Transcript

EL ESTADO Y EL DERECHO

LA EVOLUCION DE LA AUTORIDADSegn las circunstancias en las que se encuentra cada pueblo, en lo que se refiere a sus formas de produccin, a la organizacin social establecida y al conjunto de creencias que ha elaborado, as como a los ms diversos avatares que ha tenido que afrontar, va estableciendo y definiendo la forma de autoridad que lo gobierna. Generalmente, estas formas constituyen un desarrollo o proyeccin de la autoridad familiar, pasando por sistemas patriarcales que se van borrando con el crecimiento de la sociedad. Cuando se pasa de las etapas ms rudas, en las que la fuerza fsica es el elemento preponderante, y se llega a un estado en el que los conocimientos adquiridos cobran ms importancia, es frecuente que los ms ancianos adquirieran la mayor autoridad sobre el grupo.

SOBERANIAPodemos decir que la soberana es la calidad de soberano, es el derecho, la cualidad o el poder que tiene el soberano, siendo este la excelencia, la mxima autoridad o la alteza suprema y absoluta que tiene autoridad sobre todo lo dems, es el que est por encima del resto. La soberana tambin es la superioridad no superada en cualquier orden inmaterial, por ejemplo, la superioridad o soberana mostrada por el corredor en una carrera. Lasoberanaes el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Segn esto, habra que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habra que convenir en que la soberana, ms que un derecho, es el "poder. Soberana es el poder absoluto y perpetuo de una Repblica; y soberano es quien tiene el poder de decisin, de dar las leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no est sujeto a leyes escritas, pero s a la ley divina o natural.

EL DERECHO ESTATALEs aquel en donde sus autoridades se rigen, permanecen y estn sometidas a un derecho vigente, en lo que se conoce como un estado de derecho formal o material.Este se crea cuando toda accin social y estatal encuentra sustento en la norma; es as que el poder del estado queda subordinado al orden jurdico vigente por cumplir con el procedimiento para su creacin y eficaz cuando se aplica en la realidad con base en el poder del estado a travs de sus rganos de gobierno, creando un ambiente de respeto absoluto del ser humano y del orden pblico.

EL ESTADO DE DERECHOEsaquelque se rige por un sistema de leyes e instituciones ordenado en torno de unaconstitucin, la cual es el fundamento jurdico de las autoridades y funcionarios, que se someten a las normas de sta. Cualquier medida o accin debe estar sujeta o ser referida a una norma jurdica escrita. A diferencia de lo que sucede ocasionalmente en muchas dictaduras personales, donde el deseo deldictadores la base de una gran medida de acciones sin que medie una norma jurdica, en un estado de derecho las leyes organizan y fijan lmites de derechos en que toda accin est sujeta a unanorma jurdicapreviamente aprobada y de conocimiento pblico.

LOS DERECHOS DEL HOMBRELos derechos humanos son propios del ser humano, sin importar su nacionalidad, sexo, raza, religin, y clase social, todo ser humano posee derechos sin discriminacin alguna esto quedan establecidos en la declaracin universal de los derechos humanos de las naciones unidas se establecen como garantas individuales y sociales, los derechos humanos fundamenta la dignidad de una persona y son facultades libres que tiene una persona por el simple hecho de serlo estos derechos no solo tienen que ser reconocidos si no tambin respetados y defendidos por el estado mismo y los sistemas polticos se refieren a un conjunto de interacciones de un grupo de acciones polticas diferentes de las dems acciones sociales dirigidas a la asignacin autoritaria de los valores es decir lo que defiende a un sistema poltico es su funcin de distribuir los valores que la sociedad considera til como son educacin, economa, poder.

LOS SISTEMAS POLITICOSUnsistema polticoes la plasmacin organizativa de un conjunto de interacciones que son estables a travs de las cuales se ejerce lapolticaen un contexto limitado por la poblacin.1Estesistemaviene formado poragentes,instituciones,organizaciones,comportamientos,creencias,normas,actitudes,ideales,valoresy sus respectivas interacciones, que mantienen o modifican elordendel que resulta una determinada distribucin deutilidades, conllevando a distintosprocesos de decisinde los actores, que modifican la utilizacin delpoderpor parte de lopolticoa fin de obtener el objetivo deseado. Conjunto de instituciones pblicas, organizaciones de la sociedad, comportamientos, creencias, normas, actitudes y valores que mantienen o subvierten el orden del que resulta una determinada y, por lo general, desigual y conflictiva distribucin de utilidades.

EL ESTADO NACIONALConjunto de personas unidas por vnculos materiales y espirituales (una misma cultura, etnia o religin).Se transforma en una sociedad poltica al establecer una organizacin (leyes y autoridades) con fines comunes.La mayora lo ha hecho mediante una organizacin estatal.Conjunto de personas organizadas polticamente sobre un territorio, asociadas bajo una misma autoridad y con fines comunes que los vinculan a todos.

EL DERECHO INTERNACIONAL

LA FORMACION DEL DERECHO INTERNACIONALEstudia y regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para realizar la paz y cooperaciones internacionales, mediante normas nacidas de fuentes internacionales especficas. O ms brevemente, es el ordenamiento jurdico de la Comunidad Internacional.El actual sistema deDerecho internacional pblicopuede definirse como el conjunto denormas jurdicasy principios que las jerarquizan y coordinan coherentemente. Estas estn destinadas a regular las relaciones externas entre sujetos soberanos, los Estados, y otros sujetos (sujetos atpicos), a los cuales tambin se les confiere calidad de sujetos de derecho internacional. El propsito es armonizar sus relaciones, construyendo un ideal de justicia mutuamente acordado por ellos, en un marco de certeza y seguridad que permita realizarla.Se trata de un conjunto de normas jurdicas con una estructura especialmente adecuada a los destinatarios del sistema y a las necesidades del mismo.

LA COSTUMBRE EN EL DERECHO INTERNACIONALLacostumbre internacionalonorma consuetudinaria internacional, es el procedimiento espontneo de elaboracin de derecho internacional resultante del comportamiento de los estados.1Descrita en el artculo 38 delEstatuto de la Corte Internacional de Justicia como"la prctica seguida por los sujetos internacionales que es generalmente aceptada por stos comoDerecho".La gran parte de las definiciones que se pueden aportar acerca de este fenmeno giran en torno a lo dicho en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, aunque es posible encontrar otras fuentes, predominantemente doctrinales, que presentan a la norma consuetudinaria como la forma primaria de manifestarse la comunidad al estar formada por un conjunto de normas observadas de hecho o como el mecanismo a travs del cual una comunidad expresa su voluntad positiva dora.

LA JURISDICCION INTERNACIONALJurisdiccin internacional implica determinar un territorio y una autoridad que decidir un conflicto privado. Tiene que ser en un espacio vinculado con el problema; por ejemplo, en materia contractual el lugar donde se celebr o debe cumplirse el contrato; en juicios de divorcio, el ltimo domicilio de efectiva convivencia de los cnyuges o el domicilio del cnyuge demandado; en responsabilidad extracontractual, donde se produjo el accidente o en el domicilio del demandado. Es decir, en lugares donde existan lazos con la problemtica o causas o motivos razonables para que en ese territorio se juzgue. Determinar la jurisdiccin internacional, es un problema previo a precisar el Derecho aplicable que reglamentar la situacin privada internacional[footnoteRef:1]. En forma previa debe saberse qu Estado tiene aptitud para juzgar esos casos, luego, establecer la competencia interna, porque cada Estado organiza la administracin de justicia de diferentes modos [por la materia, grado, territorio, calidad de las personas, valor del juicio, etctera]. [1: ]

REZAGOS DEL DERECHO INTERNACIONAL

Rosa Evelyn Snchez Vera


Top Related