Download - CALORIMETRÍA

Transcript
Page 1: CALORIMETRÍA

CALORIMETRÍA

Page 2: CALORIMETRÍA

La Calorimetría es la medida de la cantidad de calor que cede o absorbe un cuerpo en el curso de un proceso físico o químico.

Page 3: CALORIMETRÍA

CALORÍMETROSCalorímetros

adiabáticosCalorímetros

Isotérmicos•Determinar el calor específico de un cuerpo. •Medir las cantidades de calor que liberan o absorben los cuerpos.

Page 4: CALORIMETRÍA

CALOR Es la Energía Térmica que

se transfiere de un objeto a otro cuando entran en contacto mutuo, debido a una diferencia de temperaturas entre ellos.

La dirección de la transferencia de la Energía Térmica es siempre desde la sustancia de mayor temperatura hacia la de menor temperatura (o sea desde la más caliente a la más fría).

Cuando fluye calor entre dos objetos o sustancias que se encuentran unidas; se dice que están en CONTACTO TÉRMICO.

Mientras no hallan otros factores externos (el sistema sea cerrado) el calor perdido por el cuerpo A es igual al calor ganado en el cuerpo B.

Page 5: CALORIMETRÍA

CALOR LATENTE

Y CALOR

SENSIBLE

Page 6: CALORIMETRÍA

OBSERVACIÓN:  Es común, pero erróneo, pensar que la materia contiene calor. La

materia contiene energía en diversas formas (Energía Interna), pero no contiene calor, ya que el calor es la energía que pasa entre dos objetos que se encuentran en contacto térmico debido a una diferencia de temperatura.

Cuando dos objetos se encuentran en contacto térmico, la temperatura del más caliente disminuye y la del más frío aumenta, hasta llegar ambos a la misma temperatura, es decir, quedan en EQUILIBRIO TÉRMICO.

Al disminuir la temperatura de un cuerpo, la energía de sus moléculas también disminuye, y viceversa, si la temperatura aumenta, su Energía Interna también. El calor por lo tanto, antes de ser emitido es Energía Interna y después al ser transferido vuelve a ser Energía Interna.

Expresado en forma de ecuación, queda:

Q = calor transferido∆E  = cambio de energía interna

Como todo cambio ∆E es igual a la diferencia entre un estado final (E2) y uno inicial (E1), quedando:

Page 7: CALORIMETRÍA

PRINCIPIOS GENERALES DE LA CALORIMETRÍA

I. I. Siempre que entre varios cuerpos haya un intercambio de energía térmica, la cantidad de calor perdido por unos cuerpos es igual a la cantidad de calor ganada por los otros.

II. La cantidad de calor absorbida o desprendida por un cuerpo es directamente proporcional a su variación de temperatura. Así, para elevar la temperatura de un cuerpo de 20°C se requiere el doble de cantidad de energía térmica que para elevarla a 10°C.

III. La cantidad de calor absorbida o desprendida por un cuerpo es directamente proporcional a su masa.

IV. Cuando varios cuerpos a temperaturas diferentes se ponen en contacto, la energía térmica se desplaza hacia los cuerpos cuya temperatura es más baja. El equilibrio térmico ocurre cuando todos los cuerpos quedan a la misma temperatura.

Page 8: CALORIMETRÍA
Page 9: CALORIMETRÍA

NOTA: Recordar que la temperatura NO es una medida de la energía térmica total del cuerpo, es solo de su energía promedio. Es por esto que dos cuerpos pueden tener la misma temperatura pero distinta cantidad de energía interna. Ejemplo: Si se quiere hervir 10 litros de agua, se requiere 10 veces más energía que en el caso de un sólo litro, y aunque al final las temperaturas sean las mismas (temperatura de ebullición del agua) debido a la diferencia de masas el consumo de energía es distinto.

Page 10: CALORIMETRÍA

CAMBIOS DE ENERGÍA

La luz o energía luminosa.

El calor o energía calorífica.

L a energía eléctrica.

La energía química.

La energía nuclear.

Page 11: CALORIMETRÍA

FUENTES DE ENERGÍA

Renovables :- El sol, el agua ,el viento, la biomasa.

No renovables:- Combustibles fósiles. - Sustancias radiactivas

Page 12: CALORIMETRÍA
Page 13: CALORIMETRÍA

QUIMICA INDUSTRIAL

Page 14: CALORIMETRÍA

Los fenómenos químicos .

Los fenómenos físicos.

Page 15: CALORIMETRÍA

Mezclas y combinacione

s

Page 16: CALORIMETRÍA

La química es la ciencia que además de estudiar las propiedades especificas de las sustancias estudia también las reacciones que se producen en ellas.

Page 17: CALORIMETRÍA

LOS MÉTODOS DE LA QUÍMICA

ElementosCompuestos

Análisis Síntesis


Top Related