Download - Concesionarias.pdf

Transcript
  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    1/24

    Como parte de la planeacin estratgica del pas, en el ao 2007

    se puso en marcha el programa nacional de infraestructura carretera

    2007-2012, el cual tuvo como principal objetivo consolidar el sistema

    carretero en Mxico, a travs del incremento y la mejora de la

    infraestructura de transporte.

    De esta forma, los ltimos 6 aos representan un parte aguas en

    la infraestructura carretera en Mxico, no slo es la administracin

    que mayor inversin ha destinado al desarrollo carretero, se

    invirtieron ms de 315 mil millones de pesos, entre recursos pblicos

    y privados en la modernizacin y construccin de 21 mil kilmetros

    de carreteras. Tambin se implementaron nuevos esquemas de

    inversin que han permitido mayor participacin de la iniciativa

    privada nacional y extranjera en el crecimiento de infraestructura

    nacional, especcamente en las autopistas.

    Es importante indicar que las vas representan un factor clave en eldesarrollo econmico del pas, fomentando la movilidad de personas

    y mercancas, el intercambio comercial y por supuesto la integracin

    nacional. Asimismo ofrece a los usuarios ahorros en los tiempos de

    recorrido, seguridad vial y disminucin de los costos de operacin.

    Adicionalmente, en Mxico el 67% del movimiento domstico de

    carga y 99% de pasajeros se lleva acabo por va terrestre.

    En este sentido, Cal y Mayor y Asociados, apoyada en los diferentes

    estudios realizados por ms de 35 aos, presenta un bosquejo general

    de la estructura actual del sistema de autopistas concesionadas enMxico con el n de mantener actualizado a su personal y a sus

    clientes.

    Red de Autopistas Concesionada Mexicana

    Para mayor informacin visite nuestro sitio:

    http://www.calymayor.com.mx/website/especialidad_planeacion.html

    planeacin de transporte

    Analistas:

    Geo. Socorro Romero Valle

    Ing. Daniel Hugo Paucar Manzanilla

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    2/24

    planeacin de transporte

    2

    Ejes troncales

    El sistema nacional de carreteras en Mxico esta integrado

    por 371,936 km y se articula en 3 grandes grupos: la red

    federal cuya participacin es el 13.1 % con 48, 972 km, la red

    alimentadora que representa el 21.3% del total con 79,264 km

    y la red rural que tiene la mayor partic ipacin con el 65.5% del

    total de carreteras (243,700 km).

    Precisamente, uno de los objetivos primordiales del programa

    nacional de infraestructura carretera 2007-2012 fue fortalecer

    la red federal a travs, de los 8 ejes longitudinales y 6 ejes

    transversales, con la nalidad de crear una red nacional que

    conectara las principales ciudades, puertos, zonas fronterizas

    y tursticas del pas.

    De esta forma, el 36% de la inversin se orient a apoyar

    proyectos estratgicos que permitieran la consolidacin de

    los 14 ejes troncales y lograr as un avance del 90% en la

    modernizacin de su longitud total que es aproximadamente de

    19,245 km Entre stos proyectos se encuentran la conclusin

    de carreteras completas, incluyendo libramientos y accesos,

    carreteras nuevas, carreteras ampliadas y modernizadas,

    carreteras interestatales y puentes fronterizos.

    Corredores Longitud

    kilmetros

    Mxic o Nogales con ramal aTijuana

    3,074.5

    Mxico Nuevo Laredo con ramal

    a Piedras Negras

    1,734.9

    Quertaro-Ciudad Jurez 1,755.2

    Veracruz-Monterrey con ramal a

    Matamoros

    1,296.8

    Puebla-Progreso 1,327.5

    Mazatln-Matamoros 1,241.0

    Puebla-Oaxaca-Ciudad Hidalgo 1.007.0

    Manzanillo-Tampico con ramal a

    Lzaro Crdenas y Ecuandureo

    1,856.4

    Circuito Transstmico 702.4

    Acapulco-Tuxpan 831.9

    Acapulco-Veracruz 851.0

    Altiplano 602.0

    Transpeninsular de BajaCalifornia

    1,776.2

    Transpeninsular de Yucatn 1,219.0

    TOTAL 19,245

    Fuente:SCT, 2011. Diseo y Gestin de proyectos

    carreteras en Asociaciones Pblico - Privadas.

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    3/24

    3

    Ejes troncales 2012

    Longitudinales

    Acapulco-Tuxpan

    Acapulco-Veracruz

    Altiplano

    Manzanillo- Tampico- Crdenas-Ecuandureo

    Mxico- Nuevo Laredo-P. Negras

    Mxico-Nogales-Tijuana

    Mxico - Puebla- Progreso

    Puebla-Oaxaca- Cd. Hidalgo

    Quertaro- Ciudad Jurez

    Transistmico

    Transpeninsular Baja California

    Veracruz-Monterrey-Matamoros

    Mazatln-Matamoros

    Transversales

    Peninsular de Yucatn

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    4/24

    planeacin de transporte

    4

    Obras concluidas y en proceso hasta el ao 2012

    Las principales autopistas que se concluyeron en

    el 2012 fueron las siguientes: Libramiento Norte

    de la Ciudad de Mxico, Amozoc Perote, Tepic-Villa

    Unin, Monterrey Saltillo, Arriaga Ocozocuautla,

    Perote Banderilla y Morelia-Salamanca,

    En cuanto a los libramientos que se pusieron en

    marcha para mejorar la uidez en las ciudades

    se cuentan: el Libramiento de Perote, Libramiento

    Norponiente de Saltillo, Libramiento de Tecpan,

    Libramiento de Irapuato, Libramiento La Piedad,

    Libramiento Culiacn, Libramiento Norte de la

    Ciudad de Mxico, Libramiento Suroeste deDurango y Libramiento de Chilpancingo.

    Entre los proyectos de prestacin de servicios

    concluidos se tienen las siguientes vas: Quertaro-

    Irapuato. Irapuato-La Piedad, Tapachula-Talisman

    con ramal a Cd. Hidalgo, Nueva Italia-Apatzingn y

    Nuevo Necaxa-Tihuatln.

    Para fortalecer las relaciones comerciales con

    Estados Unidos se pusieron en funcionamiento 3

    cruces fronterizos: Reynosa- McAllen-Anzaldas,

    San Luis Ro Colorado II y Ro Bravo- Donna

    Por otro lado, entre las obras de modernizacin y

    ampliacin ms relevantes en carreteras federales

    se encuentran: la carretera Zacatecas-Saltillo,

    Zacatecas San Luis Potos, Reynosa-Cd. Mier,

    Oaxaca-Ejutla, Pochuta-Puerto-Escondido, Mrida-

    Kantunil, Escrcega.-Champotn y Cafetal-Playa

    del Carmen.

    En cuanto a las obras de gran importancia que

    quedaron pendientes pero que estn por concluirse

    se mencionan: la autopista Mxico-Tuxpan (en el

    tramo vila Camacho- Nuevo Necaxa), Barranca

    Larga-Ventanilla y Durango-Mazatln.

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    5/24

    5

    Obras concluidas y en proceso hasta el ao 2012

    Simbologa

    Obras en operacin

    Obras de moderniz acin en

    proceso

    Autopistas en construccin

    Autopistas por construir

    Ejes troncales en el ao 2006

    Ejes troncales propuestos 2012

    Estructura actual de las Autopistas

    La red total de autopistas de cuota del pas esta conformada por ms de 11,524 km, entre vas de cuotaconcesionadas a privados, gobiernos estatales y al Fondo Nacional de Infraestructrura (FONADIN). De stas el92% corresponde a la administracin federal y el 7.5% restante es de administracin estatal.

    En lo que se reere a la nacionalidad, los nuevos esquemas de inversin en Mxico han permitido la incursin

    de empresas extranjeras en la concesin de autopistas, y ya sea independientes o asociadas a constructorasmexicanas, las empresas extranjeras han ganado terreno en mbito de las autopistas.

    Entre las empresas extranjeras con presencia en el pas se pueden citar Grupo OHL, Isolux-Corsn, AZVI-Cointer, Globalva, Aldesa y Goldman Sachs Infraestructure Partner (GSIP). En la siguiente tabla se presentanlas autopistas concesionadas a dichos grupos..

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    6/24

    planeacin de transporte

    6

    Concesiones con capital extranjero y Mixto

    Num. Autopista Longitud km Concesionaria Estatus Nacionalida

    d

    1 Amozoc Perote y Libramiento de Perote 135

    OHL

    En operac in ext ranjera2 Circuito Exterior Mexiquense 52.7 En operac in ext ranjera

    3 Circuito Exterior mexiquense II etapa 38.3 En operac in ext ranjera

    4 Circuito Exterior mexiquense III etapa 10 En operac in ext ranjera

    5 Viaducto Elevado Bicentenario fase I 22 En operac in ext ranjera

    6 Viaducto Elevado Bicentenario fase II 22 En construccin extranjera

    7 Viaducto Elevado Bicentenario fase III 10 P or c onst ru ir ext ranjera

    8 Urbana Norte 9 En operac in ext ranjera

    9 Urbana P oniente (Superv a P onient e) Fase I 1 .9 En operac in ext ranjera

    10 Urbana Poniente (Superva Poniente) Fase I I 3 .6 En construccin extranjera

    11 Pe rote - Bande ri lla y Librami ento Xal apa 59Isolux-Corsan

    En operac in ext ranjera

    12 Monterrey -Salt il lo y L ibramiento de Saltil lo 49.8 En operac in ext ranjera

    13

    Tapachula -Talismn con ramal a Cd. Hidalgo

    (PPS) 45.1AZVI - COI NTER En o pe rac in e xt ranj era

    14 Nuevo Necaxa - Tihuatln 85 ICA/Globalva En operacin mixta

    15 Tunel Coatzacoalcos 1.6 Gl ob al v a En co nstr uc ci n e xt ranj era

    16 Nueva Italia-Lzaro Crdenas 24Concesiones

    Michoacan (PINFRA,

    AZVI, SUPRA,

    I CUADRA)

    En operacin mixta

    17 Patzcuaro - Uruapan 56.5 En operacin mixta

    18 Uruapan - Nueva Italia 60 En operacin mixta19 Libramiento Morelia 64.1 En co nst ru cci n m ixt a

    20 Libramiento Uruapan 25.2 Por construir mixta

    21 Arriaga-Ocozocuautla 93ALDESA

    En operac in ext ranjera

    22 Tuxtla Gutirrez-San Cristbal 46 En operac in ext ranjera

    23 Autopista Maravatio-Zapotlanejo 309.7ICA/Red de Carre teras

    de Occidente

    (RCO)/Goldman Sachs

    Infraestructure

    Partners (GSIP)

    En operacin mixta

    2 4 Aut op ist a Zap otl an ejo -L ago s de Mor en o 11 8. 5 En operacin mixta

    25 Autopista Len-Aguascalientes 103.8 En operacin mixta

    26 Autopista Guadalajara-Zapotlanejo 26 En operacin mixta

    27 Quertaro-Irapuato (PPS) 103.75 En operacin mixta

    28 Irapuato-La Piedad (PPS) 74.3 En operacin mixta

    Total 1,649.85

    Esquemas actuales de concesin de autopistas

    Por otra parte, con el n de cumplir las metas de cobertura e inversin jadas en el plan de infraestructura, laSCT dise y le dio impulso a 3 esquemas de asociacin pblico-privada, las cuales constituyen una herramientaindispensable para terminar, en periodos cortos, proyectos importantes para el desarrollo regional y nacional.Dichos esquemas consisten bsicamente en atraer la inversin privada al desarrollo de infraestructura y lamodernizacin de carreteras existentes libres de peaje.

    De esta forma, adems de la red propia operada por CAPUFE y de acuerdo con el esquema de inversin actual,las autopistas en Mxico se clasican en 3 tipos:

    1) Concesiones: esquema para construir, operar, mantener y explotar carreteras de cuota.

    2) Proyectos de Prestacin de Servicios (PPS): esquema de asociacin pblico-privada para modernizar caminos

    existentes libres de peaje3) Aprovechamiento de Activos: en el que se integran paquetes de autopistas de altas especicaciones existentes

    y autopistas o libramientos de cuota por construir.

    En la siguiente tabla se presentan las principales caractersticas de cada modelo de inversin.

    SCT: Secretara de Comunicaciones y Transportes

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    7/24

    7

    Caractersticas generales de los modelos de concesiones

    actuales en la autopistasConcesiones Prestacin de Servicios Aprovechamiento de Activos

    Concesiones otorgadas mediante licitacin pblica Concesin otorgada mediante li citacin pblica que asegura al

    concesionario el derecho de que se le adjudique el c ontrato de

    prestacin de servicios

    La SCT Y LA SHCP acuerdan desincorporar activos carreteros del FONADIN

    a cambio del pago de una indemnizacin (23 autopistas de cuota)

    SCT entrega a los concursantes el proyecto ejecutivo y el derecho de va li berado El plazo de contratacin del servicio es fijo, de 15 a 30 aos LA SCT integra paquetes conformados por autopistas de la red FONADIN y

    por nuevas auto pistas y libramientos de cuota para apoyar el desarrollo de 2,

    193.5 kilmetros de nueva infraestructura carretera.

    SCT entrega a los licitantes un estudio de aforo pero no asume responsabilidad alguna

    porlas variaciones resultantes

    El contrato establece una asociacin entre la Secretara y una

    empresa privada para disear, financiar, construir, mantener y operar

    una carretera

    La SCT co ncesiona esos paquetes al sector privado mediante licitaciones

    pblicas y obtiene una contraprestacin con lo que paga al FONADIN

    SCT fija las tarifas medias mximas y la regla para su actualizacin La prestacin del servicio es realizada por la empresa privada a

    cambio de pagos peridicos trimestrales

    El concesionario se hace responsable de operar, conservar y explotar los

    activos en cuestin, as como de construir y posteriormente explotar las

    nuevas autopistas que formen parte del paquete.

    El plazo de concesin es hasta el mximo permitido por la ley (treinta aos) El pago peridico se basa en un mecanismo que considera la

    disponibilidad de la va y su nivel de uso

    El gobierno efecta una aportacin inicial con recursos pblicos, a travs del Fondo

    Nacional de Infraestructura (FONADIN)

    Cada licitante calcula un pago peridico en funcin de:

    .costo de construccin, conservacin y operacin,

    rendimiento sobre el capital aportado (incluyendo costos

    financieros),

    trnsito anual estimado en una banda especfica, y

    perodo de contratacin

    La concesin se otorga al licitante que solicite el menor apoyo econmico del gobierno,

    medido como la suma de la aportacin inicial y del valor presente neto del compromiso

    de aportacin subordinada

    El gobierno se compromete a efectuar, en su caso, una aportacin subordinada (CAS)

    para cubrir el servicio de la deuda

    El Valor Presente Neto del flujo de pagos peridicos es la variable

    de decisin para el otorgamiento de la concesin, previa validacin

    del cumplimiento de requisitos tcnicos, legales y financieros

    Cuando los proyectos no requieran recursos pblicos, la concesin se otorgar al

    licitante que cumpla con los requisitos legales, tcnicos y financieros de la licitacin y

    ofrezca la mayor contraprestacin a la SCT

    Una vez terminada la construccin, la carretera modernizada sigue

    operando como va libre de peaje

    Distribucin de riesgos en los temas de caso fortuito y fuerza mayor a travs de seguros

    y de un fondo contingente establecido en el FONADIN

    Cuando el modelo se aplica a autopistas de cuota, el pago peridico

    se realiza mediante una combinacin de tarifas y recursos

    presupuestales

    Posibilidad de resarcir al concesionario el capital invertido en caso de terminacin

    anticipada de la concesin por causas imputables al propio concesionario

    Esquema actual de nanciamiento de las autopistas en Mxico

    Concesin

    Banobras

    FONADIN

    PPS

    Aprovechamiento de Activos

    FaracOccidente

    FaracPacifico Norte

    FaracPacfico Sur

    FaracMichoacn

    Esquemas actuales

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    8/24

    planeacin de transporte

    8

    Red FONADIN

    El Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) se cre en el ao 2008, como respuesta para apoyar el nanciamiento delos principales proyectos planteados en el Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012. Dicho organismo sustituy alFideicomiso de Apoyo al Rescate de Autopistas Concesionadas FARAC y su patrimonio, formado por carreteras y puentesrescatados a particulares pas a formar parte del FONADIN.De esta forma, la red BANOBRAS est conformada por 3 autopistas: Atlacomulco - Maravato, Guadalajara-Colima y Toluca-

    Atlacomulco.

    Actualmente, la red del Fondo Nacional de Infraestructura esta constituida por un total de 43 tramos de cuota en operacin yen construccin y 3 puentes: uno nacional y dos internacionales, (3,915.0 kilmetros) lo que representa aproximadamente el44.13% del total de autopistas de cuota del pas.

    .Autopistas de la red FONADIN

    /* Autopistas en construccin

    Autopistas Longitud

    km

    Puebla-Acatzingo 42.27

    Puerto Mxico- Ent La Carbonera 32.00

    Rancho Viejo- Taxco 8.34

    Reynosa-Matamoros 44.00

    Rumorosa-Tecate 55.50

    Salina Cruz-La Ventosa 73.50

    San Jos del Cabo-Aeropuerto Los cabos 20.20

    Torren - Saltillo 115.02

    Zacapalco - Rancho Viejo 17.30

    Libramiento de Ciudad Valles -Tamuin /* 49.50

    Libramiento Villahermosa /* 30.00

    Libramiento Sur de Reynosa II /* 30.30

    Jala-Composte la-Las Varas con ramal a

    Compostela /*96.00

    L ibrami ent o Ponie nt e de Acapulc o /* 4 2.7 0

    Lagos de Moreno-Villa de Arriaga 78.00

    Libramiento Oriente de Saltillo (Ojo

    Calie nte-La Carbonera)21.00

    Ent Huachichil-Los Chorros 12.00

    Puente de Ixtla-Iguala 63.50

    Chamapa-Lechera 27.30

    Puente Nacional El Zacatal-Cd. Del Carmen 3.86

    Puente Int. Reynosa Pharr 2.62

    Puente Int Matamoros I II -"Los Tomates " 0.81

    Autopistas Longitud km

    Acatzingo - Cd. Mendoza 95.60

    Mxico-Palmillas 174.47

    Cadereyta - Reynosa 132.00

    Cd. Mendoza Crdoba 30.67

    Champotn - Campeche 39.50

    Crdoba - Veracruz 98.00

    Cuecnopalan (Tehuacn)- Oaxaca 243.00

    Cuernavaca-Acapulco 262.58

    Durango-Mazatln /* 230.00Ensenada - Tijuana 89.54

    Ent. Aguadulce - Crdenas 53.30

    Estacin Don Nogales 459.00

    Gmez Palacio-Corralitos 151.30

    Gutirrez Zamora-Tihuatln 37.29

    La Tinaja-Cosoleacaque 228.00

    Las Choapas- Ocozocuautla 198.00

    Libramiento Noreste de Quertaro 37.00

    Libramiento Poniente de Tampico 14.48

    Libramiento-Chihuahua /* 41.00

    Mxico- Cuernavaca 61.54

    Mxico -Puebla 110.91Monterrey - Nuevo Laredo 123.10

    Quertaro-Irapuato 104.75

    La Pera-Cuautla 34.10

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    9/24

    9

    Infraestructura propia operada por CAPUFE

    Por su parte, CAPUFE es el organismo encargado de la operacin, conservacin, mantenimiento yexplotacin de la Red de FONADIN y de BANOBRAS. Asimismo administra una red propia compuesta de3 autopistas, 16 puentes nacionales y 14 internacionales...

    Tipo de va Nmero Longitud km

    Autopistas 3 110.71

    Puentes nacionales 16 6.852

    Puentes internacionales 14 1.754

    Total 32 119.54

    Red propia operada por CAPUFE

    No. Nombre Longitud km.

    1 Chapalilla -Compostela 35.52 Ent. Cuauhtmoc-Osiris 41.213 Teapa-Cosoleacaque 343 Culiacn 0.4334 Sinaloa 0.3275 Pnuco 0.1796 Alvarado 0.537 Papaloapan 0.2888 Caracol 0.1649 Nautla 0.213

    10 Grijalva 0.254

    11 Usumacinta 0.34812 Cadereyta 0.17913 La Piedad 0.09114 Tecolutla 0.36815 San Juan 0.17516 Tampico 1.54317 Tlacotalpan 0.5918 Dovali Jaime 1.1719 Matamoros 0.1320 Camargo 0.11621 Miguel leman 0.15522 Reynosa 0.11223 Las Flores 0.14424 Ojinaga 0.0525 Paso del Norte 0.16626 Dr Rodolfo Flores 0.18927 Piedras Negras 0.11328 Ciudad Acua 0.12929 Laredo I carretero 0.1083 0 J ur ez -L inco nl ( L aredo II) 0 .1 59

    31Suchiate II ( Ing. Juan LuisCabrera) 0.077

    32 Lerdo-Stanton 0.106

    Total 119.316

    Red propia operada por CAPUFE

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    10/24

    planeacin de transporte

    10

    Red FONADIN

    No. Autopista

    1 Cadereyta -Reynosa

    2 Durango-Mazatln

    3 Ensenada - Ti juana

    4 Estacin Don Nogales

    5 Gmez Palacio-Corralitos

    6 Libramiento Poniente de Tampico

    7 Libramiento-Chihuahua

    8 Monterrey - Nuevo Laredo

    9 Puerto Mxico- Ent La Carbonera

    10 Reynosa-Matamoros

    11 Rumorosa-Tecate

    12 San Jos del Cabo- Aeropuerto Los cabos

    13 Torren - Saltil lo

    14 Puente Reynosa Pharr

    15 Libramiento Sur de Reynosa II

    16Jala-Compostel a-Las V aras con ramal aCompostela

    17Libramiento Oriente de Saltill o (Ojo

    Caliente-La Carbonera)

    18 Ent Huachichil-Los Chorros

    19 Puente Ignacio Zaragoza Los Tomates

    20 Lagos de Moreno-Villa de Arriaga

    21 Libramiento de Ciudad Valles - Tamun

    22 Quertaro-Irapuato

    FONADIN

    Ejes carreteros

    Principales concesionarios

    Red FONADIN

    16

    2021

    6

    44

    25

    26

    28

    29 31

    3233

    3435

    36

    37

    38

    39

    40

    41

    42

    45

    27

    43

    FONADIN

    Ejes carreteros

    Principales concesionarios

    30

    23

    24

    22

    46

    No Autopista

    23 Chamapa-Lechera24 Puente Zacatal, Cd. Del Carmen

    25 Mxico-Palmillas

    26 Mxico-Cuernavaca

    27 Libramiento Poniente de Acapulco

    28 Mxico -Puebla

    29 Puebla-Acatzingo

    30 Libramiento Noreste de Quertaro

    31 Cd. Mendoza - Cordoba

    32 Champotn - Campeche

    33 Cordoba -Veracrz

    34 Cuecnopalan (Tehuacn)- Oaxaca

    35 Cuernavaca-Acapulco

    36 Ent. Aguadulce - Cardnas

    37 Gutirrez Zamora-Tihuatln

    38 La Tinaja-Cosoleacaque

    39 Las Choapas- Ocozocuautla

    40 Rancho Viejo- Taxco

    41 Salina Cruz-La Ventosa

    42 Zacapalco - Rancho Viejo

    43 Puente de Ixtla-Iguala

    44 Acatzingo-Ciudad Mendoza

    45 Libramiento Villahermosa

    46 La Pera-Cuautla

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    11/24

    11

    Red concesionada

    La red concesionada se conforma por las autopistas y los puentes concesionados por el gobierno federal a

    travs de la SCT, a favor de terceros como gobiernos estatales, gobiernos municipales o empresas privadas

    para su operacin, conservacin, mantenimiento y explotacin. Bajo este esquema se encuentran tramos de

    cuota, que en conjunto suman 4,564 kilmetros en todo el pas

    En la actualidad, los principales concesionarios privados en Mxico adems del FONADIN son: ICA, IDEAL,

    PINFRA, COCONAL, OHL, HERMES, y AZVI-COINTER.

    Sin embargo, como ya se mencion algunas empresas comparten concesin con empresas mexicanas o

    extranjeras, tal es el caso de ICA y Red de Carreteras de Occidente asociadas a Goldman Sachs Infraestructure

    Partners que poseen la concesin de las autopistas Maravato Zapotlanejo, Zapotlanejo Lagos de Moreno, Len

    Aguascalientes y Guadalajara-Zapotlanejo. As como de los Proyectos de Prestacin de Servicios Quertaro

    Irapuato e Irapuato La Piedad.

    Asimismo, el Grupo Concesiones Michoacn esta conformado por las empresas mexicanas PINFRA y laespaola AZVI-Cointer que poseen la concesin del Libramiento de Morelia, Libramiento de Uruapan,

    Ptzcuaro-Uruapan y Uruapan-Nueva Italia Lzaro Crdenas.

    Por su parte, el Gobierno del Estado de Chihuahua posee la concesin de 9 tramos carreteros que en conjunto

    suman ms de 500 kilmetros de red estatal de cuota.

    En la siguiente tabla y gura se presentan los principales concesionarios en Mxico, la ubicacin de sus

    autopistas, as como un aproximado de los kilmetros adjudicados a cada uno de los grupos concesionarios.

    SCT: Secretara de Comunicaciones y Transportes

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    12/24

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    13/24

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    14/24

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    15/24

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    16/24

    planeacin de transporte

    16

    1

    2

    3

    5

    67

    8

    9

    11

    12

    13

    14

    15

    4

    18

    1920

    21 16

    1722

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    1213

    14 15

    1819

    20

    2122

    23

    16

    24

    25

    27

    En construccin

    Barranca Larga - Ventanilla

    2 Libramiento Norponiente de SLP

    3 Durango-Mazatln

    4 Lerma -Tres Maras

    5 Libramiento de Mazatln

    6 Libramiento de Tepic

    7 Libramiento-Chihuahua

    8 Mante - Ocampo-Tula

    9 Mitla-Tehuantepec

    0 Ro Verde - Ciudad Valles

    1 Toluca - Naucalpan

    2 Libramiento de Ciudad Valles - Tamuin

    3 Salamanca - Len

    4 Libramiento Morelia

    5 Viaducto Elevado Bicentenario fase II6 Urbana Poniente (Superva Poniente)

    7 Ro de los Remedios-Ecatepec Fase II

    8 Tnel Coatzacoalcos

    9 Libramiento Villahermosa

    0 Libramiento Sur de Reynosa II

    1 Libramiento de Guadalajara

    2 Jala-Compostela-Las Varas

    3 Perifrico de Monterrey (Fase III)

    4 Tlaxcala-Xoxtla

    5 Libramiento Norte La Laguna

    6 Apaseo-Palmillas

    7 Xcan-Playa del Carmen

    Por construir

    1 Atizapn-Atlacomulco

    2 Atlacomulco Palmillas

    3Cor redor Turstico Los Cabos y ramalesde liga

    4 Zamora-La Piedad

    5 Libramiento Ciudad Jurez

    6 Libramiento Poniente de Puebla

    7 Libramiento Uruapan

    8 Guanajuato -San Miguel de Allende

    9 Viaducto Elevado Bicentenario fase III

    10 Autopista Naucalpan-Ecatepec Fase III

    11 Autopista Jalapa-Crdoba

    12 Libramiento de Cuernavaca

    13 Libramiento de Hermosillo

    14 Tuxpan-Tampico ( OzulamaTuxpan)15 Uruapan-Zamora

    16 Cuapiaxtla-Cuecnopalan

    17 Tuxtla Gutierrez- Villa Flores

    18 Libramiento Sur de la Ciudad de Mxico

    19 Indios Verdes -Santa Clara

    20 Autopista Pen - Pirmides

    21 Autopi sta Urbana Oriente

    22 Viaducto Elevado de Puebla

    Proyectos en construccin derivados del Programa Nacional de Infraestructura 2007 - 201

    Proyectos por

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    17/24

    17

    Conclusiones

    Actualmente se l leva a c abo una reestructurac in del s istema de autopistas en Mxico, no solamense han diversif icado los model os de Asociacin Pub lica Pr ivada, con mayor part ic ipa cin naciony extranjera, sino tambin se esta dando un cambio espacial, al pasar del mbito regional urbano, con la implementaci n de autopistas urbanas, segundos pis os y viaductos elevados en lpr incipale s ciudades, los cuales emplean sistemas intel igentes de transporte y nuevos esquemtar ifar ios.

    Asimismo, la al ta invers in real izada en infraestructura ha permit ido la consol idacin de los e jcarreteros en Mxico, impulsando a su vez la integracin regional y nacional. Al mismo t iemp

    el contar con un sistema carretero conectado y ef ic iente, plantea para Mxico la posibi l idade cont inuar el for talecimiento de los corredores mult imodale s que permit irn lograr un mejposicionamiento en el mercado y mayor compet it iv idad comercial.

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    18/24

    planeacin de transporte

    18

    2

    3

    4

    5 6

    7 9

    1

    8

    1013

    11

    12

    17

    18

    14

    15 16

    ICA

    Ejes carreteros

    Principales concesionarios

    Num. Autopista

    1 Barranca Larga - Ventanilla

    2 Guadalajara - Zapotlanejo

    3 Irapuato -La Piedad

    4 Len-Aguascalientes

    5 Libramiento La Piedad

    6 Maravato- Zapotlanejo

    7 Maxitunelde Acapulco

    8 Mrida-Cancn (Kantunil Cancn)

    9 Mitla-Tehuantepec

    10 Quertaro -Irapuato11 Ro Verde -Ciudad Valles

    12 Tejocotal- Nuevo Necaxa

    13 Zapotlanejo -Lagos de Moreno

    14 Ro de los Remedios-Ecatepec Fase I

    15 Ro de los Remedios-Ecatepec Fase II

    16 Ro de los Remedios-Ecatepec Fase III

    17Entronque El Desperdicio-Lagos de

    Moreno

    18 Ent. el Salvador-Lmites Jal./Ags.

    1

    3

    4

    5

    67

    89

    10

    11

    2

    12IDEAL

    Ejes carreteros

    Principales concesionarios

    Num. Autopista

    1 Chamapa-La Vent a

    2 Libramientode Guadalajara

    3 Guadalajara -Tepic

    4 Libramiento de Mazatln

    5 Libramiento de Tepic

    6Libramiento Norte de la Ciudad de

    Mxico

    7 Libramiento Norte de Toluca

    8 Libramiento Sur de Culiacn

    9 Mazat ln-Cul iacn

    10 Tepic-Villa Unin (Tepic-Mazatln)

    11 Tijuana-Tecate

    12 Urbana Sur

    Impulsora del Desarrollo y Empleo de Amrica Latina (IDEAL)

    Anexo 1

    Ingenieros Civiles Asociados (ICA)

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    19/24

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    20/24

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    21/24

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    22/24

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    23/24

    23

    provechamiento de Activos Paquete Michoacn

    Libramientode Morelia

    GUERRERO

    Ptzcuaro-Uruapan

    Uruapan-LzaroCrdenas

    3

    1

    4

    MICHOACN

    Libramientode Uruapan

    2

    No. Michoacn Longitud Obra

    1

    Ptzcuaro-Uruapan.Incluye ramal a

    Uruapan

    57.2 Activo

    2 Uruapan-Lzaro

    Crdenas 215.7 Activo

    3 Libramiento de

    Uruapan 25.2 Nuevo

    4 Libramiento de

    Morelia 64.10 Nuevo

    Total 362.3

  • 7/23/2019 Concesionarias.pdf

    24/24


Top Related