dossier equipo 8

11
DOSSIER REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” Núcleo: Caricuao Finanzas e Impuesto Participantes: Izquiel Lenny C.I. 8 Luis Vásquez 21.505.741 Ericka Nieves 14.198.197

Upload: theblak22

Post on 28-Jul-2015

571 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dossier equipo 8

DOSSIER

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”

Núcleo: Caricuao Finanzas e Impuesto

Participantes: Izquiel Lenny C.I. 15.421.728 Luis Vásquez C.I. 21.505.741 Ericka Nieves C.I. 14.198.197

Page 2: Dossier equipo 8

Finanzas Concepto: Estudian la manera en que los recursos escasos se asignan

a través del tiempo. Dos características distinguen a las decisiones financieras de otras decisiones de asignación de recursos: los costos y beneficios de las decisiones financieras 1) se distribuyen a lo largo del tiempo, y 2) generalmente no son conocidos con anticipación por los encargados de tomar decisiones ni por nadie más.

Comentario: Las finanzas son las actividades relacionadas para el intercambio de distintos bienes de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan.

ZVI BODIE Y MERTON ROBERT C. (2003) Finanzas Disponible:http://books.google.co.ve/books?

id=jPTppKDvIv8C&printsec=frontcover&dq=ZVI+BODIE+Y+ROBERT+C.+MERTON+%282003%29+Finanzas&hl=es&sa=X&ei=eWAnUt-jIqLbsASlp4CQDQ&redir_esc=y#v=onepage&q=ZVI%20BODIE%20Y%20ROBERT%20C.%20MERTON%20%282003%29%20Finanzas&f=false

Consulta: (2013, agosto 15)

Page 3: Dossier equipo 8

Finanzas Publicas

Concepto: El estado constituye una persona jurídica dotada de voluntad, responsable de la obtención de determinados fines en beneficio colectivo, y dueña de un patrimonio, integrado por lo bienes que le permiten la realización material de estos fines.

Comentario: La finanzas públicas examinan cómo el estado obtiene sus ingresos y efectua sus gastos. Estudia todo lo relacionado con la forma de satisfacer las necesidades que demanda la sociedad.

DÖRR HUGO A. (1994) Finanzas Publicas

Disponible:https://books.google.co.ve/books?id=1cTB71J-j80C&printsec=frontcover&dq=HUGO+A.+D

%C3%96RR+

%281994%29+Finanzas+Publicas&hl=es&sa=X&ei=cGInUv6GMtK5sATj4YDIDA&redir_esc=y#v=onepage&q=

HUGO%20A.%20D%C3%96RR%20%281994%29%20Finanzas%20Publicas&f=false Consulta: (2013, agosto 15)

Page 4: Dossier equipo 8

Ingresos Públicos Concepto: La actividad publica, como la privada, requiere la

utilización de recursos de todo tipo. En este sentido, las Constituciones de los países democráticos confieren al Poder Legislativo la posibilidad de aprobar normas mediante las cuales las administraciones públicas pueden obtener recursos o ingresos públicos, generalmente en forma de dinero, y utilizar éstos para financiar sus actividades.

Comentario: Los recursos (ingresos) públicos son las diversas formas de agrupar, ordenar y presentar los recursos (ingresos) públicos, con la finalidad de realizar análisis y proyecciones de tipo económico y financiero que se requiere en un período determinado.

VÁZQUEZ ANTONIO A., MARTÍNEZ F. JOAQUÍN Y GONZÁLEZ R. JOSÉ M. (2006) Cuerpo de

Gestión Administrativa de la Junta de Andalucía Disponible:https://books.google.co.ve/books?id=8J3RIrIPGwMC&pg=PA625&dq=Cuerpo+de+Gesti

%C3%B3n+Administrativa+de+la+Junta+de+Andaluc%C3%ADa&hl=es&sa=X&ei=nWQnUvCuBI_WsATD0YH4AQ&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=Cuerpo%20de%20Gesti%C3%B3n%20Administrativa%20de%20la%20Junta%20de%20Andaluc%C3%ADa&f=false

Consulta: (2013, agosto 15)

Page 5: Dossier equipo 8

Impuestos Concepto: Son aquellas cantidades que el Sector Publico detrae del

Sector Privado de forma coactiva como medio de contribuir a la financiación general de la actividad pública. Esta definición donde de manifiesto que la característica que define a un ingreso público como impuesto es la coactividad. Esto es, el Sector Público determina unilateralmente la cantidad a pagar y los agentes privados están obligados a pagar esta cantidad sin contrapartida directa.

Comentario: El impuesto es un tributo obligatorio regido por derecho público, que las personas y empresas deben pagar al Estado para contribuir con sus ingresos.

Ibáñez Emilio A., González P. José M., Zubiri Ignacio (2009) Economía Pública II Disponible:http://books.google.co.ve/books?id=Vim5Cwf0prAC&printsec=frontcover&dq=Econom%C3%ADa+P

%C3%BAblica+II&hl=es&sa=X&ei=QGYnUriNM5DO9ATA4oCwCg&redir_esc=y#v=onepage&q=Econom%C3%ADa%20P%C3%BAblica%20II&f=false

Consulta: (2013, agosto 15)

Page 6: Dossier equipo 8

Tasas Concepto: Son tasas, a efectos de la Ley 18/2001, de 14 de

diciembre, sobre Tasas y Precios Públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, los tributos legalmente exigibles por la Comunidad Autónoma de Extremadura, cuyo hecho imponible se produzca en el ámbito territorial de Extremadura, y consiste en la utilización privativa o aprovechamiento especial de su dominio público, así como por la prestación de servicios públicos o la realización de actividades en Régimen de Derecho público de su competencia.

Comentario: Una tasa es un tributo que consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público

BERMEJO M. JESÚS (2006) Especialidad Administración General (Junta de Extremadura) Disponible:http://books.google.co.ve/books?id=zyY83uom-

IEC&printsec=frontcover&dq=Especialidad+Administraci%C3%B3n+General+%28Junta+de+Extremadura%29&hl=es&sa=X&ei=RmcnUr_SDYm0sATt5oD4Dg&ved=0CC4Q6AEwAA#v=onepage&q=Especialidad%20Administraci%C3%B3n%20General%20%28Junta%20de%20Extremadura%29&f=false

Consulta: (2013, agosto 15)

Page 7: Dossier equipo 8

Contribuciones especiales Es aquel tributo en virtud del cual un individuo o

determinado grupo de social percibe un beneficio, derivados de la realización de obras, de gastos públicos o de actividades especiales del estado.

Comentario: especialidad de las contribuciones especiales es que el ingreso que se recaudan a través de la misma están adscritos a un gasto concreto, que es el que da lugar al cobro de la misma

 consulta: Carlos Castor Investigado: agosto-2013

Page 8: Dossier equipo 8

Gasto Público Concepto: Es el instrumento más poderoso a disposición del Estado para

influir en la asignación y distribución de los ingresos, y en la estabilización o desestabilización de la economía. Independientemente de cómo se distribuya el presupuesto de gastos publico, todos los niveles de gobierno y todas las actividades económicas tienen como punto de referencia las políticas de gasto.

Comentario: El gasto público comprende las compras y gastos que un estado realiza en un periodo determinado, que por lo general es un año.

Ayala E. José (2001) Economía del Sector Publico Disponible:https://books.google.co.ve/books?

id=ONngjeVOaiAC&printsec=frontcover&dq=Econom%C3%ADa+del+Sector+Publico&hl=es&sa=X&ei=k2gnUsfyFs2vsQTbroHIAg&ved=0CDQQ6AEwAQ#v=onepage&q=Econom%C3%ADa%20del%20Sector%20Publico&f=false

Consulta: (2013, agosto 15)

Page 9: Dossier equipo 8

Administración de las Finanzas Empresariales

Concepto: Se especializan en los aspectos financieros que enfrentan las pequeñas empresas, las cuales constituyen un importante sector de la economía. Estas empresas pueden organizarse como empresas de propietario único, sociedades o corporaciones. Según los criterios de la Administración de pequeñas Empresas, mas del 95% de todas las empresas pertenece a esta categoría. Ademas, estas representan la mayor parte de las fuentes de empleo en el sector privado y casi la totalidad del crecimiento neto de nuevos puestos de trabajo.

Comentario: Toda empresa, ya sea pública o privada, para poder realizar sus actividades requiere de recursos financieros (dinero), ya sea para desarrollar sus funciones actuales o ampliarlas, así como el inicio de nuevos proyectos que impliquen inversión.

Moyer Charles, Macguigan James R. Kretlow William J. (2005) Administración financiera contemporánea. Disponible:http://books.google.co.ve/books?id=4x2kZiShIggC&printsec=frontcover&dq=Administraci

%C3%B3n+financiera+contempor%C3%A1nea.&hl=es&sa=X&ei=1GknUpzAF6O2sAT9wIHwBw&ved=0CC4Q6AEwAA#v=onepage&q=Administraci%C3%B3n%20financiera%20contempor%C3%A1nea.&f=false

Consulta: (2013, agosto 15)

Page 10: Dossier equipo 8

Financiamiento básico El objetivo de la administración de inventarios, igual

que la administración de efectivo, tiene dos aspectos que se contraponen. Por una parte se requiere minimizar la inversión de inventario, puesto que los recursos que no se destinan a ese fin se puede invertir en otros proyectos aceptables de otro modo no se podrían financiar

Comentario: Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar acabo una actividad económica, con la característica de que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que contemplan los recursos propios

Consulta: Editorial thomson 1995Investigado: agosto-2013

Page 11: Dossier equipo 8

Fuentes de Financiamiento Empresarial

Concepto: Se refiere a la consecución de recursos para la operación o para proyectos especiales de la organización. No importa la fuente de estos recursos ni el objetivo en su aplicación el simple hecho de conseguir fondos nuevos o generarlos en forma adicional, proporciona un financiamiento.

Comentario: Es la obtención de recursos o medios de pago, que se destinan a la adquisición de los bienes de capital que la empresa necesita para el cumplimiento de sus fines.

Dr. Levi Luis A. (2004) Reestructuración integral de las empresas como base de la supervivencia Disponible:https://books.google.co.ve/books?id=PfZ7H2kYv_IC&printsec=frontcover&dq=Reestructuraci

%C3%B3n+integral+de+las+empresas+como+base+de+la+supervivencia&hl=es&sa=X&ei=_WonUq2DB_HWsASS4YCQCg&ved=0CC4Q6AEwAA#v=onepage&q=Reestructuraci%C3%B3n%20integral%20de%20las%20empresas%20como%20base%20de%20la%20supervivencia&f=false

Consulta: (2013, agosto 15)