Transcript
Page 1: Adhesiones y tracciones vitreorretinianas

Adhesiones y tracciones vitreorretinianas

Dr. José Francisco Valdés LópezOftalmología

Contacto: [email protected] de México

Page 2: Adhesiones y tracciones vitreorretinianas
Page 3: Adhesiones y tracciones vitreorretinianas

Adhesiones

Cápsula posterior 1 -2 mm ancho con 8 a 9 mm diámetro

Wieger Espacio retro cristalineano Berger

Canal de Cloquet Posterior Martegiani Anterior Erggelet

Page 4: Adhesiones y tracciones vitreorretinianas

Adhesiones

Base del vítreo área de adhesión más importante Circunferencial Epitelio ciliar y retina periférica 2 a 6 mm de ancho 5 mm por detrás del limbo en todos los

cuadrantes

Page 5: Adhesiones y tracciones vitreorretinianas

Adhesiones Nasal

0.26 ± 0.16 mm anterior / 3.03 mm ± 0.84 mm posterior

Temporal 1.32 mm ± 0.29 mm anterior / 1.81 mm ±

0.64 mm posterior Más anterior en sector temporal

Sector anterior fibras colágenas perpendiculares

Sector posterior distribución azarosa

Page 6: Adhesiones y tracciones vitreorretinianas

Adhesiones

Margen peripapilar Polo posterior

Fóvea periférico a su centro o en el mismo

Venas en la periferia media ecuatorial

Page 7: Adhesiones y tracciones vitreorretinianas

Tracciones

Fuerza sobre retina Dinámica

Movimientos rápidos oculares Fuerza centrípeta hacia cavidad vítrea

Page 8: Adhesiones y tracciones vitreorretinianas

Tracciones Estática

Independiente de movimientos Tangencial (superficial) Paralela a retina Anteroposterior retina posterior a base del

vítreo En puente (trampolín) entre retina en dif

partes

Page 9: Adhesiones y tracciones vitreorretinianas
Page 10: Adhesiones y tracciones vitreorretinianas

Tracciones Dirección

Superficial, anteroposterior, en puente Continuidad

Continuo Tensión constante por encogimiento vítreo

Intermitente “jactación” Efectos por gravedad

Normalmente no hay adhesiones visibles hasta tener tracciones evidentes


Top Related