Transcript

Matas Salazar CspedesOFG Arte y Poltica en ChileAlacranes en la marchaPedro LemebelFotografa: Gabriela Jara1994Existe un gran acontecimiento detrs de la creaci!n de estafotografa" Es la conmemoraci!ndel #$% ani&ersariode losdisturbios en el bar 'tone(all )nn* en +ue&a ,or-* lugar .ue enlos a/os 01 era 2unto de encuentro de ga3s* lesbianas* tra&estis*dragqueen3&agabundos" A.uel lugar fue &ctima de unaredada de la 2olica de +ue&a ,or-* 2or considerar enesetiem2o* .ue las 2ersonas contendencias homosexuales eranunos inada2tados sociales 3* ante la le3* eran inestables emocionalmente* 2or lo .ue no eran a2tos 2arae4ercer ning5n cargo 25blico* ni menos desarrollar alg5n oficio" A ra6 de los acontecimientos ocurridosen el 'tone(all )nn* los &ecinos de a.uel sector* 2or 2rimera &e6 sintieron em2ata 2or las 2ersonas .uehaban sentido la re2resi!n social 3 se adhirieron a su lucha* en forma de manifestaciones &iolentas encontra de las fueras 2oliciales" 7asta el da de ho3* a.uella fecha* martes #8 de 4unio de 1909* se sigueconmemorandoenformademarcha2acfica* dondeasistendistintos mo&imientos sociales 2arademostrar .uelas 2ersonas condiferencias deidentidadsexual debenser toleradas 3tratas conigualdad en la sociedad"El ')9A en los 81:: ;hile 3 el mundoA 2artir de un contexto hist!rico gimen ?ilitar@ Pedro Lemebel* en Loco Afn* muestra estcr!nicacomounarchi&odelo.uees&i&ir enunacomunidadconstantementeasediada2or estae2idemia" Aanto en ;hile* como en Latinoam>rica 3 el ?undo* a 2esar de las m5lti2les cam2a/as de2re&enci!n de esta enfermedad* a5n >sta est 2uesta en el inconsciente colecti&o como un tema tab5* 3siendo silenciada la &o6 de .uienes 2adecen la enfermedad da a da"Matas Salazar CspedesOFG Arte y Poltica en ChileLa intrusi!n del cuer2o como desacato 3 des2la6amientoLas inter&enciones artsticas de Pedro Lemebel* inclu3endo las .ue reali6! Junto a las Yeguasdel Apocalipsis, buscaban negar la coherencia* im2edir la normati&idadB buscaba .ue los cuer2os fueranescribibles* incluso.uelle&asenlas marcas del 2untode&istadel mundohaciaellos* casi comofirmando un contrato* entre ellos 3 sus 2untos de &ista" El uso del cuer2o ataca el uso 2ublicitario .ueseledaala2re&enci!ndel ')9A* .uees &istocomounCs!loenunciando2ublicitariamentela2re&enci!n* la cura llega enseguida 3 la tarea est cum2lidaD" Lemebel refunda de manera tra&estida lascaractersticas del estigma del ')9A: define a la enfermedad como una re4a no de encierro sino de4ardn* llena de flores 3 24arosB el ;u2ido sidoso lle&a 4eringas en lugar de flechas" La enfermedad esen s misma una ra6!n 2ara &i&ir 2or.ue la gente sana no tiene 2or .u> amar la &ida 3 a un sidoso cadaminuto se le esca2a"


Top Related