Transcript

Una victoria franca, holgada, al pa-~ecer suficiente, pero no fácil Y menos~ún brillante, obtuvo ayer tarde elBarcelona en su primer partido de oc-tavos de final frente al Deportivo deLa Coruña.

No le~resultó a los azulgrafla tansencillo como quizás algunos creerían,batir a los gallegos de un modo ro-tundo y rápido. Y hubieron de limi-tarso a conseguir dos tantos en ca-da tiempo, el primero marcado por lospropios adversarios Y los dos últimosen sendos penaltys.

Esto, por sí s’olo, parece permitirjuzgar como difícil el triunfo de losbarcelonistas, mucho más, desde luegode lo que el resultado escueto mdi-

Y es que los muchachos gallegos

salieron decididos a obstruir juego,cmpleándose en ello con tal dosis de

entusiasmo, que fueron una verdade-ra pesadilla para los jugadores loca-

leg.Tal c,1mO se d~senvolVió ayer el

Deportivo coruñés y para un Barce-lona poco ágil, nos pareció un eclUip()que en Riazor ha de rsultar difícil

de batir. De una dureza extremada ycon el tesón revelado ayer tardo, ha-brán de obligar a los azuigrana a bus-car la inspiración que no tuvicron eneste primer choque.

No se busque en el Depoitivo—jUZ-gamos por lo que les ~imos hacer en

Las Corts — juego afi’igranado nipreciso, pera a cambio de ~l tienen

una firme codicia para doi~haccr loque el contrincante intente realizar. Y

en ello se emplean con toda ~elrnidsdque el adversario ~e encuentra siem-pre con másde un jugador que le obs-truye el paso.

Y de ese modo el Barcelona se vió— ímpo~iihilitadode realizar un juago cf i-caz y hubo de limitarse a sostener undominio infructuoso y agotador por a

rudeza de la lucha, sin poder crearjugadas espectaculares,vistosas y bli-5 llantes.El Club catalán consiguió el prim~r

goal en el avance inicial, o sca a loslío segundos.Y esto motivó c~uese pa-saran un largo espacio de tiempo con-

~ fiando en las po~dbilidadesque lesbrin-L iaba la superioridad que parecía des-~i~4 prenderse de aquel fácil comienzo.

Pero el Deportivo no olvidaba quesu misión era evitar tantos, jugándo-

se el match en Las Corts, y lejos dedesalentarsepor el primer traspiés, soafirmó de un modo rotundo y barró elpasocomo pudo, sin brillantez pero congran eficacia, al ataque del Barcelo-

t na, qu~tras del éxito inicial se mos-tró t~oscohesionado,torpón e impr~-ciso, en casi la totalidad del tiempo.Despuds del descansomejoró en con-junto el equipo y sus ofensivas más

constantes fueron también más peli-grosas. Pero entonces se les opuso ~núltima instancia el mcta gallego, Sa-carmdo balones para todos los gustos,cn intervenciones precisas, valientes yafortunadas.

Y cue~doen dos ocasiones su puer-la aparecía batida, surgió la intei-ven-ción de Novo~el defensa derecha, quesintiéndose cancerbero y no back, em-pleó las manos para evitar el tanto.

~ acierto de Emilfn al lan-zar los dos cast~’OlirnáximO~,& Bar-celona vió aumentado el tanteador deun modo que lo permite marchara LaCoruña con i - ~chas posibilidades deeliminar a su tenaz rival.

Pero para conseguirlo ha de jugarmejor que en Las_Corts. Porque ayerbuena parte del equipo decepclonó.Nohubo juego certero ni preciso en ladelantera, en la cual falTó por com-pleto su ariete. De nuevo Martín tuvouna parte que se le mostraba propi-cia para el éxito y otra vez la des-pordició. de un modo más rotundo to-davía que el domingo anterior, puesto(lUC esta vez dejó escaparla posibili-dad de marear dos tantos claros porsimple azaramiento,sin precisarel tirocuando la jugada prrecía fácil.

]l~:al repartido el juego además,nobimbo variedad en los ntaques.recarga-dos todos al cenGo, donde aparte ladesdichadalabor del eje, se mostrabainhábil Ailagas y menoseficaz y pre-qiso que otras veces,Gracia.

Los extremos, con poco juego, noconsiguieron reaiizar grandes cosas,por cuyo motivo la reaparición de Emi-lun no fué acompañadade una bri-llante actuación.

En la línea media vimos jugar aFranco, en el centro, en cuyo sitiono pudo revalidar sus recientes ~xi-tos como medio ala. Mejoró en la se-gunda parte, pero fué lento en susac-ciones y se vió frecuentemente des-bordado. Cumplieron sus compañerosde línea cortando juego, pero adole-ciendo igualmente de la misma impre.cisión general del equipo.

Bien la defensa por su decisión en!a entrada, que cortó de raíz los in-lentos coruñeses.Por ello Nogads sepasó la tarde tranquilamente, sin lo-tervenir másque en contadasy fácilesocasiones.

* *

Del Deportivo, siendo su labor pumay voluntariamente defensiva, destacónaturalmente,la labor ímproba de los~1osdefensasy especialmentela de sul)Ortero, excelentemcta que por su jo-ventud parece va a resultar un ele-monto de gran valía. Su decisi6n, ~ublocaje y su colocación fueron pues-tas a pruela con resultadoenteramen-te satisfactorio para su equipo.

rluen equlpier fué tamhi~nel defen-sa 1 edrito, y excelente el melío ecutro 4nloñto. Muy ágil en el coree deavance~y preciso en el toqu~de ta-l’~n, nos pareció, con Acuñs, los ele-mentos de más categoría @eI Dolor.tivo. Con Couso y Quintás, dos mean-sables alas, compusieron una líneamedia que deshizo de un modo cons-tante el juego de ataque local.

La delanterafué en Las Corts, in-ofensiva, sin que destacaraningunode sus elementos.Por estelado el Bar-

1 ~~‘~ celona tuvo tarea poco inquietante.~— —~ Voluntad, mucha en todas, pomo nadamás.

la línea &te y centrando hábilmente.Remató Martín y rechazó Aeuña f]o-jo, rematandode nuevo Gracia y ~Sa-cando otra vez el mcta gallego, peroQuintás azorado rechazó el balón tandesdichadamenteque lo colocó en supropio marco, encontrándoseel Barce-lona con un tanto que le ofrecía fácilel camino del triunfo, al medio mi-nuto,

Pero el segundo no llegó hasta los26. Lo consiguió Gracia en brillantejugada personal.

Seis minutos despuésde reanudadoel encuentro, tras del descanso,Emi-qn lanzó el primer penalty, por ma-nos de Novo en un momentodo apuroen la mcta gallega, e!cvándoseel mar-cador a ti-es y luego a cuatro, enotro de penalty, por un claro saquede Novo con el puño cerrado cuandola puerta aparecía iñemisiblementebalida por un remate de Gracia.

Esto ocurrió a los 22 minutos, nomarcándoseya ningún tanto más, apesar del intenso dominio azuigrana.

A. SOLER BORREJj~

Después

del partido...(Viene de 1.~página)

yo — ‘-‘as dos veces iba la pelota agoal. En la segunda la detuve conla mano porque era Ya un tanto ¡fl-evitable y siemprequeda la esperan-za de que el portero detengael tirode penalty o que vaya a dar en elpostesi sale mal dirigido.

—Pero todavía 110 hay nada per~dido.

—Es difícil pero intentaremosunesfherzo. Tenga la seguridadde ello.

5 5 *Tamarit Falaguera,el colegiado va

lenci~no que viene ganando car&apéro que ayer tardeel público de LasCort

5 apareció dividido en apreciarsus fallos, nos recibió cordialmente.

—El partido ha sido flojo y el po-co juego de calidad qu~s0 hizo, hacorrido a cargo del Barcelona. Conéste ya. son tre5 los partidos que lellevo arbitrados.Primero ei Sevilla -

Barcelona, luego el Barcelona - Za-ragozay el de hoy. El mejor partidofué el de Sevilla. Perdió el Barce~lona mereciendo ganarlo y destacan-do de sus jugadoresel interior Gra-cia. Cori lo~partidos que le he vis-to me parece el mejor elemento delos que ha fichado últimamente elBarcelona, en cambio al delantero

~centro Martín no le he visto todavíaen su tarde

Al desped~rnostras breve djálo-go, agregó Tamarit:

—No5 veremos nuevamenteel do-sningo en Sarriá. He sido designadopara el arbitraje del Español - Cel-ta. Se ahorran así gastosd~despla-zamientoy me quedohastael domin-go en Barcelona.

—Pue5 hasta entonces,amigo Pa-mal-it.

a

y

6-2.l’alau—Ri ma a Gilule 1 1 —Gi:pert: por

6 3, 6-3 y 6-4.

UN CROSS M[LITAII FiN V~ARAGOZ~

Domíngueztriurifó desr~c&do

EN LAS CORTS

Barcelona, 4Deportivo de La Coru?ia, O

I~ una tarde poco itspirada de los azugrana yante el juego obstruccionista de los gallegos, etBarc&oLla obtuvo ~in triunfo decisivo, pero no con~Vincente :: Dos tantos fueron da penalty y otro

por los propioscoruñeses

CfttalanaEL RESULTADO DE AYER

San Martín-San Andrés: o—o

— Tent~AYER E~sLAS PISTAS DEL RDAL

BARCELONA TENIS CLIJIJ

[Ianchvcnci~a Cas•tellá en la final del

concurso s~ia1......y la Srta. R fé y el do~be Paau.Riera Vencia~

ron en las pruebas“Handcap”

PrimeraDIvisión de Liga ~ Madrid: Del Campo, M. CL~rnazo(1), A, O~nmazo(4). Be110 ~8) ~ Ro-

drigítez 12),Arbitró con a~iPi’to 01 sefier J~1o—

nerris, dci Colcgio Catalan.

Ii EL TORNEO CATALANO - BA1l~JlDEL 5. E. U.14 ~Gerona fin~i1ista al v~n1212 cer a Lérida por 68 a 16lo7 ~ Ayer tarde, en el campo del La-o ~yetano, se jugó el I)articlo de semni—2 ~final entre los equipos del S. E. U.

d~Gerona Y Lérida.Desde el comienzo el equipo ge~

rundense demostró mejor calidad drjuego, marcando repetidamente pese

o ~ Lo8 equipos y marcadoresfueron.al entUsiasmoque les lue opuestopumparte del equipo de Lérida. iLOS LOCALES PLETORICOS DE ENTU- ~ Gerona: Omedo, Quintana, GeFuta

(281, Escats (27), Rio (6) y Torrue—SIASMO Y SITPERIOE.Es NUMERICA- ~ lla (‘7).IUENTE SE ESTP4SLLARGN ANTE EL ~ Lérida: Montaflés~Cahús, Bargués

~CIFRTO DEL META ANDRESENSE ¡ (9), Cafielles (1) y Barruezo (6).De emocionante puede calificarse, sin ~ En virtud cíe su ViCtoi’ia, el equipo

reserve el partido qu5 nos ofreciercrn ~de Gerona se ha clasificado lara dis-i,~su.t~‘titulares d~~lepmgrafe, a pnuir, y ~putar la final contra Barcelona, eaquien sabe si a causa de ello, de que eln~arcadorpermaneci rs, Inamovible cío- ~partido que se celebrará esta. nocherante iO~ aoventa minutos, ~ en el Gran Price. — G.

El San Martin, al amparo de un dicen vena de aciertos y favorecld0 P~rlabaja que, a lo~ diez minutos de juegorufrió ru oponente en la psrsona. de}‘Oflt, PUdO haber ganado por claro mar-gen. Cúlpees, si ello, u,-, S~produjo at’es rrctcrcs esenciales cualquiera delO~cuales Justtfica �1 quee el San An-(lT~s consiguiera ayrancs5’ del tsi1rc~iomartinense un punt,~que, mediado elencuentro, pudo estimar remoto, a sa-ber: la ~1or todos conceptos exeslenteactuación del meta andrmen~,eGomezque anuló todas les presiones advern~-mis, la suerte que inciudablcmenteson-ro a los muchachosde San Andrés; y£fl fin, la acertada defensiva a que ~e~~metieron los once jugadore~de esteequlp0 ante la avalanch~de los roji..bl~nccs,

El eoulpo local lis encontrado un con-junto respetable La lmnea media, queayer llevó sobre sus espaldas todi elpcSo del partido ‘s muy Completa, conLayole en el eje que con tecla su y»-ts~’~Lia,Ague ajead0 un excelenteoca-ductor: 1O~alas actuaron ayer en for-ma frsrcam.enti acertada en especialFlaqucr La defensa, realizó el trabajode eomplement0que el encuentro re-

Vuelve el Españolai ataque y do- c~~eria,cn éxito~El m”ta Ibarra no tu-vn ocssión de lucirbe por cuanto io.. Ayem’ tail rn las pi~~’as luí Realmina a placer; ~n los últimos minu- ataqu.~ de la delantera andreens~,con ~flarceloriu Temil ~ C’ub ~,e disputarontos dos líos ante el marco catalán U~ elemento menos, n0 p”dían ser de 1obligan a Trías 1 exponerotra ve~su . g’an profundidad, Hemos dejada adrede~105 emicuE’n(io. finali s de ‘-u Concursohumanidad saliendo nuevamente le- l~ linca atacante en último lugar para ~Social.sionado. ~pouer decir de ella que s parto mag- ~ En la prueba srnqli eal~allros

~nificam nte ante un adversariod5 la lis.. ~ (Campeonato) Blunch venció brillan-Y llegaraos a. un final que ya se~ai~utible categoria d~l San Andres son ~temeiite a Castelll demos~rannloha-

hacía E’SP’u... ‘ demasiado,porque el ~b~-inlantezdel encuentro radicó en ~ljuego habíatomad~va un cariz nada duel,- smpoñad0 entre esa de1sat~ra.~llarse en buena forma Y iuaaiido am-agradable.—- J. L. LAS~TAZAS. ~Constantementeapyadapor sus medios, ~bos un parti’lo magnífico que tu~o1 y los el mentes defen.ivos andrcsense~.ocasión dc entusia man mil Púl)lI(O por

El San Andrés hizo exactamrite lo las belleza del juego ‘ o dt’,tinta’1 de~rius clebia. La inferioridad que la baja ~ fas,s.1 den medio oentr0 Font a P

00o de cal-1 PCZ~U le proporcionó, le quitó tdas las 1 LI dohlc haiidicap se lo adjudicai’on1 possbilidade~de triunf

0 ant un San 1 l’alaii-Riera ~eneiondo n la final a1 Martín cml franca rECup~raCión.En cori- 1 Gampcnt Gispert. El lianalrcain femo~secuencia sin prescindir del ataque en ~~ lo ganó la sodomita 11if~hati a lo

!‘vl adrid, 4 lo~ n~omento~oPortunos, se inclinó a la señorita Rumoran en la finel.una defensiVa que a la postre tuyo suex~to,clóniez, qu’~ayer mostró Una de Lo~ i’esUltri(lOs técnao, fueron:P»as tsnrdFs qu~’acreditan un parten, li~aiie vence a Castelhi, nom 7 9. 6 1.fd~ el c5neerber0 ene’~rgadoiJ~m’~te- 11-3.mr incolume la puerta d~ su equipo. Srta. Rifé a Sita.]~amman.por 6 1,Agil y bien cOlocad<, fue 1 hombre m55destacadodel once y aca”o del ter cao.También la ~fensa, que tuvo un tra-ba,~oabrumador e impi~sbo, ak~ portObravar~nente50550 000 eXCSS) bordeandola dureza ion oessria La media, en la(mire Conesa cuplió a Font en el ~‘le,muy bien por cierto a” limitó a coope-rar con. el tri0 def”nsivo. De la d~lntn-tora poc0 podemos d oir, sirio que faltacje ini elemento apo\eoho tOdas lasoportunidadc5para hoyar el pollero, con-smi,uiésndola en algunas oCaslOiles aun—(suc pocas, El mejor indiscutiblementefué Vaqué, cuyas mt rveiiciones se con-tarea por amenazasserias ante la puer-Ira ‘le Ibarra,

El arbitraje en un partido que tuvolenn4 coraoteJrisitlcas apuntadaS, pl t”ntódesd0 el primer momento serias difirul- Un gran éxito en torios los sentplo’~tade:-. Fijamente el colegiado Zapeter, Por la organiy,a.ci6n, pum u di n,~ií,a1u~por encima ci” alguno5 errores, supo ll~— los partioII)ani~,, su �n5lu51;n mo ~ . nivarío a buen termino magnífico espíritu de c~iuipo, por la

Lo~equipas a las órdenesd”l moflete-na.d0 colegIado. se alinearon como SI- ~nifluencia (le PúlicO Y 1)01’ la p”esermciague: San Martín: Ibarra: Catafau Flo— de la m:í’n elevaIba amitonida1 mudarrenza; Navarro, Layola, Flaqué; Corsi, do la Región, jefes y oficiales de ~Iivor-Cáncvas, Valls, Gumá y Oampruhi, San ~ cuerpos. El General M’onasterio re-AnUr~a’ Gómez; Folgu rs, Gómez; Gar- pailió entro ovaciones,los pismioscia, Fn’nt (a lOS dicZ minutos roness)Llorante; .1, GaroSa, CoSie~a,Muruaga, Se di I)utó la Copa (1(1 Gener,n’ nIelVa y Vaqué.—Vernis, Cuerpo do Ejér(ito, (itle se otor”a‘‘en tres afios, al equipo qun~la alcance

dos veces. El cim’cuito ema (10 gran la’

________________________________ ilesa, y con un recorrido de 8 hilóme-tres. L~5rqILilun)’~ mmmli descaenndou,fu

ron los de los Regimiento» do Infante-ría 18 y 52. La n la ificrne’ln3n in II—

~vidual fué: 1. Donnín~uy, ini’, 52. en~27 m. 9 s,; 2. García, “rrt. 22 ; 3 ile,-1 nrindez, mf. 18 ; 4. Soria, mf. l 8 :~lirocate, mf. 18, ha5ta 64 (lasificaulo

Pom’ equipos: 1, mt, it: 2. mf. 52;Art. 22; 4. lot. 20; 3 Aol. 20; 6. lofantería 17; 7. [nf .A,.~ ‘\lontafra; t. 1’ u

y FlXl). Los pnen’io~fu luis por’ t qun—pos: 1, (‘01cm niel General dul Co incde Ejército y 150 mas la ; 2 (‘ ‘lundel General de Artillería y 1 ci) peseta’.:3. Copa (II 1 Genonat ~r’ ~ 5 ~y ‘73 peseta. ; 4 . ( ‘()j)a del 1;(01 u ii nl u 1 u52 1)i’ei,~ión,~ 50 i)(’scra . Indn~i u lo1. Copa del General go) l’naeloi’ enníita~y 50 pesetas; 2 Copa de la Feden u ‘iu~ude Aticti, n~-io ~ 45 Pc, ‘ tu” : it Cop’u ‘e

Helio~ y l;~ lu~’.cta

dativa, Ataque rápIdo del AthletIc di.s-¡555•0 CSIt ro de Oampoa,que salva Deva E N . B A L A 1 D O 3Cwmdo IncOautsti ertal~abatido, Un t1r~ ~— —~e L~acs~dcroal mIsmo ~augulo,lo detle- Celta, 1, R. C. D. Espa?íol, 3ne Inchaustl de una gran estimucla, EnUi, encontronazo se lestana brevementeEn”ique y ‘al jueg(5 se suspend0 unoaocasión de marear instantes antes de Los españolistas,jugando magníficainenie,dieron~ LA CLASIFICACIONnhliiutce, Luego Primo pierde una granconcluir el primer tlcmp~ que cierracon enrpabe a cero. 1 Mollct lo 8 0 2 27 15

En el egurido tlemp~el Athletic loe- lft batallao los gaflegos desdeel primer momento,San Martín 10 6 2 2 14 9ga ccc Idoritices de&acicrtc’a que en ci -

pnmer tiempo, Ti Zaragoza ca dueúo asimilando valientemente :~dureza San Anulié~ 9 5 2 2 24 16de ‘ u Cituucion y ~u lin~ado mecIiom~ Hcrculo ~ 1 0 6 0 1 21 23magnu1ican~enteconducida Por Soladre-ro se impon,-~netamentnu, Lo~aragone- final de los vencidos Eun’olna lo 5 0 3 25 22Tirudnnlnmna 9 3 1 5 23 23ses dominan y si no logran marcar repsi la, intervención Sencillamente for- Vigo, 23 (De nuestro enviado espe- poder tirar por alto y bombeado y ~iOCk5 10 2 1 7 la 23mndable de Tabales qu0 saiva situado.- ciaD. — No se puede calificar, en batir por segunda vez al mcta cél— mat 100 2 81227mus comprometidísimas A medida que fogma alguna, de sorprendenteel re- tico.trsnscurre el ti nuDo el naufragio de sultado que acaba de lograr el Es- ~ SAN MARTINlr~ tres medios dei Atisletie es niá.geoa~plet,,y el trio defensivo tiene que panol sobre el Celta vi~uésen su te- De aquí hasti. llegar al descanso,el Celta da la iensaciónde que haelxpl’ars~ a fondo con,~tantemnflte pa- rrcrífico Estadi0 de Balaidos. Parti- frenado en seco~jugando a la den- SanMartín, Ors Salvat las acometida5magnificas del dos que se juegan como el jugado es- va, desconcertacbpor el dos a ce-Zaragoza,al que el público premia con ta tardepor el cuadro espanolista,no ro. S3n A~dréq,ovacIones prolcngadas Soladrero en el pueden producir otra cosa que victo~eje d,~ la línea ele mu’ ‘dios es el alma ~ria~rotundasy brillantes, por temi- ‘-~ primeros tanteos cíe la segun-de su ~qulpo al que imprime un~de-cisión y un ~mpuje arrolladores llevan- ~bl~que sea el equipo opoaltor Y por da mitad nos d eron un gran dispa-do Antón la iniciativa del ataque cn ~P�li5Tosoqu~sea el ambiente. ro de Agustm ~ parada de luci-avances perf ctament~ trazados. Por El mejor elogio de la actuacióndel miento de Tríasinstantes pareou que llegará el tanto ~Español frente al Celta lo hacía la Y ~ renglón seguido, P~.uíe~rosearagsnes• Armestoy ohuta desde lejos ~gran masa de ~flcionados gallegos, lesionay abandcnael terreno de jue-Vléndo5e obligad0 Tabaies a ceder cor-ner en magnífica estirada En los últl- i incondicionalesdel Celta haetala mé- go. No tardaen imitarle Jorge,peromo~instantes Gabllond0 tlene una gran ‘ dula, que habían acudido al bello Es- al cabo de unOi minutos vuelve alOp9rtunid~ej en un remate de CabOza~tadio Para ver ganar st Sus celestes, campode batalis, dondeya imperabaquefalle. incompren~siblementsy el match Y verlos ganaren forma rotunda que ~ma dureza alarmrmante.COncluyecon el empate a cero, comO re- les permitiera emprender ei viaje a Neta presión eipañolista. A los diez~Ultado p ríectamentelógico de un nial Sarriá con relativa tranquilidad. Y y siete minutas Llimós, adelantado,partid0 del Athletic Aviación, pero In-justo para los aragonea1* que en el ~ gran masa de “latas” célticos, tira de cerca, rbota el balón efl UX1curse del encuentro demostraron aSeo- no ~ recatóen proclamarsu asom- defensaperorecegeMartínez que fu-lista superioridad Del equipo rojiblanco bro por el juego magnifico de los sila con gran o)ortunidacl el terceroSolo el trío defensiv0 es digno de mes,- campeonesde Cataluña,caUficándolosy último de la seria blanquiaziil.cien y de él, Tabales, indlscutiblementrm como el equipo de mejor juego que En este momento, Alberty, que sePertero extraordinario Del Zaragoza,que ha pasadopor Balaidos en la presen- resientede antiguaslesiones, deja lamemeció el triunfo por su neta 3uperio..ricrad lis línea d~medios la mejor en,.. te temPOrada.Y no creemosnecean- meta y se colocade exterior, ocupan-tr . todas los delantero, decididos,rápi- , rio añadir más, por esta parte. por- do su vacant~Ignacio.do~ y prácticos, destacand0los extre- , que, ya es sabido que, del enemigo,nios y Arniestoy El trío defensivo~,se- lo mejor es el consejo. ~ gallego5 imponen la durezagtro 1 fuerte, alejó tod~8los peligros ~ Rotunda, brillante y merecida la alentadospor el clamor de los suyosCon re~oluclónque imprssionó a los ro-jiblancos, Fil arbitraje de Goenuri dis- ~V~CtOl’i~,del Español. Desde un prin- ~“ ~ tiene q~ejugarse la faz enCreto.—Alfil, ~cipio, sin asomode temor por la “le- una salida, pero aun pescauna pa-

yenda” pavorosadel Celta en su te- tada Y queda lesionado a pesar deEN EL ESTAI)IO BARDIN , rreno,

1e dió la batallaen formacon- lo cual continúaen la ~recha.

H ércul , 5 ~fuertes arremetidascéltic~.El Celta cio: Se forma laclásica bari~~y No-— veniente, esto es, a fuerza de juego, Al fin, el Celta, en una arrancadaempapándolo,no achicándoseante las alSloda, logra ur golpe franco propi-Se mantuvo al mismo nivel en cali- lete tira la falta, que rebota en la

Athlétic Bilbao, 2 ~dad de juego y entusiasmodurante muralla españoLsta,recogiendo Ve-tres minutos, ai cabo de los cuales I15.flCiO que batepor primera y únicalos catal~anpscobraron su prim.eur~i VCZ a Trías. Se llevaban veintisiete

En un magnífici choque~ventaja; fué entoncescuando los vi- minutos de peloeo.Vjlanova resucitó cé guesesse dieron exacta cuenta de la

mo calidad del visitante que se les ve-goleador 1 temores y precauciones.El Celta, no

fha encima y acusaron SU~primerosAlicante, 23. — El encuentro resul- ~~ desmoronó,ni mucho menos, con

tó extraoi’dinariamente interesante~el tanto inicial y continuó batallan-pues los veintidós jugadoi’es realiza-~do a base de codicia Y entusiasmo,ron un juego magnífico. 1 ante un Español que le superaba atodas luces por juego y técnica: fué

De salida, atacóel Hérculesy Eche-~bastante laborioso el trámite del se-varrma detuvo aparatosamente,un tan- ~gundo tanto catalán,pero llegó jnexo~to que parecía inevitable; el Athlétie roblement.ey, con el dos cero el des- EN P&MPLONAreplicó con una jugada idéntica que canso, afortunadamentepara ios cél-salió fuera por milímetros, ~ticos, que se deshincharonen juego

A los seis minutos, en una combi- Y ánimos al darse cuenta de que la ~$~g~fl~1 1

nación magnífica, el Atlilétic niarcó el victoria S~les escurría de las manosprimer tanto, por’ medio de Gorosti- inevitablemente.za, El partido continuó a gran tren Volvió el Español a la palestrapa-y una falta contra lo~\ isitantes está ra cOfltiflu~r exhibiendo un juego dea punto de ser cunveitida en goal por Prin~erísima calidad que desconcertó La ausencii de VergaraTatono. aún más a lo~gallegos; así transcu-ITieroli diez y siete minutos que die- y la n~alaactuación del

A los 29 minutos, en un cornee que ron su fruto: el tercer tanto cata-tira irles empata Vilano\a, do cabe- láli que era la “puntilla” cíe los oc- meta pamplonica facili-za. Minutos más tardo, Pérez i’ealiza tavos, virtuaimente para los gallegos.una nsagnífieaparaday el despejepasa y ya no era posible que un equip0 ta ron el triunfoa ser goal para el Hércules en for- mal alentado por su público, con du-midable tiro de Vilanova. Una eolo- reza extremay perdido el control de del Madridsal parada de Pérez a un tiro de Gá- ~ nervios, pusiera en peligro la vie-rate y terminó el primer tiempo que tana de lo~ españolistas.Pué enton- 1’amu~,l0u1a,23. — El Madmid E. C. h’tfuó jugado adminablemente. ces Cuando se registraron las notas ~‘encido al Osasuualuon’ 4-1, en el pan’-

Comenzó ci segundocon un a~ancediscordantesde la tarde y el único tido de’ la COPS nIel Generalísimo jo-local rematado con un gran tiro que tantO, ~l del honor, del Celta . . gado esta tam-de Lecue inauguró el _______detiene Echevarría con grandes ago- Un Españolparecido al de la pri- marcador a los 1 minutos de juegobios. El dominio local se intensifica mera vuelta de la Liga, ha jugado por medio (le Un tiro excelente. Aldaydando un nuevo tanto, conseguidopor esta tarde en Balaidos eliminando al consiguió ( 1 segando Para los madri-Vilano-va de calueza,a los siete minu- Celta en form% inteRné que pocos, tañes 17 mínuton (lOSl)Ués, con el re-tos (10 juego, La mo~fUdadde los muy pocos, esperaban,Y ‘decimos que sultadode 2-O te-mini) el pmimer tiem-equipos es ahora excepcional y ambos es parecido, porque, el Español que PO que se desarolló cori dominio del

e * * dais la sensaciónde primerísimo fút- hoy hemos visto es niuclio n-~ejor Madrid.bol, Un cornem’ contra el once local, que aquél que fué i~la cabezade la En el segunde fud el Osasuna, elque detiene PéreS de manera invero- clasificación de Liga tra,s largas jor- que impuso su iaminio. Comenzórea-símil ; Echevarría para dos magnífi- as. lizando un buenjuego con incursionescos tiros de la delantera loca), pelo Es muy difícil establecerdistincio- frecuentes ante la puerta contraria,nes en un equipo que ha hecho un pero el Madrid supo aprovecharme-no puede detener’ un chut de Vilanova soberbio juego d~cot~sjunto;todossa-que a los 16 minutos,consigueel cuai’- lleron a superarel partido de Vallejo jor sus arrancaíasque nonvirlió ento tanto pal-a SO equipo. ~, ~ lograron plenamente. Pero, hi- deslucida actuacón del portero local.

nuevos goles, glacias tambión a laEl Hércules está haciendoun mag- lando por lo delgado, muy delgado, A los 13 minuton de esta segundami-

nífico partido. En una arrancadaat- tendremosque resaltar ia labor delética, Panizo logra el segundo pama Teruel y Arasa tad, Alday moti~e~tercer tanto y a A ~i 1 S T O S O Slos bilbaínos, pero el Hércules da la El Celta comenzó muy bien y se 305 30, Alonso consiguió el cuarto yre’~pueet~de modo fulminante y el codeó d.ignament~con lo~españolis- último de los nadrileños. Un cuai’tomismo Vilanova marcael quinto y dI- ta~hasta quellegó la primera perfo- de hora antesde terminam’ el encuen- EN SANStimo a los 26 minutos. ración de su mcta; entoncescomen- tro logró el Osasunasu único tanto,

Sin más vasiacionesterminó el par- zaron a vacilar y a sospecharque e] POC flUslio del ex memo derecha manos-tido con el resultado de 5-2 a favor festejo pudieraresultaren forma con- ti. Sans, 4~ Hércules, 1del equipo local. , trarsa a SUS planes, Y cuando llegó Alineaciones: UN PaRTIDO ENTnET~NIDO,RESUEL-

el segundotanto, el Celta. práctica- Osasuna.— Eguia, González, Am’- TO CON JUSTICIA DI2SPL’ESMagnífico el arbitraje dbl catalán mente, perdió lo~estribo5‘y se eolo- chanco; Aranaz, Cuqui, Irastorga, In- D~ DESC’ANSO

Vilalta que fué aplaudido por su im- c~en plan de batido, peseal impe- ~austi,Gastón, deinado, Paco y Casia- pa e~terreno d5 la calle de Galil”o yparcial y acertadalabor. Todos los ju- tu c~ique siguió jugandono dán~o-rieco, aprouechandola festividad del Corpusgadores se han distinguido por su se aún por definitivamente perdido. cc,mut~óuem.or~en par~Jid0am

1rstoso losmagnífica actuacidlL Fueron los mejores hombres del Madrid. • Esqui~a,Maidon�s, Quirm- e~uip~’.que encobma catas lineas, CU-

Athlétic Bilbao. — Echevarría, Za- Celtala defensay el ala izquierdadel COCOS. Ipiña, Bont. León, Mai’in, Alen- y~ ohoque, i~lt

0 de la emotl”idad quebala, Arqueta, Urrea, Bem’tol, Ortúzar, ataque,especialmentee

1 exterior ca- ~ Alday, Lecu’ y Emilio. trae consigo la. disputa de lO~ consi-Buces,Panizo,Unamuno, Gáratey Go- flario ROig d~ gran clase. Agustín Del Madn’iul eau~o muy bien la Y- g’~ie~~tesdos “puntitos’ no habla des-e p~~rtad

0demasiado inte’rés. .liaí es querostiza. también destaco,pero como guarda- nea delantera, eue se ha combinado el público que lo enmarcó no se WC-met.a,una verdaderarevelación cuan- admim’ol,iemonla r’,jn rases cortos. El tnnguin preciramentepor lo numeroso.Hércules.— Pém’ez,Pino, Maclá; Sal- do sustituyo en el marco a Alberti. portem’o estu-eofci’midab~e,Del Osa,suna ~ s~’~embargo,el encuentrogus~ó,vador, Tormo, Salas; Irles, Tatono, Vi- El otro canario,el medio centroFuen- el peol’ el mcta, los demás,bien, lucro Llevo la mejor parte, en cuanto a Ca-

lanosa, Belmar, Adroven’. — A. ~ nos gustó mucho en el ataque,con ausenciade chutadores, aceiitua- sansenseque con todo y dar la impre-llc!ad de jueg0 se refiel\~.el conjuntoEN HF3LIOPOLIS pero, cortand0 juego, a la defensiva, da por la falta (le Vei~gama Alfil, sida dc no emplem’se a fondo llevo casi— , nos pareoió pez”. ‘.ielnpra la iniciativa rOaliZÓ algunas ju-

Pesumiendo: un resultado juste, gadas de conjunto perfectamentenota-

B etis, O — Sevilla, 3 con arreglo a lo que cada cual jugó ,Subsidio de Veje~,~ Za limera- ~‘°~ dietando mucho de ser aquely arbitraje acertadísimoele Escrertín ja, ~le~cuajwdo y falto de mor~1que tan

ossevillistas jugaron mí ~ público de cara y cruz, es decir, ctannidad. ~ No; aquel Sana n,-, es el que vi- ,3 que no mereció las broncasfinalesde C1ÓI1 diflliiuicafltc del obr’ ‘o CO SIC an- c”rca ~~tu~0 CI quedar colista en el ç.s-sado Carnpeonat0Regional de su cate-que los béticos y ganaron correcto,en el primer tiempo y “deses, mes ayer. y si bien el partido en cuses-

perado’ en la fase final, cuando la t’ón nc era el más apropósitopara d’ - ~ Ciclismo b~Jearlin~piamente dureza llegabaa limites inadmisibles EN ~ESPALLA nsoatrarnos la verdn5~deravalls de un

y produjo lesiones que podían cvi- ——- equipe, pudimo~ constatar qu~ los deterse. la calle Galileo han l,enad,~muy OnCn~ (Viene de l.a página)

El directivo españolista, don Vic- Valencia, 3 algunos de los “huecoa” que tenian y ~“ seca, IndemnáS Para Mallonca uin lueaunque su conjunto oh’ ce aun algún liefiCio. (‘llanta niayor nmportanej~ntantoriano Oliveras, concretó la indicada punt0 débil, orcemos que camina hacia Sa SU vuelta ciclista más su hnLhlai”efase fmnal con estas acertadaspala- Real Sociedad. 1 ~ Hércules, formad0 su equipo a ba- ~ muchos que aun no conocen los5’l total recuperación, de Mallorca, Muyoi’mcrntn- se desj)enlrnn’nlbra,s: “Hubiesesido preferiblequenos

hubieranmareadoun tanto másy nos cc de reservistasY elementosde prueba,lesionarana uno menos.” Los donos1~arrasjug baatant~hizo con defendersetan digna- encantosde esa isla, ci d , co le cono-aron mente Como l~hizo, Su juego no iuC carla. Y, en coaaecuoku’iu., (‘ua~qUi(’r

‘ * * ,p. tal] vistaS0como el ele loe sansense.spor— nnacrificio apanint‘mente ~o~te-o r uBalaidos presentabael aspectode Ufl gran partido y fueron que en general, se dedicaron mas a W.s- verá a la 130 ‘tun , ocmi’. i’uundo y hana

las grandes galas a la hora d~co- baratas juego e3Ue a construirlo En est~pareenint PC(lUefiíu-imiio al ninneciar qa’menzar el esperadochogue. Aplau~ difícilmente batidos . ~«~‘~° sus’ mejores elementos fueronHucha Fernéndez,Bosquet y los inte- ~estas glaflde~lnannfe ladones del De-

sos al por mayor a los equiposy a] Valencia, 23, — La Real Sociedad, riorea,‘ 1)0~’t0, copstituycii en todos tas ónu’e.árbitro y, una vez cumplijnentado~al igual que en su primera visita de ~° inauguró el marcadora los 28 mi- . Síes una propa»andaqun no en, pnn~adatodos los trámites, Se inició ‘ el match temporada en Vallejo, ha vuelta a a los herculinos al rematar Faurade ununto5 du juego y el tanto correspoadló a ningún precio.con las siguientesalineaciones: brindarnos una tarde de excelente inponente testarazo un bien medido

Celta de Vigo: Alberty; Cosa, Ig- fútbol frente a un Valencia que no centro de Pérez, El Sana no empatonado; Alvarito, Fuentes’, Pineb~~);carburó como acostumbra,sin duda ~ que faltaban tres minutos pare elVenancio, ~Toro, Nolete, Agustín y sorprendidopoi hallar mayor ~‘esis- descanso:el tanto vino al 4ecutar Sal’-Roig. t.encia de la qte esperabaencontrar. celo un golpe franco, que Lué parado

Español: Trías; Teruel, Pérez:Ara- ~ donostiarrassalieron batidos pudo controlar el cuer0 y Arde~’o1 lopor Hveha, pero acosadopor Garreta no

Sa, Rovira, Llimós; Ara, Jorge, Mar- por dos tanto5 de margen, pero, la mandó a Ja8 maflas,tínez, Gonzalvo y Mas. realidad ~s, que tuvieron en jaque1 A los 20 minutos del segund0 tiempo

Juegorápido desdeel primer mo- durante casi toda la tarde la mcta Uli ~5que de esquíasbi 11 ejecutad0 psr

zaragoza,O EN SANTANDEI~ meato. El primer achuchóna careo de Pío, que no dm6 pruehasde gran~VSllO produjo Un barullo mayúacul0 y campo de deportes______ de Martínez salvandoseguroAlber-ty. La réplicaes unaescapa4ade Roig seguridad,dicho sea de paso. ~~ penetróoir el marco, Lo& de Poe-el balón,Impulsad0creemosque por Ga- El Centro de Deportes de Vil] upara que Agustín remate fuera. ín-~ Lo máa consistentedel once valen- blo Nuevo protestaronde oste goal, por i1e~Y Geltrú sigue en su loa’u’eRacing, 3 siste el Españolen el ata*~uey una emano fué su mga e Iturraspe,espe- creer que fué prececIld~de manos, pero empeñode animar ~nla afición al ci-

~J. ~ o Gonzalvo, con cumplidas clevolucio- 1 partido; tambiÉn Mundo y Amadeo d~pués,un paso de Cano lo recogió Va- 1 en Su campe de juego un intcr,aiuu.el arbitro se mantuvo enérgicamenteen clismo en toda aquella comarca.~ r• ~ combinación perfecta entre Llimós y cialmente éste, qu~hizo un enorme s~ralle, valiciando el tanto. Un minuto Para el próximo domingo anun tines mutuas, terniina con servicio al~cumplieron en la delantera haciendo ile’ a; perecer hallándose en offside, ycentro del interior, Martines saVta~~ buen papel pero Goiburmj y los d~un buen tiro por alto comi~lguróel 1 te programa de carreras,con~ictcnpor encimadel balón para que reco- ~exteriores diercn un bajón enorme tercero Y a los 41 mlnutee, Garreta ‘ ~ en una carrera dO una hora ~ la

en empate ñesesfilé claro y fácil su ja Jorge, mejor situado y, éste, ha- con relacióna sus últimos partidosy adelantó un baltas a Axiévoi. éste se ~americana,otra individual de mcdiaciendo honor a la confianza dispen- al rendimientoque acostumbrand~r~ ~ 1~ ~ bando el último tanto de la ~ vueltas,‘ Internó V~í0zy su tiro cruzada Y fuerte 1 hora y ulla persecución de quir~eMadrid, 23 — Sin 11 gar al lleno, la victoria sada, envía un balonazo bajo y cru- en Mestalla. , tarde,

entradae5 muy buena, El día 5~esplén- zado que bate al mcta galaico por En el cuadrogulpuzcoapoEizagui- ~ ni erbitraje de Espelta fué regulas ~ ParticIparán en dichas carreras n~i

dtd

0 y lo~equipos son muy aplaudidos Santaader,23. — Desdelos primeros primera vez, cuando van transcurri- rre fué la figura cumbre del mismo~ A aU~órdenes se formaron losequipo,5 campeónde España Autonmo Ajidrésa_e saltar al terreno de Vallecas, cuyaalfombre e~magnífica El árbitr0 Goje- ~momentos se advirtió la superioridad~des tres minutos de juego. ~ en la delantera destacaronEpi y ‘ ~ u Sancho, Juan Gimeno, Joaquín 01-~ san,s. vizcarro; Salagaray,Ninou; Or- 1 mo,5 y José Eotanch y los mejoresliUli, del Colegio Vizcaín0 almea así a ~del Racing, que acUsó un dominio neto~ El delta no se rinde y sigue ba- el veterano tolosano Cholin. ~tema, Moltó, Veyna; Ardévol, Barceló, Ga- ~corredores clasificados en los cam-lO,~ equipos, Athletic: Tabales; Msa ~durante gran partedel encuentro,sal- , tallando con bríos, carburandomag- La primera Tarte terminó con cm- , yrela canoy García (en la segundapa~a’~peenatossociales del Cerltro de De-

Aparicio; Blanco, Germán, ~íIcudero; , yo en ocho O diez minutos, de domi- ~nificamente su zaga Y Fuentes, cii- pato a un tanto, Marcó primero ~ Valle) . Hércules: Hucha; Juan, Fer-

y Vázquez. Zaragoza: inchausti; Uriarte’ ‘ flIO forasterO, en la segunda mitad ~viando dos o tres rematespeligrosos Mundo, recogieodoun pasede Ama- ~r.ánd,’z, Buquet, Hernéaidez, Ramón ~ de Villanueva.Enrique, Gabllo~udO,Elicigul, CivmpceLleva; Muñoz Sola.drero, Pelayo; Hma:~durante los cuales destacé la actua- , Agustín, muy buenos, seguramente deo. Dos minutos después, Cholin, ~E, Itarte~. Pérez, SáIn, Vallribei’a, Lara y Faura,—Amezte5, Anton, Buba0 y Primo, Ciófl de Ceballos, el mejur de los 22 ~atajados. alírovechandouna salida en falso

conuleuza atacando el Athletic que ~jugadores. ~ El ESpañol no desperdicia oportu- Pío, establecióci empate, ~~]BaIoocosto~lleva sus refuerzos preferentementepor ‘ ]~ Sporting estuvo dominado, y en ~~idad para lanzarse sobre la mcta Después del descanso, la Real So-él ala de Vázquez. Los delanterosjue- j nuueluas ocasioneii, embot~ladoma- ~azulada; hay un servicio de Ma a ciedad estuvo a punto de deshacerga:L con gran rapidez, pero loe medloe ______________________________________aragosieses están muy seguros y C0~’t~tteijalmente. ¿ Jorge, éstese internay acabatirando el empate pero, a los veinticinco mi- __________________________________todos los ataqu~, destacando l~ lab~ Las característicasdel partido han fuertepara queel cuero dé en e’ lar- nutos, Mun do, recogi~d0un se~i- ~ y pri n cipi ~ it tesde SolauTaro qu n, ademán de cortnar sido do mayor energía pos’ parte del 1 gueroy ~‘ebotee~la cara interna del do de Iturrasp~,fué quien desempa_~ ~,, CAMPEONATO DE ESPAÑA FE- MONCADENSE

ItA ORGANIZA LA PSÑA CICLISTAen~rgiCamelite,sirve a sus delanteros de Sporting y mejor clase por el Ra-~lateral, dandoa la mayoría la sonsa— tó.fuema pieclea En un fuerte ataque del ring. ~ción de que habíaentrado.. en con- A los treinta y nueve minutos, ~n ~ MENINO DE F. E. T. Y DE LAS L~t Peña Ciclista Moncaclense tlc~.

timo desde lejo5 qu~ salva Uriarte ea- El primer tanto fué logrado por Sa-~ti~adel parecer de Escartín,que no Un avance del Valencia, Ai~iadeosir- ‘~ O. N. S. z~ ya ultimados todos lo~ detallesAihletic esté. a punt0 de mamar n un

Zaragoso cuyos delanlteaos

5e’u arrrcan~primer tiempo. El segundo,se pr~u-j El ~uiPO gallego fué haciéndosedo e] peligro, ~e momento, u~medio~Madrid venciÓ a Barce~dores de cuarta categoríay princi-viCndo 11’. pelota a cornee, Oonti’ataca el ra, a los tres minutos de juego, del ~señalael centrodel terreno. vió peligrosamentea Mundo, salvan- para la carrera reservadaa corre-crean& constant’e peligros y en UDS jo a ~os 37 minutos, en un acosoa la cada vez menos pegajoso frente al ~donostiarra cor. la~manos, sobre’ji- piantes que tendrá~eíectoel domin-ocasión. FAlbao burla a Mesa coloca el puerta gijonesa,y por el defensaSa- mareo~talán, puessólo anotamosun 1 n’mendo el consiguiente penalty que lona por 15 a5 ~ próximo organizadapor dicha en-

tusiasba mtidad de Me’neada.ea certero,, haciendo Tabale~ una sor: mira, al intentar Pl despeje. tll’9ZO de Nolete que Trías anuló con~OnIburu transformó en el tercero ybalón a lo~pies d

0 Antón, quien dlspapuelLdellt , parada rí Zaragoza juega más EJ tercero y último tanto fu~obra mucl~avista Y seguridad. 1 último del Valencia. Ayer por la mañana, en Price, se El recorrido es el slg~Éente:Salí-

minutos, niome~todecisivo pas-~.~l ~tez qllneaciones: ~~tlc~ion~urepresantíWvasde las Seo-~Moliet, regreso a Mor,c&dz y repe-que el Athletic llevand0 constantesrlCs~de Sara, al rematar de cabe~aun ~ llegamos a los treinta y s1.~te1 L~Sequipos ílrecieron la~siguien- jugó el anunda~opartido era~e~ dii a las nueve de Mnmmcada haciages ante el marcode Tabales,que tiene “cerner” sacado por Manín. ~~ltado finai: Rovira sirvió a Are, ValPUcla: PIQ; Alvaro. JuanP.amón’ eirinen Femeninasd~-Bal’eelocaY I~- t’.~’i~~n,aalie~ldolUego hacia 8. A.n-lnt.ervciuCion a genialesy los medios sca- \“bitró el bilbaíno Crespo,bien; con ~ ~ ~ Jerga, que ap inI~rrré~Beriolí, It.urraspe, Lele; Doméneeh errid, •~iu1cmn~Ot’ft9s últilflli5, tras un diés la R&’Uasada. Sari Cu~’aL, [iu-gon~5 se imponen sobe todo S”lruntre- ‘ ___ro, que e~dueño del campo y de la ini- las nui5uuiefltes alineaciones:__________________________ Iincing. — Pedro~a.Ceballos, Alen- ~ O cuatro P~SOLlos weeisosi’ara ~ Amadeo, Mwmda, Goibui’u y Poli, tms’J’rosaute encuentro en el que las bí, S~had~ll,Ssu3ta Perpetua,Mas-________________________ _______________________ Real Sociedied: E1ragnirr~Tzaga. man~’1~IZ&Sse mcatiamn uuete~:Llentcr~IflPiñOY Moncada,toLe~85 kI]óme-

——-.-‘--~— uro; Victor, Castro, Ibarra, Manin. Te- ~ ~ ~I~uis—ito; Bruguera, Qu”rejetn, Miaren-~sape$OreSa lic& locales. 1 ti’os.lete, Sara, Milueho y Pombo. Con el Bulsidlo de Vejr’r lux, j” ‘ ~o .~ lota IT: Tneiaie, Ep, Chcliil, Oldpis ~ les eam.i;~asse alinearon de la si 1 L~g~SCflpdOl1CS d~bPfld1r~gtrSCa~

Spom’ting. — H4etor, Samios, Pena; siembran el liien~’st~Is’del nneaismna de y pectrfn. 1 guieitt.e fcs:ma: 1 local de Ja •Ittldiad I~’gaaI12.aCIOr%Calleja. Ario, Luisín, Titi, Fin, Rubio, los que hoy corehibuhI~na M~3ggaafl- ~ Arhjtr~ con acierto Melcón, — Jo~ )3an~e1ena:Lh~nian,B&rrera, SaIl-t ~ Ie~G~er*~L~imO,~ Mon-Aceinni y Langarica.—A. cüs. &irnbar, tiago (3), Marco (2) y Heri~ra. cada.

Ante la entrada principal de latribuna esperabaun autocar confor-table, de lustrosa Carroceríaazul cla~ro. En él iba a salir el Barcelonapa-ra la Coruñay susjugadorespasabandirectamente del vestuario al cómodovehículo.

~osé PI~,na~~‘ ~‘J.~.ui; ~~ncho con-versabanen el gabinetede asistenciamédica, donde Santacatalinay Aila-gas eranatendidospor el masagista.

—~Lesionados?Ya lo estás viendo —dijo el en-

treli&lor—. Estos dos ~ Gracia hancobrado leña. Gracia tiene un esguin-Ce efl un muslo y no podemos con~tar con él ni con Ailaga.s para ile-varios a Galicia. Se quedanen Bar-celona.

Planas salió un momento y abor-damos a Santacatalina.

—~Esustedvalenciano,verdad?—Sí, de Castellón. Ep el Castellón

vine jugando de mechocentro y deala hastami Ingreso en el Barcelo-na.

—~iY usted.Benito? —le pregunta.mos al atlético medio de los “outs-corners” que se hallaba en ia puer-ta del botiquín.

—Soy madrileño. Empecé a jugaren el “Betis” de Cuatro Caminos Yde allí pasé al Cartagena para venirdespué5acá.

—~Qu4diremos del Deportivo?—Que espero en que vamos a ba-

tirles definitivamente en Coruña.Volvió a reunirsenoS nuestro ami-

go Planas y le preguntamos por loselementos que le aOOlflpañ2’~’íafl en elcoche,

—Toçlcs los que jugaron esta tardeexcepto Franco, que debe quedarse,Gracia y Allagas. Vienen en cambio ~ Sévilla, 23, — Eil el Estadio de HeUO-Rosalén, León, Gaivany, Miró y Cal- rolis, terreno del Betis, se ha celebradoel primer encuentro de loe octavos elevet. El equipo lo decidiré allá el día final entre l0~ equipos d 1 club propie-del encuentro.Es probableque lo ~tario del OselPo y el Sevilla F, C. Du-men Nogués; Riera. Ribas; Santaca-~raide todo el encuentrodominó el Se-telina, Rosalén, Benito; Sospedra,~vllla Iiite~samentedemostrandouna SU-León, Martín, Gaivany ~ Emilmn. Pc- 1 perioridad n~.flifi~~Stat~nt0en el jucgOde conjunto ~ ~Us iíneas. El resultadoro ya te digo que no hay nada cori- ~ ~..—o,no fué exacto r flej0 del partt-orate, especialmentepor io que res-1 do, ~ SeriUa mercó des tS~tO~ en e!pecta a la delantera. ~¡~rlmertiemPo, Y el tercerO, en el se-

—,~,Perovais a ganarel partido? ~gundo, Torrontegul marcó los dos de—Qué duda cabe. Aunque el des- n la primera mitad, un0 al rematar do

plazamiento es algo precipitado espe-i OlIbOsa un saclUe de eaciuina Y el otro(~t.Un feamidable tiro como fiuiSi de unaro que 103 jugadóresactuarán como~gran jU~3Lt& de toda la delantera. Rat-

Y Planas, sonriente.nos estrechóla habilidad la salida del porter�, para ..n-es debido. ~mimado lOgró el último al esquWarconmano. — A. OLLE BERIBAN. viar suavementeel balón a la red, Ar-

bitró Arribas, mUY bien.EN VALLECAS Alin’asciomS. Betis; Gomas Tele-

chiS, fJOrnejO Peral, Tomasin, Muñoz,Saro, Caballero, Fernández, Col! y Va-Ath. Avl~ci6n,O lema Sevilla: Guillamón, Joaqulfl, Cayu-so Álcázax. Félix i’~ecle,López Torronte-gui, CamP4fl~-l,Raimundo y SalUstiano.

CLcLtsmo~1

Los zaragozanosfueroneatodo momento superioresa los atkléticos y merecie-ron el triunfo que quedá El dominio de los monta.

PASADO MAÑANA., ENVlLLANUEV.~

Sancho,Gimeno, O~mosyBotanch correr~ri en e~

* eArbitró el colegiado valenciano Ta-

marit Falaguera, encauzando la lu-cha del modo conveniente para cíue ladureza no pasara a la violencia Lasdos faltas graves que ocasionaron losdos penaltys fueron claras (manos yo-luntarias) y no dejaron lugar a la mc-flor duda.

En el partido faltó por completo, estavez, el juego de calidad que si no po-día exigirse al Deportivo, había moti-Yo para espes’ar del Barcelona.

Convengamosen que el calor sofo-cante (el juego empezó una hos’a an-tea que de costumbre) pudo tener unaparte de culpa en que no resultaranayer las Cosas en I~is Corts del todoacordes con lo que era lógico espe-mr.

E! Deportivo de La Coruña alincóa:

Acuña, Novo, Pedrito; Couso, An-tofUto, Quintós, Marcos, Guimcrans,Alonso, \qm,~,~1107y Chao.

El Barcelona presentóa:N’ogutia, Riera, Ribas; Santar’atall-

~a, irg’aflcu, Benito, Sospedra, (‘iracia, OOL.480RIR EN EL T?JfGIifENMartin. AlIagas y Emilia. N~lC(O2\‘IL DE Ht~S’ÍDTOS1” ‘IMI-

De salida, a] lntciarse el juego, Be- LL4RP1S ES I.ABOIi.4E POR ES’PA-flito hizo un pase a P~m6ín,corriendo ÑA, UNA, C,RANPE Y L7ISEE.

PARA EL DOMINGO

Una carrera para cuartas

Top Related