Transcript
Page 1: Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham

Naím Valerio Yánez Alonso . 2º de Bachillerato . Historia de la Filosofía

FILOSOFÍA MEDIEVAL AgustAgustAgustAgustínínínín TomTomTomTomás de ás de ás de ás de

AquinoAquinoAquinoAquino

Guillermo de Guillermo de Guillermo de Guillermo de

OckhamOckhamOckhamOckham

Conocimiento

Sólo Dios es la verdad. En Él se encuentra las

reglas y verdades eternas.

Autoconciencia. Conocemos todas las

cosas por iluminación.

Concepción aristotélica.

Navaja de Ockham. Prioridad de la

experiencia. Intuición intelectual.

Nominalismo. Ruptura razón y fe.

Mundo

En su mente se encuentran los diversos arquetipos. De una sola

vez, coloca en la creación los gérmenes

de todo.

Dios ha creado el

mundo de la nada. Creación continua.

Contingencia absoluta del orden del mundo.

Ser

Sustancia-accidentes. Materia y forma. Acto y potencia. Cuatro causas.

Analogía. Esencia-existencia. Participación de la existencia de Dios.

Causalidad ejemplar. Grados del ser.

Todo lo que existe es singular.

La sustancia no es sino un sustrato desconocido.

El concepto de causa es problemático. Niega la

causa final. La analogía del ser, la distinción esencia,

existencia.

Hombre

Dualismo platónico El alma es inmortal y simple. Ve en ella la

imagen de la Trinidad. Traducianismo.

La memoria es el camino de la

introspección. Gran importancia del amor y de la voluntad

(lugar natural).

El hombre es una sola sustancia. El alma es la

forma sustancial del cuerpo

Origen del alma. Teoría gradual.

No conocemos al alma, sólo tenemos intuición de

sus actos. Preeminencia de la

voluntad sobre la razón.

Ética

Las dos ciudades. Sentido de la historia

lineal.

Dios es el último fin del hombre. Es el bien. Conocimiento de Dios, será pleno en la gloria. Ley divina, ley natural-

sindéresis. Política: el Hombre es

un ser sociable. Un solo fin último: el

sobrenatural. Toda ley deriva de la

ley natural.

Desvinculada a cualquier principio racional. Los

preceptos morales penden de la voluntad de Dios.

Política: Separación Iglesia- estado. Reconoce un poder moderado del Papa, en lo espiritual.

Dios

Inmutabilidad divina. Es trascendente

Optimismo metafísico, la materia no es el principio del mal.

Demuestra la existencia de Dios a

posteriori y se llega a sus atributos.

Voluntad y omnipotencia divina. Absoluta

preeminencia de Dios. Prioridad de la voluntad

sobre la inteligencia.

Top Related