Transcript
Page 1: Cambios emocionales en la adolescencia

KATY DANIELA LÓPEZ RONQUILLO.

14/04/2023

Cambios emocionales en la adolescencia

Page 2: Cambios emocionales en la adolescencia

Contenido

14/04/2023

La adolescencia. ¿Qué cambios ocurren en la adolescencia?. Cambios emocionales en la adolescencia. Conclusión. Bibliografía.

Page 3: Cambios emocionales en la adolescencia

La adolescencia¿Qué es la

adolescencia? La adolescencia es un periodo en el

desarrollo biológico, psicológico sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a 12 años, y su finalización a los 19 o 20.

La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, su comienzo es a partir de los 10 años en las niñas y a los 11 años los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende, hasta los 19 años. A la adolescencia le sigue la juventud plena, desde los 20 hasta los 24 años.[

14/04/2023

Page 4: Cambios emocionales en la adolescencia

¿Qué cambios ocurren en la adolescencia?La adolescencia, etapa de

cambios físicos y psicológicos, es un periodo de transición entre la niñez y la edad adulta.

La pubertad es la etapa del desarrollo biológico en la que se dan cambios físicos en los órganos sexuales, secundario al producto del proceso hormonal. Estos cambios traen consigo incertidumbre y dudas para el adolescente.

14/04/2023

Page 5: Cambios emocionales en la adolescencia

14/04/2023

En los hombres se presenta es el aumento del tamaño de los testículos, en la infancia los testículos tienen un volumen de 2Milímetros y hacia los 13 años alcanzan un volumen de 12 milímetroso mas, permitiendo la aparición de la torarquia (primera eyaculación)☺ Después sigue la aparición del vello púbico de apariencia oscura y rizada, que va aumentando, progresivamente y dos años después eldel vello axilar.☺ Mientras tanto el pené aumenta en tamaño y grosor, la voz sé

vuelvemás gruesa, aunque a veces puede aparecer disfonía, que se corrige rápidamente. Generalmente coincide con la crisis del estirón, ocrecimiento acelerado de brazos y piernas especialmente, para finalmente aumentar su masa muscular en sus extremidades y comoconsecuencia su fuerza.

Page 6: Cambios emocionales en la adolescencia

14/04/2023

El primer cambio que se presenta en las mujeres es el aumento en el tamaño de los

senos y él pezón se hace más oscuro y redondo, sus caderas séensanchan, empiezan la aparición del vello tanto en las axilas comoen sus órganos sexuales.☺ Un fenómeno entendido como un indicador de madurez sexual es lamenarquía (primera menstruación). en los ovarios se encuentran lascélulas reproductoras de la mujer que se llaman óvulos, una vez almes se desprende del ovario derecho y al mes siguiente sedesprende del izquierdo, este proceso se conoce como ovulaciónestos óvulos ocasiona la ruptura de vasos sanguíneos lo que da pasoa la menstruación, cada mes se repite el proceso.

Page 7: Cambios emocionales en la adolescencia

Cambios emocionales en los adolescentes Las emociones del adolescente a

veces parecen exageradas. Sus acciones son inconsistentes. Es normal que los adolescentes cambien repentinamente de estado emocional, entre la felicidad y la tristeza, entre sentirse inteligentes o estúpidos. De hecho, algunas expertos consideran que la adolescencia es como una segunda niñez temprana. Como explica Carol Bleifield, una consejera escolar de nivel secundario en Wisconsin, "De momento quieren que se les trate y les cuide como a un niño pequeño. Pero cinco minutos más tarde quieren que los adultos se alejen de ellos, diciendo, 'Déjame hacerlo sólo'".

14/04/2023

Page 8: Cambios emocionales en la adolescencia

14/04/2023

Un ejemplo de estos cambios son Por ejemplo, un joven que anteriormente saludaba a sus amigos y visitas con abrazos afectuosos, puede de repente cambiar a un adolescente que saluda con el más leve reconocimiento. Similarmente, los abrazos y besos que antes expresaban su amor por sus padres ahora se convierten en un alejamiento y una expresión de, "Ya déjame, mamá". Es importante recordar que estos son cambios a las formas en que ellos expresan sus sentimientos, y no cambios a los sentimientos en sí por sus amigos, sus padres y otros familiares.

Page 9: Cambios emocionales en la adolescencia

14/04/2023

CONCLUSIÓN En fin, podemos decir que el adolescente

transita en esta etapa de la vida un periodo de autoconocimiento, que le permite construir una personalidad firme. los diferentes cambios físicos y psicológicos que en él se producen, mas la gran inseguridad a la hora de tomar decisiones y sus constantes cuestionamiento, lo llevan a que se produzcan conflictos con sus padres, producto de la búsqueda de mas libertades y con uno mismo debido al gran desequilibrio en el que se encuentra. El inicio de la etapa sexual y las relaciones con pares del sexo opuesto, son una de las consecuencias de este desequilibrio.

Por eso, para no ocurran problemas de las que después se pueden arrepentir, es necesario hablar con sus hijos, escucharlos, apoyarlos, darles consejos, para que éste no vaya en malos pasos y tenga una vida alegre y estable.

Page 10: Cambios emocionales en la adolescencia

BIBLIOGRAFÍA

Guía juvenil. (s.f.). Recuperado el 23 de noviembre de 2013, de http://guiajuvenil.com/hijos/los-cambios-emocionales-en-la-adolescencia.html

Unal. (s.f.). Recuperado el 23 de noviembre de 2013, de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/enfermeria/uv00002/docs_curso/adolescente/imagenes/cambios.pdf

Wikipedia la enciclopedia libre. (22 de noviembre de 2013). Recuperado el 23 de noviembre de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Adolescencia.

 14/04/2023


Top Related