Download - Articulo 2

Transcript

RESUMEN DEL ARTÍCULO: “La competencia matemática con la calculadora

gráfica Classpad 330”

Este artículo tiene como objetivo básico, el mostrar cómo influye la calculadora gráfica

Classpad 330 en el desarrollo sobre todo de la competencia matemática. Para ello, se recogen

algunos ejemplos extraídos del proyecto de innovación desarrollado en el IES Benicalap de

Valencia y de algunos cursos de formación del profesorado, impartidos por el autor en

CEFIRES.

Al principio del artículo, el autor fija unas competencias a analizar (dentro del grupo de

competencia matemática), las cuales las divide en 2 grupos: competencias de procesos y

competencias de contenidos, prestando una especial atención a las competencias de procesos.

Y todo esto, lo va a analizar a través de la resolución de problemas como pueden ser

problemas de modelar, pensar y razonar, representar gráficas, argumentar y en definitiva

problemas que ponen en juego habilidades que no se podrían activar con los modelos clásicos

de lápiz y papel, pero que con la calculadora si se consiguen.

También, el autor comenta la dificultad de diseñar o buscar actividades en las que esté

claramente definida la competencia o competencias que queremos que trabajen los alumnos. Y

comenta los 3 nieves de ejercicios (según el PISA) que hay para evaluar competencias, los

cuales son:

Primer nivel: reproducción están aquellas actividades en las que hay que realizar

operaciones sencillas, aplicar algoritmos, representar gráficas a partir de una tabla de

valores,…

Segundo nivel: conexión actividades no rutinarias pero situadas en contextos familiares

y cercanos, las cuales requieren la conexión de varios conceptos o procedimientos con el

fin de alcanzar una solución pero que son sobre situaciones cercanas a los alumnos y no

difíciles de entender.

Tercer nivel: reflexión actividades que requieren de cierta reflexión, creatividad por parte

del alumno para identificar conceptos o enlazar distintos procedimientos. Exigen una

justificación de resultados y toma de decisiones.

Con estos tres niveles de ejercicios, el autor comenta que una buena evaluación de la

competencia matemática requiere que se tengan en cuenta estos 3 niveles y muestra como la

calculadora gráfica ayuda sobre todo en la resolución de actividades de reflexión, mostrando

por ejemplo la gráfica de funciones complejas de representar con papel y lápiz (es decir,

actividades de pensar y razonar, de representar funciones, calcular límites, estudiar la

continuidad,…).

Y como conclusión (al final del artículo), nos dice que la utilización de materiales

manipulables y de recursos tecnológicos ayudan y son esenciales para desarrollar la

competencia matemática, ya que mediante dichos materiales, los estudiantes pueden

manipular, hacer simulaciones,…, para analizar situaciones, formular conjeturas, comprobar

propiedades, etc.

Top Related