Transcript
  • ; 1L MUNDO, SAN JUAN, f. I. - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 1938.

    Pepe Arias en el "Teatro Puerto Rico*

    Ninguna película pudo seleccio- nar** mrjor para los días de Na- vidad que la última producción realizada por el gran cómico ar- gentino Pepa Arlas, titulada "Ki- lómetro 111".

    "Kilómetro 111" nos presenta la accidentada vida de un Jefe de es- tación de ferrocarril con una so- brina encantadora a quien ha da- do la mania cV»l cine. Como con- secuencia de esta mania cinemáti- ca la sobrina escapa a Buenos Al- res, de donde tiene que ir a sa- carla el abnegado tío, que no es otro que el Inimitable Per*» Arias.

    Son muchos los motivos de risa y los chistes que nos harán soltar

    la carcajada en esta gran película del mejor de los cómicos argenti- nos, pero también no faltarán mo- tivos de verdadera emoción dra- mática en la que ¿s ducho tam- bién Pepe Arias.

    Un actor que nos ha dado pelí- culas como "Puerto Nuevo" y "Maestro Levita'" nos da ocasión para esperar que ésta, su última producción, sea un verdadero éxi- to.

    "Kilómetro 111" comenzará a ex- hibirse en el teatro Puerto Rico el próximo jueves 22 permaneciendo en el cartel hasta el domingo 25.

    L1NG.

    Los mahometano» con- tra Japón

    CHUMGKING, diciembre 20. (P. U.)—La Asociación Cultural Ma- hometana ha distribuido circulares nntre los fSO.000.000 de mahometa- nos de China, urgiendo el respaldo decidido a Chiang Kai Shek, con miras a resistir la invasión japo- nesa. "Durante los últimos dieci- siete meses—dice la asociación—las bomhas, las atrocidades y el Incen- dio malicioso de los japoneses han causado T.nno.OíV) de hajas entre los mahometanos, han destruido 3,000 mezquitas y han insultado el Co- rán... Nosotros apelamos a los

    é 200,000.000 de mahometanos que hay en el mundo para que den su

    El vuelo conmemorati- vo de los cubanos

    HABANA, diciembre 20. (Prensa Unida).—Los tres aviones que ha- rán un vuelo hasta Cali (Colom- bia) en conmemoración del primer aniversario de la muerte de los aviadores cubanos que murieron trágicamente en Cali mientras rea- lizaban un vuelo en conexión con el Faro de Colón, salieron esta ma- ñana, siendo despedidos por oficia- les del Gobierno, del Ejército, de la Armada y. del cuerpo diplomático.

    respaldo a la causa de China si es que nosotros, los del credo maho- metano, estamos decididos a man- tener nuestra libertad de religión."

    UNTEASU MAJESTAD MYRTELINA P

    Su» madrinas •« lo ofre- cerán mañana

    (Envíe 4*1 Comité Ejecutivo del Carnaval "Pone* de LeonH de 1939)

    Las madrinas reales de Su Ma- jestad Myrtellna I, Reina del Car- naval Ponce d« León, 1939, le ofre- cen mañana por la tarde, a las cin- co, un te como homenaje a nuestra bella y simpática soberana. Dichas madrinas reales, nombradas por Su Majestad Myrtellna I, no son otras que las Reinas del Carnaval Insular que ha venido eligiendo Puerto Rico, desde el afto 1903. Al- gunas de ellas, como es natural, no concurrirán al simpático acto, por hallarse ausentes de Puerto Rico.

    Al te en honor de Myrtellna I, han sido invitadas además, la dis- tinguida señora madre de nuestra graciosa soberana y la esposa del Presidente del Comité Ejecutivo del Carnaval.

    Las referidas ex-relnss del Car- naval Insular desde 1903, madrinas reales de Su Majestad, Myrtellna I, son las siguientes:

    1903—Nyla López, ausente. 1094 —Pepita Pujol-Todd, ausente en Estados Unidos. 1905—Rita Calaf, concurrirá al te de mañana por la tarde. 1906—Camelia Shira, está en Ponce y no concurrirá. 1907— Mercedes Infante, no concurrirá. 1911— Gloria Ojeda, concurrirá. 1912—Irma Finlay, ausente. 1914— María Antonieta Font, no concu- rrirá. 1916—Pepita Muñoz Morales, concurrirá. Este mismo afto de 1916 tuvimos cinco soberanas, sien- do las otras cuatro, Marta Hernán- dez, quien no puede concurrir; Ca- ylta Benltez, quien está ausente de Puerto Rico; Ana María Vega, quien se propone asistir y María Látlmer, quien está ausente. 1916— María Luisa Saldada, concurrirá. Este afto también fueron reinas, María Cristina Cid, quien está »u- sente y Della Mejia, quien no po- drá concurrir. 1917—Matilde Gon- zález, quien concurrirá, y Merce- des Bachier, quien por tener luto, no puede concurrir. 1919—Olimpia Montllla, asistirá. 1920— Carolina Díaz Mor, concurrirá. 1921—Pepi- ta Valdés, quien concurrirá; Gla- dys de Castro, quien concurrirá y Ana Bachier, quien no puede asis- tir. 1923—Gloria Marta Ashford, no concurrirá. 1924—Ana María Márquez, no concurrirá. 1925—Ma- ría Antonia Díaz, asistirá. 1926— María Negrón. concurrirá. 1927— Josefina Guillermety, concurrirá; 1926—Edna Coll, concurrirá. 1929— Joaquina Rodríguez, concurri- rá. 19.10—Carola García, concurri- rá. 1931—Belén del Valle Goenagv concurrirá. 1932— Mary del Valle Franco, concurrirá. 1933— Ivette Baker, concurrirá. 1934— Roselina Colón Corchado, concurrirá. 1935— Irma González, concurrirá. 1937— Malén Pietrantonl, concurrirá y Zulma Caballero, quien también asistirá al te de mañana por la tarde en el Casino Portorriqueño, a las cinco, en honor de su bellísi- ma Majestad Myrtellna I, Reina del Carnaval Ponce de León, 1939.

    "Road to Reno" es una pelí- cula que enseña y divierte

    Se mantendrá cuatro días en la cartele- ra del Teatro Fox de Santurce

    La originalidad en la exposición de la tesis, la fuerza emocional en el momento del climax, y la sor- presa del "endlng" que dicen los norteamericanos, constituyen los factores esenciales e Indispensables que deciden el éxito de las produc- ciones cinematográficas.

    El finm de la Nueve Universal, "Road to Reno" (Mujer Capricho- sa), que estrenará próximamente en el teatro Fox, ae puede conside- rar como una de eats películas pri- vilegiadas que reúnen los "facto- res esenciales e indispensables" pa- ra adentrarse en el espíritu y en la mente de los cinefilos, quienes, en primer término, la aplauden sin reservas y más tarde le reservan un sitio de predilección en los re- cuerdos gratos de los granóVM éxi- tos de la pantalla.

    Anidase a todo lo bueno consig- nado anteriormente, la magnifica dirección, la brillante preaentación y la perfecta interpretación que se le acredita a la mencionada cinta, y M comprenderá fácilmente por qué la United Theatres, Inc., la pre s e n t a en el aristocrático teatro Fox, con seguridades de triunfo y con la natural satisfacción de que sus favorecedores han de quedar plenamente satisfechos.

    Hope Hampton, en pleno apogeo de su gloria en el teatro de la ópe- ra, abandona las tablas para pres- tigiar la pantalla sonora con sus Impecables actuaciones artísticas.

    El vals-arla de Musetta lo dice con emoción y verdadero alarde de escuela. Los amantes de le. lí- rica Italiana han de aplaudir una vez más la conmovedora escena de Bohemia, en la que puso el gran Puccinl toda la gracia de su ex- quisito temperamento y toda la fuerza de su genio creador.

    Randolph Scott y Glenda Far- reí secundan con talento a la aplau dida diva.

    Las escenas de la Corte en Re- no, la ciudad de las más grandes emociones, visitada anualmente por cientos de candidatos al divorcio, son extremadamente interesantes.

    El dolor y la risa; la reafirma- ción de fe en unos que se creen en camino hacia la felicidad y el arrepentimiento de otros que ante la realidad flaqaean, confunden y desorientan al más sagaz psicólogo.

    "Road to Reno" (Mujer Capricho- sa) tendrá en Puerto Rico la mis- ma cálida acogida que le dispen- saron los públicos norteamericanos y europeos.

    ¡No olvide que se exhibe en el' teatro Fox los rile» viernes 23, sá- bado 24, domingo 25 y lunes 26 de diciembre.

    C. rt> Luna.

    S A B U Por GASTÓN PALMIRA _

    CAPITULO V La travesía hasta Southampton

    fué para Sabú prolongada, mara- villosa e inolvidable aventura. Ha- llarse él, que nunca habla visto el mar, en medio de una extensión tan Increíble de agua; verse, ade- más, en este buque, palacio flo- tante donde todo picaba su curiosi- dad y casi no habla nada que, una vez satisfecha aquélla, no le pare- ciese aun más extraordinario. Co- mer a manteles y saboreando pla- tos como con seguridad serian los que preparaban para regalo de los principes.

    Pues, ¿qué decir de la llegada a Inglaterra y d« sus primeras im- presiones? Lo desacostumbrado d«l clima; la diferencia notoria de es- tos campos, en los cuales lo que más le llamaba la atención era los

    vallados, con las planicies y las selvas de la India; las estaciones del tren, en las cuales hubiera po- dido caber holgadamente una de las aldeas de su tierra; las ciuda- des Inmensas, con esas casas tan altas y esas calles por donde co- rrían veloces automóviles, enormes ómnibus pintados de rojo..

    Una cosa, en medio de tantas maravillas, dejaba a Sabú perple- jo en aquellos dias, y era, no ver nt en los campos ni en las ciuda- des un solo elefante. Pero, señor, se preguntaba él, ¿cómo es esto posible? ¿cómo se las arregla esta gente para ganarse la vida sin contar con un solo elefante que les ayude?

    A las tres o cuatro semanas en- teraron al forasterito de que iba

    (Continúa en la pág. 14 col. 2)

    . .. . ■     '■'• ; , . : w?S>í

    .

    ■:"' ' :-.

    * .,.«:"^-N V-x'' '•■ -


Top Related