Transcript
Page 1: “Scu:’c a”hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1952/...Bud Abbott y Lou Costello, con su personal sentido del hu mor, han conquistado una le-gión de espectadores

Tras las graciosas aventurasque vivieron BucI Abbott y LouCostello en calidad de reclutas,vulvei ahora de la guerra connuevas y cómicas heroicidadesen el divertido film de la Universal - Inernationa1, que prsentará Exclusivas Trián comosegunda parte de la película vista recientemente en nuestraspantallas.

Bud Abbott y Lou Costello,con su personal sentido del humor, han conquistado una le-gión de espectadores adictos.Ellos hacen un género fácil, quebusca en la ospontaneidad surápido efecto. En el tipo de interpretaciones humorísticas; lochocante y desorbitado; no eltiro de precisión, sino la anda-

. nada que hace blanco a bulto, en cualquier parte.

«Vuelven de la guerra» es unacreación de esta pareja en laque renuevan sus trucos, man-teniendo el mismo carácter desiempre y corriendo vei-tiginosarnente hacia la misma meta desus películas anteriores: la carcajada. Esta meta es alcanzaday rebasada tantas veces comosituaciones y «gags» contiene el film, que son abundantes.

Claro está que las películasde Abbott y Cosello están en-foesdas hacia un público «adhoc», público feliz que goza deenvidiable salud y si alguna queotra vez se duele del hígado,se lo aguanta; porque las píldoras humorísticas que Abbott yCostello disuelven en sus películas son un excitante de la riSa y un calmante de los excesosbiliares.

! It O S

LICEO, 5hadci noche:EL ORO DEL EHIN.Domingo. tarde. ‘IRIS-TAN E ISOLDA.

ARNAU. Hoy 6 y alas lo’45. SigIle eltlluflfo DE COLONAL TIBIDABO. pOMercedes Vecino. Lamás greCioSa de lasrevistaR

BARCELONA. T. 213751Tarde. 615, Noche.1045: Cía. de RevistasRafael Somoza: UNANOCHE FUERA DECAsA.

CALDERON. T, 218030Hoy. tarde. a las 015.Segundo recital poético de Berta Singerman. Noche 1045 ymai3.ana. a las 0’15 y1045. Joaquín PérezFercAS dez presentaDANZAS ‘í CANTsu. famosa CompeñiaRES DE LA AMBEILCA HISPANA.

COiflill)IA. T. 215172,ja de IRENE LO-PEZ HEREDIA. A laso y 1O’aO. Gran éxitoTU tIHA VEZ Y ELDIABLO DIEZ. de BLnavente.

COMICO. T. 233220. Alas 6 y 10’45: JoaquínGasa presenta la fi.n_tasía DE CUBA AESPAÑA realizeda porHenry Beil con Carmn de Lirio. MarujaTamayo. Carlitos POusRumah y Hita. RamónAraaut. Víctor Lolola

- Xavier Bali, JimmyHunt la colaboraciónde Mercedes Mozart yCarmen Segarra y ungoan conjmtto demodelos, bailarines vi-cetiples y bailarines.

ESPAÑOL. T 211’102,.Todos los días, 13 tar_de y lo’45 noch: Al-berto Pons presenta lasuperprcduceDía mtL,sical ii tectticolor:BAILANDO NACItUNA ESTRELLA. coR«Chinos Herrera, Gbria Martí. AuroraLincheta. 31 a r u j aBlanco. Lita Rey. Pi-lar Rey, MintserratFabra, Masía Rosa yla colaboración estro.-ordinaria del «ensacjohal humorista »Gila». Viernes noche,1030. sensacional yg1tdioso flh de fíes-

ta con motivo de las1.00 rep1sentcio’es. acago de la «ScciedadEspafiola d0 Ilusionis_mo», tornendo partelos ms famosos prestidigitadores.

POLEORAMA T. 210773Hoy 6’15 y 1045:Tranqujltnn y Esme_raMa. con l estrenoNI TATO NI TANCALVO. comedia mio-ic-et en dos partes y32 cuadros

ROMEA. ‘1’. 21 51 47.Hoy y todos los diastsude a las e y oche1O’30. EL formidableéxito de lavlei Re—gá5: EL MARIT VERE VISITA. D0min-igo 4 tarde Ifanti1:ELS PASTORILTS.

TALLA. T. 23 50 33.Cía. cte Paco MartínezSoria. Tarde. 6. Noche.10’45 LUNA DE MIELPARA CUATRO.

VICTORIA. Noche.10’4d. pisentecinde la Cía d op:re_tas de Muñoz mán. con el éxito cómico de Muñoz Ro-mán y Mtro. lcDso:DOÑA MARflUTTADE Ml CORAZON.crn Mary Begoña,Cleta Claver y el tr!ode a g1ci Lepe,Cervera y Heredia.

CINES

DE ESTRENO

ALEXANDRA 4 y 1030numerada: ALBA DEAMERICA.

ASTORIA - CRISTINA.Tarde. 4. Noche 10’30tntumtrade: HORAS DEENSUEÑO.

ATLANTA. Desde 3.45.ALBA DE AMERICAy CAPITAN ANGEL

CAPITOL. Dtísde 330:MALAIRE. con Çjharles Vanel y AidréeDeber. y SECRETAETA BRLkSILEÑA-CO11Bettv Grable, CarmenMiranda y John Fayne

COLISETJM. Tarde. 4,Noche. 1O’30 LA HERDDER porOlivia de liarjiliud.Utlontgoinery Clift yRalph Rjchardsun.

«Muchas estrellas de cine sosen la vida real tan atrayentecomo aparecen en la pantalls.y entre ellas se cuenta, mi contpañera en «Me jugué la mujer»Claiidette Colbert. Pero en cambio, ¡si el público supiera cuae•tas otras hay que pierden sus

j encantos al conocerlas en por1 sona! La razón de esto es, siiduda, que esos magos del ros-quillaje y la guardartopía tramforman a cualquiera en una re

! na de lwlezi, y si la chica ii’as? facciones fotogénicas parsi empezar, el milagro se ha hecho

1 Pero a nosotros los actores qur’nos codeamos con ellas, no noengañan. La artificialidad paramí, por ejemplo es algo qu en vez de atraerme me repelo »

«Me gusta una mujer limpia. que Se peina y Viste con cuida- do y subraya con sutileza y so briedad sus facciones con un po. co de maquillaje bien .plicadn. Pero no hay cosa peor para aif que ver a una de esas chicas con caras como máscaras, y con docenas de colgantes, más ve•los, sedas y colores, que pare-ren ir gritando eñ alta vos«Vengo sólo a hacer impresión.»

«Para mí una mujer é atrae.

! 1 1 LU 1 i

tiva cuando su rostro tiene unaexpresión inteligente, bondarlo..Sa y alegre. Hay algo más, quellaman «charm><, o encanto, quees el buen gusto y el refinarniento. Pero sin esas cualidades básicas a que me refiero este en-canto no es ni dudable ni verdadero. Es como una flor de invernadero que, sacada do su ambiente, se marchita.

«Algunas veces he pensado enel atractivo que tienen ciertasmujeres como la Colbert, conlinda figura y res ro de facciones armónicas. Es algo que irradía de adentro. Yo creo queesta clase de encantos les vio-no a las mujeres con el tiempo,si no lo tienen de natural, yes el resultado de haber aprendido algo de cada dura lecciónde la vida. De haberse supera-rado en vez de amargarse; dehaberse vuelto más comprensivas, pacienteS y cariñosas, enel buen sentido de la palabra;de haber logrado despertar suentendimiento al gra’lo ‘le po-der interesar por lo que interesaa los demás esa serenidad, esaelegancia, esa distinción que pa-rece confianza en sí mismas. noes sino el reflejo de su bellezaespiritual.»

MG. M.

CENTRAL. TIERRA deAUDACES y LA VEN-GANZA DE FRANKJAMES,

CERVANTES. CORAZONES EN LLAMASy OJOS INOCENTES

CHILE. QUE VIDAESTAl y NIDO DEAGUILAS.

EMPOEtIO SURCOS YL A ESCUADRILLADEL PAlIFICO.

FLORIDA. ñURCOS yEL SECRETO DE LASOLTERONA.

GOYA. SIN REMISIONy MIL LIRAS AL MES

GRAN VIA, DESTINOTOKIO y NIDO DEAGUILAS. 1

INTIMO DESTINO TO..KIO y MUciHACHASTRAS LAS REJAS.

IRIS. LA CARGA DEI-<A BRIGADA LIGERA SEPTIMA PAG1NA.

MANILA. EL SIJPZRSABIO y MUCHACHASTRAS LAS RE,i u;

MISTRAL. QUE VID ESTA y EI SECRETO DE SAIGON.

MJEYO. Desde las 343COR<AZONES EN I,LAMAS y UNA NOCHEEN LA OPERA. No-ticiano No_DO.

NURIA. DESTINO TOKIO y EL LOBO DEM.A IVEN EUR.

PELAYO: LA TRINCADEL AIRE y FURIASEcRETA

PALACIO DEL CINELMA. SOBORNO (en ex-clu»ivai y ESTA NO-CHE Y TODAS LASNOCHES (en tecflico_los).

PRINCESA. DESTINO:TOKIO y SUIICC)S,

I’RINCIPAL (Gracia)iEL .AMOR BRUJO y!QUE VIDA ESTA!

TETUAN IDILIO ENEL CASTILLO y RLLOBO DE MALVENEUR.

VEEDI. EL AMORBRUJO y !QUE VIDAESTA!

VERGARA. Desde las3: Butaca Jtfiteairo4 ptas. Continuaciónde estreno: MIL IIRAS AL MES p)I•

Alida VallS; SIN RE-MISION. por EleanOrParker.

Este nuevo estilo cte beldadholiywoodense no pierde el. tiempo cts soñar con yates palacio-gos o castillos, ni distrae susmomentos dE ocupados asistienrio a sitios de divers,ón nocturna. Se da perfecta cuenta dela responsabilidad que va manoa mano con su triunfo y se de-dica en cuerpo y alma a perfeccionarse como actriz.

«Cuando llegué a Hellyweods,relata .Janet, «quedé sorpi-endida al. observas’ que en un soloestudio existía una de las me-jores escuelas de perfecciona-míen o que es posible hallar enel mundo. Cuenta con los máscompetentes maestros de canto,bale y drama. Tiene un depar

: tamento de maquillaje donde las aristas aprendemos a sacar par-tido de nuestra apariencia. Enla sección de ves uario se aprende prácticamente de los más fa-mosos diseñadores, a escoger laropa más apropiada para nuca.-Ira personalidad».

«Después que una chica ha te-nido esa clase de experiencia porun año, está capac,tada paracompertarse con un aplomo yuna confianza en sí misma quele serán de gran valer toda suvida. ya sea en el campo delarte o en el de los negocios.¿Cree usted sensato perder unaopor unidad tan valiosa por unosmomentos de juerga en algúnsalón de baile o cabareti<»

Spencer Tracy y Jimmy Sto-wart se reunen ahora como es-trehlas de primera magnitud enel nuevo drama de la Metro-Goldwyni - Mayes’ titulado «Ma-laca<>. El reparto que les secunda es de los más selectos dela temporada figurando en élValentina Cortesa, hermosa es-trehla italiana; Sydney Greenstreet, John Hediak, Lionel Barrymere, Gihbert Roland y Ro-bert Winters, entre otros.

«Malaca» es uno de los filmsmás pletóricos de sorpresas yemociones que hayan surgido dela reciente guerra, Relata convívidos rasgos les intentos te-memarios de sacar caucho enbruto del territorio cte Malacaocupado por japoneses. La acción se desarrolla en los prime-ros años del conflicto bélico,cuando Norteamérica necesitabaurgentemente esa materia prima.

La historia original che <MaJaca» fué escrita por’ Manches-tos’ Body, distinguida pubhi cisla de un importante diario deLos Angees y director de unacampaña para recoger caucho en

ALUCINANTEenun

identificación de éste ete la infil ración a bordun oficial del Servicio denilición Naval noeteameriEl hundimiento de ardides que usa • elricano para frustrar lossitos del comandante delmarino fantasma y el a”mismo por ,una e.-”aviones, renuevan <.

te la tensión que el duce en el público, favorecipor una realización espectay iealista, en la que colaL.estrechamente el director yoperador, que demuestranseer los más a.alientos técnicos, ipasa llevar a la Lclase de asuntos,

Macdonald Carey interpreta eloficial americano y Robert r’glas el comandante del schao fantasma. Destaca latuación de la bellísimaTorosa en un personaje cjacentúa el carácter intrigantela película y a la que secundlos citados Cr’ 1..

un día f- ‘ A

vey) y L wig conactores que completan el rto de e a ‘novel<riematogré Universal i.as L. . S. A.

U1OVACIeá

te ha televisióI en colores sebre las pantallas dé las salas 41eapec.ácubos, La coflcurrenibcomprendió al punto la resonícia que este procedimiento éiá llamado a obener en el mtrjidIo del espectáculo. P11 sisteiisutilizado es eí Eidophor, resu‘ado de quince años de investípaeioneS ininterrumpidas spalta ele los 4cnlcoS XéituSo Fdderal Suizo de Tecnología.

Mr. Skouras, vislumbró inn*,hatamente su gran ixuportaneiS,Lrmando us acuerdo con el deltor Edgar Greetener A. G. y e lnsituto Federal Suizo de Tetcolegía para la utilización preica del sistema Eidophor. P41

otra parte, fué concluí.do otroacuerdo entre a 2Oth y la Coluelida Broadoas-ing Syatem ipafaadaptar el procedimiento e-aade televisión 011 colores al Eido’phor. El doctor Peter C. Gld.mark, que puso en marcha el»istema de televisión en cole-res de la C. B. S. ha expresadosu satisfacción por el acuerdocortcluído, subrayando que sis-oma Eidophor es el más pspreccionado que él conoce panla televisión sobre grandes <paltallas, y el más apto para permitir la televisión en colores eslos cines.

En unas declaraciones hechaaa la prensa, Mr. Skoaras ha peecisado que este sistema peronitirá ab público cinema-ográficosaborear uSa nueva forma despectáculo de televisión en cebies, totalmente distinto dej qulO.ç americanos es.án habituadosa ver en sus domicilios, en sussparato5 reeepOreS. Ahora lscInes podrán presentar sus pro’

. pramas, de los que a pelícuisserá naturalmente la base, coos pletándobos Con

g4, -n colores sobre sus pantallio. le las mejores obras .teatralt<

y comedias musicales, los balleti, < fli5 espectaculares Y los COfl

t «; C»erteS a cargo de los grandessolistas.

1 Aquí llegamos a un punto C2pitaS: la ebevisión en colores enlos cines proyectada simultánear,ente ca 500. 1.000 o 2.000 sa•iones, es decir, a uno o dos mi’llenes de epectadores, .permidrl

1 la presentación de programaspor demás excepcionales. sin «Lic ello represente un aumento en el nrecio de las localida( es. La televisión4ciflematográ tca no representará una comps ti. ncia para la televisión a do-1 liCiliO en lo que se refiere a los i onecimiefltos deportivos ti( alquier otro espectáculo queci público tiene ya gratui-tamenti_, ci ii casa.

La televisión en colores en los cosies p rmitirá igualmente la re’

1 tiansmisión no Sólo de los espe(’tácules montados en los Bet-dos Unidos sino también losde cualquier parte de Europa.

La televisión cinematográfica! erá muy pronto una realídtid<

ya que el prot0ip0 del epatato Etíophor en colores será tral’adado inmediatamente a lo ETados Unidos gracias al esfuerzo de 2Oth Century-Fox Corpo’- a: ion, -

El aparato de proyección,id.ipher Isa sido reducido a lamedida standard de los aparat<le proyección cinematográfica podrá ser icsalado fácflmntEti las cehinas ya existenes. tOth Centurv-nox Film Corora.pIen proyecta incluso la fabrl_acíón et serie de aparaos Bidoi lOr en los Esados Unidos dep és -le comprobar les resulttii<S dfinitives de la demostrti’

o a.Antes do abandonar Suiza, p5.

, Li regresar a Nueva York Mr,-ouras concluyó: «La imnanta.

60 d la telpvis<ñn en çoidre‘0 los cines marrará el comi5fl.¿.1 Cli? una nueva era de prespe’clad rara la induHria rin ma-

-. “-ífic. ofreciendo al gríncú’il’co una nieva modalr<ad de0.-tO” óculo crigtral y de altacaildad, y logrando al ptopiotiempo, a cooperación tan descada de des de lo má poden’sos medios de expresión . delp, casamiento humano: La cine-matografia y la televísión»,

t:a1<)cnia (<cii LI ‘ a l;uiia.Utilizando datos veiídicos rccepilados por él mismo, así comocorrespondencia sostenida con elextinto Presidente Rooscvelt,Bocly escribió su sorprendenterelate.

Un veterano director expertoen películas ele acxiún al airelibre Richard Thorpcç dirigiósMalaca«, contando con la ce-operación de Edwincl H. Knopfen eh cargo ele producor. Laadaptación cinematcoráfica sedebe a la pluma (lo Fra.sk Fentc<n.

El único y codiciado rol fe-menino frente a Spencer Traciy Jamos Stowai-t. recayó 0<5 la-hábiles manos de Valentina Ccc-teso, una vivas-acha actria derenombre en el cine italiano queaparece en la foto con JamesStcwart.

El popular Trac’y ofrece unacíe sus mejores ca<-ncerísticas,vigososa a la vez que i-omántica, cíue compite muy favorablemente con sus éxitos inolvidables.

$e fueron, pero vuelven...¡No faltaba más!

BODAS DE PLATADE

D1 GASPAR PETIT

.1.1 1 1 1 1 1

CON EL CINE COLISEUM

1

1—

Macflonald Carey, dicedurante la filmación de laComedia de la Fox, “Mejugué la mujer”, con Clau

delte Colbert

1

BREVE HISTORiA DE

NET LEIGHla genia’ actriz que se reveló comoprotagonista de “El Danubio Fojo” de

Tipismo y realismo e.“La niña de la Venta”

Entre las notas dela actualidad cinema-tográfica barcelonesa,destaca con muy es..pecial significación lacelebración de las be-das de plata de donGaspar Petit P011 conel Cine Coliseum, drcunstancia a la queel Gerente de Empre-sa Cines y Espectáculos y director deprogramación d e 1prestigioso local hatratado de quitar re-1 i e y e, silenciándola,llevado de su naturral modestia, que tiC-no su necesaria ex-pansióri en la constanto y callada labe-riosidad, y cuyo secreto — si así puedellamarse a la reservaconque el señor Po-tít ha cumplido susprtneres veinticincoaños de dedicación alColiseum — ha sidodesvelado por los periodistas, que en es-tos días le dedicamos el justo tocrática, a la vez que popular,y merecido homenaje de nuca- sala, y a sus programaciones,tra pluma, dando publicidad a realizadas con certera visión druna efemérioes que, por otra los gustos del público, encauzsparte, no debía pasar inadver- dos por el señor Petit hacia unatida. variedad de estilos que lo ha

Gaspar Petit Poil incorporóse permi ido manteaer un alto ni-al cuadro administrativo del ci- vol cualitativo en sus progranc Coliseum en Oc ubre de 1926. mas, paralelamente a un concuando contaba 17 años de edad traste de géneros con el cual

JAy desde ontences su actividad Consigue renovar constanenie»lprofesional ha estado constan- te el cnteré3 de los espectndotemente ligada a la vida del res asiduos al cine Coliseum.suptuoso cinema barcelonés, Gran apasionado por el Cine,primero con la casa Paramount el señor Petit — con la resque regdntó el local hasta 1939 ponsabilidad de su cárgo — noy después con don Sa urnino ha titubeado en ofrecer a suUlargui quien, al hacerse car- público adicto — dilecto Je hago de la explotalión del cine ma él, en representación de SuColiseum, solicitó sus servicios, Empresa — las más avaniad:sconfiándole el cargo de Gert’n- y las más opuestas majifesta- Janet Leigh, a quien corres-te, siguiendo más tarde como clones del Cine mundial. e tu.. pende por derecho el título daGerente Administrativo con la tercalados a los estilos cláscos «Cenicienta», fué contratada co-nueva arrendataria Empresa Ci- del drama y la comedia sentí- mo actriz sin necesidad de pa-nes y Espectáculos, para asu- men al y del film de acción, ha sar por las horcas caudinas demir, el 1942, la responsahihiéad ofrecido a la consideración dri una prueba cinematográfica.de Gerente de la Empresa y Di- exigente — por entendido —público barcelonés, el cine ar- Janet h,zo su primera apadrector de programación, inic)án- tístico de Emilio Fernández, el ción en la pantalla de plata endose la brillan ísima etapa quí neorrealismo italiano en sus pri- «La Hora del Olvido», como da-tanto ha prestigiado a esta aris.. meros pasos por las pantallas do de Van Johnson. Ese cons

gran jerarquía, la película de tltuyó el principio de una britema apasionante por su actua llante carrera que ha incluído

varias otras películas entre ellashidad el reportaje argufrientado «El Danubio Rejo», «Cuerpos yy el filan orienado hacia la con-quista espiritual. Pero si estaorientación dada a sus prograui_aciones revela, a la par que # V su inquietud, su perfecta visión A 1 M A M E N T E del espectáculo y• su gran sen-

j tido de captación del público, 1mayores plácemes merece — conel reconocimiento de todos losdirec amente interesados — el teeón que puso por conquistar 1 MACOONALfD C A R E Yfavor del público para la película española. solicil ando laatención de los que se mostra O 6 E R T OOUGLISban menos propicios a conc°dérsela, rompiendo la muralla jj , T A TO z E tIde hielo conque se aislaba <leella un importante sector po-puiar, al presentarla, selecciooada — pero con honores que no<sabía conocido hasta entonces -.

y en muchos casos superiores a . . .

os dedicados a grandes filmsextranjeros — en la panalla del < eme Coliseurn, con aquellos me- ‘• - . r -

morabies estrenos — «El Escán- -

‘Jalo», «El Clavo», «La Pródiga». : .

«Mariona Rebuli», «Don Quijotede la Mancha», etc. que coas- i tituyeron imborrables éxitos ar- ,

tísticos y brillantísimos acon- i ,

tecimien os sociales. . ¡4p/p , Vaya con este rápido comen- ! . ‘. •.. .<

teno, nuestra felicitación más , ,,,,,,,<,,,<<<<,

cordial a don Gaspar Petit, figura representativa de la la-dustria española del Espectácu<o, querida y respe ada dentroy fuera de su ámbito particular,porque su reconocido prestigioprofesional como técnico y sudemostrada caballerosidad, hasabido fundiros en el más sin- cero concepto de la amistad. Y

1 ofl nuestra felicitación, el de- ¡Jj fllm que no s p rece.—. seo de que estas Bodas de Pía-

te español Cinefotocolor le ha ta del señor Petit con el cine a ninuo, y en cuyo fon-prestado la riqueza de su cro- • Cohiseum sean solemnizadas enmatismo con suaves tonalidades forma que patentice la estima- dO palpitan las más graveshaciendo más brillante la espee- ción en que se le tiene en eltacularidad de las escenas típi- amplio círculo de sus relacio- iI1qUi tu es de m m nto!!cas y costumbristas. ROS.

‘ .

Un relato muy cinematográfico de Ralph Dietrich, adopta-do al cine por los guionistasGeorge HT George y George P.Slav:n, ha dado ocasió a laUniversal - International paraproducir una pciícula de intriga y aventura, vista desde unnuevo ángulo de interés y reaLizada por Dougias SirR «Elsubmarino fatetasma,>, cuyes pa-peles protagónicos interpretanMacdonald Carey, MarIa Toreny b-Iol,L-rt Douglas, con Carl Es-mond y Ludwig Donath.

La mayoría de las escenas de«E], submarino fantasmas se des-

1 arrollan a bordo de us sumergihle, lo que permite hacer una de allada demostración del fon-cionamíento y construcción deestas naves. Sin embargo, el interés de esta pare que pudiéramos llamar documental delfilm, queda superada por lafuerza novelesca del tema, muyidentificado con los gustos delpúblico aficionado a los relatos de mis eno, a los films de es- pionaje y, en general, a aque

1 has películas que cifrasi sus ahAlmas», «Invierno en el Alma», cienes populares en la acción«Mi Vida es una Canción», «Pa- continua e impresionista.sienes Humanas» «Mujerc tas» arglinen9 describe el rapy «Cumbres de Soberbia», te de un cintific9 ro parte de

A - . - un submarino misterioso y lapesar de su meteorico éxito,la Leigh se considera a sí mis-ma una simple muchacha quetrabaja. Como cualquier secreta.. £3i-ia o mecanografa, ¡Y no creael lecor que es falsa modestia!

«Con el agravante», declara laestrella de la Metro GoldwynMayor, «de que nuestros horasde labor son más largas y nuestra profesión mucho más exigente, No dudo que otras chicasque se ganan la vida trabajan-do, esperan con entus,asmo elfin de semana, Para ellas sig_nifica una oportunidad de &bandonar el yugo y divertirse; en Por primera vez, una demOScambio, los actores nos confor- tración de televisión en coloresmomos con descansar un poco, sobre la pantalla de un ciremao quizás tengamos que estud,ar nuaba de ser efec nada en Zudiátogo pasa la próxima serna- iich, en presencia de los repreno.» sentanteS de la prensa, de un

1 ornité del Instituto FederalRuiza de Teanología y de Mr.í-,pyroa P Skuras, presidente dela 21)15< CCt ury-Iox Pum Corr,oratfOfl.

Durante el curse de esta ex-periendia las ‘personas pi’esefltes pudieren aquilaar la perteCCiófl con que los científicos ytécnicos sabían consiguido darcima a es’ e sistema que permi

mao de espeLtácuDeclaraciones de Mr. Spyrcs P. Skourassobre Ieievisión en coicras en los salo-

nes Cflh matográficos

flamón Torrado, el joven di- Raúl Canelo, Manolo Morán y. rector que ha sabido acusar su otras figuras. Ante la cabecera

personalidad cinematográfica en dei reparto, cabe que el lectorestilos tan distintos como la co- presuma el carácter de la pemedia de humor y de signo ju- lícula ateniéndose a la persoveníl, como «Botón de Anclas nalidad de Lela Flores y Mano-y «La Trinea del Aire», el dra- lo Caracol. Pero, aun teniendoma viril como «Mar abierto» y en el film todo el relieve quela película tipisa como «Debla. su arte — tan justamente aplau,la virgen gitana», ha fundido los dido — merece, no es el génerotres estilos — y de manera es- artístico de Lela y Manolo •<1pecial, los dos últimos — en SU que da la tónica del film. sinonueva realización para Suevia que aquél ha sido supeditadoFilms - Cesáreo González, «La a un argumento de línea huniña de la venta», un film de mana, aunque novelesca; realisnuevo ambiente gndaluz• que ta, pese a su sabor típico. Elcontrasta el detalle colarista y ambiente es lo que proporcionaespectacular más conocido por a Lela Flores y Manolo Caracolel público, con la atmósfera real la ocasión de lucir sus peculiade un pequeño pueblo de pes res estilos de bailarina y tona

* cadores almadraberos, presenta- dillera y de gran intérprete deldo en ocasiones con el sencil]o cante hondo, respectivamente. Yenfoque del documental que Lela, además, se revela comobusca — en la inquietud de la actriz dramática muy dúctil ycámara — la poesía de la ima- sensible, porque Ramón Torragen. do ha sabido verla en estrella

«La niña de la Venta», come de la pantalla y verter al cinesaben nues ros lectores, es una €5t? brio y vehemencia que lapelícula interpretada por Loba han caracterizado en las tablas,Flores y Manolo Caracol, con Film muchas de cuyas secuenquienes colaboran Rubén Rejo, cias han sido rodadas en esceXan das Blas, Erika Mozgan, narios naturales, el procedimien

Lj P1L- PØíe’i < r<»r ) -‘ -

•1:í OO C-l 1k- s iti:

BURT LANCASTERCORENNE CALVETPAUL ILENREIDCLAUDE RAINSPETER LORRE

“Scu:’c a” smaas de éxito

U R SA U

ALACCINTA DE ESTRELL

La 2Oh Ceiitury$’ox n la breha

CRISTINA - %SI’()RI1.Tarde, 4. Noche 030numerada: HORAS DEENSUEÑO.

FANTASIO. Tbrd 4.Noche 1030: NoDO,y EVA AL DESNUDO.por B Davis A. Baxter G. Sanders yC_ Holm.

FEMINA. Tarde. 4 a 8.noche. 1O’30: LAVEDEL PARAISO. Lo..cejidades desde 6 pta.

I(URSAAL. Tard. 4 a8; noche. 10’30: SOGADE ARENA.

METROPOL Tarde. 4’30noche 1030 DibujOs.NoDé y SECRETA-filA BRASILEÑA.

MONTECARLO. TardeccUnua de 4’40 a8’30. oche, 1040. u_merada: LUISA.

NIZA. Continua. desde345: LUISA (estreflo<y además LEGION DELOS CONDENADOS.

PARIS. Desde las 3:EVA AL DESNUDO.LOS TRES MUS.GUiTEROS y Neí).(Horas de nrYeCCióde EVA: 410. 7’2 y105.)

PIYOLt, (r. 215252.)Hoy. 4’15 y 10’SO. ELPADRE ES ABUELOcon Speacer Tracy,Joan Bennett, ElizaLeth Taylor.

WIN»SOR. Tarde. 4’15:Noche. 10’30 TERESA. Pir Angeli yJo1a Ericeoli.

CINES

DE REESTRENOLONDRA. DESTINO:TOKIO y NIiX) DEAGUILAS.

ARISTOS. SOBORNO yLA DIOSA DE LADANZA.

AVENIDA. SIN REMISION Y MIL LIRASAL MES.

BARCELONA. •l)d:STINO: TOKIO y EL SE..CRETO DE SAIGON.

BOSQUE. LA SER-I’IENTE DE CASCA.BEL y EL PORTERO

CATALUÑA. 4 EN UNJEEP (en exclusiva) yLA HIJA DE :1p..TUNO sen teenicobr).

Después de visionar en Hollywood varias de las grandes pro»ducciones de la SOth Century E ox, SUS más calificados dirigen<tas se d,ponen a trazar planes para su inmediata distribución«nanilial. De izquierda a derecha figuran Mr, Murray SilverstoILe »gesidcnte de 2Oth Century-Fox International y 2lIIth Century.a ox JatersAmericana; Mr. C liarlos Einfeld, vico-prcs,.dente yJefe de Pt’opaganda., Publicidad y Explotación; Mr Darryl F.Zanuck, Vier-»residcnte y Jefe de Producción; Mc-. Spyros P.tuu.-as, Fru»iedentj< d 2Oth (‘e ntuiy-Fox Fimo Corporatio Mr.Joseph M. Schenca, Jefe de Estudios y Mr. Al L,ghtmaa, Jefe

de Ventas

Top Related