Transcript
Page 1: AMPHOS HOJA DE RUTA INFOGRAFIA€¦ · REFLEXIÓN INICIAL 1. ¿Es consciente de que la medición de resultados en salud (MRES) ... HOJA DE RUTA Paciente Técnico informático Piezas

RE

FL

EX

IÓN

INIC

IAL

1.¿E

s co

nsc

ien

te d

e q

ue

la m

edic

ión

de

resu

ltad

os

en s

alu

d (

MR

ES

) es

un

a es

trat

egia

qu

e d

ebe

de

pla

nifi

cars

e a

larg

o p

lazo

y q

ue

los

fru

tos

de

ella

no

ser

án in

med

iato

s?2.

¿Est

á d

isp

ues

to a

tra

nsp

aren

tar/

hac

er p

úb

lico

s lo

s re

sult

ado

s q

ue

ob

ten

ga

de

la m

edic

ión

co

n lo

s p

rofe

sio

nal

es y

los

pac

ien

tes?

3.¿E

s co

nsc

ien

te d

e q

ue

la M

RE

S d

ebe

de

ir s

egu

ida

de

la t

om

a d

e d

ecis

ion

es b

asad

a en

est

os

resu

ltad

os

po

r p

arte

de

pac

ien

tes,

p

rofe

sio

nal

es y

sis

tem

a sa

nit

ario

?

PR

EG

UN

TAS

SO

BR

E L

OS

MED

IOS

Y L

A O

RG

AN

IZA

CIÓ

N

NEC

ESA

RIA

PA

RA

MED

IR1.

¿Qui

én e

s el

líd

er?

a.S

i es

un

clín

ico

: ¿ti

ene

el a

po

yo d

e la

dir

ecci

ón

de

su in

stit

uci

ón

y d

e su

sis

tem

a au

ton

óm

ico

de

salu

d?

b.S

i es

un

ges

tor:

¿cu

enta

co

n u

n c

línic

o q

ue

sea

líder

nat

ura

l par

a p

on

er e

n m

arch

a el

pro

yect

o?

2.S

elec

ció

n d

e la

pat

olo

gía

o c

ond

ició

n (a

dec

idir

co

n el

clín

ico

líd

er)

a.¿E

l ho

spit

al c

uen

ta c

on

un

su

fi ci

ente

vo

lum

en d

e p

acie

nte

s d

e es

a p

ato

log

ía?

b.¿

La

pat

olo

gía

es

rele

van

te p

ara

la s

oci

edad

?c.

¿Su

seg

uim

ien

to a

to

do

lo la

rgo

del

pro

ceso

asi

sten

cial

es

rela

tiva

men

te s

enci

llo?

d.¿

Exi

sten

ya

exp

erie

nci

as d

e M

RE

S d

e es

a p

ato

log

ía q

ue

le p

ued

an s

ervi

r co

mo

bas

e? C

om

pro

bar

en

IC

HO

M.

3.E

qui

po

a.¿C

uen

ta c

on

met

od

ólo

go

s o

res

po

nsa

ble

s d

e ca

lidad

qu

e p

ued

an h

acer

se c

arg

o d

e la

ges

tió

n/c

oo

rdin

ació

n d

e es

te p

roye

cto

?b

.¿H

a in

clu

ido

en

el e

qu

ipo

de

trab

ajo

pac

ien

tes,

per

son

al d

e si

stem

as d

e in

form

ació

n, p

rofe

sio

nal

es s

anit

ario

s d

e A

P y

AH

rel

acio

nad

os

con

la

pat

olo

gía

(m

édic

os,

en

ferm

ero

s, fi

sio

tera

peu

tas,

etc

.) y

rep

rese

nta

nte

s d

e la

dir

ecci

ón?

c.¿E

l nú

mer

o d

e p

arti

cip

ante

s es

op

erat

ivo

(8

a 1

2 c

om

o m

áxim

o)?

d.¿

Lo

s p

arti

cip

ante

s cu

enta

n c

on

el t

iem

po

y e

l en

tusi

asm

o n

eces

ario

s p

ara

el b

uen

des

arro

llo d

el p

roye

cto

?e.

¿Exi

sten

mec

anis

mo

s d

e in

cen

tiva

ció

n a

los

equ

ipo

s y

de

reco

no

cim

ien

to d

e m

érit

os?

f.¿S

e h

a d

efi n

ido

la g

ob

ern

anza

del

pro

yect

o y

el s

iste

ma

de

ren

dic

ión

de

cuen

tas

(acc

ou

nta

bili

ty)?

4.H

erra

mie

ntas

a.¿C

uen

ta c

on

un

a H

isto

ria

Clín

ica

Ele

ctró

nic

a (H

CE

) ex

plo

tab

le o

un

sis

tem

a d

e an

ális

is d

e d

ato

s ef

ecti

vo?

b.¿

Pu

ede

hac

er o

pro

po

ner

cam

bio

s en

HC

E o

la c

arp

eta

de

salu

d p

ara

inco

rpo

rar

ind

icad

ore

s o

cu

esti

on

ario

s q

ue

no

exi

sten

act

ual

men

te?

¿Es

este

pro

ceso

ág

il o

se

dem

ora

mu

cho

en

el t

iem

po

?c.

¿Su

HC

E c

uen

ta c

on

cam

po

s n

orm

aliz

ado

s y

es

inte

rop

erab

le?

d.¿

Cu

enta

co

n u

n d

epar

tam

ento

de

Sis

tem

as d

e In

form

ació

n S

anit

aria

(S

IS)

par

tici

pat

ivo

y a

cces

ible

?e.

¿Tie

ne

su H

CE

cap

acid

ad p

ara

inte

gra

r n

uev

as a

plic

acio

nes

o s

oft

war

e?f.

¿Cu

enta

co

n a

lgú

n p

rofe

sio

nal

co

n e

l co

no

cim

ien

to (

“kn

ow

-ho

w”)

den

tro

de

la in

stit

uci

ón

par

a re

aliz

ar e

stas

mo

difi

caci

on

es, i

nte

gra

cio

nes

y

adap

taci

on

es?

¿Tie

ne

tiem

po

de

ded

icac

ión

al p

roye

cto

est

e p

rofe

sio

nal

?g

.¿E

xist

en m

edio

s d

e fi

nan

ciac

ión

par

a co

ntr

atar

o a

dq

uir

ir e

ste

“kn

ow

-ho

w”?

5.P

acie

ntes

a.¿C

uen

ta c

on

pac

ien

tes

y/o

aso

ciac

ion

es d

e p

acie

nte

s q

ue

ten

gan

gan

as d

e co

nst

ruir

y t

iem

po

par

a p

arti

cip

ar e

n e

ste

pro

yect

o?

b.¿

Su

eq

uip

o e

stá

aco

stu

mb

rad

o a

tra

baj

ar c

on

pac

ien

tes?

c.¿C

uen

ta c

on

alg

uie

n e

n e

l eq

uip

o q

ue

pu

eda

faci

litar

el t

rab

ajo

co

nju

nto

de

pac

ien

tes

y p

rofe

sio

nal

es s

anit

ario

s?

6.V

ía c

línic

a e

itin

erar

io d

e lo

s p

acie

ntes

a.¿C

uen

ta y

a co

n u

n “

pat

ien

t jo

urn

ey m

ap”

o it

iner

ario

de

exp

erie

nci

a d

e p

acie

nte

de

la p

ato

log

ía q

ue

qu

iere

med

ir?

b.S

i no

cu

enta

co

n é

l, ¿a

lgu

ien

de

su e

qu

ipo

tie

ne

exp

erie

nci

a en

la c

on

stru

cció

n d

e es

tos

itin

erar

ios?

c.P

rofe

sio

nal

es y

pac

ien

tes

del

gru

po

de

trab

ajo

, ¿h

an e

xpre

sad

o c

on

cla

rid

ad q

ue

qu

iere

n p

od

er d

ecid

ir t

ras

la m

edic

ión

de

resu

ltad

os?

7.In

dic

ado

res

y cu

esti

ona

rio

sa.

¿Exi

ste

un

set

inte

rnac

ion

al v

alid

ado

de

ind

icad

ore

s p

ara

esta

co

nd

ició

n o

pat

olo

gía

? S

i exi

ste,

¿ti

ene

en c

uen

ta la

per

spec

tiva

del

pac

ien

te?

b.S

i no

, ¿ex

iste

un

set

nac

ion

al v

alid

ado

de

ind

icad

ore

s p

ara

esta

co

nd

ició

n o

pat

olo

gía

? S

i exi

ste,

¿ti

ene

en c

uen

ta la

per

spec

tiva

del

pac

ien

te?

c.S

i no

, ¿ex

iste

n r

eco

men

dac

ion

es d

e la

s so

cied

ades

cie

ntí

fi ca

s co

rres

po

nd

ien

tes

par

a es

ta c

on

dic

ión

o p

ato

log

ía?

Si e

xist

en, ¿

tien

en e

n c

uen

ta

la p

ersp

ecti

va d

el p

acie

nte

?d

.Si n

o, ¿

exis

ten

rec

om

end

acio

nes

de

exp

erto

s p

ara

esta

co

nd

ició

n o

pat

olo

gía

? S

i exi

sten

, ¿ti

enen

en

cu

enta

la p

ersp

ecti

va d

el p

acie

nte

?e.

¿Hay

en

Esp

aña

otr

os

ho

spit

ales

o s

oci

edad

es c

ien

tífi

cas

qu

e es

tén

mid

ien

do

ya

esa

mis

ma

pat

olo

gía

?

8.R

eco

gid

a, a

lmac

enam

ient

o e

inte

gra

ció

n d

e d

ato

sa.

¿Ha

revi

sad

o s

i exi

sten

en

el m

erca

do

Ap

ps

qu

e u

tilic

en c

ues

tio

nar

ios

valid

ado

s p

ara

reco

ger

per

cep

cio

nes

de

pac

ien

tes?

b.¿

Ha

revi

sad

o la

s es

pec

ifi ca

cio

nes

téc

nic

as r

efer

idas

a la

co

nfi

den

cial

idad

y p

rote

cció

n d

e lo

s d

ato

s d

e lo

s p

acie

nte

s?

c.¿T

ien

e la

ap

rob

ació

n d

el C

om

ité

de

Éti

ca d

e In

vest

igac

ión

(C

EI)

y d

el s

ervi

cio

au

ton

óm

ico

de

salu

d p

ara

el u

so d

e h

erra

mie

nta

s o

nlin

e (e

n la

n

ub

e) q

ue

reco

jan

dat

os

per

son

ales

de

los

pac

ien

tes?

d.¿

Ha

des

arro

llad

o u

n c

on

sen

tim

ien

to in

form

ado

so

bre

pro

tecc

ión

de

dat

os

qu

e h

aga

refe

ren

cia

esta

s h

erra

mie

nta

s?e.

¿Cu

enta

su

inst

itu

ció

n s

anit

aria

o s

iste

ma

reg

ion

al d

e sa

lud

co

n u

na

carp

eta

de

salu

d d

e p

acie

nte

o s

imila

r, en

do

nd

e p

ued

an r

eco

ger

se lo

s d

ato

s re

po

rtad

os

po

r lo

s p

acie

nte

s y

po

ster

iorm

ente

inte

gra

rse

con

la h

isto

ria

clín

ica?

f.¿T

ien

e co

nta

cto

co

n s

oci

os

estr

atég

ico

s q

ue

pu

edan

ay

ud

ar a

imp

lem

enta

r u

na

her

ram

ien

ta t

ipo

car

pet

a p

erso

nal

de

salu

d?

g.¿

Tie

ne

el c

on

oci

mie

nto

y e

xper

ien

cia

inte

rno

s a

la in

stit

uci

ón

par

a d

esar

rolla

r u

na

carp

eta

per

son

al d

e sa

lud

?

9.E

stan

dar

izac

ión

y no

rmal

izac

ión

a.¿H

a co

men

zad

o d

e al

gu

na

man

era

el p

roce

so d

e n

orm

aliz

ació

n y

est

and

ariz

ació

n?

b.¿

Cu

enta

su

HC

E c

on

un

po

rcen

taje

de

dat

os

esta

nd

ariz

ado

s y

no

rmal

izad

os?

10.T

rans

par

enta

ra.

¿Est

á d

isp

ues

to a

tra

nsp

aren

tar

la m

edic

ión

de

resu

ltad

os

a lo

s p

rofe

sio

nal

es e

n t

iem

po

“cu

asi”

rea

l par

a q

ue

pu

edan

to

mar

dec

isio

nes

en

su

p

ráct

ica

clín

ica

hab

itu

al?

b.¿

Est

á d

isp

ues

to a

co

mp

arti

r y

co

mp

arar

su

s re

sult

ado

s co

n o

tras

inst

itu

cio

nes

nac

ion

ales

e in

tern

acio

nal

es p

ara

qu

e se

po

ng

a en

fu

nci

on

amie

nto

el c

írcu

lo d

e m

ejo

ra c

on

tin

ua?

c.

¿Est

á d

isp

ues

to a

co

mp

arti

r lo

s re

sult

ado

s co

n lo

s p

acie

nte

s y

la s

oci

edad

en

gen

eral

de

form

a co

mp

ren

sib

le y

tra

nsp

aren

te?

d.¿

En

la c

ult

ura

de

su in

stit

uci

ón

se

com

pre

nd

e q

ue

la c

om

par

ació

n y

la t

ran

spar

enci

a n

o s

on

un

sis

tem

a d

e fi

scal

izac

ión

y p

enal

izac

ión

sin

o u

na

bu

ena

prá

ctic

a d

e g

esti

ón

y d

e m

ejo

ra c

on

tin

ua?

SiN

o

Che

cklis

t:

Pre

vio

al a

bo

rdaj

e d

e la

ho

ja d

e ru

ta, e

s n

eces

ario

rea

lizar

un

a re

fl ex

ión

so

bre

las

nec

esid

ades

de

tiem

po

y r

ecu

rso

s, y

las

con

secu

enci

as q

ue

ten

drá

est

e p

roce

so d

e m

edic

ión

de

resu

ltad

os

en s

alu

d p

ara

la o

rgan

izac

ión

.

Page 2: AMPHOS HOJA DE RUTA INFOGRAFIA€¦ · REFLEXIÓN INICIAL 1. ¿Es consciente de que la medición de resultados en salud (MRES) ... HOJA DE RUTA Paciente Técnico informático Piezas

HO

JA D

E R

UTA

HO

JA D

E R

UTA

Paciente Técnicoinformático

Piezas Claves

HO

JA D

E R

UTA1 LÍDER

Convencido

El líder clínico buscará apoyo en su institución y el líder gestor lo hará en un clínico.

3EQUIPOCreación

Representación de todos los perfi les implicados. Dos piezas clave son los sistemas de información y los pacientes.

5INDICADORES Y CUESTIONARIOSSelección del set

Si ya existe, plantearse usarlo. Si no existe, crear uno que sea general y validarlo.Las prioridades de los pacientes son esenciales.

HO

JA D

E R

UTA

GestorClínico

Apoyo

Apoyo

Historiaclínica ResultadosResultados

9PRUEBAPiloto

Primera prueba para detectar mejoras a implementar.

DECISIONES TRAS MEDIRSegún los resultados se tomarán decisiones que conllevarán cambios.

117ALMACÉN E INTEGRACIÓN DE DATOSIntegración de los datos recogidos en la Historia Clínica electrónica.

1 2 3 114 105 6 7 8 9

2 SELECCIÓNPATOLOGÍASencilla, con volumen sufi ciente de pacientes y experiencias de medición previas.

64 VÍA CLÍNICAPatient journey

Detectar puntos de contacto del paciente con el sistema para decidir cuándo y cómo tomar los datos.

8 10ESTANDARIZACIÓN Y NORMALIZACIÓNNormalización y estandarización de los datos para homogeneizar los registros.

MODELODE RECOGIDADE DATOSDefi nir los momentos, lugares y personas que recogerán cada tipo de datos.

TRANSPARENTAR Y COMPARARDatos públicos

Datos a disposición de profesionales, pacientes y gestores para promover el cambio.

ES

-AB

BV

-19

03

22(N

ov2

019

)

Fácil

Experiencia previa

Volumen pacientes

CAP

Síntomas Calidad Vidad Tiempo recuperción

Cal

idad


Top Related