Transcript
Page 1: Clima Organizacional Para Los Trabajadores Del Hospital de Pampas

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

PROGRAMA DE CAPACITACION

RESPONSABLES:

Departamento de Psicología y Servicio social.

2015

CLIMA ORGANIZACIONAL

Page 2: Clima Organizacional Para Los Trabajadores Del Hospital de Pampas

FORTALECIMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL HOSPITAL DE PAMPAS

I. DISEÑO DEL PROGRAMA DE CAPACITACION:I.1.JUSTIFICACION DE LA CAPACITACION

El clima organizacional es una propiedad del ambiente

organizacional descrita por sus miembros. En este sentido, el clima

organizacional se origina producto de efectos subjetivos percibidos

del sistema formal e informal, así como de factores organizacionales.

Bajo este enfoque el clima organizacional se puede entender como

un fenómeno socialmente construido, que surge de las interacciones

individuo-grupo-condiciones de trabajo, lo que da como resultado una

interpretación sobre el significado de las experiencias individual y

grupal, debido a que lo que sucede en la organización los afecta e

interactúa de manera continua y dinámica. De esta manera es que el

clima organizacional resulta una variable psicosocial relevante que

afecta directamente a las actitudes, creencias, valores, motivación de

las personas de la organización, y de manera indirecta en su

desempeño y productividad (Burton y Lauridsen, 2004; Litwin y

Stringer, 1968; Parker et al., 2003; Schulte et al., 2006; Toro, 1998;

Zhang y Liu, 2010).

Es importante que el personal en general del hospital de Pampas

esté capacitado para afrontar situaciones problemáticas no solo en

su lugar de trabajo sino también en otras situaciones como son en su

familia, amistades, centros de estudios, etc. Ya que de su salud

mental y/o equilibrio emocional dependerá su rendimiento laboral.

Por ello se plantea trabajar en clima organizacional con la intención

de mejora en la calidad del servicio que se brinda en esta institución.

I.2.BENEFICIOS DE LA CAPACITACION

I.2.1. CONTENIDO:

Motivación. Desarrollo intrapersonal. Relaciones interpersonales. Liderazgo. Trabajo en equipo.

I.2.2. OBJETIVO DEL PROGRAMA DE CAPACITACION:

Page 3: Clima Organizacional Para Los Trabajadores Del Hospital de Pampas

Desarrollar una Cultura de Calidad en Salud a través de un buen Clima Organizacional.

I.2.3. OBJETIVOS DE CADA MODULO:

A. Motivar e integrar a todo el personal. Además eliminar paradigmas que mejoren la comunicación interna y el ambiente laboral.

B. Desarrollar en los participantes habilidades que le permita el manejo de la ira, la frustración y el estrés.

C. Mejorar las relaciones interpersonales entre el personal desarrollando habilidades en comunicación efectiva, solución de conflictos y negociación.

D. Demostrar los efectos que tienen tanto las posturas, como el contacto visual en las relaciones y como sirven de ayuda.

E. Desarrollar en las participantes habilidades que le ayudarán a compaginar su estilo de liderazgo con las necesidades del personal y las demandas de cualquier situación determinada en sus labores diarias de trabajo.

F. Trabajar en forma coordinada en la ejecución de una meta e incentivar el trabajo en equipo.

I.2.4. TEMARIO DE CADA MODULO:

Título: "Trabajemos con entusiasmo"

MOTIVACIÓN

Las habilidades y recursos personales. “¡PUEDO HACERLO!”Motivación intrínseca y extrínseca.Zona de confort, paradigma.

Título: Desarrollándonos en el día a día

DESARROLLO INTRAPERSONALManejo de la iraTolerancia a la frustraciónManejo del Estrés.

Título: Capacidad de relacionarnos de forma saludable y grata.

RELACIONES INTERPERSONALES

Modelos de comunicación – Escucha activaSolución de conflictos – Negociación

Page 4: Clima Organizacional Para Los Trabajadores Del Hospital de Pampas

Título: "Como influir en los demás"

LIDERAZGOTipos de liderazgoCualidades y habilidades de un líderPracticando el liderazgo. Gung ho

Título: ¿Cómo mejorar el trabajo en equipo?TRABAJO EN EQUIPO VS GRUPO DE TRABAJO

I.3.METODOLOGIA, RECURSOS Y LUGAR:

I.3.1. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGIA:

Dinámica: Dispone de un 20% del tiempo del Seminario-Taller a la parte técnica, de conceptos básicos necesarios, es decir del conocimiento “ EL SABER”

Vivencial: Incorpora acciones formativas (video-plenarias, talleres, demostraciones) que permiten apropiar el conocimiento recibido. No sólo es aprender sino entender y saber cómo aplicarlo. “El SABER HACER”

Aplicativa: Desarrolla “El QUERER HACER” junto al “SABER SER” mejor persona – desarrollo personal.

I.3.2. RECURSOS EDUCATIVOS Y AUDIOVISUALES:

Equipo multimedia. Equipo de sonido. Materiales de escritorio (plumones, papelotes, lapiceros,

papeles, cartulina, etc.). Refrigerios.

I.3.3. DESCRIPCION DEL LUGAR DE CAPACITACION:

Auditorio del Hospital de pampas.

I.4.EVALUACION:

I.4.1. INSTRUMENTOS DE EVALUACION:

Cuestionarios. Observación. Entrevista.

II. BENEFICIARIOS:

Page 5: Clima Organizacional Para Los Trabajadores Del Hospital de Pampas

Personal administrativo y profesionales de salud. Además, se brindará estos talleres al personal médico cada quince días.

III.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADESMESES

J J A S O NDiagnóstico y Elaboración del programa XMotivación XDesarrollo intrapersonal XRelaciones interpersonales XLiderazgo XTrabajo en equipo X

IV. PRESUPUESTO DE CAPACITACIÓN:

Recursos financiados por el Hospital de Pampas.

V. ORGANIZADORES:

Departamento de Psicología. Departamento de Servicio social.

Pampas, 02 de julio del 2015.


Top Related