Transcript

El ciclo de Wilson

La distribucin de las placas y por tanto, de los continentes, hacambiado a lo largo del tiempo, ya que pueden fragmentarse y unirse unos con otros. ElCiclo de Wilson,propuesto por Tuzo Wison,nosexplica de forma ordenada, el proceso de apertura y cierre de los ocanos, y la fragmentacin y posterior unin de los continentes, que provoca la formacin de cordilleras, y resume todo lo que suecede en los bordes constructivos y destructivos sobre la litosfera.En el ciclo se pueden distinguir las siguientes fases:1. El continente se fragmenta por accin de puntos calientes que abomban y adelgazan la corteza hasta romperla, originndose unrift continental(como el Rift africano).2. En lalnea de fragmentacin se empieza a formar litosfera ocenica (borde constructivo) que separa los fragmentos continentales. Si contina la separacin el rift es invadido por el mar y se va transformando en unadorsal ocenica. Los continentes quedan separados por una pequea cuenca ocenica (como el actual mar Rojo).3. El proceso contina y los continentes se separan progresivamente. Entre ellos aparece una cuenca ocenica ancha, con una dorsal bien desarrollada (como el Ocano Atlntico actual).4. Cuando la cuenca ocenica alcanza cierto tamao y es suficientemente antigua, los bordes de contacto con los fragmentos continentales se vuelven fros y densos y comienzan a hundirse debajo de los continentes y se genera unborde de destruccin. En esta zona se origina una cadena montaosa que va bordeando al continente (orgeno tipo andino, como la cordillera de los Andes). La corteza ocenica se desplaza desde el borde constructivo al de destruccin como una cinta transportadora, por lo que la cuenca ocenica deja de crecer (como el Ocano Pacfico).5. Dada la forma esfrica dela Tierra, otros bordes constructivos pueden empujar a los fragmentos continentales en sentido contrario, con lo que la cuenca ocenica se va estrechando (como en el Mar Mediterrneo).6. Finalmente al desaparecer la cuenca ocenica las dos masas continentales chocas (obduccin) y se origina un continente nico (supercontinente), y sobre la sutura que cierra el ocano se forma una cordillera (orgeno tipo himalayo, como la cordillera delHimalaya).El desplazamiento de las placas se realiza sobre una superficie esfrica, por lo que los continentes terminan por chocar y soldarse, formndose una gran masa continental, unsupercontinente(Pangea como lo llam Wegener). Esto ha ocurrido varias veces a lolargo de la historia dela Tierra. Elsupercontinente impide la liberacin del calor interno, por lo que se fractura y comienza un nuevo ciclo.As pues, las masas continentales permanecen y unen y fragmentan en cada ciclo, mientras que las cuencas ocenicas se crean y destruyen.


Top Related