dotacion de la edificacion

9
DOTACION DE LA EDIFICACION I. SOTANO Se tomó solo el área útil del estacionamiento y se multiplico 2 litros/día por cada metro cuadrado guiándome del reglamento nacional de edificaciones (RNE IS-01). ESTACIONAMIEN TO M2 R.N.E (L/d) Dotación (L/d) 162 2 324 TOTAL 324 II. PRIMER PISO La dotación de agua para restaurantes estará en función del área de los Comedores donde la cual tenemos 131.3 M2 y se ha calculado por partes de acuerdo a norma 40 m2 es a 2000 L/d >40 m2 es a 50 L/d por m2 util >100 m2 es a 40 L/d por m2 util La dotación de agua para áreas verdes será de 2L/d por metro cuadrado y no se incluirá área pavimentadas u no sembradas. RESTAURANTE (131,3 M2) M2 R.N.E (L/d) Dotacion (L/d) 40,0 2000 2000 80,0 50 4000 31,3 40 1252 TOTAL 7252 AREA VERDE M2 R.N.E (L/d) Dotacion (L/d) 10,89 2 21,775 TOTAL 21,775

Upload: alonsoxxx

Post on 07-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

DOTACION DE UN EDIFICIO DE 4 NIVELES SEGUN EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE)GGGGGGGGGGGGGGGGG

TRANSCRIPT

DOTACION DE LA EDIFICACIONI. SOTANO

Se tom solo el rea til del estacionamiento y se multiplico 2 litros/da por cada metro cuadrado guindome del reglamento nacional de edificaciones (RNE IS-01).

ESTACIONAMIENTOM2R.N.E (L/d)Dotacin (L/d)

1622324

TOTAL324

II. PRIMER PISO

La dotacin de agua para restaurantes estar en funcin del rea de los Comedores donde la cual tenemos 131.3 M2 y se ha calculado por partes de acuerdo a norma40 m2 es a 2000 L/d>40 m2 es a 50 L/d por m2 util>100 m2 es a 40 L/d por m2 util La dotacin de agua para reas verdes ser de 2L/d por metro cuadrado y no se incluir rea pavimentadas u no sembradas.

RESTAURANTE (131,3 M2)M2R.N.E (L/d)Dotacion (L/d)

40,020002000

80,0504000

31,3401252

TOTAL7252

AREA VERDEM2R.N.E (L/d)Dotacion (L/d)

10,89221,775

TOTAL21,775

III. SEGUNDO PISO

Los establecimientos de hospedaje debern tener una dotacin de agua de 500 L por dormitorio como muestra en norma (RNE IS-01)

HOTELTipo de HabN de Hab.R.N.E (L/d)Dotacion (L/d)

Simple65003000

Matrimonial1500500

Doble1500500

TOTAL4000

IV. TERCER PISO

Las dotaciones de agua para viviendas unifamiliares estarn de acuerdo con el rea total del lote, estas cifras incluyen dotacin domstica y riego de jardines segn la siguiente Tabla del RNE IS-01..

VIVIENDA UNIFAMILIARM2R.N.E (L/d)Dotacion (L/d)

22017001700

TOTAL1700

V. AZOTEA

Primero se realiz en pesar cada prenda que se emplea en la edificacin la cual multiplicamos por el nmero de prendas de casa espacio donde la cual se sac un total en (Kg). Luego de acuerdo con la norma IS-01 del RNE se extrajo la dotacin la cual tiene 40L/dia en lavandera obteniendo un total de 4967,2 L/dTABLA DE PESO DE ROPAkgN DE PRENDASCada prenda (Kg)

LAVANDERIAfunda de almohada0,15223,3

sabana de una plaza0,5189

sabana de dos plazas0,742,8

cubrecama de una plaza11818

cubrecama de dos plazas1,345,2

toalla pequea0,15223,3

toalla grande0,45229,9

mantel0,52010

pao de cocina0,1240,48

servilleta0,756448

camisa0,24102,4

pantalon0,8108

TOTAL120,38

LAVANDERIAPRENDA (Kg)R.N.E (L/d)Dotacion (L/d)

120,38404815,2

TOTAL4967,2

DOTACION TOTAL (L/Da)10667,2L/Da

DOTACION TOTAL (M3)10,67m3

CALCULO DEL VOLUMEN DEL TANQUE CISTERNA (TC) Y DEL TANQUE ELEVADO (TE)

Como nuestro diseo es un sistema indirecto en el segundo, tercer, y la azotea, constara de un tanque cisterna acompaado de un tanque elevado entonces:

TC = x Dotacin diaria (m3)

TC = x 10.67 m3

TC = 8.0025 m3

TE = 1/3 x Dotacin diaria (m3)-TE = 1/3 x 10.67 m3

TE = 3.556 m3

DIMENSIONAMIENTO DE TANQUE CISTERNA (TC)

Siempre que:

8.0025 = a x l x h, pero

L = 2.88 m.

a = L/2 = 1.44 m.h = 2L/3 = 1.92m.

DIMENSIONAMIENTO DE TANQUE ELEVADO (TE)

Como el nuevo Volumen del Tanque Elevado es de: TE = 2.97 m3Entonces: a x b x h = 3.556 m3Como el material del Tanque Elevado es de Concreto Armado entonces las dimensiones de la seccin debe de ser cuadrada.

a x b x h = 3.556 m3a x a x a = 3.556 m3a3= 3.556 m3

a = 1.53 m

CLCULO DE LA TUBERA DE ALIMENTACIN DE LA RED PBLICA HASTA LA CISTERNAHf m = 50% HfPM = HT + Hf + PS (Formula general)De la presin en la red pblica, para el punto ms desfavorable del edificio, despejando HfTenemos:Hf= PM- HT- PSHf m= 50 (PM- HT- PS)/100Donde: Hf m = Perdida de carga en el medidor. PM o PR = Presin en la matriz o red pblica. PS = Presin de salida mnima. Hf = Perdidas de carga. HT= Altura esttica del edificio, se toma desde el nivel de la red pblica.

Con un mismo gasto, se puede seleccionar una variedad de medidores.Obtenida la verdadera carga del medidor, se obtendr la nueva carga disponible, procedindose luego mediante tanteos de dimetros, a seleccionar el ms conveniente. Presin en la red Pblica = 21lb/pulg2 Presin mnima de agua a la salida de la cisterna = 2.00m. Desnivel entre la red pblica y el punto de entrega a la cisterna = 1.10m. Longitud de la lnea de servicio = 6.80 m. La cisterna debe llenarse en un periodo de 4 horas Volumen de la cisterna = 8.0025 m3 Accesorios a utilizar: 1 vlvula de compuerta, 2 codos de 90, 1 codo de 45, 1 TE de paso de lado, 1 TE giro 90.

1. SELECCIN DE DIAMETRO DEL MEDIDOR Clculo del gasto de entrada: (1L=0.2642 gal)

Q = 8002.5 litros / 14400 seg Q = 0.556 litros/seg = 8.814 G.P.M

Clculo de la Carga Disponible

Donde: H = Carga Disponible Pr = Presin en la red Ps = Presin a la salida Ht = Altura red a cisternaH = 21 - [(2.00x1.42) + (1.10x1.42)]H = 16.598 libras/pulg^2O tambin en metros:H=11.6 mca Seleccin del MedidorSiendo la mxima perdida de carga del medidor el 50% de la carga disponible,Se tiene:H = 0.5 X 16.598 = 8.299 libras / pulg^2. MedidorH = 5.8 mca. Medidor

Abaco de MedidoresCon 8.814 G.P.M

Teniendo en cuenta la mxima prdida de carga del medidor de 8.299 Lb/pulg2, Por lo tanto seleccionamos el medidor de

2. DIMETRO DE TUBERA DE ALIMENTACIN A LA CISTERNA.

Seleccin del dimetroComo el medidor ocasiona una prdida de carga de 3.8 libras/pulg2, la nueva carga disponible ser:H=16.598-3.8=12.798 lbs/pulg2 H = 8.96 mcaAsumiendo un dimetro de 1Longitud equivalente por accesorios: 1 vlvula de compuerta = 0.20 m 2 codos de 90 = 1.40 m 1 codo de 45 = 0.40 m 1 TE de paso de lado = 1.7 m 1 TE giro 90.= 1.7 mLongitud Equivalente = 5.4 mLuego la longitud total es de: 6.8 + 5.4 = 12.2 m

Del siguiente baco hallamos la gradiente hidrulica para comprobar que la perdida mxima obtenida en el medidor sea mayor a la obtenida con los accesorios:Q = 0.556 l.p.s.D = 1 = 2.54 cmTenemos S=800/1000=0.8m/m.(De tablas)Mejor Analtico Ec. Darcy. Para PVC.Luego: Sf = 14 * 0.556^2 / 2.54^5 = 0.040 m/mH = 11.2 X 0.040= 0.448 mCOMPROBANDO TENEMOS QUE:Carga disponible: 8.96 mca < 0.448 mca12.8 libras/pulg2 < 0.448 libras/pulg2Por lo tanto, el dimetro de tubera es de 1.DISEO DE TUBERIAS (SISTEMA DIRECTO 1ER PISO)