Transcript
Page 1: Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

EIROA-OROSA, FJQURESHI, A

CAMBIO SOCIOCULTURAL Y BIENESTAR PSICOSOCIAL

Page 2: Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

Sumario

Introducción Objetivos

Métodos Trabajemos juntos

Conclusiones

Page 3: Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

INTRODUCCIÓN

Page 4: Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MÉTODOS

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES

Trabajos pioneros

• Benjamin Rush• Estudio de la fertilidad de las mujeres

durante la guerra de independencia americana

• Pinell• Estudio de trastornos psicóticos durante la

Revolución Francesa

• George Rosen • Locura y Sociedad: Capítulos en la historia

social de la enfermedad mental (1968)

Page 5: Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MÉTODOS

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES

Trabajos recientes

• Almeida-Filho (1998)• Cambio social y salud mental en Brasil

• Pinquart & Silbereisen (2004)• Desarrollo humano en tiempos de cambio social en

el este de Europa• Kim & Ng (2008, 2010)• Percepción de cambio social e identidad social en

relación con bienestar psicosocial en Corea del Sur y Hong-Kong

• Eiroa-Orosa (2012)• Revisión sistemática de mediadoressociocognitivos

ecentrado en Europa Central y del Este

Page 6: Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MÉTODOS

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES

¿Qué es el bienestar psicosocial?

• Bienestar emocional o psicológico• Psicopatología: incidencia y prevalencia de

comorbilidad psiquiátrica, depresión, ansiedad, ingresos hospitalarios, suicidios…

• Medidas subjetivas de bienestar: salud física auto evaluada, disfrute e interés en la vida, actitudes positivas, autoestima…

• Bienestar psicosocial• Constructo más amplio que incorpora

factores mediadores y contextos que incluye bienestar tanto social como emocional

Page 7: Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MÉTODOS

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES

¿Qué es el cambio sociocultural?

• El término se refiere tanto a cambios sociopolíticos como a cambios culturales• Ambos procesos están interrelacionados• Cambio social• Usado comúnmente para referirse a

cambios rápidos como transformaciones políticas o económicas

• Cambio cultural• Usualmente se refiere a transformaciones

más lentas de significados interpretados y definidos culturalmente

Page 8: Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MÉTODOS

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES

¿Qué media esta relación?

• Sentido de control sobre la vida• Bandura (1977) autoeficacia• Rotter (1954) locus de control

• Marco teórico• Lazarus y Folkman (1984) teoría

transaccional del estrés y el afrontamiento • Bronfenbrenner (1979) teoría de los

sitemas ecológicos

Page 9: Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MÉTODOS

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES

Subjetividad

• Kim (2008), Kim y Ng (2008, 2010)• La visión subjetiva del alcance de los

cambios sociales (peace, scope) median la relación

• Pinquart, Silbereisen y Juang (2004)• La visión ideológica de la visión de los

cambios impacta el bienestar y esto es mediado por la autoeficacia

Page 10: Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

CAMBIO POLÍTICO

CONDICI

ONES

SOCIA

LES

Situaciones que activan la búsqueda

de recursos

DESIGUALDAD

CAMBIOS EN EL MACROSISTEMA

CAMBIOS EN EL MICROSISTEMA

Evaluación cognitiva: •Interpretación•Evaluación de recursos•Plan de manejo

CONTROL PERCIBIDO

•Evaluación subjetiva de los cambios políticos y socioeconómicos.•Creencias sobre autoeficacia.•Variables sociodemo -gráficas (ingresos, sexo).

ÉXITO

MALESTAR

FALLO

•Emisión de conductas sin éxitoIndefensión

•Constricción de ConstructosPérdida de capacidad predictiva

BIEN-ESTAR

Page 11: Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MÉTODOS

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES

Trauma cultural• Sztompka (2000, 2004)• Concepto clínico de trauma que explica como una

colectividad humana afronta un cambio social que está: • Cultural mente definido• Interpretado como brusco, radical, profundo,

impuesto y no esperado

• Eyerman (2001)• Formación de la identidad afroamericana• Perspectiva post-colonial

• Pfaff (1996)• Identidad colectiva en las movilizaciones alemanas

Page 12: Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

OBJETIVOS

Page 13: Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MÉTODOS

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES

1. Diseño y validación de un instrumento

2. Implementación de una entrevista semiestructurada (distancia y en persona)

3. Construcción de una red internacional

Page 14: Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

MÉTODOS

Page 15: Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MÉTODOS

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES

El instrumento

• Evaluación del bienestar y malestar psicosocial• Un instrumento amplio• Un paso adelante• Flexible•Métodos mixtos• Utilidad• Transculturalidad y

transversalidad social

Page 16: Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MÉTODOS

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES

La red

Page 17: Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

TRABAJEMOS JUNTOS

Page 18: Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MÉTODOS

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES

¡ÚNASE A LA RED!

• Grupo de Acción Comunitaria / Universidad Autónoma de Barcelona

• Dr. Francisco José Eiroa-Orosa

[email protected]

Page 19: Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

CONCLUSIONES

Page 20: Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MÉTODOS

TRABAJEMOS

CONCLUSIONES

• A pesar de los recientes desarrollos, hay una falta de evidencia sobre la relación de los cambios socioculturales con el bienestar psicosocial

• Estamos creando una red de profesionales para hacer un observatorio internacional

• Trabajar con nosotros no le cuesta nada y le da la oportunidad de trabajar en un estudio transcultural internacional

Page 21: Cambio Sociocultural y Bienestar Psicosocial

¡MUCHAS GRACIAS!


Top Related