcript
Page 1: Español venció al Geronahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1948/08/02/MD... · por el periódico y hablaremos. La conversación deelinó hacia derroteros para nosotros

En el homenajeLos hockeístas gerundenses,

sin distinción d(~matices — (1e4U. E. y E. G.. y del C’rona C.de II. — Se COT1~~C~2POfle~sá-I)ad() j~orla n(~(’1Ieer~La pista d

0Vistn Alegre P~tIa testimoniarsil s~mpatSa1iac~iaAugusto Se-rra. capitán del Gerona C1U1) deHockey y de ja Selecolón Es-pafl()la.. ~fl ocasióndel homenaje(liJe SC dedicó. (Ieh~1(1()a su g~an(~arnJ)afi~en (~t(isúj~UiJnosam~O~,(flie 1t~ hace lnsiistitujbje en el(-qilipo ~paño1. y que rcsu~tómio ~~SLtD de org~1t1izaei~n,

Se tuieló el festival (Ofl l~flp~it Lmd() de l)OOkey soli e lo~t1(~iiri ttisC(). en~re dos e(1UPO~be—mxriveteraflo$ que (‘O~1o~(‘oioresdP{1 (;I~EGy del (k~rotmaC. de 11.f()rrn;mron COJfl() sigimc 10

(;J~E(~:(~mu1a( llmisqiiets) , I3ua—qilcísi 1, Estjagu~s,Uas~oy ~aI1.malor.

(erona: flos. Trías (T~’errán)

I’uig~ Coil y Serra,VeiicjÓ el GE~ECpor tlcs tan-

tos a tino, dlspiItan(tose (~1 en-CU�’TILTO en dom~ t�’IIIIX)S (1e dICZnmjmnutos. siendo arbilradj por e

1Selmor Moraga~,.

Los autort’s de 1)5 t~(1l(,afue—ron: Bassó. 2 y \‘atlni ijor 1por los ganadores y por Puig,el de ~os vencidos.

Seguidamentese Uev’5 a cnt’ounas ii~bicione~d~ ~alinajeartístico, a cargo de patiuuac~oesdciii Club Patí~ actuando consingular éxiíto inge S~liindier,Eidurng Echevarrieta.. MarieneSchindier y la pareja cainpLon~d~ España Pepita DotiiUt~c) yFrancisco Ilovatti.

Se leyeiori por el micrótono~.as adhesionesu~ccLl)ida~.de laReali Federación Es~paflo1ad~Hockey y P4inaje dej tesorer3de la misma de1 C. N. ReasMario Valls C, D. Sabadell, Val-sccchi, Carlos Riera y (Id pre-sidente de la Federación Cata-Jalma de 1Ioc~keyy Patinaje.

Áuteg de iniciarse el p~irt~doentre ci Español y ol Gerona, seprocedió a la entrega dp obse-

~quilos a Aiiguslo Sca-ra, por el~resuidetnte del club señor Quia..~jana. doctor Momgas por ja l~e-

~deiraelón Catakmna. Simón, porla cüniisión organizado;a y elhijo de~árbitro Gruartmoner.

El saQue inicial a() h’zo la es-posa del homenajeado entregrandes aplausos. Gruartmc~nerformó jo~equipos do ja formasiguiente:

Gerona C. de 1-1.: Danés, Fe-mirón. Serra. Bassó, Valimajor elbero~

E~año)~Nadal,, Rubio Hu-met. Mas. Trías y Rovira

Emjpezó bien el partido Para

¡ial me envie ~, tiempo las Opor-~ •tunascredencia1e~

—No dud~j de qt~elo har~n~~ ni de que 4arán todas las fact-.~ lidades po~iblles.~-‘—Que ~or.4ri tiee~sariasbastan..

~ tea. Oye. a PP~~ ~e P~-ce qu~EL~MUNÍ)O DEPORTIVO

:~ ~ ~te~mbiénayudarRos a losaficionados al tenis de mesaquehemos tienido esta iniciativa. En

~ cuestión de organizaciones d~envergadura, vos~)trosdebéis te-ner las solucionPssobradas don-de nosotros (1 uizás halla.rtamosdificultades.

—~Nolo dudes. V’~nid un diapor el periódico y hablaremos.

La conversación deelinó haciaderroteros para nosotros siiás

~ intorosauitos, como sotu la iliscu-Sión de las pos~hi1idad~.sde losjugadores espa.ñoP-s;ante el ~x-

~ perirn~»nfad~ cain¡bCÓfl Hl 1 1 ndi al.Ilasfa quicu ViflO lWCj~uosotro~el dirigrrite (id Tívoli, seóorAlajarin• COn UU Yolurninoso SO.

1 bro ci, SU mai~io.Tras aaliidarnn~,p~ontregó al~cñOr Sahsi.t. Est.p piílió el coru’s..pOfl(li~flte prrmiso jo abrió y nosCflSf’ñó SU contenido: las crCd’n-dales de la F. R. T. M.

—--A l.i Vista (IP esto — 11O~di jo ¿‘asi liui~(’(l.i aspgnrarteguie ~n log ~ campeona-tos del MIlti4o parhriparf~ya unequipo españ°l.

—-Sobre todo. .si anTe Bcrgmannlogran roj~’strumspT~ijsierasftgu-ras drtViost,rar su va,9a ---a aña~dimos.

I’eraanilo PORNELIS

Campeonato de Andalucia

el cliii) de Gerona y a los diezniinhjtos el marcador sefialabaUfl ha~agiieflodos-cero a SU fa-vop~~ primero obtenid~ p,o.rVailmajor de un tiro de t~uiosy el otro por Bassó en la mis-ma puerta.

Antes habían intervenido Da-nés y Nadaj con seguridad. Alos doce minutos de juego Masal recoger ~iiia falta lanzada porTrías. mnaugaróel marcador pa-ra los espafioustas.Poco despuésera Serra, quede uzi rematerasoimponentehacía subir el marca-dor en 3-1 para los de Gerona.Cuando faltaban oeh~mínuto~ipara llegar al descanso,Mas lo-gró su segundo

Al reen~prendersee~encuen-tro. ios españolIstassalieron CO~gran empuje y e~,siete minu.tO~ ‘lograban cuatro goles. el3-3 de Mas, a pase d~ Trías;~1 3-4, por Trías; ei 3-5 por Ma~en vistoso avance Y el 3-O deMas. a pase de Trías. Se inte-rrun~pió unos minutos ~.l juegopor abandonarla plata por ave-rías Bassó y Serra, siendo des-pués cuando reaceionaro~los lo-Cales, al obtener Bassó un golel 4-6 y seguidame,n~t~el propioB~i~sóeatlab~leeLael 5-6. Valinmajor hizo una entrada algo fue.rt~a Mas que díó la impresión qU~habría conf1icto~Pero no pasónada, y cuando parecía que losde Gerona Iban a lograr el e~

CICLISMO

FIL IR TROFEO C. MANENTDE LA P. C~NICKY’S

1. FedericoBou. P. C~Nicky’s1.23,13.

2, José Mateo, U. C Olesana,123.18.

3. Jua~. Masachs,D. C. Man-resano. igual.

4. Serafín Serra, P. C, Ni.~y’s,igual

5. Francisco Casasayas, P. C.Nicky’s, iguaL

6, Jaim~ Apariel U. C. Ole-sanaS igual,

7. Antonio Babile, P. C. Nt.cky~s,igual.

8. Valentía. ~antanaeh, 1). ciManresanoigual 9. Ramnór. CoilU. D. Vich ~ ~4O6; 10. MIguel.So1& Igual, sgua~11, AntonIoEspinós, P. C. NLCkyS~1.21,08;12. Andrés Querol. igual, igua’;13. Marcelino Bou, mgual~agual;

14. Pedro Ruiz, igua’. igual;15. JaIme Serra. U. O, Olesana.

Olasi~gadiAn~ocal~ Boa, S~.rra. Oasasayas Balite. Es~pnosL

Clasifjcael6n por equiposTrq-feo C. Manen.t: 1. 1’, C. Nicky’s,1.0 punt9~2. U, ~ Olesana,2J.FUTBOL

. JORNADA AMISTOSA

Vrovenza~— Sdl~~ans 5~—~

derecho a enfrentarse cOn el po-5(’edor del~título mundial, en es-te cabo Willy }loppe, para ladisputa de tan codiciado títu1~a.

Hace ya unos dias nos ocupa-mes ampluamentede la gesta deNavarra para a.dquirii- el títuloy con ~l el derecho a estehonor.Varios a ocuparnos hoy de suactuaciónfrente a Hoppe.

A~a.bisjugadores en sendasrnalflifest aciones hø~ enjuici~adosu a~tuadó~rortprocaen estospartidos. Willy }loppe a quienapodan «La má~uina’~al ternhi-miar el encuentro dijo: «El próxt_mo campeonato quedará en laArgentina.. Me siento cansadoyNavarra es el futuro candidato».Apresuréirnmos a decir que conc~tavictoria Hoppe es la sextavez que pone smi titulo en juegoíiabiesidp cofl8e~Uidovencer entodasellas y establecerunamar-ca de difícli supP.raCiórL

Navarra quedó encantadocteHoppe y su impresión quedaplaismadacon las siguientes pa-labras «E~~e~j~ugadormí~ ex.

pai~a seis. ya en los trstanteafinales, Trias de Lejos conseguíael definitivo 5-7.

Trías recibió la Copa deiAyuntamiento qe había en liitigb de manos del ~ieniente a~calde señor Garriga.

Entre otras ~ersonaljdadesocuparon el palCo presidencial,do~DcimJj~goSanz capitán deIngenieros, en representacióndel General de División de laPiaza; don Agustín Ensesa, de-legado Provincial de la Federa-ción CataJaita; el vicepresidentecíe la Federación Catalana dcc-tor Moragas y señora: y el pre~stidente del Gerona Club de IIo~ckey, don Enrique de Quintana.

El partido ~UVo dos fases degran emoción, por las ráfagasdistintas que sefialó el marca.dor, co~uofué un principio de2-0 para el. Gerona, empat~ atres, 3-8 favorab1~al Españo’y ci peligroso 5-6 que figuró enel marcador unos minutos.

Desde luego. cloe el EspañolSe hizo acreedor al triunfo yla prueba fuá q~’ese 1�. aplau-dió anueho destacando espOeia~-mente su atiaque y en particu.lar Mas, qU~daba La in~pres1&ide que estaría dcsentrenatk yque otro di» procuraren) 15 am-pUar sobre la labor de ~os ju-gadores ~iu0 intervinieron en es•~te homenaje.— IL

A. TR APE riRESTJL’I ADOS TECNI(’OS

PRJMIEÁRLA SERIEHoppe 50—49-----1 02—5

Navarra 39—49—-O79—-4Hoppe .50—53—O94--ii-—lOONavarra 53—52—1.Ol——5— 92Hoppe 50-—45—1.1l----11—150Navarra 35—48—-0.79—5—127~ECLTNDA SERTEHoppe 50—61—0.81—6—200N,) varra 62—60—1.03— 9—189Hoppe 50—38—1.31— 6—250Navarra 35—37—0,94—5—224Hoppe 50---32.-—156— ~l—30ONavarra 29—33—0.88—7—253TERCERA SERIEHoppe 50—31—1.61— 9—350Navarra 35—31---1.12—5—258Hoppe .‘t0~—46-1.11—6--lOONavarra 53—45——1.17---.7—341Hoppe 50—33—1,51—14—450

. Partido de Water-Polo enltrelos equipos reservas de~MonI.juich y Barceloneta:

Montjuic.h. — Agustí MartínezOlmete Devesa Carmany, Ruiz,Sabat~y Poclu 3 goles.

Barcelone’t.a. — Ortuño Ma,.teu, Fortuny. [‘Irades, RiberaAyza y OUo: 1 go’.PELOTA B/’SE.

He aquí detalles sobre algunosde los nuevos tipos d~avio.nes d~línea del Reino Unido.En primer ‘ugar hay el heiro-avión Saundera Roe. del cual es-tAn ya en producción tres ural.dadcs. Cada uno lLeva 10 moto-ve~d~turbina-hé.licte.

Están en construcción los pro.totipo.sdo &~saeroplanosde tie.rra Brazon. EL primer0 va ijm~pulsado por motores Centaurusy hará. gu primer vuelo esteaño.El otro tiene una potencia deocho t~ur’binas-’hét1aeuHace IPO-co seconstruyó un modelo a es-cala de Cuatro metros y mediodejando al descubierto una posi-ble distribucIón jrit~nior. La ca.bina trasera tien0 32 asientosfrenTe a una pantalla cineinatográfica. Cuando no se usa la ca¡rina para cine, el espaciode ~pantalla se llena co,, Una esferarotativa, en la que pueden veslos pasajeros con una sola ml.rada ~a aituación d~la,parato.Tanitaéntiene 32 asientos la ca~bina del centro, que ostá en elprimer piso; los asientos estándispuestosunos frente a otrosde dos en des. La parte de lascabinasdelanteraslLeva 36 a’sientos, y los pasajerosse trasladanal piso de arrlb~para ocuparlos dormitorios de encimade i ascabinas.

Está. siendo perfeccionadoelDe Havilland 106. Tiene una po.Sendade cuatr0 m&o,~ excju..sivamentede retro~ropulsi6ru, yse espera quia PeSo alrededor de45.360 kilogramos y tenga unavelocidadm.áximach~800 kililme-tras por hora.

Ha vuejto a la estació,, depruebas dc la Gran Bretafja en

DE BARCELONAa PARIS

LONDRESBR USELAS

AMSTERDAMen una tarde

Reserva dc p1aZ~lsentodas las AGEN(~LAR1)FiVIAlES

Cía.. IBERIA ‘y en

MR FRANCEPaseode Gracia, 11

(Galería Condal). Tela. 26060

elementos de la Representaciónprovulcial de~Tiro Nacional.

En las tiradas de ayer paritici-paren treinta y cinco tiradores,1a)grándos~e~TIa~fl~ftoOSblancosen las serlesde ocho. seisy cus-tro segundos,y tras las cuales,y en conpetida ludha ~e adju-dicó el tiLu~oen disputa donJosé Carabasa,cori 30 impactos~olaslficándos~a continuación,ylogrando e~título de subcam-peón, y con 28 limbuIctos donFrancisco Muasone.Seguidospordoe. Ramón Bernadas,d~pnJoséVll!arrecL don Antonio Torné.don Leopoldo GOdÓ don AntonioGonzáie& dn Alejandro Badía ydon Ramón Maguet. por este or-den.

Con gran acierto accuóde Juezd~Campo el sex~orAlearan

Kha,rtoum despuésde un vuelode prueba un Tuder, el aparatomodificado segimn aconsejabalaexperiencia en ~l período de superfeccionamiento. D~iranteelvuelo de prueba el aeroplanomaniobró bien.

El avión de línea AirspeedAsnbassador,adoptadopor Bri-tiSh ~lacopaan Airwa~ys ~puedecon la carga que resulted~lasmayores exigenciassiempre queno pas~de 23.710 kilogramos.En e’ modelo de 40 pasajerosCon dispositiv0 para la presiónel Airspeecl Anibassador tend.róun alcance de 1.760 kilónretro~Con carga pabable cte 3,630 ki.logramos, iricluída la reserva decom,buslibie. Est~aparatp ile.vará motores Centauras 663.

APARATO PARA ELCONTROL

~ T~4a fueras necesaria paraeon5rolar lOs nuevos avionesdelírica gigantescos que se estánconatruye~T1doo se halla,, en J~fase de prototipos excede la delos músculos humanos. La Lockheed Hydraulie Company deLnamington Spa, Inglaterra, encolaboración co,, la Bristol Aero-plane Company han creado para el gigantesco Bristol Brabazori ufl DUCVO aparat{~de Con.pro~de aviones que funciona hidraú1icament~y alguflas de ca-ya~piezas tienen que ser fabrlcadas cori Una exaciltud de unadiezmilésima d0 pulgada. Estesistema de control puede darenergía de más rip 30 caballos cJeva~porpara mover las al -‘a delavión de línea de 131) toneladas.S~’han tomado preC’~,uCiOneSes-penales contra cua]rlu er posi-bilidad (le fallo y Ja~piezas sehan I~�oluopor duplicado Siuna o más piezas dejar’an deftmcionrir, el sistema.en conjun-ti,, contírniará ~rabajahdo. 15clus~si

5e ataca una pieza porUn ingenioso proceclirniente seevita que paraLic~la operaciónde control. En casaala se pon.dril un aparato da controj Y ca-da aparato tendrá la potenciade cuatro bombas hi~1ráu1icasimpulsadais por los principalesmotores d 1 aeroplano ESRISbombaseslarán dp taJ modo d.Ls-l)uestas. que inolus~si se parauno de los fl’iiOtOt’(\S del aeropla-no. las otras bomba’~continuarári dando la suficierte esergía

VUELO DE ALTURA DELONDRES A LiSBOA

Voland0 a altur’as de entre

6101) metros 3! 12.000 metros ya lina vel~cLdadmedia d0 600 ki.iómetros por hora, un aeropla-no Mosquito cia British Euro upean Airways ha hech0 el rero.rrid,o Londres-Lisboae. tresho-ras en un Vuelo para investigarsobre vuelos de mucha altura.Estos VUclua de 0hscrvaciónen..tZe Londres Y Lisboa s~reafi-zarán tina V~I’Z ~XS~semanadu-ralite 18 meses y se harán tam-bién de la Gran Bretañaa otrosaeropuertos europeos VUelOSanálogos.

En vista de la importante par.te qu~ tendrán los vuelos degran altura en la aviación bri-táiiica del futuro. la De Hay!-

su detención, sino qn0 por elcontrario se le peilmitilera ej ~e~-graso e~Ufl~de las esnbarcaciones que le aconi~pañaban.Y así~as~jde ijmjproviso poco después— a las 20.35 horas para sermás exactos—llegabaa Ja playadel Morabito, junto a .Ajlcazarse.guer. DanieL Carpio. anteun pm.toresco ,públic&i do!~npuest0ex-clusivamente por ‘egionarios Ymoros qu~r.miraban entre extna-toRios ~ admirados a aque’ hora.bre que llegaba nadando de la(5)5ta española fian lejana y en-vuelta en brumas, a los Que sa-luliló el nadador peruanoCOijt U~extentóreo grito de !Viva Ema.panal al tocar la primera roe~ade la costa afric~mna.

Daniel Carpio había lOfP’adosu inten~~ira5 Una lucha conlas corrientes d.~9 horas ~Y20minutes. tiempo que invirtió ~cubrir los 30 kUómelrosóe surecorrido por habersufrIdo va-riad desviacionesen SU mardha.que aumentaron~n 12 kil&ne-~tres la que en Línea recta flOexcede de 18 6 19, batiendo amalek recoai que poseía~tainglesaMercedes GleiLa desde 1928 enuree~horas.

Una noticia agradable ha sidocomunicadaestos días a j,a sf1.ci&n marroqtil~ el acuerdo de laFederacida E~paño1ade FtIObel,ile reconocera la U. D. Españade Tánger como campeónd~Ma-rruecos y admitirlo la próxi5fl~atemporadaen la III División d0Liga, cori lo que aumentan yaa seis el número de participan-lies (le La Federación Hispano.Marroquí en las comlpeticionesnacloinales.

Tánger ha v’ist0 así premiadoel esfuerzode estosúltimos anospara conseguir un conjunto quepudiera enfrentars~a los equl-pos españolesen competicionesoficiales. Y la U. D. Espafia,hasta ahora sólo e~equipo deuna colonia resjd~i~en la chi-dad tnteixinaciOn~lpasa en vj.r-tud del acuerdod~la Naci~na1,a ser el equipo representativode Tánger tiodo, pero sin dejalde ostentar ~l nombre que enrecuerdo d�~Su patria, dieronUnos buenos y aftcbonado~es.pañoles, E. L. JIIWENO.

ljand kireraft ~nr~a1iij h~fa,talado en maus fábricas il’s Hatfiekl, Hertfordlshare, Inglaterrala maquinaria mnece~riapara estudiar los tres problemas~rIi~ciipales relacionadosCon lo~vue-los de ~‘r~n altura: t~.lu~ntr~g~la presi~ la temperaturay jahumedaden el aerqplano. Lanueva instalación, ya funcionan-do. puede produo1~r‘-~1~Pre&I&~análoga a la que sepresenta~fluiia altilra de 21.280 metros. ~una terniperatura interna contzu~labje entre los 40 grados y ~0grados eJentigradosbaj0 cero. beevacUala cámara mediante mi~bomba de funcionamiento eIéotrico por válvulas motorizadasde con~troil impulsadasa dietmi-cia. Para volver a hinchar lacámarade extraerel aire defue~ra por un filtro. Cuando se re-quier~la refrigeración se passel aire por un pequeño enfria-doi~. refrigerando mecánicamen-te pals extraer la humedad so-brantey evitar quese forniie hie-10 en la cfinrara. Para simmiularlas condiciones tr~.pica1es ~ventiladores hacen circular eiaire de la cámaraa travésde uncalentador de vapOr~La co’mnu-nicación entre el controladorylos observadores dentro de lacámara se establecelo mismoque la inteneomunlicación nor-mal en los aeroplanos, o me-diante un sistema de altavodesdobles, A Los observadoresden-tro de la cámarase les facilitaoxígeno. ropa calentadaeléctrt’cementey un giatiema de avisosa basede llaves de emergenciaqueenciendenuna luz roja en e~panel prinejpal de control. IJacámarade probar los combust~.bies es ura cilindro de acure ~j~ft2’13 m. de largo por 1’97 iii. dedtámhtro,y tiene ventanas y silies para los instrumentos.Enel lugur sehan Wrnad~]~asme~dirías dej caso para evitar leeincendios.Está rodeado de pa-redesinmunizadascontra ~j sae.go y dotado de un sistema ex’tintar de i~ndend~osa basededlóxtdo de carbono que abarcatodo el área y funcionamiento1 anta aatomátieamentjecomo dfrígido por personaLNUEVO AEROPLANO BRITA.

NICO DE CAB~GASe ha concedido el certificado

de adecuado para volar a la ver-Siónde 1948 del Brístol tipo 170capazde volar con un peso de18.140 kilogramos, un aumen1~de 1.587 kilos respecto del tirotouilpo. Le extensiónd(. ala d~aparato ha aumentado de 29’8’ni. a 3291 ni, y Se ha iflrOrpOIa.dr’ al motor un dispositivo, co.nocido por eJ. «free-exit cowl»para aumentar, mediante mi avi-vamiento de la potencia, e~r-It.mo de aseension.También semodificado el sistema de eseap~del motor. Ej nuevo tipo 17Gpuede fabrioar.separa carga 1’para pasajeros (de 32 a 36); ~an~bién se le puede construirparacarga y pasajerosa un tiempoy en estecaso existe UIia div!soria nLr~el departamentod~carga y la cabina de pasajei~La divisoria pued~ser fija omovible. El aeroplanotiene ~ueitasen la proa. Del pesomás.ano~la carga pagable Y ~1 canibustjb1~ representan 6.195 kilogr&~moma, E! alcane~dependede l~proporción de la barga pagabley el combustible. Con una cargm~pagable cJe 3.137 kilogramos nlaiuarata puede volar 2.300 klmetros. Cuando se aumentacarga pagable a ñ.340 klilogra-mc>s el alcancebaja a 612 kl~.metrns. La velocidad máximade 360 kilómetros por hora yaltura 7.560 ni. En II mintg~~pma el ~Pa1~tO~ma altura d~3.059 in.

Villoresi gana e~Premk~de Cominges

EL corredor italiano Luigi Vt.lloresi ~a ganadoel Gran PremIode ~nminges. una de las pru~aautomovLlistasmá~importantesA~calendario francés. Cubrió io~~32kilómetros ,en 2 horas 11 ml.nutsø3r 45 segi~ndoa.—~ .

El Campeonato de Españade eimnasia

CASTILLA VEmNOIIIDORA 111W PI~M~lRACX’IYEGORIA y CATAW*&.

EN SIIIGUNIDA3urgus. — Ha terminado el t’am

peonatonacional de ~tn»nasia.~la .pri.mera categorta qeedó ve~icederel equIpo ~e IastfllS Enguacia nategoria: 1. Cat~ti~.a;~CastiUa y 8. Vizcaya.

En la clasificación tadividuel deprimera categoría,*~mpeénde ~pafta, Isidro Jiménez, d~ ~de Castilla; 2. Aintonio Sánchez,mismo equIpo; 3. Edilzráo Pedi*’za, de CataluCa.

E~ la claaificacl6n pro praeb»Prunieracategoría, paraleta.e,IsidmJiménez; 2. Antonio Sánchez; E~barra fijui,: 1. Isidro Sánchez; 2,Eduardo Pedraza en salto al pG.ira; 1. Antonio Sánchez; 2, Isk~eJim*nez.

Segunda categoría. Para1ela~1..Víck,r Joven CataFuña.Barra fIJ*.1. ArLas. de Cataluña.En salto depotro. 1~ Víctor Jover, de Oat~luna.

Por tanto, el Trofeo de 5. E. ~Generalísimo fud ganado porequIpo de CastIlla,

MSñana ~e celebrará un fe~b~a~en el que se hará entregade t~trofeos y, habrá una exhibie1ó~acargo de los eqBipos femenino~d~gimnasia de Madrid y Burgos.—~.&~

¿Se coflfiritm la ven~dc de RichardBergman a Barcelona? _____

LOS AVIONES DE L.INEADEL FUTURO

~f’/ÁiQIlJEI~ÑAVARRA

de fondo en carreteraSE DLSII’UTARA E r., PROXSMO

1’ iru,rilddi VIL Oil S.. ..jS 1)0M1~N(X)a~rtamo5 a ~l. y iios dijo: En un ateato comunicado,la A.

--~Salgoel lunespara Londres, C. MSis~fleAa.nos anumietaque pa-para la Olimpíada y de paso ra el día 8 d~lcorriente

5e diSpWconr.relaré (~(iflBergmann 1o-~úi_Itará el Campeonato da AndalucíaPinos dPtailos sobre su venidaide fondo carretera, ~ue organizaa 1 ta.rcr lona y con la •I’~~ j esta entidaÁktiorwl Tahle TEiflfli5 Assoclatitm»1 ~ P~’~ba~ disputara

5obre elel ~~urito dpi ingreso en la Fe.lcIrcuFto de Zafari-aya con un to~clt,ra”jóu Rspañ()ls (ml aque~ox~Ital de 1-35 kms, y para el mismog;i u ismo internacional; ell,ø, des.I~eanuactaaiin~rt~t~e,~premiosde luego, s~em~u’equ’e la do

1 ~ metálico y valiosos tro~feos.—c,

Willy lloppe continúasiendo cainpeÓa mundial a tres bandasdespués de su victOria sobie E. Navarra

EzequielkNavarra. el maravi- t~ftaordijias,1oque he cç~nocIdo.lioso campeónargentino de tre8 Puededecirse que es el jugadorbandas profesional. al adjudicar’. perfecto. ‘l~rát&~de ~in Jugadorse e~forras inesperada’. según cuyos recursosy ejecuch5ncau-los técnicos americanos. el caiti- san. Verdadera sorpresa. Su Su-peonato profesiOnal 4e~tadouni-~erioridad estriba en su cono..

denseen competida lucha COfl LOS cimiento, gn su aplomo, ea 811mejoresespecialistas.adquirió el tacatja blempre iguaj, sua~ y

.. . ~ apropiada alas band~a.Además,~ su quedada es notable y ~nate-

mática. La . teoría de los diaman-tea la domina,a la perfecciónnofallando golpe. Ejecuta go1p~que aSotflbrarl por su rara y di..fícil concépción y en el juegosecomporta COflio Un gran caba-hero del deporte».

El encuentro se disputó en tresseri~sde tres partidas cadaunade ellas, formando un total denueve partidos. En La primeraseriq Navarra logró adjudicarse1 el segund~apar~tid~por 53 a. 50,con un promedio de 1.01. En lasegundaseriaganóel primerpar.tido.

y en la última serie, nueva-menteNavarra se adjudicó el se-

1 guindo partido, siendo interesan-~~te hacer destaea.rque en estos~, tres partidos. ambos jugadores

obtuvieron en tetina ellos un pr-o-medio particular superior al uno;lo que demuestra plenamente laea1 i dad de ambos contendientesobteniendo 11~r~p°el mejor Pr-~me~i1ioal hacer 1 61.

Nuestros especialistas de tresbandas darán ~ estos resultadosde la tercera serie todo ci valorque en si tienen y representan,por conocerde unamanera prác-tica ia dificultad que encierraob..tener este promedio en una. ha-elia ~entre hombros de verdaderaclase y que ~juegah«la garrotte»de una manera perfecta.Hoppe ol~tuvoen los nuevepartidosun promedio general de1.159 que no deja lugar a dudassobresu~gran clasey la poteit-ciaimdad de su juego. El de Na-varra f’ué de 0.974, mejorandocon él el obtenido e~el campcu-nato de los EE. UU, La mejorserie de Hoppe fué de 14 en elñjtimo partido y la de Navarrade11. en el tercero y en el último,

Hemos de calificar como dehonrísima la actuación de Nava-rra frente al hombre que ademá

5de ganarle en veteranía h~.sidamundialmente considerado cornoel gran maestr0 del billa11- mun-dial y que ateniéndonosa las ci-fras numéricas le califican comoa superiora la maravillaeuropeaRoger Conti.

Es indudable que la fortunade poseer a su iad0 a un maestr~de La. calidad de Navarra, permi.tirií ~ 105 representantesargen-tinos en el próximo campeonatomundial aficionadosque se dis-putará a finales de septiembreenBuenosAires~para la disputa deltítulo mundial que nun posee elargentino V~rgez,ofr~cer seriaresstencia a los representantesde los países participantes y alcampeón europe0 de la especia-ihiad. nuestramáxima figura. lis..cional .Toaqnin Domingo, quiencre°mos,si ha do participar enelmismo, debería de una maneraseria y premiosaefectuar sus en-trenamientos,con el fin dedefen-der con el máximo de posibilida.des su suerte

El Español venció al Gerona

- “.‘,. -. S.S vnrrVa adquiriendo la ii,aÍiria que

~n ant dfa publicarnosdesdees-tas colirrnnas~se.gimn la cual lavenida e~nuestra ciudad del queha siil~>11115 veces(amprón IIiLm-dial, el gran jliga(lar ;itistríaco,reciente’iltent~nacionalIzado in.glés, Richard Bergin ann, qu iondurante la guerra perteneció ala It. A, F.

lPtir~lo más sorprendentedelcaso es que, junto cori el grancampeón mundial. se (1,’s1ilazar’~tamur buó u otro gro n j t ga(3. ir, ~ fiude ciiiilil)orar con ej cI-UiipPóTimundial en. í—iis exlribicmono.s. Y~st�’ gran juigmiilor, cuyo nombreno i~o.sha sido posible coimcer,es ‘espaflol: de (‘allanas, ~Sus no-~Oc~IiS (le iinportaci.mnle obliga11~ residir (jurante gran parte delefiocn la capital londinense,y silamflrión a este dOP’)rto le ha he-che ooarv~eurtfrseen ci más des.t,~cadnde lo~discípulos del cam-peón del, mundo.

Richard 1iergrnann, que cimas-do conquLstóel título Por primo-rs vCZ tenía solmimeilte dieclsle-te años, ya ha cumplIdo actual..me:.tla lms treinta, y aun cuandoti~rjavíaes dable esperarmanteir.ga la suipreminacía mn,ndinl deqste deporte, lo ¿‘IPrtO (13 (1110 elminsno ha prnflostioado ya quiéni~cirásu sucesnr~el ehecoeslova-co Andresdis, cori quien dispulfóla semifinal d~los ~a,sades i’nm~peoiiatnsn1an~i~los,y Cori qllJPfl,Según propia cirri fesión, clisjiuulóel pe.rtido más lLlí(il de toda 5uvida.

‘liç’rgmawi seha rasadoICCft’Tl-tesn’(Tute. y ha CXl)reSdflO su’r de-seos di’ efectuar una ~toruruióeapor España y Porluigal. . y des-pué.smarchar a América, (l~don.de. por lo visto, ha rocihidu ~JP-ticiones P~a que actúe Ci) iostnmiene.rosos 01511)5. d~piBg-pongnorteamericanos,

A fin de remachar subr5 luirgro caliente, ayer nos dimos unavuelta por el club Tívoli en cu-ya terraza se está fraguando eleoornplot»cuyo ~ debo rubri.ca.rsecotm l~venida del cainpeólniin,glés. Y estuvimosde suerte, yaque el aje~fezcte la «conspira-iiión», el polIfacético deportivista,don Jesús Sal)at Simón, ulio delos primeros «u ugbymena bar-ce-loneses,se ‘hallaba cómodarnen-

a Augusto Serra disputado en Vista Alegre

f(~ ti

—lEstny dnsespCradol ~IIe re-te el ChaSIS!

—No te prePenpes.En la C.1ss

VOLQU!171’ES JBAÑEZ, ‘t7jjado,

maL, 211. TeIéf. 34101, ~e lo ro.pararán.

El Mundo Deportivo‘ EN MADRIDPODRA ADQUIRIRLO ELMISMO DM PIE SU APA-

RJCJONen los siguientes kiosko~

Banco de Espriiia; Alcalá (es.quina a Peligres): Sol (puer(a del Bar Flor) ; Sol (entreMontera y Carmen); Av. J0sé Antonio (esquina Monte-ra); Av. José Antonio (frente« Lotería D.~Manolita) ; (lo-

ya (esquina a Alcalá)

CRONICA DE MARRUECOS¡Viva España! fueron las primeras palabras del peruano Daniel Carpio, al tocar

la costa marroquí :: La U. O. España de Tánger, admitida en III DivisiónLoa continuadosaplazamientos~ Ha~tLatai punto era ignorado

del intento del nadador peruano el día en el qu~Daniel ÇarpioDanici Carpio. le obligaron a 1 intentaba llevar a eal~ola tra-aguaridar en Tarifa cesa»~el j ‘vesla que las prtimeras noticla~fuerte vjentci de Levante Y al ~que ae ello se tuvieron fueronmismo 1~ic1mpo a aumentar la ~mediada la tarde del día 22, alcreenciapor estaslatitudes has-.1 recibir el capitándic una Com-tanite difundida. de qn

0 quien ~pañía de la Legión, que guar.cruzó no ha mucho el Cana’ de’la Mancha y el Mar del Plata, ~nec~la Costa de ~lcazarseguerno intentarla ~n esta épocadel ~ en árabe Castillo Chico — unaño ja hazaña—hasta entonces~cabj~en el que se le anunciaLitialgualable—quee~1928 rea].L- quedentrod5 breveshoras arrj-zara ja ingjesa Mercades Gle.it~:~baria a aquellascostasun sáb-la travesla del Estrechode Ci- ~dito peruano procedente de Ta-braltar. riCa. y que no se procediera ~

XXVIII Vuelto Ciclista a CataluñaVIII GRAN PREMIO PIRELLI

ITINERARIOEl COmJJté OrganIzadorde ia m lía, Star-ana. I~o~isArtesa de &.

XXVIII Vuelta Ç~.Lc1’1sta, ~ Cate- gre, Benavent, isona, Conques,~P.uña,Vm Gra3~Prenlio Pire- Figuerola, Vllamitjana, Trenrp~iii. ha sometidoa ~a u~probación Palau d~Noguera, Ager, Ave-d’e la U. y. E. e* reglamentoy llanes Balaguer. Vi1I’ai~revadedireulto de ja ~nrera. Este úl- Barca.~,Lérida. El final de eta.titulo e*3 ~t sjgulente’: pa corre a cargo del C. ci Lé.

;Priméra~apa: día 29 dro agos. rkla.to~domingo por la mañana: 12 Sexta etiampa: jueves 2 de sep-’vueltasa~Circuito de Montjuieh. tuiembre: Lérida Borjas lilaneas,

. ~eguindaeta,pa:día 29 de agos- Vinaixa, Vimbodí. Espiugas deto, domingo por la tarde Bar. Francojt Cornudella, Alforjao~io~,San Adrián. Badaion.i, Borjas del (‘ampoS Faiset,Mora4~IQngat,Masnou PFE’IrUIá de Mar La Nueva, Mora de Ebro Ven.&4asar cte Mar. Garona, Sarrjá, ta de ~ax~posines, Gandesa.~Ledj1fia.Ba~ará,Figueras. Cul- Cherta. Allcover Tortosa, Guida~a dei final en esta joéaiidad el de ja OJ-ganizaeión de este final~:i~c. Aimjpurdanés. Rbla. Sara de etapa la SecCíÓ~Ciclista delJet-dé, 33, C. D. Tortosa.

Terceraetapa:día 30 de agos- Sé~tiirnaetapa: ViCrnes, 3 dew, ~ltLnespor la mañana~Figu~. septtesibre: Tortosa, Aldea. Pe.ras. Navatá,Besalé Argelaguo~,relló, Hospitalet. Carnbrils~ heus

,Cast~rI1fullit de la Roca. 0101, Tarragona Vilasoca, Reus. Cuj-Vallifogona. Ripdil, Mcintcsquiu, da del final de Cimtpa en esta5an HIpólito de Vdltregá. San locajídad los entuis4astaselelfl’Q’n.~audm1llo Llusanés, San Aguntmn tos del C. C. Reuma.del Llum~anée, Salo • Qnii’ico do Ociava etapa: sábado 1 de sep-Besora, Manlleu Vich, (‘ulda dei olambre: Reus, Tarragona. Alta.i~tnaide etapa una Comisión ba- fulla Torredeunbarra, Ven.ln’tl~jo la d4reÇción de~ConOcido ifl. Catatell, Oimill, Oube1la~,VdIa-duet,rlal y deporii~t~don Ma. nueva y Geltrú. Sitgos Vailcar’-nuel Bala Ajier. ca, Castelklefels Gavá Bogas,

Cuartaetapa: dJa 31 de agos. Avmnyonet, Cantallopa, San Paute, matutes por la mafi~na:Vich, del Ordal. ‘Valltirnna �lervelló,Moutmesqufu. Ripoli. Campdevá Pallejá, San Andrésde La Barca,non. Ribas. Pianolas, Forn’e’1la~Mml,rtorejll: Abrera, EsparraguesTosas. Urtg, Puigeerdá Bolvir, ni Ocsllható Monistrol, Casteli-ALltp. Isobol. Bell’vor, Mam’tinet, ‘ecli. Manresa. Como cada año

: Font d~Bar, Seo de Urgel, Far~cuida del finat de etapalos actiga ~ Bolos. San Juljá Ande- vos componentesdel C. D, Man

‘ rl-a. La organización ~prre ~ car- resano.go de una Comisión bajo la di.- Novena etapa: dom1ng~5 d~recatón del conocido indu~lirIal septiembre,por ia mañ?na: Man-don Manuel Mas. . resp, casteiivell, Monistrol Cari

Quinta etapa: Mió’toles: 1 de Massana,Esparraguera,Abrera,..~eptl~nbre~Andorra San Jul’á Martoreil, San Andrés de la Bar.

r Farsa de Mole, ~co de Urgel, ca, Pallejá Mo1~nsde Rey. SanArfO, Adral, F~lad~San Tirs, Juato, Esplugas y 10 vueita~eJHostalets, Orgañá, Ol~iana,Baze- ~culto de Moflaluldh.

~.~tgtiLTÁflDgt.ri L.ÁJDP~ÁllÁ’BtÁYZI*EU. D. Pueblo Nuevo —

13eL 4—1Margar-it — JApLter 7—2NATACION

FESTIVAL EN EL ci N. MONT.JUICH. CON MOTIVO DE LAFiESTA MAYOR DEL PUE.BLO

S’DOo50 mediros tibres~infarati~es

(menosde doceaños). — 1, Ro-mor-o 46» 2. Vlladecans, 54»;3. S~inz.~4»1. CAMPEONATO DE CATALUÑA

50 metros tibree. Wantlles — Segunda categoria:l~Mart1n~Oliet~ II,, 44mi~ 2, Español — CMI Gracia 9—8Asuniarjacfhs 47»~8, Casanovas, Clasificación aøVua~51». F

511~e~13 13 11 2 156 79 2250 metros libres infantiles (se. E’ o1 13 11 2 156 99 22

gundaserle) . .— L, Mercad4 50» GracIa 12 9 8 111 48 182. Cervera, 5159; S, Verdes 1 52’ Barcelona 14 7 7 120 121 14

100 naetros libres. infantiles.— Hispano F. 13 6 7 134 17 121. J, García. 1.32»; 2~Dosaigües, Hér-CUjes 11 5 8 87 80 101,38»; 3, Pastor. 1,46». ~ L~d~ 12 2 It) 52 188 4

100 metros libres (principian ~ vi~s.i~.~n~14 0 14 Sl 178 0Ves). — 1. Arr~ut, 1,36»; 2. Me-dina, 1.40»8. . TIRO

100 metrosespalda.— 1, L.lor.dacáis, 1,26»; 2. Martínez Ollete,~1.29»; 3. Enrrique Ruiz 1,30.

200 metros braza,.— :1 ~~3,3l»; 2. Torree. 3,89»; a. �iracla.3,41». -~

. 100 x~etrOs1!br~~.e~.t,. FOfl~Praia, 1,11»2;~2 14l»a~a..Carmapy, ~l5»8: ‘

50 metroslI*r~ ~nentnos. —1. earniany, 45»; ~. M, l~UQø,~»; a. c.~uamo~

~7 E J~A

— CAMIPEONATO DE ESPAÑA DEB~LCAMPEONATO DF~ . PATINES

CATALUÑA CON PISTOLA . 1, FranciscoClara C, N. Bar-Ayer Co,, gran brillantez, $e COlooa, 4 1 12 puntos.

celebreen el Po11goflO/~~Mont 2. V1~enteMonge ci N. Ba-~uich las tiradas de velocidad dalona, 3969 puntos,ÇDiil Distóla ‘SO

1~Te ai~tpeiasa“,25 8. Ezequiel Girp, C. N. Baxia.ihotros, con las que se ciáusur~5loas. 8905.~l Ciclo de los Campeonatosde 4. ClaudIo Navarro, C. N. Bar-Çtat~ib~Iia~ ~dt~’b~lEasespeclali- celona. 3515. ~ ~c_2, y que han.oopstltutdo un 5. Lbi~Monge, C. N. Badajo-lwi.~LanIi~~X1tápara los~açtlvos‘ n& 334.1.

Top Related