Transcript
Page 1: CONCENTRADO_INTERSEM_2016

7/21/2019 CONCENTRADO_INTERSEM_2016

http://slidepdf.com/reader/full/concentradointersem2016 1/5

No. Nombre del Curso Fecha del Curso Días Horario SalónCupo

máximoDuración

horasPonente(s) Requerimientos alumnos Información sobre los cursos

1Análisis de Varianza oneway - two way

8 de enero

del 11 al 15 deenero

Viernes

Lunes aViernes

8:00-12:00

8:00-10:00

10:00-12:00

A209

A209

Laboratorio decomputo 3

30 alumnos 24Luis Mariano GallardoRamírez

El curso está dirigido a personasinteresadas en el uso de lastécnicas expuestas.

Es necesario el conocimiento deconceptos estadísticos básicos yeluso básico de Excel.

Se espera que al finalizar el curso el alumno comprenda lalógica adyacente al ANOVA, pueda realizar un análisis devarianza en una hoja de cál culo y sea capaz de interpretarlos resultados conforme a las h ipótesis del proyecto.

2Primeros AuxiliosPsicológicos eIntervención en Crisis

del 11 al 15 de

enero

Lunes a

Jueves

10:00-14:00 A112 15 alumnos 16

Francisco Martínez León

Monserrat PalaciosMartínez

Es recomendable tenerconocimientos sobre el área

clínica.

Todo terapeuta de la salud mental necesita de unaherramienta importantísima en su práctica diaria, en estecaso todo el conocimiento teórico y práctico posible paraintervenir las crisis psicológicas que no estamos exentos de

sufrir ninguno. Se impone un reto: Conocer paratransformar. Exponemos las ideas que son trascendentalesen el algoritmo de un paciente en crisis sea cual sea sucausa.

3Terapia Cognitivo-Conductual Psicosis

del 11 al 29 deenero

Lunes-Miércoles-Viernes

10:00-12:00 A 203 25 alumnos 18Michelinne AlejandraAvilés Gómez

Alumnos de los últ imos semestresdel área clínica. Conocimiento previo o gusto porla terapia cognitivo-conductual.

Comprensión de lectura de textosen inglés.

Que el alumno identifique y adquiera destrezas sobre eldesarrollo de un problema psicótico partiendo de l a teoríacognitivo-conductual, así como las principalesherramientas que han demostrado eficacia y mejora en sumanejo.

l i l

División de Estudios Profesionales

Cursos Intersemestrales

ENERO 2016

Page 2: CONCENTRADO_INTERSEM_2016

7/21/2019 CONCENTRADO_INTERSEM_2016

http://slidepdf.com/reader/full/concentradointersem2016 2/5

No. Nombre del Curso Fecha del Curso Días Horario SalónCupo

máximoDuración

horasPonente(s) Requerimientos alumnos Información sobre los cursos

l i l

División de Estudios Profesionales

Cursos Intersemestrales

ENERO 2016

4

Uso de resonanciamagnética funcional enneurociencias cognitivas

del 11 al 20 deenero

Lunes aViernes yLunes a

Miercoles

10:00-13:00 A 206 45 alumnos26

24 teoría y2 práctica

Azalea Reyes Aguilar 

Laura Cuaya Retana

Raúl Hernández Pérez

Eduardo Rojas Hortelano

Se recomienda llevar equipo decómputo para práctica.

¿Sabías que sólo por tener imágenes de resonanciamagnética funcional en un artículo, mejorasignificativamente la percepción de las personas acercade cuánto sentido tiene el argumento científico (McCabe& Castel, 2008)?

Actualmente, la resonancia magnética funcional es unatécnica ampliamente utilizada en las neurocienciascognitivas. Por esto creemos que es importante conocermás acerca de esta técnica. En este curso abarcaremosde forma general los siguientes aspectos de la resonanciamagnética funcional: fundamentos, diseño y análisis deexperimentos, uso en neurociencias cognitivas,especificidad funcional de diferentes procesos cognitivos ylimitaciones. Al finalizar el curso, se realizará una prácticaopcional en la Unidad de Resonancia Magnética delInstituto de Neurobiología.

5Filosofía y Psicoanálisis. Lanoción de Inconsciente.

del 11 al 22 deenero

Lunes aViernes

11:00-14:00 A 207 50 alumnos 30 Jorge Francisco MartínezGómez

Ninguno

Facilitar en el alumno una reflexión crítica sobre uno de losprincipios del Psicoanálisis (el Inconsciente), posibilitandouna vía de desarrollo contemporáneo de esta disciplinaconsiderando planteamientos filosóficos de la época deFreud y posteriores.

6Pruebas de lapersonalidad

del 11 al 22 deenero

Lunes aViernes

17:00-19:00 A 201 25 alumnos 20Jorge Alberto BarcenasGarcía

Estudiantes del área de picologÍaclinica y de la salud a partir de 5°semestre.

Revisión teórico - práctica de algunas de las principalespruebas psicométricas y proyectivas para la evaluación dela personalidad, así como su calificación e integración enun informe psicológico.

Page 3: CONCENTRADO_INTERSEM_2016

7/21/2019 CONCENTRADO_INTERSEM_2016

http://slidepdf.com/reader/full/concentradointersem2016 3/5

No. Nombre del Curso Fecha del Curso Días Horario SalónCupo

máximoDuración

horasPonente(s) Requerimientos alumnos Información sobre los cursos

l i l

División de Estudios Profesionales

Cursos Intersemestrales

ENERO 2016

7 Regresión lineal

del 18 al 22 deenero

del 25 al 29 deenero

Lunes aViernes

8:00-11:00

9:00-12:00

A209

Laboratorio decomputo 3

30 alumnos. 30Luis Mariano GallardoRamírez

El curso está dirigido a personasinteresadas en el uso de lastécnicas expuestas.

Es necesario el conocimiento deconceptos estadísticos básicos yel uso básico de Excel.

En este tema estudiaremos cómo determinar si existerelación entre dos variables cuantitativas X e Y , así comoalgunos coeficientes para, caso de existir, determinar lafuerza de dicha asociación. Al mismo tiempo que daremosrespuesta a estos problemas, desarrollaremos un modeloque relaciona X e Y aunque no de forma determinística,sino admitiendo la existencia de una componentealeatoria, debida al azar y a otros elementos delexperimento estadístico que no se han tenido en cuentaen el análisis. Dicho modelo se denomina Modelo deRegresión Lineal.

8

Tecnicas cualitativas parala investigacioncuantitativa.

del 18 al 22 deenero

Lunes aViernes

9:00-14:00 A 204 25 alumnos 25 Fabiola Trejo PérezProyecto de investigaciónsusceptible de aplicar cualquierade estas técnicas.

La investigación cuantitativa suele usar técnicaspreodominante cualitativas durante sus fases exploratorias

para recabar información. Es importante conocer elfundamento, aplicación y análisis de l os datos obtenidosde manera que el proyecto de investigación. al final deltaller los al umnos contarán con conocimientos básicossobre entrevistas semiestructuradas, grupos focales y redessemánticas para integrara los datos recabados a unainvestigación cuantitativa.

9 Mindfulness aplicado a lapsicología de la Salud

del 12 al 28 deenero

Martes yJueves

10:00-13:00 A 208 25 alumnos 18

Michelinne AlejandraAvilés Gómez

Juan Manuel SantiagoMaldonado

Alumnos a partir de quinto

semestre que hayan cursadomaterias del área de Psicologíaclínica

La psicología de la salud es el área de la psicología la cualcomprende a la salud como u n conjunto de factoresbiopsicosociales para lograr un equilibrio y bienestar, esencargada en dar atención a emociones, cogniciones yconductas relacionadas con el proceso de salud-enfermedad.La atención plena o mindfulness es considerado como el

principal componente de las terapias cognitivo-conductuales de tercera generación y ha sidoampliamente utilizada en psicología de la salud, elmindfulness está basado en filosofías orientales; lainvestigación científica reciente apoya su uso y beneficioen diversas patologías físicas y mentales como psicosis,trastornos de ansiedad, depresión y de conductaalimentaria, abuso de sustancias, diabetes mellitus tipo II,obesidad, cáncer, entre otras.

Page 4: CONCENTRADO_INTERSEM_2016

7/21/2019 CONCENTRADO_INTERSEM_2016

http://slidepdf.com/reader/full/concentradointersem2016 4/5

No. Nombre del Curso Fecha del Curso Días Horario SalónCupo

máximoDuración

horasPonente(s) Requerimientos alumnos Información sobre los cursos

l i l

División de Estudios Profesionales

Cursos Intersemestrales

ENERO 2016

10Psicoterapia Cognitivo -Conductual para laDepresión

del 18 al 22 deenero

Lunes aViernes

15:30-20:30 A 206 50 alumnos 25

Said Enrique JiménezPacheco

 Rangel Villafaña René

 Noec Cortés Morán

David Guerrero Mayorga

Ser, preferentemente, del áreaclínica y de la salud.

Para la permanencia en el cursoserá obligatorio estar inscritos.

Se les invita a no inscribirse si nopueden asegurar su asistencia.

Proporcionar una introducción en psicoterapia cognitivo-conductual que permita a los alumnos conocer lasestrategias terapéuticas más eficaces para el tratamientode la Depresión. Así como familiarizarse con losprocedimientos clínicos pertinentes.

11

Investigación cuantitativaen psicología mediante eluso de SPSS.

del 25 al 29 deenero

Lunes aViernes

9:00-14:00 A 209 25 alumnos 25Joaquin Alberto PadillaBautista

El alumno debe de contar concomputadora y la paqueteria de

Spss instalada así mismo debeacceder al grupo de Facebook: "Taller intersemestral 2015 deinvestigación cuantitativapsicología" Donde encontraranuna serie de base de datos quetiene que presentar para llevar acabo el trabajo en clase.

Sin necesidad de conocimientosprevios en estadística o uso deSPPS .

Taller teorico-practico para el empleo de SPSS en unainvestigación de corte cuantitativo. Los conocimientosadquiridos pueden ser empleados en el desarrollo de unatesis, ya que el al umno sabrá diseñar un estudio paracorroborar su hipótesis mediante la estadística paramétricaempleando como análisis estadísticos la prueba t de destudent, Correlaciones de Pearson o Anova de una vía.

12Introducción a los Análisisdiádicos

del 25 al 29 deenero

Lunes aViernes

11:00-15:00 A 314 15 alumnos 20Carolina ArmentaHurtarte

Alumnos que hayan concluido elquinto semestre en adelante

Los análisis diádicos ayudan a conocer la influencia mutuaque existe entre dod personas durante la interacción que

se presenta en las relaciones de pareja, amistad, familiarese incluso entre profesor alumno. Para realizar este ánalisises importante conocer los elementos fundamentalesdesde el método hasta los análisis estadísticos que sedeben realizar para evaluar la influencia mutua en unanálisis diádico. Este curso busca proveer de informaciónpara que lo puedas apl icar posteriormente en un proyectode uinvestigación.

Page 5: CONCENTRADO_INTERSEM_2016

7/21/2019 CONCENTRADO_INTERSEM_2016

http://slidepdf.com/reader/full/concentradointersem2016 5/5

No. Nombre del Curso Fecha del Curso Días Horario SalónCupo

máximoDuración

horasPonente(s) Requerimientos alumnos Información sobre los cursos

l i l

División de Estudios Profesionales

Cursos Intersemestrales

ENERO 2016

13Psicología de la Religión:Una aproximación teóricay metodológica.

del 25 al 29 deenero

Lunes aviernes

11:00-14:00 A 207 50 alumnos 15 Jorge Francisco MartínezGómez

Ninguno

Brindar a los alumnos el ementos teóricos y metodológicospara un abordaje contemporáneo de cuestiones relativasa la Psicología de la Religión, a partir del establecimientode la definición y el estatuto de dicha disciplina, teniendocomo consecuencia el establecimiento de su método y desu justificación.

14

Teoría y Técnica de

grupos en psicologíaclínica

del 25 al 29 deenero Lunes aViernes 17:00-19:00 A 202 15 alumnos 10 Jorge Alberto BarcenasGarcía

Alumnos a partir de quinto

semestre que hayan cursadomaterias del área de Psicologíaclínica y de la salud

Abordar la temática de la psicología de los grupos, desde

la perspectiva del área clínica, mediante seminario, y através de la experiencia en el grupo, fomentado lainvestigación en los asistentes.

15

El desarrollo de los bebés:investigaciones yperspectivas actuales

del 12 al 26 deenero

Martes yJueves

10:00-12:30 A 113 25 alumnos 15Laura AnnShneidman

Alto nivel de comprensión detextos en inglés

La infancia temprana es una etapa de cambios rápidos yprofundos en muchos niveles, incluyendo el crecimientofísico y la obtención de competencias cognitivas ysociales. El estudio de los bebés puede ayudar acomprender mejor la naturaleza y el desarrollo de los sereshumanos. En este curso examinaremos la investigaciónactual sobre la infancia con el objetivo de conocer afondo las teorías de la psicología del desarrollo. La claseincluirá análisis detallado de las lecturas del curso,discusión de grupo y enseñanza directa por parte del

profesor.


Top Related