Transcript
  • 8/16/2019 Contenido Unidad v Criminologia

    1/2

    5.1 Las características sociológicas de la criminología juvenil

    • 1. Debe tener relación con la mala acción.

    • 2. Ha de ser cierto y coherente.

    • 3. Ha de ser limpio y justo a juicio del adolescente.

    • 4. Debe ser impersonal.

    • 5. Tiene que ser constructivo y llevar al control interno.

    • . Debe ser demorado hasta que se comprenda el motivo del in!ractor.• ". #o debe suscitar un indebido acceso de temor.

    • $. #o debe si%ni!icar la imposición de trabajos e&traordinarios no relacionados con el acto

    que provoca el casti%o.5.2 La etiología de la criminología de niños, niñas y adolescentes.

    'onsecuencia de la crisis en las instituciones !amiliar y escolar( entre al%una( %enera lascondiciones necesarias para que la violencia se consolide y alcance sus m)&imos niveles deobjetivación en las conductas criminales que se hacen ya presente en las poblaciones de ni*os yadolescentes de manera cada ve+ m)s alarmante.5.3 Las perturbaciones orgánicas,l yo est) debilitado por perturbaciones tó&icas( or%)nicas o trastornos !uncionales de los centrosnerviosos.

    1. -erturbaciones tó&icas cometidos bajo la in!luencia del alcohol o de dro%as.2. -erturbaciones or%)nicas de!iciencia mental o la !alta de capacidad intelectual Tumorescerebrales( par)lisis %eneral pro%resiva( traumatismo cerebral( ence!alitis si se adquiere antes de lapubertad.3. Trastorno !uncional de los centros nerviosos. e distin%uen/ ,pilepsia y comportamientodisr0tmico a%resivo.

    5. La conducta criminológica de niños, niñas y adolescentes.a violencia no es innata en el hombre. ,lla se adquiere por la educación y la pr)ctica social.ranoise H6ritier.

     7treverse a e&aminar el desarrollo de la conducta criminal de los seres humanos desde la ni*e+ yadolescencia se circunscribe en estudiar las causas potenciales que la %eneran( y en las mismashay que buscar e&plicaciones que %iren en torno a los !actores socioculturales que repercuten deuna u otra manera decisivamente.

    De rai%ambre social( la criminalidad va acompa*ada de la ausencia casi por completo de losvalores y principios m)s elementales que norman la vida en colectivo( y a causa de la rupturaevidente que se e&perimenta entre las !unciones inherentes a la !amilia( la escuela y la sociedad locual deviene en el eclipse del tan anhelado v0nculo social en !ranca armon0a.

    5.5 Los delitos característicos de niños, niñas y adolescentes.-oseer e&periencia cl0nica 8 sanitarista.

    9 ormación en abordaje de adolescentes.9 ,mp)tico.9 :e!le&ivo.9 'reativo.9 -osicionamiento 'r0tico.9 'ompromiso 6tico.9 ;anejo de la disociación instrumental.

    ,l  tratamiento que reali+amos es individual( y8o !amiliar( eventualmente se reali+a tratamiento%rupal si se cumplen determinados criterios de selección previamente pautados.

    http://www.monografias.com/trabajos14/matriz-control/matriz-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/alcoholismo/alcoholismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/pubertad/pubertad.shtmlhttp://www.definicion.org/clinicahttp://www.definicion.org/abordajehttp://www.definicion.org/tratamientohttp://www.definicion.org/tratamientohttp://www.monografias.com/trabajos14/matriz-control/matriz-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/alcoholismo/alcoholismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/pubertad/pubertad.shtmlhttp://www.definicion.org/clinicahttp://www.definicion.org/abordajehttp://www.definicion.org/tratamientohttp://www.definicion.org/tratamiento

  • 8/16/2019 Contenido Unidad v Criminologia

    2/2

    -revención/ es todo recurso que permite reducir( disminuir( interrumpir  o aminorar  la pro%resión deuna a!ección o en!ermedad. -revención es anticiparse( actuar antes de(...-or una parte se evita la en!ermedad( antes de que suceda y por otra se cura una ve+ aparecida.e trata pues( no solo de evitar( sino( que una ve+ instalada la en!ermedad( detener su curso hastaconse%uir la curación o en caso de no ser posible( retrasar  su pro%resión el m)&imo tiempo que sepueda. ,sta prevención cobre sentido desde la concepción de asistencia entendida como ayudar(socorrer  o  servir  al otro en necesidad( se trata entonces de una mutua conver%encia entre el otronecesitado y el o!recimiento de quien lo asiste. ,s importante discriminar cuales son los recursosen 6l haber de ambos y ele%ir entre ellos 6l mas adecuado a las circunstancias. De esta manera elasistido ser) individuali+ado( puesto que las necesidades de atención  sur%en de camposdi!erentes. -oder comprender lo que el otro necesita determinar) el curso de acción a se%uir. ,sdesde aqu0 que el objetivo !undamental de la prevención es acompa*ar  y !avorecer el desarrollosocio 8a!ectivo 8 madurativo de los adolescentes con objeto  de que est6n preparados y encondiciones de recha+ar las o!ertas de situaciones trans%resoras( a las que !recuentemente est)ne&puestos< es a la ve+ promover( potenciar habilidades y capacidades socialmente loables.,ducación -reventiva es un proceso din)mico en el que ,ducadores y ,ducandos son a la ve+(simult)neamente( emisores y receptores de mensajes( la ,ducación -reventiva es un proceso queabarca un amplio conjunto de actitudes que apuntan al desarrollo intelectual( emotivo( psicoló%ico y!0sico de la persona( en la practica in!ormación y educación se !unden y se con!unden en un mismo-roceso de -revención.

    5.! Los pre"delincuentesa predelincuencia sucede cuando los ni*os o adolecentes est)n per!il)ndose para ser delincuentes( con acciones que reali+an sin tomar en cuenta las consecuencias.

    http://www.definicion.org/interrumpirhttp://www.definicion.org/aminorarhttp://www.definicion.org/afeccionhttp://www.definicion.org/actuarhttp://www.definicion.org/conseguirhttp://www.definicion.org/retrasarhttp://www.definicion.org/maximohttp://www.definicion.org/tiempohttp://www.definicion.org/prevencionhttp://www.definicion.org/sentidohttp://www.definicion.org/concepcionhttp://www.definicion.org/socorrerhttp://www.definicion.org/servirhttp://www.definicion.org/convergenciahttp://www.definicion.org/importantehttp://www.definicion.org/recursoshttp://www.definicion.org/elegirhttp://www.definicion.org/puestohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/comprenderhttp://www.definicion.org/accionhttp://www.definicion.org/objetivohttp://www.definicion.org/acompanarhttp://www.definicion.org/favorecerhttp://www.definicion.org/desarrollohttp://www.definicion.org/objetohttp://www.definicion.org/procesohttp://www.definicion.org/educacionhttp://www.definicion.org/procesohttp://www.definicion.org/ampliohttp://www.definicion.org/conjuntohttp://www.definicion.org/actitudeshttp://www.definicion.org/fisicohttp://www.definicion.org/informacionhttp://www.definicion.org/educacionhttp://www.definicion.org/interrumpirhttp://www.definicion.org/aminorarhttp://www.definicion.org/afeccionhttp://www.definicion.org/actuarhttp://www.definicion.org/conseguirhttp://www.definicion.org/retrasarhttp://www.definicion.org/maximohttp://www.definicion.org/tiempohttp://www.definicion.org/prevencionhttp://www.definicion.org/sentidohttp://www.definicion.org/concepcionhttp://www.definicion.org/socorrerhttp://www.definicion.org/servirhttp://www.definicion.org/convergenciahttp://www.definicion.org/importantehttp://www.definicion.org/recursoshttp://www.definicion.org/elegirhttp://www.definicion.org/puestohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/comprenderhttp://www.definicion.org/accionhttp://www.definicion.org/objetivohttp://www.definicion.org/acompanarhttp://www.definicion.org/favorecerhttp://www.definicion.org/desarrollohttp://www.definicion.org/objetohttp://www.definicion.org/procesohttp://www.definicion.org/educacionhttp://www.definicion.org/procesohttp://www.definicion.org/ampliohttp://www.definicion.org/conjuntohttp://www.definicion.org/actitudeshttp://www.definicion.org/fisicohttp://www.definicion.org/informacionhttp://www.definicion.org/educacion

Top Related