Transcript
Page 1: Ensayo Terapia Dermato - Funcional

Radiofrecuencia Jael Vaca

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATORADIOFRECUENCIA: Avances Científicos en la Terapia Dermato-

FuncionalENSAYO

Por: Jael Vaca

Los inmensos avances tecnológicos, la rápida evolución de las nuevas

técnicas quirúrgicas y los excelentes resultados de la Medicina Estética

han hecho posible que hoy, no solo consulten a esta área pacientes

portadores de alteraciones físicas congénitas o adquiridas (secundarios

a quemaduras, accidentes traumáticos, etc). Es habitual ver pacientes

que simplemente desean mejorar o corregir aspectos/detalles de su

fisonomía corporal por disconformidad, mediados por una sociedad

exigente, centrada en la imagen corporal. En esta área el Fisioterapeuta

ha cobrado especial interés dado que puede favorecer el proceso y la

evolución, disminuyendo una serie de complicaciones relacionadas con

el edema, el pre-trans-post operatorio y la cicatrización post quirúrgica.

Lamentablemente existe poca o nula información Científica para el uso

de dichas tecnologías, los cuales por definición, son agentes físicos

utilizados por los Kinesiólogos y Fisioterapeutas de todo el mundo, no

solo con fines estéticos. La escasa oferta de programas y la mala

información por parte de las Empresas o medios electrónicos no permite

una correcta formación y genera graves problemas con el paciente, ya

que se desconoce la correcta forma de aplicación o los protocolos

existentes

Según O. Ronzio, “la Radiofrecuencia ha surgido en los últimos tres años

alrededor del mundo, debido a las nuevas indicaciones en fisioterapia

DERMATO – FUNCIONAL, deportología y en el tratamiento del cáncer”

(Radiofrecuencia Hoy, 2008). Sus orígenes datan del año 1891 con

D’Ansorval, quien estudió las respuestas de los tejidos a las corrientes

de distintas frecuencias y desarrolló el equipo que lleva su nombre. Tras

los avances científicos y tecnológicos han ido surgiendo nuevas formas

mejoradas de este tipo de terapia que poseen menos riesgos y mayor

efectividad. Todas las modalidades de Radiofrecuencia se basan en

estudios de D’Ansorval. El equipo desarrollado por él poseía un alto

voltaje, bajo amperaje y la forma de onda era sinusoidal amortiguada

debido a la precariedad de la tecnología de la época, estas

características hacían que en su aplicación se generasen arcos voltaicos

Page 2: Ensayo Terapia Dermato - Funcional

Radiofrecuencia Jael Vaca

o chispazos entre el electrodo activo y el paciente, ocasionando lesiones

cutáneas.

La terapia Dermato – Funcional por RADIOFRECUENCIA permite al

fisioterapeuta disminuir o incrementar la densidad del tejido colágeno;

es por eso que en este tipo de terapia, como uno de sus usos se

encuentra la neocolagenogénesis, el efecto lifting, el tratamiento de la

paniculopatía edemato fibroesclerótica, la adiposidad localizada, mejora

sobre la fibrosis post lipoaspiración y del edema, etc. (Cuidados de la

Piel, 2006). El actual auge de esta tecnología científica avanzada se

debe a los resultados superiores alcanzados al experimentar con las

fuentes emisoras de Radiofrecuencia. Estos nuevos métodos emplean

frecuencias entre 0,3 a 1,1 MHz, siendo la más comúnmente empleada

la de 0,5 MHz. Su emisión es uniforme, sinusoidal, sin arcos voltaicos,

disminuyéndose así, prácticamente a cero los riesgos de lesiones

(Ronzio, 2008). En el caso de la aplicación de Radiofrecuencia con

equipos con electrodos activo y pasivo separados, debe colocarse el

pasivo en forma contraplanar al área de tratamiento puesto que a

mayor frecuencia menor penetración y mayor absorción superficial, y la

profundidad se verá afectada por la disposición de los electrodos.

Cuando ellos se encuentren de forma coplanar la Radiofrecuencia será

más superficial.

 La ciencia y la tecnología continúan avanzando, y gracias a eso

aparecen nuevos recursos físicos a diario. La Radiofrecuencia, además

de encontrarse en pleno auge, ha demostrado poseer efectos bastante

positivos en lo que respecta al área de Terapia Dermato – Funcional;

según los estudios es posible tener efectos contrarios a los deseados,

por lo que es recomendable que la aplicación sea realizada por

profesionales idóneos con formación de grado en Fisioterapia,

Kinesiología y Fisiatría capacitados para el uso de este recurso.

BIBLIOGRAFÍA

Lic. Oscar RonzioRadiofrecuencia HoyREVISTA AGENTES FÍSICOSSeptiembre 200www.agentesfisicos.comFernando García González

Page 3: Ensayo Terapia Dermato - Funcional

Radiofrecuencia Jael Vaca

Cuidados de la Piel (2006)http://books.google.com.ec/books?id=e2uFPQAACAAJ&dq=radiofrecuencia+dermato+funcional&hl=es&sa=X&ei=T_RMUrfuAoic9gS0yoD4DQ&ved=0CEwQ6AEwAw


Top Related