Transcript
  • jgppi*jpi^pi*n|P - '"

    EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - MARTES 21 DE JUNIO DE 1938.

    PAGINA DEL HOGAR

    i*

    > 1

    jmVidaJ&iaAJa HYDE PARK. En general, tuve aytr un dio ocupado. Mi pri-

    mera sorpresa fu un cablegrama que me ense mi hermano, en el cual se le peda embarcara inmediatamente hacia Europa para

    un asunto de negocios. Me dijo que embarcaba al da siguiente en el "Manhattan".

    An yo, que me creo rpida para hacer esta clase de arreglos, me qued un poco sorprendida ante todo lo que tendra l necesidad de hacer en 24 horas. Y estaba tan tranquilo como una ma- ana de mayo, aparentemente slo preocupado por ciertos cambios en el carro que me regal el ao pasado.

    Salimos juntos y yo fui a medirme el traje que llevar en la boda de John. Desde luego, tuve que enfrentarme a la acostumbrada batera de cmaras fotogrficas. Sin embargo, todo esto no me llev mucho tiempo, y pude efectuar otras di- ligencias. A las doce me encontr en el Biltmore

    con mi hija, los seores de Ernest Lindley y la seorita Hicock. Co- mo era bastante temprano para la mayor porte de la gente, est- bamos casi solos en el comedor, lo que hizo nuestro almuerzo ms agradable.

    Estuve luego firmando varias cartas, y leyendo otras que me llegaron durante el da. Dentro de unos minutos salgo a visitar a la seora Scheider en el hospital. Volver aqu para recoger mis male- tas, y la seora Sommerville saldr en el tren de la una para Nueva York. All tomar el tren de medianoche para Washington.

    El Grupo de Modas de Nueva York me ha enviado un libro muy interesante. Yo pertenec a ese grupo por muchos aos. Se trata el libro de un estudio hecho especialmente para ayudar a las mujeres jvenes que deseen trabajar en la industria de modas. Esta indus- tria incluye no solamente vestidos de mujer, sino tambin otras ro- pas. El anlisis de posibles empleos, por Margarita Stevenson, es muy interesante y llena una gran necesidad para los aspirantes a este tipo de trabajo.

    Las Hijas Catlicas de Caguas Melena y cabellos largos

    Por ELSIE PIERCE

    Mra, Franklm D. Rooaevelt

    TPICOS MDICOS

    La ltima hora sobre el cncer Por el Dr. Jaime VILA

    El problema del cncer es un asunto que siempre ha tenido nues-

    tra mayor aten- cin, no solamen- te por ser un te- ma de nteres In- ternad o n a i en los centro*, cien- tficos, sino por- que debido a nuestra especiali- dad Enferme- dades del Apara- :o Digestivopa- samos por la pe- a de ver sema- almente uno o ns casos de

    Dr. Jaime V cncer situado en algunos de , .los

    rganos relacionados con el pro- ceso digestivo. Aunque el cncer afecta a las plantas y animales de especies Inferiores, solamente la ra- za humana sufre de cncer del es- tmago o del recto, y que est de- mostrado por estadsticas, que el nmero de enfermos que sufre de cncer localizado en el aparato di- gestivo, es mayor que todos los pacientes que padecen de dicha en- fermedad en todos los dems r- ganos del cuerpo.

    Hace ms de tres mil aos que el cncer era conocido por los egip- cios, quienes lo trataban por medio de una pomada a la cual le llama- ban "el Ungento Egipcio", y la cual bsicamente estaba compues- ta de arsnico y cido actico. Mu- chas especulaciones histricas In- tiles se han hecho -para determi-

    nar de cmo se le lleg a dar el nombre a la enfermedad, pero se sabe que "cncer" es un vocablo griego que quiere decir "cangre- jo" y posiblemente fu Hipcrates, (quien vivi 400 aos antes de Jesu- cristo y a quien se llama el padre de la medicina), quien quizs al ver el aspecto que dan las venas recrecidas que se extienden desde el centro de ciertos tumores exter- nos, como si fuesen las patas de un cangrejo o al palpar el pecho de una seora que sufra' de dicha en- fermedad, pudo notar las ramifica- ciones que se extienden desde el centro del tumor, y lo compar a un cangrejo.

    En el ao 1900, cuando el doctor Joseph Colt Bloodgood, hizo su fa- mosa declaracin de que solamen- te un escaso nmero de enfermos de cncer hablan sido curados, la desesperacin so hizo sentir cada vez ms entre los que crean su- frir de dicha enfermedad. En la ac- tualidad, o sea 38 aos despus, te- nemos decenas de miles de pacien- tes curados, despus de ms de cinco, diez o quince aos en que su enfermedad habla sido cientfica- mente tratada y diagnosticada. Sin embargo en los Estados Unidos, donde las estadsticas se llevan a cabo con bastante exactitud, tene- mos que durante el ao pasado, de 150.000,000 de habitantes, 150.000 personas murieron debido al cn- cer, (una de cada diez), y cuatro veces ms qu todos los soldados

    (Contina en la pgina 14. Col. 4)

    Con motivo de la grave dolencia que aquej a la querida y entusias- ta Vice Regente de la Corte, San- ta Fe de las Hijas Catlicas de Amrica, de Caguas, la hermana Laura P. de Rodrguez, no pudo llevarse a cabo la toma de pose- sin de la nueva directiva que ha de regir loj destinos de nuestra nave por un nuevo trmino, y que debi de celebrarse en la primera quincena del mes de junio. Pero consignando con Inefable placer su restablecimiento, esta ceremonia tendr lugar el domingo 26 del co- rriente empezando a las 4:00 de la tarde en el edificio de los Caballe- ros de Coln de Caguas. A juzgar por loa preparativos que se reali- zan con el fin de celebrar este ac- to, es de esperarse que la Corte Santa Fe se anotar un triunfo ms en el esplendor de sus activi- dades.

    Debido a la renuncia de la Gran Regente electa, seora Gloria B. de Villares, fu necesario hacer una nueva eleccin a cargo de. la directiva, recayendo el nombra- miento para tan alto cargo en U hermana seora Mara Dlsdler de Carrasquillo, valiosa adquisicin que hace esta Corte.

    En su oportunidad Informaremos sobre el brillante resultado que sin duda ha de alcanzar el acto que ha de celebrarse el da 26 de junio.

    COMIT DE PUBLICIDAD.

    Valcdictory de la Central

    En los ejercicios de graduacin de 4* ao de la Escuela Superior de Santurce, se gradu obteniendo el primer honor de su clase (curso cientfico) el joven Esteban Terrats Acha. Tambin le fu conferida la Medalla Al Mrito. El inteligente joven es hijo del seor Esteban Te- rrats.

    Un cuento breve

    EL CUENTO DEL PATRONCITO Por JAVIER DE VIANA

    La Moda al Da

    CONTRACT c.. j BRIDGE Cmo O.n.r

    Oll*-wI Un triste doble

    EN una partid d *xp*rto slo un ilam obr* treinta, cuando ha ildo declarado voluntaria- mente, ea doblado por loa dver-

    larloi. lato no quiere decir que de treinta ilini declaradoa ae cumplen veintinueve. Pero como a 1 coa mai rara del mundo para doi com- paero* da primera clase al ir abajo en ma 4* una baia. euando aa ta alcanxedo al alam. loa detenaorea co- rrectamente ae contienen v no do- blan, con la teora de lo* "porcentaje*" estn en au contra. Ciertamente, lo* dobles dan algn Informacin y aun la* basa* do triunfo que aparenta- menta ton segura*, ae esfuman cuan- do M van aemetlda a un ataque maestro. Intil ea decir que al Juga- dor que dobl lo* Ut* piques en la ano da hej. aa ara un esparto.

    Norte, dador. Ambo* todo* vulnerable*.

    T-ll St-Q-I

    a A-K-l-S Q-J-8

    A-J-.4-1 ^Vl M-S 5S5

    * 41 > 10-T-IS * 10 6-8 * 10 --4

    * A-r Q-J-it-- * s Q-J-l ) * A-K

    II remate. Motvra sjsrr aro osan

    1 a peeo S * paso 1BT pato S ?V 4 *> pata 1 * doblo paco paso 1 ST doblo paso pato redoblo paao pata pote 1 La, declaracin de Bud, aaaa eeatan-

    la paradjica, ara muy buena y muy sis. Claro aett, qu* as muy posible qua ai y au compaero no eatuvieran u til liando la convencida da los auatre tino lia triunfo y que por le unto no tuviera esu perfecto me- dia da determinar al la decleraoin da Norte inclua o no do* atoa. Una declaracin do cuatro ala triunfo*, en lutar do la redaclaraeln do pique (suponiendo que ea empleaba la con- venal*ni hubiera producido un sign- an a etneo diamanta da Norte. 7 entono** atad segure da que habla aa U fuera, a* hablara contentado eoa un pasfefto alam d* plqu*. No abtante a* naeoaarto admitir, qu* coa la "vallo**- ayuda aa Oeste, bkso una matan** mucho mayor d* lo qu* ha. bla proyectado.

    Cuando oy el dobla a lo* slett pi- ques, pudo *str seguro. (Obre cual- quier dud* raionibl* de qu* Oest* posea un a* puesto qu* no poda tener una basa, de triunfo. Decidido eato, fu* un* cosa asmple para Bud. el apartsr el poaaedor del a* de la Jugada Inicial, volviendo al contrato de sin triunfa, previamente declara- re por Norte. Bala, erare est, rntre- taka la apertura a Bate, aal como la muy poco envidiable posicin do te- ner qu* hacer la correcta suposicin. Ea verdad qu* la. declaracin d- dia- mante* de Norte redujo cata upoat- clon a nada peor que un SOSO de probabilidad** entre lo* no declara- dos paloa da eorasn y da trbol, pero esta salid* era ciertamente mucho mejor qu* aceptsr vlrtuilment* la de- rrota, permitiendo qu* Oest abriera el juego con el a* que tenia aa tu mano.

    B9 redobla de Bud. fu* encillamen- te una cuestin d* Jugar sobre el por- centaje Sabia qu* su eomp*fl*ro po- da hac*r una apertura ligera, pero qu* ae hacia "paleologa", y qu* en tal otee, estaba marcado absoluta- mente con por lo menos el rey de eo- rasn.

    Adema* del rey y del a* d* dia- mantes. Por lo tanto al contrato no pedia aer derrotado en mas d* una bai* lo qua irr.pUeirl 300 punto* adicional** y en cambio, al Beto su- pona equivocadamente, htbla magni- fica* probabilidad** d* obtener 440 puntoe ma* para sumar a toe Hete la triunfo* doblado

    Clero eU que el doble de Oeste tul simplemente horroroao. T (lento mu- cho t*n*r qu* decir qu* ti pobre Bita eligi 1* Jugada inicial mla, abrien- do con un trbol en lugar do un rorasa.

    LA I4ANO DB MAAANA Bud. dador. Norte-Sud vulaarablee.

    IC-J-S T-M-S O 10-T-4 A-14-4

    *> A-Q-10-I-I oVi * S-l

    SE-M4 '*X Q-J-M * A Q-4-T-4-1 K-J 4 AK-I II

    Cmo deben defender Bit* -y Oeste contra cuatro plqu** deiput* de la Jugada lniel! d*t Jaca de diamantee

    Joan Fontaine, ha resistido la tentacin de cortar su cabello y lo peina con una trenas alrededor de au cahesa, que viene a resultarle como

    una corona.

    (Modelo de cana con cierre de sobrepelliz)

    No puede haber nada ms cmo- do en estilos de casa, que el vestido que ilustra el grabado. Las mangas cortas con pliegues que le dan an- chura, y el cierre de sobrepelliz en el corpino, son detalles que por si solos indican comodidad. Es facil- simo de confeccionar y seguramen- te ser uno de sus favoritos.

    Hgase en percal, fcingham o hi- lo, o en cualquier algodn fuerte de un solo color o estampado, pre- firiendo estampados pequeos y no muy llamativos.

    Para la talla 38 se necesitarn 5 yardas de una tela de 35 pulgadas de ancho, sin dobladillo.

    Fiestas patronales en Santa Isabel

    Como todos los anos. Santa Isa- bel se prepara para celebrar ex- traordinariamente sus fiestas popu- laras en honor al apstol Santia- go, del 22 al 37 de julio.

    El afto pasado estas actividades constituyeron un acontecimiento. En este existe el proyecto d superar a aqullas.

    El xito, la fastuosidad y la ani- macin general en ios bailes de !a Plaza Pblica es algo exclusivo de Santa Isabel. Ni un mnimo des- orden, ni una nota discordante, an- te los ojos atentos del personal a cargo y de la correcta polica. M- sica, mucha y excelente msica, ejecutada por las ms selectas or- questas del pais. Baile, mucho bai- le eri el amplio, bello y cmodo co- mo original redondel del corazn de la plaza, esmeradamente enga- lanada.

    Y cerca, picas, diversos aparatos de diversin para nios y adultos, alegra por doquier. Durante el d'a. nmeros de plata y campo, regatas.

    Un lectora, me escribe en con sulta:

    "Hace cerca de diez aos. m


Top Related