Download - Cdkaste

Transcript

Dr. Rafael A. Castellanos.

La cerámica dental es uno de los materiales estéticos mas utilizados para la reproducción de los dientes naturales.

Composición de la cerámica Dental

Feldespato

81%

Sílice

15%

Caolin

4%

Feldespato Es un Silicato de Aluminio y K. -Se funde a 1300 °C. -Presente en gran cantidad en

porcelanas (80%), por eso se llaman cerámicas feldespáticas.

-Principal componente del vidrio común, por eso se dice que las cerámicas dentales son vidrios.

-Tiende a reaccionar con el frío y calor pasado un tiempo la pieza se va desnaturalizando, poniéndose más blanca y con poca tonalidad.

Silice El sílicio es el segundo elemento

más abundante del planeta y se encuentra en la mayoría de las aguas. Es el constituyente común de las rocas ígneas, el cuarzo y la arena.

Es un endurecedor de la masa. -Son muy duros. -No se funde pero se hace un

molido fino para utilizarlo como relleno dándole así estabilidad a la masa.

Caolín

Es un Feldespato sin el silicato de K. -Es la greda común. -Le da capacidad de moldeo a la masa. -Fácil de moldear. -Reacciona con el Feldespato (reacción piroquímica,

química activada por calor) y le da rigidez. -Se usa en pocas cantidades en porcelanas dentales ( 2- 4 %) ya

que da mucha opacidad y los dientes deben ser traslúcidos.

ColorantesSon pigmentos de oxidos

metalicos que se le agregan a la ceramica para darle color.

Titanio (Ti) marrón amarillento.

Mn gris (para bordes cervicales).

Fe y Ni marrón.

Co azul (para dar la idea de translucedez).

Cr verde.

Uranio y Tierras Lantánicasfluorescencia.

Clasificacion por composicionQuimica.

Ceramicas Feldespaticas

Ceramicas Aluminosas

Ceramicas circoniosas

Cerámicas FeldespaticasLas primeras porcelanas de uso dental tenían la misma

composición que las porcelanas utilizadas en la elaboración de piezas artísticas. Contenían exclusivamente los tres elementos básicos de la cerámica: feldespato, cuarzo y caolín

Ceramicas AluminosasEn 1965, McLean y Hughes abrieron una nueva vía de investigación en el

mundo de las cerámicas sin metal. Estos autores incorporaron a la porcelana feldespática cantidades importantes de óxido de aluminio reduciendo la proporción de cuarzo. El resultado fue un material con una microestructura mixta en la que la Alúmina, al tener una temperatura de fusión elevada, permanecía en suspensión en la matriz. Estos cristales mejoraban extraordinariamente las propiedades mecánicas de la cerámica. Esta mejora en la tenacidad de la porcelana animó a realizar coronas totalmente cerámicas.

Cerámicas CirconiosasEste grupo es el más novedoso. Estas cerámicas de última generación

están compuestas por óxido de circonio altamente sinterizado (95%), estabilizado parcialmente con óxido de itrio (5%). El óxido de circonio (ZrO2) también se conoce químicamente con el nombre de circonia

Clasificacion por tecnica de confeccion.

Condensación sobre muñón refractario

Sustitución a la cera pérdida

Tecnología asistida por ordenador

Ventajas de las Cerámicas

Biocompatible.

Alta Estética

Rigidez

Resistencia a la fractura

Resistencia a la abrasión

Estabilidad del color, no hay tinción.

Longevidad .

Baja conducción térmica y eléctrica

Desventajas

Dificultad para hacer coincidir el color.

No permite márgenes delgados

Variación de la resistencia. ( según tipo y manipulación)

Desgaste de piezas antagonistas.

Necesita aparatos especiales y técnica depurada.

Usos Clínicos Coronas

Incrustaciones de porcelana

Dientes de Prótesis

Carillas

Onlay

Procedimientos clínicos en la confección de coronas Metal-ceramica

Pruebas del coping metalico

El ajuste marginal es una característica importante que

Puede influir en el rendimiento clínico, evitar la

producción de daño pulpar y/o la formación de caries

Secundaria mediante la penetración de bacterias y

toxinas.

Agentes Cementantes.

CEMENTO DE FOSFATO D ZINC

CEMENTOS DE IONOMERO VITREO

CEMENTO DE IONOMERO DE VIDRIO

MODIFICADO CON RESINA

CEMENTO RESINOSO

Propiedades de los agentes cementantes. Biocompativilidad

Adhesión

Espesor de la película

Insolubilidad

Microfiltración –Propiedades antibacterianas

Resistencia de unión

Relación de polvo -liquido

Espatulación

Radiopacidad

Gracias


Top Related