Download - ALIENACION.docx

Transcript

ALIENACIONA pesar de ser zambo y de llamarse Lpez, quera parecerse cada vezmenos a un zaguero deAlianza Lima y cada vez ms a un rubio de iladel!ia" La vida se encarg de ense#arle que siquera $riun!ar en una ciudad colonial ms vala sal$ar las e$apas in$ermediarias y ser an$es que un blanqui$o de ac un gringo de all" %oda su $area en los a#os que lo conoc consis$i endeslopizarse y deszambarse lo ms pron$o posible y en americanizarse an$es de que le cayera el&uaico y lo convir$iera para siempre, digamos, en un por$ero de banco o en un c&o!er de colec$ivo"%uvo que empezar por ma$ar al peruano que &aba en 'l y por coger algo de cada gringo queconoci" Con el bo$n se compuso una nueva persona, un ser &ec&o de re$azos, que no era ni zamboni gringo, el resul$ado de un cruce con$rana$ura, algo que su ve&emencia &izo derivar, para sudesgracia, de sue#o rosado a pesadilla in!ernal"(ero no an$icipemos" (recisemos que se llamaba )ober$o, que a#os despu's se le conoci por *oby, pero que en los +l$imos documen$os o!iciales !igura con el nombre de *ob" En suascensin ver$iginosa &acia la nada !ue perdiendo en cada e$apa una slaba de su nombre"%odo empez la $arde en que un grupo de blanqui#osos ,ugbamos con una pelo$a en la plaza *olognesi" Era la 'poca de las vacaciones escolares y los muc&ac&os que vivamos en losc&ale$s vecinos, &ombres y mu,eres, nos reunamos all para &acer algo con esas in$erminables$ardes de verano" )ober$o iba $ambi'n a laplaza, a pesar de es$udiar en un colegio !iscal y de novivir en c&ale$ sino en el +l$imo calle,n que quedaba en el barrio" Iba a ver ,ugar a las muc&ac&asy a ser saludado por alg+n blanqui$o que lo &aba vis$o crecer en esas calles y saba que era &i,o dela lavandera"(ero en realidad, como $odos noso$ros, iba para ver a -ueca" %odos es$bamos enamoradosde -ueca, que ya llevaba dos a#os siendo elegida reina en las represen$aciones de !in de curso"-ueca no es$udiaba con las mon,as alemanas del .an$a /rsula, ni con las nor$eamericanas del 0illa1ara, sino con las espa#olas de la )eparacin, pero eso nos $ena sin cuidado, as como que su padre !uera un empleadi$o que iba a $raba,ar en mnibus o que su casa $uviera un solo piso ygeranios en lugar de rosas" Lo que con$aba en$onces era su $ez capul, sus o,os verdes, su melenacas$a#a, su manera de correr, de rer, de sal$ar y sus invencibles piernas, siempre descubier$as ydoradas y que con el $iempo seran legendarias")ober$oiba solo a verla ,ugar, pues ni los mozos que venan de o$ros barrios de 1ira!loresIy ms $arde de .an Isidro y de *arranco lograban a$raer su a$encin" (eluca )odrguez se lanzuna vez de la rama ms al$a de un !icus, Lucas de %ramon$ana vino en una relucien$e mo$o que$ena oc&o !aros, el c&anc&o 2mez le rompi la nariz a un &eladero que se a$revi a silbamos,Armando 3ol!! es$ren varios $ernos de lanilla y &as$a se puso corba$a de mariposa" (ero noob$uvieron el menor !avor de -ueca" -ueca no le &aca caso a nadie, le gus$aba conversar con$odos, correr, brincar, rer, ,ugar al vleibol y de,ar al anoc&ecer a esa banda de adolescen$essumidos en pro!undas $ris$ezas se4uales que solo la mano cari$a$iva, en$re las sbanas blancas,consolaba"ue una !a$dica bola la que alguien arro,esa $arde y que -ueca no lleg a alcanzar y querod &acia la banca donde )ober$o, soli$ario, observaba" 5Era la ocasin que esperaba desde &aca$an$o $iempo6 7e un sal$o a$erriz en el c'sped, ga$e en$re los macizos de !lores, sal$o el se$o degranadilla, me$i los pies en una acequia y a$rap la pelo$a que es$aba a pun$o de $erminar en lasruedas de un au$o" (ero cuando se la alcanzaba, -ueca, que es$iraba ya las manos, pareci cambiar de len$e, observar algo que nunca &aba mirado, un ser re$aco, oscuro, bembudo y de peloensor$i,ado, algo que $ampoco le era desconocido, que &aba $al vez vis$o como vea $odos los daslas bancas o los !icus, y en$onces seapar$ a$errorizada")ober$o no olvid nunca la !rase que pronunci -ueca al ale,arse a la carrera8 9:o no ,uegocon zambos;" Es$as cinco palabras decidieron su vida"%odo &ombre que su!re se vuelve observador y )ober$o sigui yendo a la plaza en los a#ossiguien$es, pero su mirada &aba perdido $oda inocencia" :a no era el re!le,o del mundo sino elrgano vigilan$e que cala, elige, cali!ica"-ueca &aba ido creciendo, sus carreras se &icieron ms moderadas, sus !aldas se alargaron,sus sal$os perdieron en impudicia y su $ra$o con la pandilla se volvi ms dis$an$e y selec$ivo" %odoeso lo no$amos noso$ros, pero )ober$o vio algo ms8 que -ueca $enda a descar$ar de su a$encin a los ms $rigue#os, a $rav's de sucesivas comparaciones, &as$a que no se !i, ms que en C&alo.ander, el c&ico de la banda que $ena el pelo ms claro, el cu$is sonrosado y que es$udiaba ademsen un colegio de curas nor$eamericanos" Cuando sus piernas es$uvieron ms$riun!ales y $orneadasque nunca ya solo &ablaba con C&alo .ander y la primera vez que se !ue con 'l de la mano &as$a elmalecn comprendimos que nues$ra de&esa &aba de,ado de per$enecemos y que ya no nos quedabao$ro recurso que ser como el coro de la $ragedia griega, presen$e y visible, pero ale,adoirremisiblemen$e de losdioses"7esde#ados, despec&ados, nos reunamos despu's de los ,uegos en una esquina, donde!umbamos nues$ros primeros cigarrillosnos acaricibamos con arrogancia el bozo incipien$e ycomen$bamos lo irremediable" A veces en$rbamos a la pulpera del c&ino 1anuel y nos$ombamos una cerveza" )ober$o nos segua como una sombra, desde el umbral nos escru$aba consu mirada, sin perder nada de nues$ro parlo$eo, le decamos a veces &ola zambo, $ma$e un $rago y'lsiempre no, gracias, ser para o$ra ocasin, pero a pesar de es$ar le,os y de sonrer sabamos quecompar$a a su manera nues$ro abandono": !ue C&alo .ander na$uralmen$e quien llev a -ueca a la !ies$a de promocin cuando$ermin el colegio" 7esde $emprano nos dimos ci$a en la pulpera, bebimos un poco ms de lacuen$a, urdimos planes insensa$os, se &abl de un rap$o, de un cargamon$n" (ero $odo se !ue en palabras"A las oc&o de la noc&e es$bamos !ren$e al ranc&i$o de los geranios, resignados a ser $es$igosde nues$ra des$i$ucin" C&alo lleg en el carro de su papa, con un elegan$e smo7nde quedar .e+l? @ay muc&osanuncios y cabare$s" Luego car$as del !ren$e, que nos ense# cuando le vino el primer a$aque y de,de $raba,ar unos das" 2racias a es$os documen$os pudimos recons$ruir bien que mal lo que pas"(rogresivamen$e, a $rav's de sucesivos $an$eos, *oby !ue apro4imndose a la ci$a que &abaconcer$ado desde que vino al mundo" @aba que llegar a un paralelo y &acer !ren$e a oleadas desoldados amarillos que ba,aban del polo como canc&a" (ara eso es$aban los volun$arios, losindmi$os vigas de Occiden$e" Bos' 1ara se salv por milagro y ense#aba con orgullo el mu#nde su brazo derec&o cuando regres a Lima, meses despu's" .u pa$rulla &aba sido enviada areconocer un arrozal, donde se supona que &aba emboscada una avanzadilla coreana" *oby nosu!ri, di,o Bos' 1ara, la primera r!aga le vol el casco y su cabeza !ue a caer en una acequia, con$odo el pelo pin$ado revuel$o &acia aba,o" El slo perdi un brazo, pero es$aba all vivo, con$andoes$as &is$orias, bebiendo su cerveza &elada, desempolvado ya y zambo como nunca, viviendo&olgadamen$e de lo que le cos$ ser un Emu$ilado"La mam de)ober$o &aba su!rido en$onces su segundo a$aque que la borr del mundo" No pudo leer as la car$a o!icial en la que le decan que *ob Lpez &aba muer$o en accin de armas y$ena derec&o a una ci$acin &onor!ica y a una prima para su !amilia" Nadie la pudo cobrar"=COLOFN>: -ueca? .i *ob &ubiera conocido su &is$oria $al vez su vida &abra cambiado o $al vez no,eso nadie lo sabe" *illy 1ulligan la llev a su pas, como es$aba convenido, a un pueblo deGen$uc


Top Related