Transcript
Page 1: Crónica económica Lección tras ... - Semanario de economia · desconexión entre la creación de dinero y la creación de riqueza”. Da miedo. Lección tras diez años del ‘caso

4 17 al 23 de septiembre de 2018

ANÁLISIS

Crónica económica

■ Manuel Espín

Desde semanas atrás los sondeosde las legislativas suecas poníande relieve el desplazamiento delos temas de la campaña hacia unasunto como la inmigración y elcrecimiento de un partidoxenófobo, que finalmente hapasado del 12 al 17,6%, frente alos dos bloques, el de la izquierda(socialdemócratas, verdes,excomunistas...) casi igualado conla alianza de la derecha. Este temaha polarizado el debate social enuna sociedad de larga tradicióncomo espacio de acogida yejemplo de Estado del Bienestar.El caso revela la arrolladorapresencia de un contenido que en2019 será capital en laselecciones europeas y tendráimportante reflejo en lacomposición de la futuraEurocámara, y del que se puedenanotar varios puntos:

En primer ñugar, la ‘nueva’ultraderecha ha renunciado a lasestéticas e iconografías delpasado, no viste de paramilitarsino ‘fashion’ y de diseño, suimagen aparenta ser joven,rechaza las imágenes del viejofascismo y del neonazismo, yhasta utiliza unos términostranquilizadores: en Suecia sellaman Demócratas Suecos. Bajoesa sonrisa de anuncio de clínicadental se oculta el rechazo aldiferente, el desprecio a ladiversidad, la utilización de un

ultranacionalismo aunque refinadoy con mucho lifting... En la tertuliade un canal español uncomentarista se expresa sobre losatentados mortales de Cataluña

un año más tarde, vinculando sinhacer distinciones islam consalafismo, y a las mezquitas conun terroritorio yihadista, afirmandocon rotundidad la incompatibilidadentre esa religión-cultura y lacatólica, entrando en el tema delvelo y su tolerancia (lo que de seraplicado a rajatabla impediría nosólo que las mujeres islámicas lolleven en público sino tambien lasmonjas católicas).

En segundo lugar, el caladerode votos de esas fuerzas politicasque utilizan la xenofobia es laclase trabajadora, la pequeñaburguesía, los barriosdeteriorados, los usuarios de los

servicios públicos (sanidad,educación, vivienda...) queperciben la sensación de queahora han de competir enespacios como el laboral ycompartir servicios con los quellegaron de otras tierras. EnSuecia ese más de un 5% ganadopor Demócratas Suecos viene dela socialdemocracia y de laizquierda, de la misma maneraque en Francia el Frente Nacionalha venido creciendoespecialmente en las periferiasque antes votaban al PCF o alPSF, en un relato que se repite enAlemania o Italia. A la derechaconservadora-liberal apenas leafecta la presencia de esasfuerzas de extrema derecha: losinmigrantes ‘no compiten’ conquienes habitan en los barriosresidenciales, sino con los de lasciudades-dormitorio afectadospor la crisis, el desempleo y lapérdida de calidad urbana. Dejarabandonada a su suerte laatención pública hacia esosbarrios o zonas en temas como eldeterioro y masificación de losservicios públicos, básicamentesanidad o educación, limpieza ycuidado de calles degradadas, nosólo desde la perspectiva estética,son el campo abonado para queel discurso ultra cale entre quienesse sienten cada vez másolvidados por la acción pública.Esta es una lección importanteque los partidos políticosespañoles deben tomar en cuenta

de cara a las municipales de 2019. Por último, la importancia de

trabajar por la eliminación defalsos mitos, esterotipos ypercepciones falsas sobre lainmigración, lo que constituye unapermanente labor de pedagogíasocial de quienes tienen unaresponsabilidad pública, y ahídebe primar el trabajo con lasentidades y la responsanilidad delas asociaciones que representana esas minorías. Residir enEspaña y recibir idéntico trato quelos autóctonos en derechossociales y servicios públicos exigeasumir unas obligaciones derespeto a unos valoresdemocráticos de convivencia.Nada beneficia tanto a lasaspiraciones de los aprendiceshispanos de Salvini o de aquellosque imitan a AfD o a DemócratasSuecos que las imágenes deasaltos violentos a la valla deCeuta, peleas entre bandas latinascomo las de Arganda del Rey,incidentes por problemas deconvivencia o falta de respeto...No es arriesgado hablar de un‘contrato invisible’: se tienederecho a adquirir la residencia ylos derechos correspondientes alEstado del Bienestar a la par quehay que cumplir unas obligacionesciudadanas. Salir al paso de laxenofobia y defender los derechosde los inmigrantes implicatambién para éstos el respeto y laaceptación de los valoresdemocráticos de la sociedad deacogida. Por ambas partes, nosólo por una, estamos obligados adesactivar ese potente explosivollamado xenofobia. 

Crónica mundana

Suecia: empate con árbitro xenófobo

Jimmi Åkesson, líder del ultraderechista Demócratas Suecos.

■ N. Díaz

El lunes 15 de septiembre de 2008los neoyorquinos que pasaran porBrodway, esquina con la calle 50,en pleno corazón de Manhattan,recordaran haber visto unaestampa inusual y que abrió losinformativos de todo el mundo.Una fila de empleados trajeados ycon cajas de cartón con sus tazasde café, sus marcos de fotos yalguna pertenencia más,abandonaban cabizbajos y ensilencio la sede de LehmanBrothers. En ese momento, elmundo no lo sabía, pero la quiebradel cuarto mayor banco deinversión del mundo, la mayorquiebra de la historia con 613.000millones de dólares, ponía fin a unaera. O no. Diez años después, sonmuchos los economistas que noven claro si hemos aprendido lalección. Bueno, quizá una o dos sí:que hacía falta una mayorregulación bancaria y unareducción de los niveles deendeudamiento, y sobre todo, queno se puede dejar caer unaentidad de esas características.“To big to fall” (demasiado grandepara caer)-se ha convertido en elnuevo mantra, de manera quedesde entonces los gobiernos selo han pensado muy muchocuando el fantasma de la quiebraasomaba la patita por debajo de lapuerta de sus principales bancos oempresas. El presidente BarackObama, por ejemplo, en 2008,salvaba de la bancarrota a laemblemática General Motors y a lavista del informe que el Banco deEspaña, publicado el año pasadoen el que se asegura que se danpor perdidas el 75% de las ayudaspúblicas para salvar las cajas, aquí

también se cogió miedo al ‘efectoLehman’.

Y es que la quiebra de Lehman,la empresa fundada por treshermanos judíos en 1850 comouna correduría de algodón y que

cinco meses antes de su quiebragestionaba activos por valor de639.000 millones de dólares -casila mitad del actual PIB de España-provocó un derrumbe financieromundial que hizo tambalearse a losbancos de todo el mundo y desatóel caos en Wall Street. Se calculaque la Segunda Gran Recesiónamericana –no olvidemos laDepresión del 29- redujo en 20billones de dólares la riqueza delos estadounidenses en apenasdos años y se perdieron casi 9millones de empleos. Ya nadie sefiaba del mercado. Y no se hafiado durante mucho, muchotiempo, si es que los recelos yaestán olvidados.

Entre otras cosas, y salvando lasdistancias, porque entonces llovíasobre mojado. El gobierno deEEUU ya habá nacionalzado lasagencias hipotecarias Fannie Maey Freddie Mac y garantizado una

ayuda de 28.000 millones dedólares a JPMorgan para asegurarla compra de Bear Stearns.Parece remoto pero hay querecordar que fue ese banco el que

disparó todas las alarmas en 2007cuando valoró a cero dos de sushedge funds que invertían enhipotecas subprime, términoéste, el de subprime, que aquí setradujo como ‘basura’ y que ya hapasado a la historia. Una historiacon dolorosísimos rescates apaíses europeos como Grecia oPortugal, la caída de las cajasespañolas y su posterior ypolémico rescate, la desaparicióndel Banco Popular y etc ,etc.

Hace un par de años, “LaVanguardia” publicaba uninteresante reportaje sobre quépasó con los principalesresponsables de la caída deLehman. “Condenas alostracismo, intentos de suicidio ocarreras que ni notaron el bache semezclan en el ‘post-Lehman’” -señalaba el diario catalán. Entremedias, conviene recordar que unpoco antes del descenso a los

infiernos del banco de inversión,saltaba del barco, el que luegofuera ministro de Economíaespañol, Luis de Guindos, que lohabía fichado en 2006 para presidirel negocio de España y Portugal.

La pregunta es: una décadadespués, ¿estamos salvados?.Pues abundan los economistaspesimistas, como el director delMáster en Dirección Financiera deEAE Business School, JosepBertrán, señalaba la pasadasemana en un artículo que “losdistintos analistas que elaboraninformes de valoración de lasdistintas empresas y llevan a caborecomendaciones de inversión, asícomo las Agencias de Calificaciónno detectaron o no hicieronpública la delicada situación deesta entidad. Durante el año 2008y hasta el momento de la quiebrade 106 informes de valoraciónsobre Lehman Brothers sólo unode ellos recomendaba vender lasacciones, mientras que lasAgencias de Calificación crediticiamantuvieron la calificación “A”hasta el día anterior a ladeclaración de quiebra”. Bertán noes muy optimista. “En mi opinión,sí puede volver a producirse, y ellopor varios motivos: no se haregulado suficientemente elsistema financiero; algunasentidades financieras siguenmanteniendo un insuficientevolumen de capital propio; losmercados de instrumentosderivados siguen creciendo a unelevado ritmo: existe un elevadovolumen de endeudamiento, tantode deuda pública comocorporativa, y existe asimismo unadesconexión entre la creación dedinero y la creación de riqueza”.Da miedo.

Lección tras diez años del ‘caso Lehman’: regula y vencerás

Sede de Lehman Brothers en Nueva York.

“Dos bloques de izquierday derecha casi igualados yla ultraderecha que subeal tercer puesto”

“Lecciones para salir alpaso de los mitos yfalsedades anti-inmigración”

“La quiebra de Lehman, laempresa fundada por treshermanos judíos en 1850como una correduría dealgodón y que cincomeses antes de suquiebra gestionabaactivos por valor de639.000 millones dedólares provocó underrumbe financieromundial que hizotambalearse a los bancosde todo el mundo”

“Too big to fall(demasiado grande paracaer) se ha convertido enel nuevo mantra, demanera que desdeentonces los gobiernos selo han pensado muymucho cuando elfantasma de la quiebraasomaba la patita pordebajo de la puerta de susprincipales bancos oempresas”

Top Related